SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Sistemas de Información I Libro: Análisis y Diseño de Sistemas –Kendall & Kendall-
Determinación de la factibilidad
Para los proyectos de sistemas, la factibilidad es valorada en tres formas principales: operacional,
técnica y económicamente. Un proyecto debe ser factible en las tres formas para merecer un desarrollo
posterior.
El analista de sistemas no debe gastar mucho tiempo haciendo estudios de factibilidad, debido a
que muchos proyectos serán solicitados y solamente unos cuantos deberán ser ejecutados.
El estudio de factibilidad debe estar altamente comprimido en el tiempo, comprendiendo varias
actividades en un pequeño lapso.
Definición de objetivos
La determinación de factibilidad en general de un proyecto solicitado significa el encontrar cuáles son
los objetivos organizacionales, y luego determinar si el proyecto sirve para mover el negocio hacia sus
objetivos en alguna forma.
Algunos de los objetivos para proyectos de sistemas son:
• Reducir errores y mejorar la precisión de la entrada de datos.
• Reducir el costo de la salida del sistema mediante la agilización y eliminación de reportes duplicados
o innecesarios.
• Integrar los subsistemas del negocio.
• Mejorar los servicios al cliente para ganar una posición competitiva.
• Acelerar la entrada.
• Acortar el tiempo de procesamiento de datos.
• Automatizar los procedimientos manuales para mejorar en alguna forma alguno de los puntos
anteriores.
También existen algunos objetivos inaceptables para los proyectos de sistemas, por ejemplo:
• Probar la destreza del equipo de analistas de sistemas.
• Para afirmar la superioridad de un departamento sobre los demás acerca de su poder para dirigir los
recursos internos.
• Automatizar procedimientos manuales simplemente por automatizarlos.
• Invertir en tecnología nueva debido al encaprichamiento con los nuevos “atractivos”.
Sin tener en cuenta su contribución verdadera para el logro de los objetivos de la organización.
Los objetivos del proyecto necesitan ser puestos en claro formalmente en papel, así como
informalmente con las personas del negocio. Dese cuenta cuál es el problema que ellos creen que
resolverá el proyecto de sistema, o cuál situación se mejorará y cuáles son sus expectativas acerca del
sistema propuesto.
Profesora: González, Rocio S. L. Página 1 de 2
Asignatura: Sistemas de Información I Libro: Análisis y Diseño de Sistemas –Kendall & Kendall-
Determinación de recursos
Los recursos serán tratados en relación con tres áreas de factibilidad: técnica, económica y operacional.
Factibilidad técnica. El analista debe encontrar si los recursos técnicos actuales pueden ser mejorados o
añadidos, en forma que satisfagan la petición. Algunas veces las “adiciones” son costosas y cubren las
necesidades en forma ineficiente. Si los sistemas existentes no pueden ser añadidos, la siguiente pregunta
es si hay tecnología en existencia para satisfacer las especificaciones. Si la respuesta es sí, entonces la
pregunta se convierte en económica.
Factibilidad económica. Los recursos básicos a considerar son: el tiempo propio y el del equipo de
sistemas, el costo de hacer un estudio de sistema completo, el costo del tiempo de los empleados del
negocio, el costo estimado del hardware y software. El negocio deberá ser capaz de hacer ver el valor de
la inversión antes de comprometerse a un estudio de sistemas completo. De aquí se deduce si el sistema
es o no factible económicamente.
Factibilidad operacional. Depende de los recursos humanos disponibles para el proyecto, e involucra
proyectar si el sistema operará y será usado una vez que esté instalado. Esto tiene que ver con los temas:
si los usuarios participaron o no en el desarrollo de la interfaz, si les parece que el sistema actual no tiene
problemas, etc.
Profesora: González, Rocio S. L. Página 2 de 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
Josse Perez
 
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICOPERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
ivanvelascog
 
Requerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionalesRequerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionales
Lismirabal
 
Resumen capítulo 5 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO
Resumen capítulo 5 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTOResumen capítulo 5 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO
Resumen capítulo 5 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO
Liliana Gómez Palomares
 
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Karla Ordoñez
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
Johan Villamizar Tabares
 
Diagrama hipo
Diagrama hipoDiagrama hipo
Diagrama hipo
JorgeAlbertoTticaOva1
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
Gladys Rodriguez
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
RobertoCaniza
 
Administracion De Centros De InformacióN
Administracion De Centros De InformacióNAdministracion De Centros De InformacióN
Administracion De Centros De InformacióN
bpalan2008
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
jobeca4
 
52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones
52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones
52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones
Jare Muñoz
 
Metodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informáticaMetodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informática
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Departamento o área de sistemas en las organizaciones
Departamento o área de sistemas en las organizacionesDepartamento o área de sistemas en las organizaciones
Departamento o área de sistemas en las organizaciones
jefer
 
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de InformaciónTécnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
BriRodriguez
 
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp   9 gestión de los recursos humanos del proyectoPmp   9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
kvillazon
 
Plan Informático
Plan InformáticoPlan Informático
Plan Informático
César Torres Soto
 
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
cristina_devargas
 
Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de Requerimientos
UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
 
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICOPERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
 
Requerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionalesRequerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionales
 
Resumen capítulo 5 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO
Resumen capítulo 5 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTOResumen capítulo 5 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO
Resumen capítulo 5 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO
 
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
 
Diagrama hipo
Diagrama hipoDiagrama hipo
Diagrama hipo
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
 
Administracion De Centros De InformacióN
Administracion De Centros De InformacióNAdministracion De Centros De InformacióN
Administracion De Centros De InformacióN
 
Analista de sistema
Analista de sistemaAnalista de sistema
Analista de sistema
 
52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones
52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones
52165998 deteccion-de-las-necesidades-informaticas-en-las-organizaciones
 
Metodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informáticaMetodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informática
 
Departamento o área de sistemas en las organizaciones
Departamento o área de sistemas en las organizacionesDepartamento o área de sistemas en las organizaciones
Departamento o área de sistemas en las organizaciones
 
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de InformaciónTécnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
 
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp   9 gestión de los recursos humanos del proyectoPmp   9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
 
Plan Informático
Plan InformáticoPlan Informático
Plan Informático
 
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
 
Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de Requerimientos
 

Similar a Apunte de factibilidad kendall & kendall

EstudiOs de Factibilidad.♥
EstudiOs de Factibilidad.♥EstudiOs de Factibilidad.♥
EstudiOs de Factibilidad.♥
jengibre
 
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientosprincipales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
MariaTeresaRenteriaO
 
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Dennis Zepeda
 
Yo rifo lml
Yo rifo lmlYo rifo lml
Yo rifo lml
alexandraazapata
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
Enrique Cabello
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
duberlisg
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
duberlisg
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Daniela Hernández
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Daniela Hernández
 
Dfwfdgsfhg
DfwfdgsfhgDfwfdgsfhg
Dfwfdgsfhg
Favio Gimon
 
Mimame.respuestas
Mimame.respuestasMimame.respuestas
Mimame.respuestas
MILTON MELENDEZ
 
Analisis de sitemas
Analisis de sitemasAnalisis de sitemas
Analisis de sitemas
Alan9126
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
joshumberto
 
Carlos leon
Carlos leonCarlos leon
Carlos leon
CLPROGRAM
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Jose Martinez
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Factibilidad
stfani13
 
Investigacion preliminar
Investigacion preliminarInvestigacion preliminar
Investigacion preliminar
Glenda Jacqueline Gutierrez Calero
 
Estudio de-factibilidad
Estudio de-factibilidadEstudio de-factibilidad
Estudio de-factibilidad
Eli Castro
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
giorginavillamizar
 
Analisis
AnalisisAnalisis

Similar a Apunte de factibilidad kendall & kendall (20)

EstudiOs de Factibilidad.♥
EstudiOs de Factibilidad.♥EstudiOs de Factibilidad.♥
EstudiOs de Factibilidad.♥
 
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientosprincipales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
 
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
 
Yo rifo lml
Yo rifo lmlYo rifo lml
Yo rifo lml
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Dfwfdgsfhg
DfwfdgsfhgDfwfdgsfhg
Dfwfdgsfhg
 
Mimame.respuestas
Mimame.respuestasMimame.respuestas
Mimame.respuestas
 
Analisis de sitemas
Analisis de sitemasAnalisis de sitemas
Analisis de sitemas
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Carlos leon
Carlos leonCarlos leon
Carlos leon
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Factibilidad
 
Investigacion preliminar
Investigacion preliminarInvestigacion preliminar
Investigacion preliminar
 
Estudio de-factibilidad
Estudio de-factibilidadEstudio de-factibilidad
Estudio de-factibilidad
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 

Último

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 

Último (15)

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 

Apunte de factibilidad kendall & kendall

  • 1. Asignatura: Sistemas de Información I Libro: Análisis y Diseño de Sistemas –Kendall & Kendall- Determinación de la factibilidad Para los proyectos de sistemas, la factibilidad es valorada en tres formas principales: operacional, técnica y económicamente. Un proyecto debe ser factible en las tres formas para merecer un desarrollo posterior. El analista de sistemas no debe gastar mucho tiempo haciendo estudios de factibilidad, debido a que muchos proyectos serán solicitados y solamente unos cuantos deberán ser ejecutados. El estudio de factibilidad debe estar altamente comprimido en el tiempo, comprendiendo varias actividades en un pequeño lapso. Definición de objetivos La determinación de factibilidad en general de un proyecto solicitado significa el encontrar cuáles son los objetivos organizacionales, y luego determinar si el proyecto sirve para mover el negocio hacia sus objetivos en alguna forma. Algunos de los objetivos para proyectos de sistemas son: • Reducir errores y mejorar la precisión de la entrada de datos. • Reducir el costo de la salida del sistema mediante la agilización y eliminación de reportes duplicados o innecesarios. • Integrar los subsistemas del negocio. • Mejorar los servicios al cliente para ganar una posición competitiva. • Acelerar la entrada. • Acortar el tiempo de procesamiento de datos. • Automatizar los procedimientos manuales para mejorar en alguna forma alguno de los puntos anteriores. También existen algunos objetivos inaceptables para los proyectos de sistemas, por ejemplo: • Probar la destreza del equipo de analistas de sistemas. • Para afirmar la superioridad de un departamento sobre los demás acerca de su poder para dirigir los recursos internos. • Automatizar procedimientos manuales simplemente por automatizarlos. • Invertir en tecnología nueva debido al encaprichamiento con los nuevos “atractivos”. Sin tener en cuenta su contribución verdadera para el logro de los objetivos de la organización. Los objetivos del proyecto necesitan ser puestos en claro formalmente en papel, así como informalmente con las personas del negocio. Dese cuenta cuál es el problema que ellos creen que resolverá el proyecto de sistema, o cuál situación se mejorará y cuáles son sus expectativas acerca del sistema propuesto. Profesora: González, Rocio S. L. Página 1 de 2
  • 2. Asignatura: Sistemas de Información I Libro: Análisis y Diseño de Sistemas –Kendall & Kendall- Determinación de recursos Los recursos serán tratados en relación con tres áreas de factibilidad: técnica, económica y operacional. Factibilidad técnica. El analista debe encontrar si los recursos técnicos actuales pueden ser mejorados o añadidos, en forma que satisfagan la petición. Algunas veces las “adiciones” son costosas y cubren las necesidades en forma ineficiente. Si los sistemas existentes no pueden ser añadidos, la siguiente pregunta es si hay tecnología en existencia para satisfacer las especificaciones. Si la respuesta es sí, entonces la pregunta se convierte en económica. Factibilidad económica. Los recursos básicos a considerar son: el tiempo propio y el del equipo de sistemas, el costo de hacer un estudio de sistema completo, el costo del tiempo de los empleados del negocio, el costo estimado del hardware y software. El negocio deberá ser capaz de hacer ver el valor de la inversión antes de comprometerse a un estudio de sistemas completo. De aquí se deduce si el sistema es o no factible económicamente. Factibilidad operacional. Depende de los recursos humanos disponibles para el proyecto, e involucra proyectar si el sistema operará y será usado una vez que esté instalado. Esto tiene que ver con los temas: si los usuarios participaron o no en el desarrollo de la interfaz, si les parece que el sistema actual no tiene problemas, etc. Profesora: González, Rocio S. L. Página 2 de 2