SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Danilo Regalado López M.A.
Magister en Ciencias Sociales; Técnico Distrital de Ciencias Sociales,
docente de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), Universidad Católica
del Cibao. (UCATECI).
La investigación Científica en las Ciencias Sociales
Es muy frecuente, en quienes se dedican a investigar las ciencias sociales
le surge como siempre una interrogante sobre el método de investigación y el
proceso que siguen las ciencias sociales para llegar a la generación de nuevos
conocimientos científicos. El punto de partida en busca de su respuesta pudiera
ser entendido a partir que la investigación y el desarrollo de una sociedad
forman parte del trabajo y la creatividad que se llevan a cabo de forma
sistemática con el propósito de aumentar el volumen de conocimiento,
incluyendo el del hombre, la cultura y la sociedad, así como la aplicación de estos
para la creación de nuevas aplicaciones.
Briones (2008). Sostiene que, en términos generales, la epistemología
dentro de las ciencias sociales se define como el análisis del conocimiento
científico. En términos más específicos, esta disciplina analiza los supuestos
filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los valores implicados en la
creación del conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los métodos
empleados en la investigación y en la explicación o interpretación de sus
resultados y la confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías. Toda investigación
es un proceso de creación de conocimiento sobre la estructura, el
funcionamiento o el cambio de una zona de la realidad. En las ciencias sociales
esa zona está constituida por las instituciones, grupos y categorías de personas
en situaciones de relación o de interrelación social.
De acuerdo con el autor citado nos deja claro que la investigación
científica la podemos explicar a partir de un proceso frecuente y de gran
importancia porque en ella está el desarrollo de formación intelectual del del
hombre, que le facilita el descubrir y la adquirir nuevos conocimientos; por
consiguiente, dentro del contexto de las ciencias sociales toda investigación, ha
de partir desde la existencia de un problema o situación que requiere de una
respuesta o solución. Es por esta razón que la Investigación científica vista
desde lo social se configura como el proceso de aplicaciónde métodos y técnicas
científicas a situaciones y problemas concretos en el área de la realidad social
para buscar respuesta a ellos y obtener de esta forma nuevos conocimientos.
En otro orden Fernández (2006) también expresa que las investigaciones
científicas en ciencias sociales se pueden clasificar en dos grandes grupos: Las
investigaciones teóricas y las investigaciones empíricas. Las investigaciones
teóricas son sin ninguna duda las más complejas de las existentes. Este tipo de
investigación está normalmente reservadas a personas de una gran experiencia
en el campo de la investigación en ciencias sociales, se caracterizan por no
realizar ningún tipo de investigación de campo y basarse principalmente en
investigaciones científicas previas. A diferencia de las investigaciones teóricas,
las investigaciones empíricas se caracterizan por utilizar casos reales de la
sociedad para introducir o confirmar teorías científicas. Las investigaciones
empíricas son mucho más estructuradas que las teóricas por lo que simplifica el
desarrollo de la investigación.
Desde las el punto de vista pariendo del párrafo citado anteriormente
podemos deducir que la investigación científica aplicada desde las ciencias
sociales, para cualquier investigador social resulta de fácil comprensión
entender que la importancia de la investigación científica, radica en gran medida
en que para conocer las cosas a fondo o la realidad de los hechos se necesita
utilizar la razón, observar detenimiento, ubicar adecuadamente el objeto a
investigar, y sabiendo que esto requiere un gran tiempo de dedicación, un
trabajo constante, ordenado, metódico; lectura de documentos de especialistas
en el tema, discusiones con otros investigadores, análisis, reflexión y toma de
decisiones. En ese mismo orden sobre la aplicación de los métodos de la
investigación científica en el abordaje de los hechos podemos evidenciar
claramente como estos en su gran mayoría son utilizados por las ciencias
sociales para llevar a cabo sus investigaciones con carácter científico.
Hay que reconocer que abordar científicamente la realidad social implica para el
investigador en el marco de las ciencias sociales la necesidad de aceptar la
incertidumbre y la intersubjetividad que sugieren los fenómenos sociales como
objeto de estudio; de tal forma, el investigador debe comprender la complejidad
que suscita el estudio de la realidad social, sin dejar de reconocer que existe una
metodología de la cual se derivan pretensiones, aceptadas por la comunidad
científica, sobre la utilización del método científico: la objetividad, la rigurosidad
y la precisión. Abello (2009).
Por consiguiente, los conocimientos que se generan a partir de las ciencias
sociales involucran un número considerable de personas, quienes participan
respondiendo encuestas, entrevistas, relatando sus historias y experiencias,
formando parte de grupos focales, siendo informantes claves o siendo
simplemente observados por las y los investigadores donde cada uno de ellos
proveen de las informaciones primarias dando sustento científico a la
investigación social.
Un tipo de investigación que constituye uno de los pilares de una tradición
particular en las ciencias sociales es la investigación cualitativa que depende
fundamentalmente de la observación de la gente en su propio territorio y de la
interacción con ellos en su propio lenguaje y en sus propios términos. Es un tipo
investigación implica un compromiso con el trabajo de campo donde el
investigador se involucra de forma directa con el fenómeno social investigado
para luego llegar conocimiento cuentico. Florencia (2016).
En síntesis, podemos decir entonces que en los últimos tiempos se ha
evidenciado una globalización de la investigación social sobre todo en las
ciencias sociales, que ponen de manifiesto la estrecha relación científica en el
campo de estas como disciplinas, un ejemplo de esto es ver como se vinculan
problemáticas que caracterizan a los diversos pueblos de menores recursos, y
que atraen la atención de investigadores de distintos países. Por citar algunos
casos podemos ver variados y tipos de estudios que se realizan en el campo de
las ciencias sociales apoyados por el rigor y la sistematicidad de la científica.
Ante todo, lo expresado en este ensayo sobre la investigación científica en el
marco de las ciencias sociales es muy pertinente concluir que al igual que otras
disciplinas se hace necesario la aplicación y el uso de conocimiento cuentico
como una forma de llegar a la realidad y la verificación de los hechos.
Bibliografía
Abello Raimundo (2009), La Investigación en las ciencias sociales: Sugerencias
prácticas sobre el proceso, file:///C:/Users/PC/Desktop/808-1623-1-PB.pdf
Fernández Vicenç (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales,
file:///C:/Users/PC/Desktop/Introducción%20a%20la%20investigación%20en%2
0ciencias%20sociales.pdf
Florencia María (2016). Ética de la investigación en ciencias sociales,
file:///C:/Users/PC/Desktop/TEXTO%20INVESTIGACION/EticaEnInvestigacion
EnCiencisSociales2016.pdf
Briones Guillermo (2002) EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES,
file:///C:/Users/PC/Downloads/EPISTEMOLOGIA_DE_LAS_CIENCIAS_SOCIA
LES_G.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
Lisandro Vallejos Herbas
 
Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
danielpenabriceno
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Lisandro Vallejos Herbas
 
3755 galnnjano
3755 galnnjano3755 galnnjano
3755 galnnjano
Andres Olaya
 
¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?
César Augusto López López
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
victor Duran
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
l1zeth
 
Isc u1
Isc u1Isc u1
Ciencias sociales trabajo
Ciencias sociales trabajoCiencias sociales trabajo
Ciencias sociales trabajo
Dhariana rossanna perez vargas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jose2880
 
13
1313
La metodología para la investigación de los problemas
La metodología para la investigación de los problemasLa metodología para la investigación de los problemas
La metodología para la investigación de los problemas
andrea1199
 
Los Objetos De La Ciencia
Los Objetos De La CienciaLos Objetos De La Ciencia
Los Objetos De La Ciencia
Juan Ruffino
 
Los elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacionLos elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacion
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativaFundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
LewisGon
 

La actualidad más candente (17)

La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
3755 galnnjano
3755 galnnjano3755 galnnjano
3755 galnnjano
 
¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Isc u1
Isc u1Isc u1
Isc u1
 
Ciencias sociales trabajo
Ciencias sociales trabajoCiencias sociales trabajo
Ciencias sociales trabajo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
13
1313
13
 
Ensayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ibEnsayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ib
 
La metodología para la investigación de los problemas
La metodología para la investigación de los problemasLa metodología para la investigación de los problemas
La metodología para la investigación de los problemas
 
Los Objetos De La Ciencia
Los Objetos De La CienciaLos Objetos De La Ciencia
Los Objetos De La Ciencia
 
Los elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacionLos elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacion
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativaFundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
 

Similar a Ensayo

Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Maryorie Lara
 
Realiza un ensayo
Realiza un ensayoRealiza un ensayo
Realiza un ensayo
CaninMiguelinaSorian
 
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdfDialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Resumen del capitulo 5
Resumen del capitulo 5Resumen del capitulo 5
Resumen del capitulo 5paola-simba
 
Resumen del capitulo 5
Resumen del capitulo 5Resumen del capitulo 5
Resumen del capitulo 5
paola-simba
 
Lucipaladines mc-taller1
Lucipaladines mc-taller1Lucipaladines mc-taller1
Lucipaladines mc-taller1
LUCY PALADINES
 
Producción científica 1
Producción científica 1Producción científica 1
Producción científica 1
SistemadeEstudiosMed
 
Diseño de investigación ii maritza 2018
Diseño de investigación ii  maritza 2018Diseño de investigación ii  maritza 2018
Diseño de investigación ii maritza 2018
Maritza Palencia
 
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
yasminbuitrago
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
Lizbeth239076
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Carlos Alberto Rodríguez Pérez
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1pandres86
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)Xio Gri
 
La investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion socialLa investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion social
andrea tatiana trujillo
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
UNIVERSIDAD DE YACAMBU
 
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
rosamarisportes
 
Seminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarSeminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigar
casa
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
ElizabethMollo
 

Similar a Ensayo (20)

Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
 
Realiza un ensayo
Realiza un ensayoRealiza un ensayo
Realiza un ensayo
 
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdfDialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
 
Resumen del capitulo 5
Resumen del capitulo 5Resumen del capitulo 5
Resumen del capitulo 5
 
Resumen del capitulo 5
Resumen del capitulo 5Resumen del capitulo 5
Resumen del capitulo 5
 
Lucipaladines mc-taller1
Lucipaladines mc-taller1Lucipaladines mc-taller1
Lucipaladines mc-taller1
 
Producción científica 1
Producción científica 1Producción científica 1
Producción científica 1
 
Diseño de investigación ii maritza 2018
Diseño de investigación ii  maritza 2018Diseño de investigación ii  maritza 2018
Diseño de investigación ii maritza 2018
 
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
 
La investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion socialLa investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion social
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
 
Seminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarSeminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigar
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Ensayo

  • 1. Autor: Danilo Regalado López M.A. Magister en Ciencias Sociales; Técnico Distrital de Ciencias Sociales, docente de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), Universidad Católica del Cibao. (UCATECI). La investigación Científica en las Ciencias Sociales Es muy frecuente, en quienes se dedican a investigar las ciencias sociales le surge como siempre una interrogante sobre el método de investigación y el proceso que siguen las ciencias sociales para llegar a la generación de nuevos conocimientos científicos. El punto de partida en busca de su respuesta pudiera ser entendido a partir que la investigación y el desarrollo de una sociedad forman parte del trabajo y la creatividad que se llevan a cabo de forma sistemática con el propósito de aumentar el volumen de conocimiento, incluyendo el del hombre, la cultura y la sociedad, así como la aplicación de estos para la creación de nuevas aplicaciones. Briones (2008). Sostiene que, en términos generales, la epistemología dentro de las ciencias sociales se define como el análisis del conocimiento científico. En términos más específicos, esta disciplina analiza los supuestos filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los valores implicados en la creación del conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los métodos empleados en la investigación y en la explicación o interpretación de sus resultados y la confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías. Toda investigación es un proceso de creación de conocimiento sobre la estructura, el funcionamiento o el cambio de una zona de la realidad. En las ciencias sociales esa zona está constituida por las instituciones, grupos y categorías de personas en situaciones de relación o de interrelación social.
  • 2. De acuerdo con el autor citado nos deja claro que la investigación científica la podemos explicar a partir de un proceso frecuente y de gran importancia porque en ella está el desarrollo de formación intelectual del del hombre, que le facilita el descubrir y la adquirir nuevos conocimientos; por consiguiente, dentro del contexto de las ciencias sociales toda investigación, ha de partir desde la existencia de un problema o situación que requiere de una respuesta o solución. Es por esta razón que la Investigación científica vista desde lo social se configura como el proceso de aplicaciónde métodos y técnicas científicas a situaciones y problemas concretos en el área de la realidad social para buscar respuesta a ellos y obtener de esta forma nuevos conocimientos. En otro orden Fernández (2006) también expresa que las investigaciones científicas en ciencias sociales se pueden clasificar en dos grandes grupos: Las investigaciones teóricas y las investigaciones empíricas. Las investigaciones teóricas son sin ninguna duda las más complejas de las existentes. Este tipo de investigación está normalmente reservadas a personas de una gran experiencia en el campo de la investigación en ciencias sociales, se caracterizan por no realizar ningún tipo de investigación de campo y basarse principalmente en investigaciones científicas previas. A diferencia de las investigaciones teóricas, las investigaciones empíricas se caracterizan por utilizar casos reales de la sociedad para introducir o confirmar teorías científicas. Las investigaciones empíricas son mucho más estructuradas que las teóricas por lo que simplifica el desarrollo de la investigación. Desde las el punto de vista pariendo del párrafo citado anteriormente podemos deducir que la investigación científica aplicada desde las ciencias sociales, para cualquier investigador social resulta de fácil comprensión entender que la importancia de la investigación científica, radica en gran medida en que para conocer las cosas a fondo o la realidad de los hechos se necesita utilizar la razón, observar detenimiento, ubicar adecuadamente el objeto a investigar, y sabiendo que esto requiere un gran tiempo de dedicación, un trabajo constante, ordenado, metódico; lectura de documentos de especialistas en el tema, discusiones con otros investigadores, análisis, reflexión y toma de decisiones. En ese mismo orden sobre la aplicación de los métodos de la investigación científica en el abordaje de los hechos podemos evidenciar
  • 3. claramente como estos en su gran mayoría son utilizados por las ciencias sociales para llevar a cabo sus investigaciones con carácter científico. Hay que reconocer que abordar científicamente la realidad social implica para el investigador en el marco de las ciencias sociales la necesidad de aceptar la incertidumbre y la intersubjetividad que sugieren los fenómenos sociales como objeto de estudio; de tal forma, el investigador debe comprender la complejidad que suscita el estudio de la realidad social, sin dejar de reconocer que existe una metodología de la cual se derivan pretensiones, aceptadas por la comunidad científica, sobre la utilización del método científico: la objetividad, la rigurosidad y la precisión. Abello (2009). Por consiguiente, los conocimientos que se generan a partir de las ciencias sociales involucran un número considerable de personas, quienes participan respondiendo encuestas, entrevistas, relatando sus historias y experiencias, formando parte de grupos focales, siendo informantes claves o siendo simplemente observados por las y los investigadores donde cada uno de ellos proveen de las informaciones primarias dando sustento científico a la investigación social. Un tipo de investigación que constituye uno de los pilares de una tradición particular en las ciencias sociales es la investigación cualitativa que depende fundamentalmente de la observación de la gente en su propio territorio y de la interacción con ellos en su propio lenguaje y en sus propios términos. Es un tipo investigación implica un compromiso con el trabajo de campo donde el investigador se involucra de forma directa con el fenómeno social investigado para luego llegar conocimiento cuentico. Florencia (2016). En síntesis, podemos decir entonces que en los últimos tiempos se ha evidenciado una globalización de la investigación social sobre todo en las ciencias sociales, que ponen de manifiesto la estrecha relación científica en el campo de estas como disciplinas, un ejemplo de esto es ver como se vinculan problemáticas que caracterizan a los diversos pueblos de menores recursos, y que atraen la atención de investigadores de distintos países. Por citar algunos casos podemos ver variados y tipos de estudios que se realizan en el campo de las ciencias sociales apoyados por el rigor y la sistematicidad de la científica.
  • 4. Ante todo, lo expresado en este ensayo sobre la investigación científica en el marco de las ciencias sociales es muy pertinente concluir que al igual que otras disciplinas se hace necesario la aplicación y el uso de conocimiento cuentico como una forma de llegar a la realidad y la verificación de los hechos. Bibliografía Abello Raimundo (2009), La Investigación en las ciencias sociales: Sugerencias prácticas sobre el proceso, file:///C:/Users/PC/Desktop/808-1623-1-PB.pdf Fernández Vicenç (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales, file:///C:/Users/PC/Desktop/Introducción%20a%20la%20investigación%20en%2 0ciencias%20sociales.pdf Florencia María (2016). Ética de la investigación en ciencias sociales, file:///C:/Users/PC/Desktop/TEXTO%20INVESTIGACION/EticaEnInvestigacion EnCiencisSociales2016.pdf Briones Guillermo (2002) EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, file:///C:/Users/PC/Downloads/EPISTEMOLOGIA_DE_LAS_CIENCIAS_SOCIA LES_G.pdf