SlideShare una empresa de Scribd logo
1 0 _ H i s t o r i a S e c _ 1 0 4
2017
TRABAJO INTEGRADOR
FINAL
Historia y Filosofías de las Ciencias Naturales en
la Educación Secundaria.
Ferreyra María Dolores
10_HistoriaSec_104
1- DATOS PARA LA SECUENCIA.
Secundaria: E.E.S. N° 13, Mar del Tuyu, La Costa.
Orientación: Ciencias Naturales
Curso: 6to año.
Edades de los estudiantes: entre 16 y 17 años.
Asignatura: Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología.
2- Tema a abordar: UNIDAD N° 3 del DC.
Método inductivo, método hipotético deductivo. Las teorías como estructuras. El papel de los términos
introducidos por cada teoría (términos teóricos para esa teoría). La explicación científica en sus formulaciones
tradicionales: por cobertura legal, estadístico-inductiva, teleológica, causal. El problema de la articulación entre
teorías. El problema de establecer antecesores en las ideas científicas. Instrumentos de medida avalados por
teorías. Racionalidad “de medios a fines” en tecnología. La discusión sobre la racionalidad de los fines.
2- FUNDAMENTACIÓN:
“Las ciencias naturales son resultado de una actividad humana, comunitaria, inventiva, laboriosa, contextual,
histórica, cargada de valores. Esto nos habilita a poder proponer actividades que muestren a la actividad
científica como atravesada por intereses y finalidades relacionadas con la época y el contexto, llevada a a cabo
por personas reales, con vidas reales. Y por ende, para poder ver el lugar de los valores, podemos referirnos a
episodios que involucren cuestiones de ciencia y género, ciencia y ética” (Anexo 1, TF)
4- Saberes previos:
 Lingüística.
 Escritura.
 Comprensión e inteprtación de texto.
 Poder de sintesis.
5- Idea o noción epistemológica que se quiere enseñar.
 Se quiere enseñar que el estudiante se cuestione y se obligue a responder el porqué de lo que
sabe, cómo lo sabe y las razones por las cuáles quiere apropiarse del conocimiento.
6- Objetivos:
 Que los estudiantes puedan comprender características del contexto sociohistórico en el que tiene lugar
una determinada construcción del conocimiento y de artefactos tecnológicos.
 Qué los estudiantes puedan identificar cuestiones científicas.
 Que los estudiantes puedan comprender como se construye la ciencia.
Competencias / Habilidades:
 Comprender problemas.
 Comprobar hechos.
 Explicar el porqué, cómo y para qué.
 Sustentar conclusiones.
Criterios de evaluación:
 Comprender que la ciencia es una construcción fuertemente humana, social y cultural, mediada por
cuestiones políticas.
 La capacidad de asociar la problemática planteada en clase con alguna situación de la vida cotidiana.
 Utilizar vocabulario característico de la discusión filosófica y científica.
 Reconstruir y confrontar argumentos.
 Interpretar distintas concepciones.
Desarrollo de la Secuencia didactica.
A- 1r. Momento: Trabajo con ideas previas por medio de un debate.
¿Qué es una investigación científica?
¿Cómo se lleva a cabo?
¿Existe algun metodo de aplicación universal?
¿Hay intereses economicos en las mismas? ¿Influye el gobiero en las investigaciones?
¿Los científicos trabajan todos de la misma manera?
¿La investigación tiene una única conclusión? ¿Se abren puertas a nuevas investigaciones?
2do momento plasmaremos esas ideas previas en una actividad.
Acitividad: LA PRIMERA VACUNA CONTRA LA VIRUELA.
 Lectura comprensiva del caso grupal por párrafos.
 Lectura comprensiva individual.
 Detención por parte del estudiante en situaciones relacionadas con la ética en la ciencia.
 Justificación de porque eligieron esas situaciones.
 Generar un debate sobre las investigaciones en humanos.
 Debatir sobre la ética científica.
 Como cierre en grupos de 4 estudiantes armar un Power Point para detallar las situaciones, que
marcaron anteriormente en la lectura, relacionadas con la ética.
B- Actividades: Trabajar con casos.
Actividad 1: CASO SEMMELWEIS.
 Leer el texto del caso planteado entre todos.
 Debatir sobre el caso planteado.
 Leer individualmente para su mejor interpretación.
 Toda investigación científica parte de un problema. ¿Cuál es el problema en este caso?
 Detectar en el artículo los métodos que utilizó el científico para llegar a la conclusión de su
investigación.
 Señala todas las hipótesis que va formulando Smmelweis durante su investigación. ¿Qué le hace
plantear nuevas hipótesis?
 En este caso el científico contrasta algunas de sus hipótesis mediante la observación y otras en cambio
las contrasta mediante la experimentación. ¿Cómo fue cada una de las contrastaciones realizadas por el
científico?
 ¿Cuál era el contexto histórico en el que se desarrolló el trabajo de Semmelweis?
 ¿Qué factores sociales influyeron en sus investigaciones?
 ¿Crees que en la actualidad se dan situaciones parecidas a las de Semmelweis?
 Elabora un texto en el que analices las posibles influencias de los poderes económicos, políticos
 y sociales en la actividad científica.
 Extrae las ideas principales sobre dicha historia y contesta:
¿Por qué la ciencia es importante?
¿Cómo es el trabajo de los científicos?
¿Te imaginas en un futuro trabajando en la actividad científica?
Actividad 2: Proyección de “Y la banda siguio tocando”.
 Se proyectara un films relacionado con el robo de información y la ética en la comunidad cientifica.
 Con el fín de que los estudiantes observen las distintas posturas de los cientificos y como el poder tiene
injerencia en la ciencia.
 La pelicula fue elegida porque abarca una problemática social mundial actual.
BIBLIOGRAFÍA:
Marco General de la Política Curricular. (11 de octubre 2017). La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Modulo de FHCyT. (Texto sintetizado del caso Semmelweis – Viruela en Turquía – Métodos – Ética – etc.).
Anexo 1. Marco Teórico.
file:///D:/Mis%20Co sas/Descargas/Casos%20para%20analizar.pdf
http://www.edualter.org/material/cinemad3/jardinero.htm
http://gtt-vih.org/book/print/4111%20
https://laboralfq.files.wordpress.com/2011/10/semmelweis-completo.pdf
http://www.fmmeducacion.com.ar/Sisteduc/Buenosaires/ESSdiseniocurricular/6to_Materias_comunes/6_Filoso
fia_e_Introduccion_a_la_Ciencia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la cienciala teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la cienciaALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación JOSSELINEDAYANNAFAJA
 
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogíafundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogíaRuffo Oswaldo
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigaciónStefania
 
La etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionLa etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionJhozs Bi Ba
 
Productividad y pertinencia de la educación universitaria
Productividad y pertinencia de la educación universitariaProductividad y pertinencia de la educación universitaria
Productividad y pertinencia de la educación universitariaMagaly Pérez
 
Presentación paradigmas.
Presentación paradigmas.Presentación paradigmas.
Presentación paradigmas.PROFETAVOMADRIZ
 
Metodo cualitativo
Metodo cualitativoMetodo cualitativo
Metodo cualitativoLlokalla33
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalAnais Hartmann
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónyenscarol
 
Metodologia De Las Ciencias Sociales
Metodologia De Las Ciencias SocialesMetodologia De Las Ciencias Sociales
Metodologia De Las Ciencias Socialesyair88
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
la teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la cienciala teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la ciencia
 
Para repasar conceptos
Para repasar conceptosPara repasar conceptos
Para repasar conceptos
 
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogíafundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
 
La etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionLa etnografia en la educacion
La etnografia en la educacion
 
tarea1*
tarea1*tarea1*
tarea1*
 
Productividad y pertinencia de la educación universitaria
Productividad y pertinencia de la educación universitariaProductividad y pertinencia de la educación universitaria
Productividad y pertinencia de la educación universitaria
 
La investigacion cualitativa
La investigacion cualitativaLa investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
 
El estudio de caso
El estudio de caso El estudio de caso
El estudio de caso
 
Presentación paradigmas.
Presentación paradigmas.Presentación paradigmas.
Presentación paradigmas.
 
Taller de Proyecto - Unidad 5
Taller de Proyecto - Unidad 5Taller de Proyecto - Unidad 5
Taller de Proyecto - Unidad 5
 
Metodo cualitativo
Metodo cualitativoMetodo cualitativo
Metodo cualitativo
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Metodologia De Las Ciencias Sociales
Metodologia De Las Ciencias SocialesMetodologia De Las Ciencias Sociales
Metodologia De Las Ciencias Sociales
 

Similar a Secuencia Didáctica Filisofía

Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29guest975e56
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29dbermudez
 
Maestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N TMaestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N TCecilia Ballesteros
 
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docxmapymc
 
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
programa bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfprograma bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfJazminRamirez63
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoraul fonseca
 
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...Valeria Bolaños
 
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundariaAnálisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundariaNina Nina Minis
 
Control de lectura yagual
Control de lectura  yagualControl de lectura  yagual
Control de lectura yagualKaren Yagual
 
Alfabetizar científicamente
Alfabetizar científicamenteAlfabetizar científicamente
Alfabetizar científicamentejavysan2
 
2201und1art1kerlinger2002 (2).pdf
2201und1art1kerlinger2002 (2).pdf2201und1art1kerlinger2002 (2).pdf
2201und1art1kerlinger2002 (2).pdfcristina36033
 
08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa
08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa
08 aspectos eticos de la investigacion cualitativaNiko Bennavides
 
Referencia 3 actividad 9
Referencia 3 actividad 9Referencia 3 actividad 9
Referencia 3 actividad 9sergio fonseca
 
Unidad n° 1 est soc.
Unidad  n° 1 est soc.Unidad  n° 1 est soc.
Unidad n° 1 est soc.cardoza_
 

Similar a Secuencia Didáctica Filisofía (20)

Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
 
Maestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N TMaestria de Psicologia Social - U N T
Maestria de Psicologia Social - U N T
 
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
 
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt2-paradigmas-de-investigacion.ppt
2-paradigmas-de-investigacion.ppt
 
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
 
programa bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfprograma bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdf
 
Teoria del conocIMIENTO
Teoria del conocIMIENTOTeoria del conocIMIENTO
Teoria del conocIMIENTO
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
 
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
 
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundariaAnálisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
 
Articulo científco ariel original
Articulo científco ariel  originalArticulo científco ariel  original
Articulo científco ariel original
 
Control de lectura yagual
Control de lectura  yagualControl de lectura  yagual
Control de lectura yagual
 
Presentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pubPresentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pub
 
Clase 1 jardin
Clase 1 jardinClase 1 jardin
Clase 1 jardin
 
Alfabetizar científicamente
Alfabetizar científicamenteAlfabetizar científicamente
Alfabetizar científicamente
 
2201und1art1kerlinger2002 (2).pdf
2201und1art1kerlinger2002 (2).pdf2201und1art1kerlinger2002 (2).pdf
2201und1art1kerlinger2002 (2).pdf
 
08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa
08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa
08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa
 
Referencia 3 actividad 9
Referencia 3 actividad 9Referencia 3 actividad 9
Referencia 3 actividad 9
 
Unidad n° 1 est soc.
Unidad  n° 1 est soc.Unidad  n° 1 est soc.
Unidad n° 1 est soc.
 

Más de Lola Ferreyra

Marco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docxMarco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docxLola Ferreyra
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021Lola Ferreyra
 
BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021Lola Ferreyra
 
6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_Lola Ferreyra
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia DidácticaLola Ferreyra
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia DidácticaLola Ferreyra
 
Ciencias de la Tierra
Ciencias de la TierraCiencias de la Tierra
Ciencias de la TierraLola Ferreyra
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia DidácticaLola Ferreyra
 
La geósfera y la dinámica de la Tierra
La geósfera y la dinámica de la TierraLa geósfera y la dinámica de la Tierra
La geósfera y la dinámica de la TierraLola Ferreyra
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASLola Ferreyra
 
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placasLa historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placasLola Ferreyra
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASLola Ferreyra
 
Sistema digestivo comparado
Sistema digestivo comparadoSistema digestivo comparado
Sistema digestivo comparadoLola Ferreyra
 
Basurales a cielo abierto
Basurales a cielo abiertoBasurales a cielo abierto
Basurales a cielo abiertoLola Ferreyra
 

Más de Lola Ferreyra (20)

Marco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docxMarco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docx
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
 
BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021
 
6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
CDT
CDTCDT
CDT
 
Ciencias de la Tierra
Ciencias de la TierraCiencias de la Tierra
Ciencias de la Tierra
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
La geósfera y la dinámica de la Tierra
La geósfera y la dinámica de la TierraLa geósfera y la dinámica de la Tierra
La geósfera y la dinámica de la Tierra
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
 
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placasLa historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
 
Sistema digestivo comparado
Sistema digestivo comparadoSistema digestivo comparado
Sistema digestivo comparado
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Basurales a cielo abierto
Basurales a cielo abiertoBasurales a cielo abierto
Basurales a cielo abierto
 
Presentación CTS.
Presentación CTS. Presentación CTS.
Presentación CTS.
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Secuencia Didáctica Filisofía

  • 1. 1 0 _ H i s t o r i a S e c _ 1 0 4 2017 TRABAJO INTEGRADOR FINAL Historia y Filosofías de las Ciencias Naturales en la Educación Secundaria. Ferreyra María Dolores 10_HistoriaSec_104
  • 2. 1- DATOS PARA LA SECUENCIA. Secundaria: E.E.S. N° 13, Mar del Tuyu, La Costa. Orientación: Ciencias Naturales Curso: 6to año. Edades de los estudiantes: entre 16 y 17 años. Asignatura: Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología. 2- Tema a abordar: UNIDAD N° 3 del DC. Método inductivo, método hipotético deductivo. Las teorías como estructuras. El papel de los términos introducidos por cada teoría (términos teóricos para esa teoría). La explicación científica en sus formulaciones tradicionales: por cobertura legal, estadístico-inductiva, teleológica, causal. El problema de la articulación entre teorías. El problema de establecer antecesores en las ideas científicas. Instrumentos de medida avalados por teorías. Racionalidad “de medios a fines” en tecnología. La discusión sobre la racionalidad de los fines. 2- FUNDAMENTACIÓN: “Las ciencias naturales son resultado de una actividad humana, comunitaria, inventiva, laboriosa, contextual, histórica, cargada de valores. Esto nos habilita a poder proponer actividades que muestren a la actividad científica como atravesada por intereses y finalidades relacionadas con la época y el contexto, llevada a a cabo por personas reales, con vidas reales. Y por ende, para poder ver el lugar de los valores, podemos referirnos a episodios que involucren cuestiones de ciencia y género, ciencia y ética” (Anexo 1, TF) 4- Saberes previos:  Lingüística.  Escritura.  Comprensión e inteprtación de texto.  Poder de sintesis. 5- Idea o noción epistemológica que se quiere enseñar.  Se quiere enseñar que el estudiante se cuestione y se obligue a responder el porqué de lo que sabe, cómo lo sabe y las razones por las cuáles quiere apropiarse del conocimiento. 6- Objetivos:  Que los estudiantes puedan comprender características del contexto sociohistórico en el que tiene lugar una determinada construcción del conocimiento y de artefactos tecnológicos.  Qué los estudiantes puedan identificar cuestiones científicas.
  • 3.  Que los estudiantes puedan comprender como se construye la ciencia. Competencias / Habilidades:  Comprender problemas.  Comprobar hechos.  Explicar el porqué, cómo y para qué.  Sustentar conclusiones. Criterios de evaluación:  Comprender que la ciencia es una construcción fuertemente humana, social y cultural, mediada por cuestiones políticas.  La capacidad de asociar la problemática planteada en clase con alguna situación de la vida cotidiana.  Utilizar vocabulario característico de la discusión filosófica y científica.  Reconstruir y confrontar argumentos.  Interpretar distintas concepciones. Desarrollo de la Secuencia didactica. A- 1r. Momento: Trabajo con ideas previas por medio de un debate. ¿Qué es una investigación científica? ¿Cómo se lleva a cabo? ¿Existe algun metodo de aplicación universal? ¿Hay intereses economicos en las mismas? ¿Influye el gobiero en las investigaciones? ¿Los científicos trabajan todos de la misma manera? ¿La investigación tiene una única conclusión? ¿Se abren puertas a nuevas investigaciones? 2do momento plasmaremos esas ideas previas en una actividad. Acitividad: LA PRIMERA VACUNA CONTRA LA VIRUELA.  Lectura comprensiva del caso grupal por párrafos.  Lectura comprensiva individual.  Detención por parte del estudiante en situaciones relacionadas con la ética en la ciencia.  Justificación de porque eligieron esas situaciones.  Generar un debate sobre las investigaciones en humanos.  Debatir sobre la ética científica.
  • 4.  Como cierre en grupos de 4 estudiantes armar un Power Point para detallar las situaciones, que marcaron anteriormente en la lectura, relacionadas con la ética. B- Actividades: Trabajar con casos. Actividad 1: CASO SEMMELWEIS.  Leer el texto del caso planteado entre todos.  Debatir sobre el caso planteado.  Leer individualmente para su mejor interpretación.  Toda investigación científica parte de un problema. ¿Cuál es el problema en este caso?  Detectar en el artículo los métodos que utilizó el científico para llegar a la conclusión de su investigación.  Señala todas las hipótesis que va formulando Smmelweis durante su investigación. ¿Qué le hace plantear nuevas hipótesis?  En este caso el científico contrasta algunas de sus hipótesis mediante la observación y otras en cambio las contrasta mediante la experimentación. ¿Cómo fue cada una de las contrastaciones realizadas por el científico?  ¿Cuál era el contexto histórico en el que se desarrolló el trabajo de Semmelweis?  ¿Qué factores sociales influyeron en sus investigaciones?  ¿Crees que en la actualidad se dan situaciones parecidas a las de Semmelweis?  Elabora un texto en el que analices las posibles influencias de los poderes económicos, políticos  y sociales en la actividad científica.  Extrae las ideas principales sobre dicha historia y contesta: ¿Por qué la ciencia es importante? ¿Cómo es el trabajo de los científicos? ¿Te imaginas en un futuro trabajando en la actividad científica? Actividad 2: Proyección de “Y la banda siguio tocando”.  Se proyectara un films relacionado con el robo de información y la ética en la comunidad cientifica.  Con el fín de que los estudiantes observen las distintas posturas de los cientificos y como el poder tiene injerencia en la ciencia.  La pelicula fue elegida porque abarca una problemática social mundial actual.
  • 5. BIBLIOGRAFÍA: Marco General de la Política Curricular. (11 de octubre 2017). La Plata, Buenos Aires, Argentina. Modulo de FHCyT. (Texto sintetizado del caso Semmelweis – Viruela en Turquía – Métodos – Ética – etc.). Anexo 1. Marco Teórico. file:///D:/Mis%20Co sas/Descargas/Casos%20para%20analizar.pdf http://www.edualter.org/material/cinemad3/jardinero.htm http://gtt-vih.org/book/print/4111%20 https://laboralfq.files.wordpress.com/2011/10/semmelweis-completo.pdf http://www.fmmeducacion.com.ar/Sisteduc/Buenosaires/ESSdiseniocurricular/6to_Materias_comunes/6_Filoso fia_e_Introduccion_a_la_Ciencia.pdf