SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN INFORMÁTICO

 Planificación Estratégica
INTRODUCCIÓN
• Es una herramienta de ayuda.

• Desarrollo de las empresas.
PLAN INFORMÁTICO
• Expresado en un documento escrito y
  conocido por todos los usuarios de la unidad.

• Por lo tanto son estrategias delineadas.

• No es un método para resolver problemas
  cortos.
PLAN INFORMÁTICO
• Deben estar orientados hacia los objetivos
  estratégicos de la organización.

• Trabajo en Equipo.
PLAN INFORMATICO
• Las entradas para la
  realización de la PI son
  entre otras:
   – La solicitud formal para
     la realización de la PI
   – Los resultados obtenidos
     de la PE Empresarial
      •   Misión
      •   Visión
      •   Objetivos Empresariales
      •   Estrategias   a     largo,
          mediano y corto plazo
PLAN INFORMÁTICO
• Con estas entradas, el proceso de la PI deberá permitir
  obtener:
• Los requerimientos funcionales y no funcionales de cada
  uno de los componentes del Plan Informático
• La arquitectura de Información seleccionada
   – Modelo de Información
   – Modelo de Sistemas
   – Arquitectura tecnológica
• Plan de acción
   –   Lista de Proyectos
   –   Priorización de los proyectos
   –   Definición de los recursos
   –   Planes Operativos
ASPECTOS MÍNIMOS QUE DEBE
CONSIDERAR UN PLAN INFORMÁTICO
• Objetivos y funciones de la unidad de
  Informática
• Estrategias alternativas viables para alcanzar tales
  objetivos
• Nivel de recursos se requiere para una operación
  estable, considerando el plan de sistemas
  vigentes (análisis de la situación actual de la
  empresa)
• Actividades que tenderán a, o podrían ser
  discordantes
ASPECTOS MINIMOS QUE DEBE
CONSIDERAR UN PLAN INFORMÁTICO
• Factores de riesgo para el plan general y para cada plan
  componente.
• Nivel de crecimiento que se puede esperar para cada tarea
  y/o actividad de cada plan componente .
• Debido al cambio tecnológico constante, las probabilidades
  que existen en el mediano o largo plazo de:
   – Instalar un nuevo computador o servidor
   – Cambiar de sistemas operativos
   – Cambiar de filosofía de proceso, vale decir:
       •   Proceso Centralizado
       •   Proceso Descentralizado
       •   Proceso Distributivo
       •   Una combinación de las anteriores.
ASPECTOS MINIMOS QUE DEBE
CONSIDERAR UN PLAN INFORMÁTICO
• Impacto que tendrán las consideraciones
  anteriores en términos de: recursos,
  capacitaciones, programas de desarrollo y cuál
  será la magnitud del esfuerzo involucrado .
• Impacto en los usuarios de los sistemas en
  cuestión y de las tecnologías usadas para su
  desarrollo y explotación .
La perspectiva del plan debe ser estratégica y
         operativa, no tecnológica
CONTENIDO PLAN INFORMÁTICO
• Resumen de la situación actual
  – Hardware
  – Software
  – Redes
  – Recursos humanos
  – Sistemas vigentes y su estado
  – Síntesis de una encuesta de satisfacción de
    usuarios.
  – Resumen de costos por cada concepto anterior.
CONTENIDO PLAN INFORMÁTICO
• Resumen Ejecutivo

  – Objetivos
  – Premisas o supuestos básicos
  – Resumen de planes componentes
  – Análisis beneficio v/s compromisos
CONTENIDO PLAN INFORMÁTICO
• Sistemas de información

  – Desarrollo de nuevos sistemas previstos
  – Mantención adaptativa, correctiva y perfectiva de
    los sistemas                 vigentes
  – Planes de contingencia para seguridad y respaldo
CONTENIDO PLAN INFORMÁTICO
• Recursos informáticos

  – Justificación del equipamiento necesario
  – Justificación del software básico y de desarrollo
    necesario
  – Justificación de los recursos humanos necesarios y
    de las necesidades             de capacitación
CONTENIDO PLAN INFORMÁTICO
• Planes componentes

  – Perfil del equipo en el tiempo
  – Perfil de sistemas y resultados en el tiempo
  – Perfil de recursos humanos y de capacitación
    necesarias
  – Flujos de recursos económicos
  – Perfil de reorganizaciones administrativas globales en
    cada órgano                      afectado por el plan
    informático formal
  – Plan de seguridad y auditoría computacional
PROCESO DE UN PLAN INFORMÁTICO
Diagnóstico
• ¿En qué situación se encuentra la Unidad de
  Sistemas de Información?
• determinar la necesidad de la realización, para
  esto, es necesario que se logre el compromiso
  total por parte de la Alta Gerencia
Diagnóstico
• Identificación sus fortalezas y debilidades, sus
  aspectos favorables y desfavorables
UTILIDAD PRACTICA
• Orden de Proyectos
• Empresas
• Sector IT
UTILIDAD PRACTICA
• Ventajas:

  – Permite centralizar la información y las
    características tecnológicas de la empresa
  – Ofrece una clara visión de los costos implicados
  – Permite realizar el proceso en forma ordenada y
    sistemática
UTILIDAD PRACTICA
• Desventajas:

  – Se necesita crear un nuevo equipo de trabajo para
    la realización del proyecto lo que involucra tiempo
    y costos adicionales
  – El proceso de investigación y análisis requiere
    tiempo importante
  – Un cambio en los objetivos puede significar el
    replanteamiento completo del Plan Informático
HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE
        PLAN INFORMÁTICO
• VISIO:

Las herramientas que lo componen
permiten realizar diagramas de oficinas,
diagramas de bases de datos, diagramas
de flujo de programas, UML, y más, que
permiten iniciar al usuario en los
lenguajes de programación.
HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE
        PLAN INFORMÁTICO
• PROJECT:

Microsoft Project (o MSP) es un software de
administración      de     proyectosdiseñado,
desarrollado y comercializado por Microsoft
para asistir a administradores de proyectos en
el desarrollo de planes, asignación de
recursos a tareas, dar seguimiento al
progreso, administrar presupuesto y analizar
cargas de trabajo.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Monica Naranjo
 
Preparacion y control del centro de cómputo
Preparacion y control del centro de cómputoPreparacion y control del centro de cómputo
Preparacion y control del centro de cómputoManuel Montenegro
 
Planificacion informatica
Planificacion informaticaPlanificacion informatica
Planificacion informatica
Manuel Stev Velasquez Caro
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Jennifer Andrea Cano Guevara
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSUDEC
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
Organigrama  funcional  de una empresa desarrolladora de softwareOrganigrama  funcional  de una empresa desarrolladora de software
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
Jose Luis Arce Caguana
 
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
Diagramas de implementacion
Diagramas de implementacionDiagramas de implementacion
Diagramas de implementacion
ZonickX
 
costos del software
costos del softwarecostos del software
costos del software
Diego Caballero
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNFernanda Garza
 
Plan de Contingencia Informatico
Plan de Contingencia InformaticoPlan de Contingencia Informatico
Plan de Contingencia Informatico
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Linea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo WatchLinea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo Watch
GrabielleBarreto
 
Los controles de aplicacion
Los controles de aplicacionLos controles de aplicacion
Los controles de aplicacion
Maria de Lourdes Castillero
 
Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativoschikscorpion_23
 
Administracion centro de computo
Administracion centro de computoAdministracion centro de computo
Administracion centro de computo
Luis Macias
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informacióncamilo_flores
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Preparacion y control del centro de cómputo
Preparacion y control del centro de cómputoPreparacion y control del centro de cómputo
Preparacion y control del centro de cómputo
 
Planificacion informatica
Planificacion informaticaPlanificacion informatica
Planificacion informatica
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
Organigrama  funcional  de una empresa desarrolladora de softwareOrganigrama  funcional  de una empresa desarrolladora de software
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
 
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
 
Diagramas de implementacion
Diagramas de implementacionDiagramas de implementacion
Diagramas de implementacion
 
costos del software
costos del softwarecostos del software
costos del software
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
 
Plan de Contingencia Informatico
Plan de Contingencia InformaticoPlan de Contingencia Informatico
Plan de Contingencia Informatico
 
Linea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo WatchLinea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo Watch
 
Los controles de aplicacion
Los controles de aplicacionLos controles de aplicacion
Los controles de aplicacion
 
Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativos
 
Alcance de la auditoría informática
Alcance de la auditoría informáticaAlcance de la auditoría informática
Alcance de la auditoría informática
 
Gerencia informatica
Gerencia informaticaGerencia informatica
Gerencia informatica
 
Administracion centro de computo
Administracion centro de computoAdministracion centro de computo
Administracion centro de computo
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
 

Similar a Plan Informático

Pesi
PesiPesi
Trabajo final tito
Trabajo final titoTrabajo final tito
Trabajo final titoRMVTITO
 
Semana 2 gerencia y planeacion
Semana 2 gerencia y planeacionSemana 2 gerencia y planeacion
Semana 2 gerencia y planeacion
kevinalmachi
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Juan Raul Vergara
 
Sistemas integradores erp
Sistemas integradores erpSistemas integradores erp
Sistemas integradores erp
jrengifom
 
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp0201presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
Saúl Hernández Monroy
 
ERP SAP - Módulo de Control de Costos
ERP SAP - Módulo de Control de CostosERP SAP - Módulo de Control de Costos
ERP SAP - Módulo de Control de Costos
José Chacón
 
metodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.pptmetodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.ppt
CristianFlasher1
 
Teoria peti
Teoria petiTeoria peti
Teoria petiTaringa!
 
Sistemas ERP
Sistemas ERPSistemas ERP
Sistemas ERP
KEVINSANTIAGOSALDANA
 
Presentacion final equipo 24
Presentacion final equipo 24Presentacion final equipo 24
Presentacion final equipo 24
vic_mati00
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
berkcornie
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
yoltsi
 
Planeación de centros de informática
Planeación de centros de informáticaPlaneación de centros de informática
Planeación de centros de informática
edgualli
 
Sistemas de información administrativa - SIA
Sistemas de información administrativa - SIASistemas de información administrativa - SIA
Sistemas de información administrativa - SIA
Chrisori
 

Similar a Plan Informático (20)

Pesi
PesiPesi
Pesi
 
Trabajo final tito
Trabajo final titoTrabajo final tito
Trabajo final tito
 
Semana 2 gerencia y planeacion
Semana 2 gerencia y planeacionSemana 2 gerencia y planeacion
Semana 2 gerencia y planeacion
 
Planificación informática
Planificación informáticaPlanificación informática
Planificación informática
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
 
Sistemas integradores erp
Sistemas integradores erpSistemas integradores erp
Sistemas integradores erp
 
Sistemas integradores erp
Sistemas integradores erpSistemas integradores erp
Sistemas integradores erp
 
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp0201presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
 
ERP SAP - Módulo de Control de Costos
ERP SAP - Módulo de Control de CostosERP SAP - Módulo de Control de Costos
ERP SAP - Módulo de Control de Costos
 
German lopez jimenez 3unidad
German lopez jimenez 3unidadGerman lopez jimenez 3unidad
German lopez jimenez 3unidad
 
metodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.pptmetodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.ppt
 
Teoria peti
Teoria petiTeoria peti
Teoria peti
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Introducción 01
Introducción 01Introducción 01
Introducción 01
 
Sistemas ERP
Sistemas ERPSistemas ERP
Sistemas ERP
 
Presentacion final equipo 24
Presentacion final equipo 24Presentacion final equipo 24
Presentacion final equipo 24
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Planeación de centros de informática
Planeación de centros de informáticaPlaneación de centros de informática
Planeación de centros de informática
 
Sistemas de información administrativa - SIA
Sistemas de información administrativa - SIASistemas de información administrativa - SIA
Sistemas de información administrativa - SIA
 

Más de César Torres Soto

MarkQual
MarkQualMarkQual

Más de César Torres Soto (6)

PresentacióN Tesis
PresentacióN TesisPresentacióN Tesis
PresentacióN Tesis
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Tablas Hash
Tablas HashTablas Hash
Tablas Hash
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Comercio ElectróNico
Comercio ElectróNicoComercio ElectróNico
Comercio ElectróNico
 
MarkQual
MarkQualMarkQual
MarkQual
 

Plan Informático

  • 2. INTRODUCCIÓN • Es una herramienta de ayuda. • Desarrollo de las empresas.
  • 3. PLAN INFORMÁTICO • Expresado en un documento escrito y conocido por todos los usuarios de la unidad. • Por lo tanto son estrategias delineadas. • No es un método para resolver problemas cortos.
  • 4. PLAN INFORMÁTICO • Deben estar orientados hacia los objetivos estratégicos de la organización. • Trabajo en Equipo.
  • 5. PLAN INFORMATICO • Las entradas para la realización de la PI son entre otras: – La solicitud formal para la realización de la PI – Los resultados obtenidos de la PE Empresarial • Misión • Visión • Objetivos Empresariales • Estrategias a largo, mediano y corto plazo
  • 6. PLAN INFORMÁTICO • Con estas entradas, el proceso de la PI deberá permitir obtener: • Los requerimientos funcionales y no funcionales de cada uno de los componentes del Plan Informático • La arquitectura de Información seleccionada – Modelo de Información – Modelo de Sistemas – Arquitectura tecnológica • Plan de acción – Lista de Proyectos – Priorización de los proyectos – Definición de los recursos – Planes Operativos
  • 7. ASPECTOS MÍNIMOS QUE DEBE CONSIDERAR UN PLAN INFORMÁTICO • Objetivos y funciones de la unidad de Informática • Estrategias alternativas viables para alcanzar tales objetivos • Nivel de recursos se requiere para una operación estable, considerando el plan de sistemas vigentes (análisis de la situación actual de la empresa) • Actividades que tenderán a, o podrían ser discordantes
  • 8. ASPECTOS MINIMOS QUE DEBE CONSIDERAR UN PLAN INFORMÁTICO • Factores de riesgo para el plan general y para cada plan componente. • Nivel de crecimiento que se puede esperar para cada tarea y/o actividad de cada plan componente . • Debido al cambio tecnológico constante, las probabilidades que existen en el mediano o largo plazo de: – Instalar un nuevo computador o servidor – Cambiar de sistemas operativos – Cambiar de filosofía de proceso, vale decir: • Proceso Centralizado • Proceso Descentralizado • Proceso Distributivo • Una combinación de las anteriores.
  • 9. ASPECTOS MINIMOS QUE DEBE CONSIDERAR UN PLAN INFORMÁTICO • Impacto que tendrán las consideraciones anteriores en términos de: recursos, capacitaciones, programas de desarrollo y cuál será la magnitud del esfuerzo involucrado . • Impacto en los usuarios de los sistemas en cuestión y de las tecnologías usadas para su desarrollo y explotación .
  • 10. La perspectiva del plan debe ser estratégica y operativa, no tecnológica
  • 11. CONTENIDO PLAN INFORMÁTICO • Resumen de la situación actual – Hardware – Software – Redes – Recursos humanos – Sistemas vigentes y su estado – Síntesis de una encuesta de satisfacción de usuarios. – Resumen de costos por cada concepto anterior.
  • 12. CONTENIDO PLAN INFORMÁTICO • Resumen Ejecutivo – Objetivos – Premisas o supuestos básicos – Resumen de planes componentes – Análisis beneficio v/s compromisos
  • 13. CONTENIDO PLAN INFORMÁTICO • Sistemas de información – Desarrollo de nuevos sistemas previstos – Mantención adaptativa, correctiva y perfectiva de los sistemas vigentes – Planes de contingencia para seguridad y respaldo
  • 14. CONTENIDO PLAN INFORMÁTICO • Recursos informáticos – Justificación del equipamiento necesario – Justificación del software básico y de desarrollo necesario – Justificación de los recursos humanos necesarios y de las necesidades de capacitación
  • 15. CONTENIDO PLAN INFORMÁTICO • Planes componentes – Perfil del equipo en el tiempo – Perfil de sistemas y resultados en el tiempo – Perfil de recursos humanos y de capacitación necesarias – Flujos de recursos económicos – Perfil de reorganizaciones administrativas globales en cada órgano afectado por el plan informático formal – Plan de seguridad y auditoría computacional
  • 16. PROCESO DE UN PLAN INFORMÁTICO
  • 17. Diagnóstico • ¿En qué situación se encuentra la Unidad de Sistemas de Información? • determinar la necesidad de la realización, para esto, es necesario que se logre el compromiso total por parte de la Alta Gerencia
  • 18. Diagnóstico • Identificación sus fortalezas y debilidades, sus aspectos favorables y desfavorables
  • 19. UTILIDAD PRACTICA • Orden de Proyectos • Empresas • Sector IT
  • 20. UTILIDAD PRACTICA • Ventajas: – Permite centralizar la información y las características tecnológicas de la empresa – Ofrece una clara visión de los costos implicados – Permite realizar el proceso en forma ordenada y sistemática
  • 21. UTILIDAD PRACTICA • Desventajas: – Se necesita crear un nuevo equipo de trabajo para la realización del proyecto lo que involucra tiempo y costos adicionales – El proceso de investigación y análisis requiere tiempo importante – Un cambio en los objetivos puede significar el replanteamiento completo del Plan Informático
  • 22. HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE PLAN INFORMÁTICO • VISIO: Las herramientas que lo componen permiten realizar diagramas de oficinas, diagramas de bases de datos, diagramas de flujo de programas, UML, y más, que permiten iniciar al usuario en los lenguajes de programación.
  • 23. HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE PLAN INFORMÁTICO • PROJECT: Microsoft Project (o MSP) es un software de administración de proyectosdiseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo.