SlideShare una empresa de Scribd logo
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 1
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 2
EN EL PROCESO DE SECESIÓN HAY MUCHO FASCISMO
‘’Por poco que profundicemos en tal examen, saldremos convencidos de
que, en la España actual, las diversas razas que la poblaron no se han
fundido todavía, sino que, al contrario, el desarrollo histórico las ha
llevado no solo a mantener sino hasta incluso aumentar sus diferencias
características.
Tomaremos tan solo las dos que más directamente nos interesan, la
nuestra o sea la que forma el pueblo catalán y la que ha logrado
imponérsenos, o sea la castellana. Valentí Almirall, ‘Lo Catalanisme.
Motius que’l llegitiman. Fonaments cientifchs y solucions practicas’.
1886.
‘’No queremos hombres de munición, queremos que cada uno sea él
mismo, que signifique alguna cosa: así se hacen fuertes las Patrias. Y
soñamos con un imperio intelectual y moral mediterráneo, por nuestra
influencia sobre las restantes Naciones latinas, sin ser desviados ni por
las durezas e ignorancias castellanas, ni por aquellas corrientes frías
nórdicas que nos invaden con fantasmas de ideas pálidas, anémicas, de
consciencia vacilante. Nada de eso. Nuestro patriotismo es de Patria
superior, pero con carácter propio como los griegos, que fueron los
primeros sin dejar de ser muy helénicos.
Los demás pueblos de España ya nos seguirán, si quieren o si pueden y,
si no, peor para ellos. Tal es nuestro cometido.’’ Pompeyo Gener Babot.
Recorts y esperances. Joventut. 1905.
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 3
"En Espanya (…) mestizaje que se reconoce por unos caracteres
morfológicos externos (cabellos más oscuros y rizados y color de la piel
más oscuro y que es debido a mayor poder pigmentario y no al sol),
además el ángulo anterior mandibular es inferior al del catalán.
Se puede considerar al espanyol como un elemento de la raza blanca en
franca evolución hacia el componente racial africano-semítico
(árabe). El coeficiente de inteligencia de un espanyol y un catalán según
las estadísticas publicadas por el Ministerio de Educación y Ciencia
espanyol da una clara ventaja a los catalanes.
La progresiva degradación racial española puede contagiarse a los
catalanes debido a la fuerte inmigración, los frutos se pueden ver si
observamos la diferencia caracteriológica entre el hombre del campo,
no contaminado por el linaje espanyol, y el de las ciudades.
El carácter trabajador y europeo del catalán es un factor anímico bien
contrario al gandul y pro-africano espanyol.
Por todo esto tenemos que considerar que la configuración racial
catalana es más puramente blanca que la espanyola y por tanto el
catalán es superior al espanyol en el aspecto racial“.
La lectura anterior, racista, procede de ‘Quaderns del Separatisme’ nº 2, ¡de
‘Nosaltres sols!’ es una pequeña muestra del catalano fascismo. –La nº 1 y 2
aquí mostrada están enlazadas en la UAB Universidad Autónoma de Barcelona.
En Arca revistas catalanas tienen la original ‘Nosaltres sols!’ publicada entre
1931/1934 por Unión Catalanista-. No crean que es una manifestación solo del
pasado, en la actualidad tiene vigencia entre los dirigentes del procés, siendo
una de las ramas ideológicas que sustentan el movimiento secesionista en
Cataluña, admirada por muchos activistas y líderes independentistas, entre
otros por Quim Torra, actual presidente de la Generalitat de Cataluña en 2018,
que fuera anteriormente en 2011, miembro del Consejo Permanente de la
Asamblea Nacional Catalana, vicepresidente de Ónmiun Cultural, en 2012,
director del Born Centro Cultural, tres importantes focos de dirección del
secesionismo; el Sr. Torra escribía el 27-01-2014 en ‘Punt Avui’, una glosa a
Daniel Cardona:
‘’Hace un par de semanas se inauguraba en Barcelona la plaza dedicada
a Albert V. Ballester, el creador de la estelada. En el mes de marzo se
hará un homenaje a Daniel Cardona, fundador de Estado Catalán y de
Nosotros Soles. Cada año aparecen nuevos estudios sobre el
pensamiento político y los orígenes del independentismo. Hoy volvemos
la vista atrás y reconocemos en todos estos nombres los pioneros de la
independencia… Los viejos independentistas nunca mueren, no pueden
morir, porque sencillamente todavía necesitamos su esperanza, su
ilusión y su juventud. Ya no están solos. Las líneas paralelas del
independentismo y el catalanismo se han fundido en una sola, más
recta, más gruesa, más imparable.’ Quim Torra.
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 4
La doctrina racista conlleva una idea de superioridad sobre el resto de
individuos, y esto se encuentra en el fondo del nacionalismo catalán. Nadie
prestaría atención a determinar la existencia de una raza catalana, diferenciada
del resto de supuestas razas españolas, dedicando cientos de horas, para
demostrar que es igual o inferior a otros, los esfuerzos catalanistas por
diferenciarse encuentran sentido en la intención de destacarse por encima,
elaboraron teorías supremacistas similares a los nazis. Ellos, los catalanistas, se
creen super hombres comparados con otros españoles, pretenden tener mayor
altura moral para juzgar y despreciar, dicho aspecto subyace en el nazismo y
otros fascismos.
‘’La raza, como elemento de la Nación, es el compuesto histórico
formado por las mezclas étnicas y por las influencias del territorio y que
tiene, además, un espíritu propio. Por eso es ridículo e incongruente que
se combata la teoría de las nacionalidades negando la existencia actual
de pueblos de raza pura en el sentido antropológico de la palabra’’.
Antoni Rovira i Virgili, ‘El principi de les nacionalitats’. 1932.
El camino que lleva al supremacismo pasa por el nacionalismo, el cual buscará a
todas horas diferencias con los otros que les doten de una identidad común
especial, dedicará enormes esfuerzos a la doctrina racista para justificar
considerarse a sí mismos, superiores, lo cual debería llevarlos a gobernar el
estado y el mundo pan catalán, y como la realidad no refleja ese sueño, serán
históricos los lamentos que provoca el dominio de los españoles semitas.
Muchos autores catalanes dedicaron durante ciento cincuenta años enormes
esfuerzos para teorizar la doctrina racial y la xenofobia constante que provocaba
la emigración, buscando con ello siempre justificaciones de por qué se les debe
conferir mayores derechos que a los otros. La creencia en una superioridad
moral de los secesionistas los lleva a creerse con más razones en lo que dicen y
hacen, y por tanto, tratar de imponerlo a la gente que les rodea, o expulsar a
quienes se opongan…
‘’Los castellanos, que los extranjeros designan en general con la
denominación de españoles, son un pueblo en el que el carácter semítico
es predominante; la sangre árabe y africana que las frecuentes
invasiones de las gentes del Sur le han inoculado se revela en su modo
de ser, de pensar, de sentir y en todas las manifestaciones de su vida
pública y privada. Es por eso que inspira tanta atracción a los
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 5
extranjeros que rebuscan todo lo que es característico, es por eso
también que los pueblos civilizados de Europa, tienen tanta dificultad
para comprender su manera de actuar’’. Enric Prat de la Riba. ‘La
question catalane: l’Espagne et la Catalogne’.
La preocupación por la raza no fue solo algo pasado, forma parte muy
importante del sentir catalanista e influye poderosamente en el procés
actualmente, esa doctrina no solo procedería de las fuentes históricas del
catalanismo como pasado romántico, dirigentes políticos del presente siguen
preocupados por encontrar diferencias de la raza catalana que sirvan como
apoyo para manifestar su superioridad. Muchos son los escritos de líderes
actuales, cargos gubernamentales y parlamentarios, escritos de Jordi
Pujol desde mitad de siglo XX, con abundantes muestras de misticismo católico,
nacionalismo extremo, búsqueda de las diferencias raciales, preocupación por
integrar la emigración y desprecio por ella, etc. Un amplio abanico de las élites
independentistas y miles de activistas publican sus diatribas racistas y
xenófobas y difunden las de los catalanistas clásicos, lo cual está conformando
actitudes y comportamientos sociales fascistas.
No existe cuerpo doctrinal fascista formulado en libros específicos al estilo del
marxismo, esas decenas de libros de Marx, Lenin o Mao no tienen equivalencia
en el campo fascista, las bases teóricas del fascismo están recogidas en unos
pocos textos, mítines, slogans, consignas, discursos, pautas de actuación y
programas políticos, aunque éstos últimos extremadamente contradictorios e
incoherentes en sus postulados, lo cual es uno de sus signos. La cuestión es que
muchos de los aspectos teóricos de las formaciones, las ideas que expusieron los
partidos y sus líderes y bastantes de sus comportamientos, definen a los
fascismos que han sido, en muchos casos auto-reconocidos sobre todo en la
primera mitad del siglo XX. Sin embargo, hay que considerar un aspecto
esencial de la cuestión, destacado por una de las corrientes de estudio sobre los
fascismos, -por ejemplo Sternhell- la cual define las bases de su ideología
insertada dentro del cuerpo teórico de la rebelión cultural europea expresada
contra la Ilustración, contra el marxismo y la Revolución francesa, -simplificada
en Kant, Marx y Rosseau- desde la mitad del siglo XIX, en este sentido la
ideología fascista, el cuerpo doctrinal o teórico sobre el que se apoyan los
movimientos fascistas es tan amplio y extenso como el de cualquier otra
corriente, decenas de intelectuales de diverso tipo han escrito desde la mitad del
XIX muchos textos que sirvieron de apoyo a los movimientos fascistas.
Posteriormente y debido a las atrocidades de la II Guerra Mundial los fascismos
han vivido en la penumbra, los intelectuales que les sirvieron de apoyo básico
ideológico se retiraron tras su derrota, así los grupos existieron
semiclandestinos, entre otras razones no reconocidos porque no aceptaban en
su nombre o título la denominación que les definía. Por supuesto la base
ideológica que le dio soporte no puede ser destruida, las ideas fascistas existían
en amplias capas de gente, como mostraron los trabajos estadísticos
norteamericanos en la Alemania derrotada, algunos recogidos por Tony Jud,
otros en las polémicas de Adorno, trabajos que abren enigmas sobre la asunción
de responsabilidad de los individuos en los horrores colectivos. En la actualidad,
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 6
tras el estallido de la crisis de 2008, la mayoría de los nuevos fascismos
muestran nombres que no les vinculan directamente a los antiguos, incluso
muchos activistas desprecian el concepto, aún defendiendo y practicando
doctrinas racistas, totalitarismos y múltiples comportamientos similares a los
antiguos fascismos.
A lo largo de este trabajo se expondrán características que tuvieron los
fascismos, muchas de las cuales fueron comunes a bastantes de ellos, pero no en
todos los países tuvieron el mismo catálogo completo de comportamientos y
teorías, las particularidades locales e históricas existieron, también las
temporales, fueron diferentes actitudes tras la I Guerra 1914/18, primeros años
veinte a las mostradas después, finales de los veinte y años treinta, distintos
comportamientos mostraron antes de controlar los aparatos del estado, o
después una vez logrado el poder absoluto. Ejemplos de diferencias son el
mayor racismo nazi y su antisemitismo, contrasta con la permisividad del
fascismo español, e italiano, quien inicialmente integró a sectores judíos, hasta
la II Guerra Mundial, en la que Hitler forzó su persecución también en Italia, en
Francia no hizo falta ya que el fascismo francés también fue racista, antisemita;
otra particularidad destacable fue la alta asimilación de la clase obrera alemana
dentro de las filas nazis, bastante superior a la integración obrera en el fascio
italiano.
Quienes hoy se comportan como aquellos fascistas del primer tercio de siglo XX,
italianos, austriacos, noruegos, holandeses, franceses, alemanes, polacos,
húngaros, españoles, portugueses, checoslovacos… deberán ser considerados
fascistas si actúan como tales, con sus rasgos característicos: movilizaciones
masivas, abuso de emociones y abandono de la racionalidad, utilización
permanente de símbolos y colores de uniformidad, intolerancia a otros
comportamientos, pretensión de totalitarismo en las ideas, objetivos e
identidad, desprecio por la democracia, proclamas de promesas y mas
promesas, asalto al lenguaje para cambiar significados, apoyo en un ideal de
pueblo homogéneo, prioridad de la nación sobre el individuo, utilización masiva
de propaganda, señalamiento y marginación del diferente, culto a la sangre y la
tierra como base del pueblo y la nación, reconstrucción de un pasado idílico,
Inter clasismo, ni de izquierdas ni derechas, contra el marxismo y el
capitalismo, así escribía Camil Bofill i Torrents en “Raça i familia”, en 1934: ‘’El
espíritu de raza, hoy debilitado por la influencia marxista, es el fundamento de
la prosperidad de los pueblos…’’.
La base ideológica de una parte de la cultura europea en la que se apoyaron los
fascismos, tomó una forma particular en Cataluña con decenas de intelectuales
catalanistas que desarrollaron su doctrina racista, supremacista y xenófoba, la
cual se irá mostrando en este trabajo. Dicha doctrina hoy está plenamente
asumida, concretada y desarrollada por el movimiento independentista y su
militancia que los considera sus referencias y héroes sin discusión a todos ellos
con los que nombra sus calles y plazas, edificios y lugares, universidades y
colegios, centros deportivos, culturales, o estaciones de metro. Ni izquierdas ni
derechas, dijeron siempre los fascismos y nacionalismos, se manifiestan contra
las ideas progresistas.
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 7
‘’ La abolición de las fronteras, la fusión de las razas en una sola y única
y la igualdad humana absoluta, es el sueño atávico de los llamados
progresivos, que no se dan cuenta de que siguen anhelantes la regresión
social y que se creen reformadores tan sólo porque su espíritu
misoneísta y de consciencia restringida no puede adaptarse a las
actividades biológicas y sociales de progresiva diferenciación, que son
la expresión positiva de la vida. ‘’ Domènec Martí i Julià, “Utopias”, ‘La
Renaixensa’, 1901
Aprovechan de forma populista las crisis económicas, son generadores de odio
hacia los otros, según ellos merecedores de menos derechos, son polarizadores y
maniqueos para deshumanizar a los que no comparten su visión del mundo,
además son víctimas de supuestas agresiones sufridas hace cientos de años, que
homologan a decisiones actuales que no les sean totalmente favorables, son
agitadores de crispación constante que necesitan para mantener en tensión la
movilización popular, proclaman heroísmos imaginados realizados cientos de
años atrás, o enaltecen a mártires católicos, desde las instancias de poder
practican un control económico, educativo, ideológico, político, etc. Bastantes
de los activistas por la independencia acumulan un conjunto de rasgos
anteriores y así logran caracterizar el movimiento secesionista en su conjunto. A
tenor de sus actos, dicho movimiento por la independencia queda impregnado
con bastantes componentes fascistas.
‘En los momentos actuales esto último ni tan sólo necesita ser explicado:
tanta es la evidencia con que se impone a los ojos de todos el carácter
doblemente étnico de nuestra política; tal es la razón de que toda ella se
dirija al reconocimiento de la personalidad de Cataluña y en que está
hecha de una manera tan esencialmente catalana, por grupos que
sienten vibrar en su alma, condensada y quintaesenciada, la de toda la
Raza’. Miquel d’Esplugues. ‘Nostra Senyora de la Mercè. Estudi de
psicologia ètnico-religiosa de Catalunya’. 1916.
‘…Ahora miras a tu país y vuelves a ver hablar las bestias. Pero son de
otro tipo. Carroñeros, víboras, hienas. Bestias con forma humana, sin
embargo, que destilan odio. Un odio perturbado, nauseabundo, como de
dentadura postiza con moho, contra todo lo que representa la lengua.
Están aquí, entre nosotros. Los repugna cualquier expresión de
catalanidad. Es una fobia enfermiza. Hay algo freudiana en estas
bestias. O un pequeño bache en su cadena de ADN. ¡Pobres individuos!...
La bestia, automáticamente, segregó en su boca agua rabiosa. Un hedor
de cloaca salía de su asiento. Se removía, inquieta, desesperada,
horrorizada por oír cuatro palabras en catalán. No tenía escapatoria.
Un sudor mucoso, como de sapo resfriado, le manaba de las axilas. Hay
que imaginarse a la bestia, ¡después de tanto tiempo!, ellas que pueden
vivir en su mundo español… Quim Torra, ‘La lengua y las bestias’ El
Món. 9/12/2012.
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 8
Incomprensión del fascismo: de sus ideas y comportamiento
Muchas personas solo ven el fascismo en sus resultados finales, guerra, campos
de concentración, … y señalan fundamentalmente al nazismo, ¿pero por qué
llegaron a tanta muerte y horror, ¿qué pasó antes del final, ¿qué los motivó,
¿cómo actuaban? Los fascismos fueron, son, movimientos de masas con un
conjunto de ideas y comportamientos consolidados en sociedades en crisis, que
entre otras cuestiones mezclan nacionalismo y racismo, crean una mitología de
la diferencia que les permite justificar represión y brutalidades. Los horrores de
las cámaras de gas, son una particularidad del nazismo, son los que están
presentes en la memoria de una parte de la humanidad, pero no es lo que define
los fascismos, por otra parte, diferentes en cada época y lugar, para llegar a ello,
antes pasaron años de activismo social soportado en una ideología en gran
medida pretendidamente revolucionaria.
Algunos fascismos en particular, como el nazismo lanzaban ideas antisemitas,
anti gais, anti gitanos, anti comunistas, luego marcaban sus comercios, casas y
calles, marcaron a las personas con una señal en la solapa, los quitaron sus
derechos, echaron de sus barrios, esclavizaron, etc. etc. En el mundo moderno
para marcar a un contrario no es necesario ponerle un lazo, puede hacerse a la
inversa, marcándose todos los del mismo grupo dejan marcados a los que no
lleven la señal y así pretenden evitar la comparación con la práctica nazi. Pero si
miramos más lejos de la apariencia, la esencia de la marca, era distinguir al otro,
al enemigo, para marginarlo y hacerle acreedor a insultos y menores derechos,
eso es lo que pretenden los lazos amarillos, la imposición de la lengua, la
rotulación en los comercios, … la idea esencial es la misma que antes, unificar al
grupo y señalar al contrario.
Detenerse en el resultado final de guerra, en el holocausto, es una actitud que
impide la comprensión del fenómeno social fascista que fue/es un movimiento
de masas en lucha, cuyos integrantes no tenían desde el principio la pretensión
de hacer campos de exterminio, tenían fe en sus ilusiones revolucionarias
creadoras de un mundo nuevo que corrigiera lo que ellos padecían y no querían,
la cuestión es que en ese camino se llevaban por delante a la mitad de la
población. No prestar atención a sus comienzos y consolidación muchos años
antes de ver sus horrores, supone encubrirlo en cuanto movimiento de masas y
dejarlo cual producto de la pura maldad humana, como si de un grupo de
asesinos en serie se tratara. No son los asesinos en serie los que han votado a
Bolsonaro, como demuestra Kiko Llaneras, la mitad de brasileños votaron
fascismo, fundamentalmente blancos, de rentas más altas, residentes en
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 9
mejores ciudades y barrios, empresarios, casta política y económica,
comerciantes, y decenas de millones ultra-religiosos, obreros, desheredados,
lumpen han salido a las calles con vistosas ropas y banderas apoyándolo…
Muchos fascismos llegan al poder mediante los votos.
Aquí intentaremos utilizar el concepto fascista, como expresión de un
comportamiento político-social organizado en torno a unos objetivos, definido
por una filosofía, por una visión del mundo y las relaciones sociales. Los
aspectos que dotan al concepto fascista de su significado han sido teorizados y
definidos históricamente a partir de su práctica histórica de comienzos del siglo
XX en Europa fundamentalmente, y a pesar de las diferencias de interpretación,
teorización y análisis existentes, es posible aceptar unos elementos comunes de
conceptualización. Zeev Sternhell –junto con Sznajder y Asheri- mantiene la
teoría de que los inicios ideológicos del fascismo se produjeron en Francia a
finales del siglo XIX, antes de la I Guerra Mundial ya existía corpus teórico
maduro, que ellos identifican con el nacionalismo radical, nación considerada
como entidad orgánica, organismo vivo, el combate contra la democracia liberal,
su lucha anti-ilustración, contra el racionalismo, contra la laicidad y en defensa
de la religión y de lo emocional, del heroísmo y el culto a la muerte, la
veneración de la historia y de los antepasados, el antisemitismo, la búsqueda de
un sindicalismo revolucionario ni anarquista, ni marxista, la violencia como
recurso de cambio social, la revolución de las masas,… semillas que les llevaron
posteriormente durante la II Guerra Mundial, el gobierno de Vichy en su alianza
con los nazis, y a su particular persecución a los judíos en 1940. Los primeros
fascistas organizados fueron italianos en los inicios de los años veinte. Los nazis,
no es hasta finales de la década de los ’20, comienzos de los ‘30 cuando se
afianzan nacionalmente. La Falange en España se expande en los ’30. En los
ejemplos conocidos su nacimiento organizado se produce en diversas
localidades de los países donde surgen, formando grupos que coexisten y luchan
entre sí durante un tiempo por el poder, hasta que uno logra la hegemonía sobre
el resto.
Siguiendo con la idea de Sternhell, Sznajder y Asheri, en la medida de existir
una ideología fascista, no puede afirmarse que como consecuencia de su derrota
en la II Guerra Mundial el fascismo pudiera desaparecer para siempre. Un
facha, será el individuo que soporte su visión del mundo en ideas parecidas y se
comporte de forma similar a aquellos que se relacionaban con presupuestos e
ideas fascistas definidos con la aceptada diversidad de tiempo y lugar. Y ello
será así, aunque esa persona no haya estudiado sus escritos, ni sepa de donde
proceden las ideas que guían su actividad social junto con el grupo de amigos,
aunque no hayan leído nada sobre los comportamientos con que actuaba el
fascismo francés, italiano, el nazismo o el falangismo; por supuesto su
caracterización será independiente de que dicho individuo se dé a sí mismo
título de progresista o se dote de pátina moral distinta o superior. El
comportamiento fascistoide será aquel aspecto particular puesto en práctica por
una persona o grupo cuya actividad y actitudes contenga rasgos fascistas.
La idea simplificadora y extendida por la III Internacional, de que el fascismo es
un instrumento del capital, no explicaba el por qué movilizaron tantos millones
de personas, obreros y campesinos; introducir la dicotomía de derechas e
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 10
izquierdas, capitalistas y obreros, impide comprender el fenómeno. Los
capitales se mueven velozmente por el mundo globalizado, saltando de un país a
otro, de una empresa a otra, apoyando o destrozando cualquier ideología,
gobierno, institución, partido, etc. que en ese momento no les sea de utilidad, la
cuestión es que el capital, mejor los capitales, son diversos y luchan entre sí, por
tanto definir algo en función de ser instrumento del capital, como si al otro lado
estuviera la internacional obrera oponiéndoles un objetivo concreto, resulta
poco útil. Las democracias combatieron al fascismo en la II Guerra Mundial, los
neofascismos, postfascismos, europeos combaten las democracias actuales, un
capital apoyaba el bando aliado de las democracias en la II Guerra, y otro capital
apoyaba al Eje.
Hoy unos capitales apoyan la Unión europea y otros capitales apuestan por
derribarla, y apoyan a los neofascistas; cuando entró en graves dificultades que
hacían peligrar su continuidad, el partido de Le Pen en 2014 fue apoyado por
Putin, recibió millones de dólares del capital ruso; Steve Bannon, factótum de la
campaña ultraderechista de Trump se instala en Roma o Bruselas, para prestar
apoyo a los neofascismos europeos. Los apoyos del capital promueven
movimientos de masas aglutinador de clases medias y sectores de clase obrera
destrozados por las crisis, la transversalidad de muchos movimientos hoy recoge
a los perdedores de la globalización, de las crisis, a los indignados, xenófobos,
racistas, machistas, a todo aquel que tenga cuentas pendientes con el mundo.
En Francia por ejemplo, cientos de miles de votos a Le Pen salen de los feudos
que fueron del Partido Comunista Francés, en Italia a Salvini le siguen cientos
de miles de desheredados y parados, en EEUU el capital, los ricos, las élites,
apoyan tanto a republicanos como a demócratas, pero entre los votantes de
Trump, los que le hicieron ganar, fueron millones de obreros industriales
precariados, xenófobos, machistas, despedidos de industrias en crisis… No, no
todos sus apoyos proceden de esos sectores, pero sí gran parte de los mismos. Y
sí, en sus filas también hay señoritos, hijos de papá.
Habrá que explicar aspectos que configuran el concepto fascista, para
comprobar después lo que se asemeja cada movimiento social, aclarando que los
fascismos siempre encendieron las conciencias hablando de hacer revoluciones,
de crear un mundo nuevo, de conquistar futuros maravillosos, arrancar la
independencia que les quitaron sus opresores, recuperar pasados imperiales,
sus discursos están llenos de héroes y mártires, de lucha y esfuerzo, de glorias
pasadas y auroras claras en el futuro. Al principio, algunas de las cosas que
decían no parecían peligrosas, al contrario, para mucha gente eran
revolucionarias, luchaban contra la democracia liberal y por la construcción de
una revolución social, distinta al socialismo/comunismo, lo que decían irradiaba
aventura, emoción de lucha, enaltecía la acción contra la aceptación adormilada
de la situación en busca del hombre nuevo. En todo caso nadie analiza entonces
a fondo discursos y slogan, en aquellos momentos faltaba un estudio a posteriori
de sus resultados, faltaba saber qué harían realmente.
Los fascistas eran de extracción social diversa, y no fueron desde su nacimiento
los asesinos de las cámaras de gas, eran gente normal, como otros muchos
individuos de su época, con un componente fuertemente nacionalista. Fascistas
salieron de entre los estudiantes, la juventud siempre fue uno de sus caladeros
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 11
importantes, por su ilusión desmedida y sus fuerzas de cambio, también había
comerciantes, pequeños propietarios, campesinos, trabajadores agrarios,
empleados públicos, policías, parados, desmilitarizados… Es absurdo pensar
que los fascismos se nutren de los hijos de los adinerados, sin duda estarán
algunos, pero, aunque solo fuera por su escasa importancia numérica global en
esas sociedades, habría que determinar que un movimiento de masas se nutrirá
en general de mayorías que solo pueden proceder de clases medias, trabajadores
y sus hijos.
Sternhell, en el libro citado ‘El nacimiento de la ideología fascista’, muestra
casos de Francia, Bélgica, Italia, en los primeros años del siglo XX de trasvase de
grandes teóricos y líderes revolucionarios de izquierdas hacia el fascismo, -
ejemplos Gustave Hervé, Henri de Man-. Cabecillas con amplia trayectoria de
luchas y compromiso revolucionario, tras larga etapa de revisión crítica del
marxismo arrastrarán a multitud de militantes que producirán la fusión
principal del sindicalismo revolucionario con la idea movilizadora de la Patria…
La tesis aleja la idea simplista de igualar fascismo a extrema derecha, pretende
responder por qué hubo grandes apoyos intelectuales –mostrados antes del
final de la guerra- y la enorme capacidad movilizadora que tuvieron los
fascismos, soportados en una ideología tan amplia y elaborada como otras. Su
tesis argumenta que el fascismo representa una revolución política que enlaza
con las ideas que luchan en el terreno cultural europeo de fin del XIX y
comienzo del XX, intelectuales de diverso tipo, escritores, filósofos, músicos,
poetas, historiadores, sociólogos, economistas, religiosos, futuristas, vorticistas,
Sorelistas… luchan contra la ilustración y el marxismo, contra la democracia
parlamentaria liberal, contra el dinero, no contra la propiedad, luchan contra la
banca, están contra la lucha de clases que enfrenta obreros y patronos que ellos
pretenden unir con intereses comunes en la nación, luchan en definitiva contra
el status quo existente. Buscan una revolución que ensalza la juventud y la
violencia para cambiar las cosas, con diferente salida a la comunista.
Con estos mimbres comprenderán que no resulte raro encontrar en Cataluña
dentro del movimiento independentista antiguos militantes antifranquistas,
incluso organizaciones izquierdistas. Los dirigentes del fascismo procedían de
estratos sociales diversos, unos podían ser burgueses, hijos de papá, o proceder
de la aristocracia, otros del mundo del derecho o del ejército, y algunos fueron
líderes del movimiento obrero como indica Sternhell, u otros estudios como
recientemente el de Steven Forti en ‘Tránsfugas. De la izquierda al fascismo en
la Europa de entreguerras’. Documento de trabajo 2015/2, Seminario de
historia, Universidad Complutense de Madrid, en el que afirma que muchos
dirigentes fascistas procedían de los sindicatos y partidos de izquierdas,
anarquistas, socialistas y comunistas, en Francia, Italia y España, no fueron
raras avis los tránsfugas, … grupos de sindicalistas revolucionarios y anarcos
italianos siguieron a Mussolini… otros abrazaron el fascismo después de la
marcha sobre Roma…
Mussolini, fue activista obrero y militante socialista; en la Italia de los primeros
años veinte los ‘camisas pardas’ de Mussolini eran presentados como
continuadores de los ‘guerreras rojas’ de Garibaldi. El fascismo forma parte de
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 12
los grandes movimientos sociales del primer tercio del siglo XX, es un
movimiento con penetración en amplios sectores sociales, policía, ejército,
administración pública, entre el campesinado, la pequeña burguesía, y la clase
obrera, en 1922 el sindicato fascista Confederación Nacional de las
Corporaciones contaba con 700.000 militantes, principalmente trabajadores
agrícolas y miembros de profesiones liberales. En 1923 en las elecciones para
las comisiones obreras en la Fiat de Turín, los fascistas obtienen un 27,4% de
los votos, -citado por N. Poulantzas-. En Italia la penetración del fascismo entre
la clase obrera industrial fue bastante inferior a la lograda por el nazismo.
Hitler fue socialista y nacionalista en su juventud, militante del Partido Obrero
Alemán en 1919, organización que, al año siguiente, cambiará su nombre por el
de Partido de los Trabajadores Alemanes Nacionalsocialista (NSDAP), -el
partido nazi-. El NSDAP, presentará en 1920 en Múnich su programa de 25
puntos, dice el punto 1): ‘Exigimos la unión de todos los alemanes para
constituir una gran Alemania fundada en el derecho de la independencia de
que gozan las naciones’. La dureza y chulería con la que marcan a quienes no
piensan igual de entre los que viven a su alrededor, para marginarlos en
principio y tratar de expulsarlo haciéndole la vida imposible, cerrando todas las
puertas y posibilidades, ¡porque no se someten! porque no son tan catalanistas
como ellos, estas actitudes masivamente practicadas hoy fueron típicamente
fascistas, mal que les pese a las personas que insisten en ese comportamiento y
se horrorizan cuando lo indicas. De ninguna manera se debe considerar toda
movilización como de izquierdas, muchas personas no entienden que el
fascismo es imposible comprenderlo sacándolo fuera de los movimientos de
masas y de una ideología que corroe a los individuos.
En 1920 el programa nazi de los 25 puntos, dice en el punto 4). Nadie, fuera de
los miembros de la nación, podrá ser ciudadano del Estado. Nadie, fuera de
aquellos por cuyas venas circule sangre alemana, sea cual fuere su credo
religioso, podrá ser miembro de la Nación… en el 5). Quien no sea ciudadano
del Estado, sólo residirá en Alemania como huésped y será considerado como
sujeto a las leyes extranjeras. En el 6). El derecho a sufragar para la
formación del Gobierno del Estado y para la sanción de las Leyes será ejercido
únicamente por ciudadanos del Estado. Exigimos, en consecuencia, que todas
las funciones oficiales, sea cual sea su naturaleza, tanto en la nación como en
el campo y las localidades menores, sean desempeñadas exclusivamente por
ciudadanos del Estado.
Los puntos anteriores tendrán transcripción en las ideas catalanistas vertidas en
los años veinte y treinta en la revista ‘Bandera Negra’ del grupo ‘L’Estat Catalá’,
en ‘Nosaltres Sols’, por los hermanos Badía, Dencàs, Baltà, Daniel Cardona,
Pere Màrtir Rosell, J.M. Batista i Roca, … J. Genovés Moles escribirá ’Ningún
catalán ni catalana dignos de tal nombre admitirán unión matrimonial con
individuo español, o hijo de españoles’. Daniel Cardona el 15 de marzo de 1923
escribirá en ‘L’Estat Catalá’, la revista que edita Francesc Maciá, un artículo
que titulará ‘La Ocupació castellana’: ‘Dejemos que fluya la sangre pura de su
voz, la patria está infectada con sangre extranjera’, Tomado al igual que lo
anterior del extraordinario trabajo de Francisco Caja, ‘La raza catalana’, tomo I,
Ediciones Encuentro, 2009. Clamarán por la existencia y superioridad de la raza
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 13
catalana, por la necesidad de su independencia, y el obligado sacrificio por las
armas, clamarán por la pureza que debe mantener la sangre catalana, y por
apartar de cualquier puesto de responsabilidad social a la emigración española.
Ideas similares a las anteriores se encuentran instaladas hoy entre las élites
independentistas, traduzcan del programa nazi los puntos 4, 5 y 6, cambien la
referencia a ciudadanos del Estado, o alemanes, por catalanes, o catalanistas.
Entiendan catalanes no como personas nacidas en Cataluña, además de nacidas
allí deben aceptar la nación, y el Estado independientes, la República Catalana.
Ello choca con la defensa de derechos universales de ciudadanía, para todos por
igual, además oculta la realidad sobre la formación histórica de la población
catalana; teniendo en cuenta solo las primeras migraciones del siglo XX
auspiciadas por los programas de obras públicas del dictador Primo de Rivera,
hoy habría descendientes catalanes, con padres catalanes, abuelos catalanes y
hasta bisabuelos catalanes, cuya lengua materna será el castellano. En 1950
podrían haber nacido en Cataluña descendientes de aquellos, podrían haber
tenido hijos en 1975, y éstos a su vez tener hijos en el 2000, todos ellos catalanes
nacidos en Cataluña, pero no de pura raza catalana, por lo que no tienen iguales
derechos, en la práctica no ocupan los puestos de dirección económica, política,
educativa, etc.
Además, están los españoles que viven en Cataluña nacidos en otras partes de
España, considerados extranjeros por el independentismo y a los que se quiere
expulsar, salvo integración, sumisión, absorción. En la realidad actual de
Cataluña, la inmensa mayoría de puestos con responsabilidad política,
gubernamental, legislativa, económica, sindical, mediática, deportiva, cultural,
social, educativa… está en manos catalanistas, independentistas, quedando
como ciudadanos de segunda los españoles no nacidos catalanes, los catalanes
con sentimientos de identidad española y catalana y los emigrantes residentes
allí, nacidos en otros países.
El programa del partido nazi en 1920 reclamaba la nacionalización de las
sociedades por acciones, decía el punto 13) ‘Exigimos la nacionalización de
todos los negocios que se han organizado hasta la fecha en forma de
agrupaciones de sociedades (trusts)’. Todavía en 1933, años antes de la guerra,
la propaganda nazi prometía la revolución a los obreros industriales -al tiempo
que garantizaba a los grandes capitalistas su protección ante las luchas obreras-.
Quien pensara que los fascistas eran fácilmente identificables por sus palabras
se equivoca, no fue tan simple, al igual que hoy conviene hacer esfuerzos para
traspasar la apariencia. En los ’20 y ’30 para atraerse a la pequeña burguesía y a
los obreros, en sus discursos y propaganda eran marcadamente anticapitalistas,
¡prometían la expropiación de los medios de producción! -para ponerlos en
manos del pueblo, no de la clase obrera, como decían las organizaciones
marxistas y anarquistas-, propugnaban el control obrero, la cogestión, el
cooperativismo, la propiedad comunal… elementos visibles en todos los
fascismos, incluido el español. Los fascismos antes de tomar el poder,
propugnaban luchar por mayores derechos en las empresas a los sindicatos,
defendían el voto secreto, el apoyo a la pequeña burguesía contra los
monopolios. En sus primeras etapas, les prometían todo a todos. Algo similar a
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 14
la promesa que difunde el movimiento independentista de que la República
Catalana solucionará todos los problemas de todos los catalanes.
A comienzos de los años veinte, Gr. Strasser un líder del partido nazi, escribe:
‘’La industria alemana, la economía alemana en manos del capital financiero
internacional es el fin de toda posibilidad de liberación social…Nosotros
jóvenes alemanes de la guerra, nosotros jóvenes revolucionarios
nacionalsocialistas, empeñamos la lucha contra el capitalismo y el
imperialismo cuya encarnación es la paz de Versalles…Nosotros
nacionalsocialistas, hemos reconocido que existe un vínculo…entre la libertad
nacional de nuestro pueblo y la liberación económica de la clase obrera
alemana.’’ Citado por Nicos Poulantzas, ‘Fascismo y dictadura’. Siglo XXI.
Strasser sería ejecutado por sus compañeros nazis en la noche de los cuchillos
largos, verano de 1934.
En este trabajo se irán desgranando rasgos fascistas, de pasado y presente, que
permitan compararse con objetivos, ideas y formas de cualquier movilización
social, en particular el movimiento por la independencia catalana. Para
comprender a qué llamamos fascismo, consideren de entrada algunos elementos
que integran su definición como son el ultranacionalismo, la xenofobia, el
racismo, el supremacismo, el interclasismo, el totalitarismo y persecución de la
discrepancia, el abuso de propaganda, el señalamiento y persecución de los
diferentes, el control de las movilizaciones sociales, el abuso de banderas,
símbolos y colores para identificación y marginación... De la lista anterior
encontramos ideas y actitudes en redes sociales catalanistas, o en numerosos
comentarios de Trump: ‘’Fuera extraños, derechos solo para nosotros, los que
no son de aquí no saben, no pueden opinar, no necesitamos a nadie que nos
diga como arreglar nuestras cosas…’’ Las expresiones anteriores son
habitualmente utilizadas por grupos fascistas europeos en ascenso, Le Pen, y su
Frente Nacional –ahora cambiando el nombre- en Francia, Aurora Dorada en
Grecia, Alianza Nacional, Liga Norte italiana, Unión del Pueblo Alemán, en
Flandes Vlaams Belang, de Tom van Grieken, Partido Por la Libertad,
del ultraderechista holandés Geert Wilders, o el N-VA cuyos líderes tuvieron
vínculos con los nazis, Partido de los Verdaderos Finlandeses, Partido Popular
Danés, austríacos, suecos, húngaros, polacos, croatas, etc. Y ahora, los
ultranacionalistas catalanes. Y españoles.
La gente no nace fascista, se hace en un proceso de conversión personal y
fascistización social como el que actualmente se vive en Cataluña desde hace
años. Las ideas que conforman el pensamiento fascista no se plantan de golpe,
todas juntas en un lote, las ideas ultras, de extrema derecha, racistas, xenófobas,
ultranacionalistas, supremacistas… se van adquiriendo día a día, en el colegio y
universidades, en iglesias, por los medios, por las relaciones sociales, pueden
haber anidado en muchos individuos durante múltiples momentos, y parecer
dormidas en estado latente, salvo hechos puntuales, para de repente surgir
acumuladas en un momento explosivo provocado por un hecho significativo.
Habitualmente surgirán en situaciones de crisis, el odio a los demás surgirá
violentamente cuando alguien se oponga, haga frente, o cuando la indignación
por los sufrimientos infringidos, reales o imaginados, aflore a través de un
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 15
acontecimiento mediático. La frustración por un sueño que creían al alcance de
la mano y la insatisfacción generada por los partidos o líderes en quien se
confió, hará saltar a primer plano formas violentas de respuesta.
El miedo al presente y futuro, junto con los anteriores, son aspectos que pueden
instalarse en los individuos y que poco a poco conformarán su comportamiento
y una manera de ver las cosas, pero ello necesitará dar un salto hasta la
consideración de fascismo, necesitará de organización grupal y de movilización
social, con objetivos que pretendan cambiar la vida y crear una nueva sociedad
ilusionante, inmaculada. Las organizaciones fascistas impulsarán un espíritu
revolucionario, de acción como forma de vida que provoque un cambio
profundo, que rompa la sociedad en la que viven.
El concepto facha es ampliamente utilizado para insultar al oponente, a quien
lleve la contraria o simplemente tenga opiniones diferentes, para descalificarlo;
en bastantes ocasiones quienes lo utilizan como insulto se comportan como
tales fachas, piensan, hablan y actúan bajo un comportamiento fascistoide,
habitualmente formando haces, grupos en panda, lo hacen menos en solitario,
lo hacen para atacar y en su primer grado de violencia, despreciar a las otras
personas con significantes de basura humana, con los cuales justificarán
marginar y aplastar al individuo distinto, al que convertirán en enemigo.
Ideología, comportamiento y poder nacionalista está provocando un fuerte y
acelerado proceso de fascistización en Cataluña.
Parte de la incomprensión actual del fascismo se debe al simplismo de la
sociedad que cualquier acontecimiento o conflicto lo intenta reducir a cuatro
frases, toda explicación del hecho social lo quieren encerrar en una sola palabra
o frase, en este caso la utilización de facha, como insulto descalificador en
cuanto una persona lleva la contraria a otra. Opinar distinto no es visto como
consecuencia de diversidad de ideas y personas con intereses diversos, pero
compatibles en una sociedad común, opinar o actuar diferente tratan de
asimilarlo a un hecho represivo hacia ellos, los que quieren imponer sus ideas
por la fuerza del grupo, poniendo los poderes establecidos a su exclusivo
servicio, Generalitat, Mossos, TV3, Catalunya Radio… lo cual lleva al absurdo
de considerar fachas a los que lleven la contraria a los fachas.
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 16
Comienzos y consolidación del fascismo. Antes y ahora en las crisis.
Es frecuente tener como única referencia del fascismo su tramo final de
barbarie, sobre todo concentrado en el nazismo, aparecen torturas, campos de
concentración, exterminio, … sus resultados deben recordarse, pero al tiempo,
no debemos olvidar sus comienzos y consolidación por toda Europa. Zeev
Sternhell, sitúa el nacimiento de la ideología fascista en la Francia de finales del
XIX, ‘La ideología fascista nació de la ideología anti-racionalista, anti-
materialista y anti-marxista y del nacionalismo radical que ya existía
previamente… Todas las bases del nacionalismo orgánico: el culto a la muerte,
la veneración de la historia, ya existía en la derecha radical francesa… la idea
de nación como un organismo vivo no es una invención italiana… La
combinación del nacionalismo histórico, radical y orgánico, con el culto a la
historia, la veneración por los antepasados enterrados en esa tierra y el Blut
und Boden, … el vaciamiento de los contenidos racionales…’ La idea fuerza es
potente: la rebelión cultural precede a la revolución política.
La consolidación del proceso de fascistización se produjo durante las décadas
de los años ’20 y ’30 en toda Europa, hubo en Francia, Reino Unido, Austria,
Holanda, Hungría, Bulgaria, Rumanía, Grecia, en los Balcanes, Finlandia,
Dinamarca, Suecia… el apoyo encontrado por los nazis en estos países es una de
las razones que explican la rápida expansión alemana durante los inicios de la
guerra. Este trabajo prestará atención a las referencias de Italia, Alemania y
España, principalmente. El fascismo no nace repentinamente, se incuba y
necesita un tiempo de maduración hasta su consolidación, habitualmente en
tiempos de enorme crisis económica, que provoca una grave crisis política en la
que se produce, ‘la ruptura del vínculo representantes-representados, esta
ruptura progresiva afectó ante todo a la relación de representación… una
ruptura entre los representantes políticos –partidos y personal políticos- de la
burguesía y sus representantes’… produce la duplicación institucional de esos
partidos por una serie de redes paralelas, funcionando como correas de
transmisión de poder y de las decisiones…como núcleos de reorganización
política, hasta la instalación de verdaderas redes paralelas… escribe Nicos
Poulantzas en ‘Fascismo y dictadura’, Siglo XXI, 1971-1973.
Años después la idea del proceso de fascistización sugerida por Poulantzas es
transmutada y ampliamente desarrollada como construcción de la ideología por
Zeev Sternhell, junto con Sznajder y Asheri, en ‘El nacimiento de la ideología
fascista’, siglo XXI, 1994, el cual explicita así: ‘Este libro se basa en dos
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 17
presunciones: La primera es que el fascismo, antes de convertirse en fuerza
política, fue un fenómeno cultural. El crecimiento del fascismo no hubiera sido
posible sin la rebelión contra la Ilustración y la Revolución francesa que barrió
Europa a fines del siglo XIX y principios del XX. En cualquier lugar de Europa
la rebelión cultural precedió a la política: la ascensión de los movimientos
fascistas y la toma de poder fascista en Italia fueron posibles solo debido a la
conjunción de la acumulada influencia de la revolución cultural e intelectual
con las condiciones políticas, sociales y psicológicas creadas a fines de la
primera guerra mundial… El segundo postulado que deriva del primero, es
que, en el desarrollo del fascismo, su marco conceptual tiene un rol de especial
importancia. No cabe duda de que la cristalización ideológica precedió a la
acumulación de poder político y fue la que estableció las bases para la acción
política.’
Desafección política e insatisfacción con el funcionamiento de la democracia en
Cataluña, se detectaron como problemas desde los inicios del nuevo siglo y
propiciaron varios estudios desde la Generalitat, específicamente el publicado
en la Serie Monografías, ‘Elementos y significados del malestar con la política
en Catalunya’. Dice dicho estudio ‘Las conclusiones del estudio sugieren que,
aunque la política y la democracia pueden coexistir e incluso alcanzar
importantes grados de estabilidad con altos niveles de insatisfacción entre sus
ciudadanos, ni su legitimidad ni el sentido interno de autoridad que los
ciudadanos proyectan sobre la democracia debería darse por descontado.
Algunos de los rasgos del discurso público de la ciudadanía evocan, por el
contrario, significativas lesiones de confianza en la relación entre
representantes y representados.’
Es con la explosión de la crisis económica y política tras 2008, -en 2009 nacen
los primeros referéndums municipales independentistas y se crea la A.N.C., un
pilar básico del proceso- cuando aparecen firmes sus resultados, crisis de
representación en las instituciones y los partidos, son tiempos del no nos
representan del 15-M, destrozo de partidos clásicos y sus líderes por la
corrupción que obliga a disolverlos y crear otros, la crisis de representación
política no suprime los partidos, pero sitúa en primera fila redes paralelas que
funcionan como correas de transmisión y de poder, tal como señalaba
Poulantzas, agrupaciones, organismos, y múltiples formatos catalanistas tipo
ANC, Ómnium, AMI, etc. que generan, impulsan, deciden, y dirigen el
movimiento por la independencia.
Poulantzas diferencia entre los comienzos del proceso de fascistización y los
orígenes del fascismo, -además hace hincapié en su distinta actuación desde los
poderes del estado una vez conquistados-. Los comienzos son la difusión de
ideas formando una visión del mundo y su deseo de cambio, hasta instalarse
abundantes en sectores intelectuales y sociales, no están marcados por el
nacimiento de las organizaciones fascistas, las cuales, aunque existieran no
serían visiblemente significativas, esas organizaciones pueden existir durante
tiempo sin ser relevantes y tomarían fuerza posteriormente, tras los
enfrentamientos producidos durante el tiempo de crisis.
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 18
El proceso de fascistización es el caldo de cultivo fascistoide que se va
introduciendo en ‘las masas’, es el tiempo de la construcción de la ideología
consecuencia de luchas de ideas entre múltiples intelectuales europeos, las
cuales ya aparecen como fuerza de cambio y van adoptando ideas de desprecio
por la democracia y sus leyes que no resuelven penurias, van interiorizando
comportamientos hacia otros seres humanos, sobre todo los extranjeros, a los
que responsabilizan de su miserable situación y los ven como amenaza, se
extiende la desconfianza hacia los partidos y sus representantes políticos,… son
momentos de luchas internas entre los bloques de poder en cada país, sin que
una opción domine claramente a las otras imponiendo su hegemonía durante
este proceso de crisis de representación de partido… llegado un punto de no
retorno en el que el fenómeno fascista ya es difícilmente evitable y éste ocupa el
poder entre partidos y el poder de los aparatos del estado.
En Cataluña –y en el conjunto de España- como consecuencia de la crisis
económica se ha producido un empeoramiento de las condiciones de vida,
agravada la percepción al venir de la etapa de bonanza de años anteriores que
rompió con la escasez generalizada anterior a la Transición, este es un hecho,
además, novedoso para quienes nacieran después del franquismo. Marina
Subirats sintetiza lo ocurrido: ‘’el camino que transcurre entre la escasez y la
abundancia y el que describe el cambio que experimenta un grupo humano
cuando pasa de una situación que podemos considerar como de necesidad a la
que podemos caracterizar como de libertad. Se trata de dos procesos
centrales…De la escasez a la abundancia: hasta los años ochenta, la nota
dominante en la sociedad barcelonesa fue la de la escasez…De la necesidad a la
libertad: la sociedad catalana anterior a la transición política estaba
profundamente marcada por lo que podemos llamar, necesidad, en un sentido
muy concreto: la capacidad de las personas para poder elegir sus formas de
vida, para controlar las condiciones en qu4e esta se desarrolla, era
enormemente limitada. ‘’De todo ello hay que retener un hecho fundamental
que hemos podido comprobar a través de este análisis: la gran disminución de
las desigualdades económicas en la Región Metropolitana (de Barcelona),
sobre todo en los años ochenta y noventa’’. Marina Subirats, ‘Barcelona: De la
necesidad a la libertad. Las clases sociales en los albores del siglo XXI’. UOC
Ediciones.2012.
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 19
La crisis que comenzó en 2008 ha destruido expectativas sobre el futuro, el
cierre de negocios, el aumento del paro, la precarización y los desahucios, caída
de actividad económica, aumento de deudas, cambios en modelos productivos,
revolución tecnológica, reducción del estado de bienestar, mientras ha crecido el
miedo y la sensación de desamparo. La globalización ha provocado una
reducción de las clases medias en Occidente, y aumento en los países
emergentes, … al tiempo que la corrupción aumentaba, su percepción ascendió
verticalmente, creció la desafección con la política y la pérdida de confianza
hacia los partidos y los representantes políticos, hasta situarlos como uno de los
grandes problemas en todas las encuestas del servicio de estadísticas del CEO
(Generalitat). En esta situación aparecen grandes movilizaciones del 15-M con
especial fuerza en Cataluña, territorio en donde fueron aplicadas las medidas de
austeridad antes que en otra parte de España. Todo ello fue utilizado por el
independentismo tradicional para generar un movimiento social anti sistema
expandiendo de manera populista su doctrina racial y secesionista.
Los datos facilitados por el CEO, la Generalitat, sobre la percepción que tenían
los catalanes sobre cuáles eran sus principales problemas no dejan lugar a
dudas, el paro, la precariedad laboral, el funcionamiento de la economía, y un
alto grado de insatisfacción con la política manifestado en repetidos estudios…
por debajo figura las relaciones Catalunya-Espanya, aspecto que no
necesariamente indica en la totalidad de su grupo de opinantes una preferencia
por la secesión. Salvando las distancias con el pasado fascista, el caldo de cultivo
en Cataluña, España, Europa, en esta crisis económica y política, era el más
fácilmente comparable al pasado de entre los últimos cien años, propicio para el
ascenso de populismos, nacionalismos, y xenofobia, en el que volver la mirada al
pasado buscando salidas en antiguas glorias nacionales que enfrentar a los
enemigos externos causantes de las penurias actuales.
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 20
Los independentistas de toda la vida y los sobrevenidos del catalanismo
tradicional aprovecharon la oportunidad para redirigir la indignación hacia
sueños míticos como la autodeterminación, buscando salidas fuera de los
movimientos sociales existentes, así El secesionismo barre los movimientos
sociales y el movimiento por la independencia da un salto perdiendo lo concreto
de las reivindicaciones para abrazar la mística nacionalista, los independentistas
tomaron la fuerza de la indignación para arrojarla contra un enemigo externo, lo
español, al que se culpa de todos los males que sufren en la actualidad o hayan
padecido en el pasado, reconvirtiendo las luchas hacia la solución de todo para
todos, en la independencia.
La eclosión de los nacionalismos europeos ejerce de parteaguas de los
fascismos, entre las dos guerras mundiales se produce la crisis de 1929 y la
Revolución Rusa, tiempos en los que la miseria y la crisis política fueron
extremadamente agudas provocando grandes luchas sociales, los movimientos
obreros cobran fuerza, marxismo, anarquismo, comunismo, por las calles andan
millones de personas sin trabajo, despedidas de fábricas desmilitarizadas tras el
fin de la guerra, la desmovilización de los ejércitos envía centenares de miles de
hombres a sus casas, la pobreza se extiende por cierres de pequeños negocios o
talleres arruinados por la crisis, millones de personas deprimidas ayudaron al
fascismo a instalarse en el poder.
Surgen corrientes ideológicas que movilizan políticamente a millones de
personas que padecen penurias y sufrimientos, utilizando la mística
nacionalista, recurriendo a las emociones, remueven conciencias y suman
millones de adeptos. Los discursos fascistas se caracterizaban por hacer
llamadas a los sentimientos de los individuos y por la renuncia a la
argumentación objetiva; escribía Adolf Hitler: ‘La buena táctica en materia de
psicología de masas reside en renunciar a toda argumentación y en presentar
a las masas solamente la gran meta final’’. Uno de los ejes de la propaganda
populista secesionista.
A menudo ocurre que quienes practican el fascismo no se dan cuenta, no lo
reconocen como tal, han decidido etiquetar una etapa poniendo en el espejo a
sus enemigos, y a ello se remiten, el franquismo es el paradigma fascista, y no
parece existir nada más. De poco sirven amplias experiencias documentadas en
Cataluña, múltiples escritos difundidos de catalanistas defensores de la raza
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 21
catalana, diferente y superior, xenófobos combatientes contra la emigración,
supremacistas catalanes etc. La respuesta más común será negarlo, ellos no. En
todo caso afirmarán que Franco existió y el racismo español, variante pobre del,
‘y tu más’. Claro que existió el fascismo y el racismo español, -no merece la pena
detenerse en las diferentes formas de abordarlo- porque existió, se combatió,
desde posiciones democráticas y de izquierdas, entonces se luchaba contra los
intentos del fascismo español por construir un enemigo sobre el que cargar
todas las frustraciones, no se justificaba de ninguna manera, se luchaba contra
él, batallando con ideas y en las calles, con huelgas y movilizaciones, con altos
costes personales, sin apoyo institucional, porque el fascismo ocupaba los
puestos de representación social.
Lo sorprendente del caso catalán es que similares posiciones fascistas no se
combaten desde círculos progresistas, al contrario, son apoyadas por muchos
que combatieron el franquismo. Imágenes, sucesos, proclamas, de supuestos
héroes catalanistas que defienden inequívocamente posiciones racistas,
supremacistas y xenófobas, cuyos escritos harían vomitar a los antifranquistas
de antaño, hoy son difundidos y aclamados por cientos de webs
independentistas, cuando se comenta el asunto y facilitan textos, el máximo
argumento que esgrimen es: ‘Franco era fascista’, además de ponerte verde, por
supuesto, bastante parecido a lo que hacen los falangistas ante cualquier
comentario que realices. La diferencia a señalar es el comportamiento general
de la ciudadanía española, a ningún progresista se le ocurre hoy disculpar
discursos realizados desde las instituciones del Estado, si el Gobierno glosara a
José Antonio Primo de Rivera, si el Congreso proclamara homenajear a Ramiro
Ledesma Ramos, se montaría un escándalo mayúsculo, si la Federación de
Municipios festejara a las JONS, la oposición y los medios no dejarían títere con
cabeza… mientras en Cataluña se organizan habitualmente actos institucionales
por poderes públicos y de representación social en defensa de aquellas ideas.
En el manifiesto de presentación de la Revista Joventut el 15 de febrero de
1900 podemos leer: ‘Todos los que formamos la Redacción somos catalanes y
queremos como el que más a Cataluña, y porque la amamos, voldriam que
volviera a ser lo que fue en los siglos XII, XIII y XIV, es decir, la primera de las
naciones latinas, ya bóvedas la primera de toda Europa. (...) Creemos que
nuestro pueblo es de una raza superior a la mayoría de las que forman
España’. La Revista Joventut, se publicó en Barcelona entre 1900/1906, órgano
de expresión de Unión Catalanista, cuna de diferentes escisiones de
organizaciones catalanistas, -La Lliga, CNR, Solidaritat Catalana; Prat de la
Riba, Verdaguer, Muntaner, Rovira i Virgili, etc.- fue presidente Doménec Martí
i Juliá, autor de ‘Per Catalunya’, figura relevante del catalanismo, propagandista
en La Renaixença, La Pàtria, La Nació, Catalunya, Joventut, La Tralla i El
Poble Català. A mediados de 1914 intentaron organizar Unión Catalanista como
partido político, provocando numerosas escisiones entre los socios. Entonces,
las proclamas que impulsaba la organización a través de Martí i Juliá, el
ideólogo, eran del tipo xenófobo ‘Cataluña para los catalanes’ y sus derivadas.
La emigración murciana y almeriense fue atacada como grave problema; los
pueblos eran la esencia de los organismos vivos, y no los individuos. Estos
aspectos continúan inmutables en el actual independentismo.
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 22
‘’Los pueblos, los núcleos sociales diferenciados, las nacionalidades, son
organismos vivos en los cuales se encuentran todas las funciones y
actividades que posee la personalidad humana. Son organismos más
superiores aún que los humanos porque poseen funciones intelectuales y
morales más desarrolladas, más extensas, más complejas, y porque
puede decirse que son organismos más conscientes y con mayor
conocimiento de todos los atributos, antecedentes y accidentes. El
elemento fundamental de estos organismos es la personalidad nacional
que no está precisamente localizada en el individuo, porque es imposible
que la individualidad sea pura y sin defectos…’’ ‘’El catalanismo no es
más que la aplicación de leyes naturales que son necesarias a los
pueblos para su grandeza’’… ‘’Por esto la tarea del nacionalismo es
nacionalizar y arraigar a los desnacionalizados y desarraigados, que es
lo mismo que decir humanizar a los catalanes desnaturalizados por
sentimientos enfermizos, por sentimientos egoístas…’’ Martí i Juliá, ‘La
grandesa dels pobles’, La Renaixenca 17-XII-1899. Tomado de Francisco
Caja, ‘La raza catalana’.
Vila d’Abadal, presidente de la AMI, Asociación de Municipios Independentistas
en la campaña electoral compartía lista con Artur Más, condensará esa idea en
la frase ‘’No se puede pedir a los emigrantes que se sientan de aquí, sino que se
los tiene que obligar. Aquellos que no quieren sentirse de aquí, no tendrán
cabida’’. Las ideas de fondo no se pueden contener siempre, se escapan de vez
en cuando, aunque en general los programas, las proclamas fascistas, prometían
todo, a todos, en todo momento y lugar, así sumaban las fuerzas de la
desesperación. La idea de que la independencia catalana resolvería todos los
problemas fue extendida por sus activistas, si están en la universidad, ofrecerán
estudios gratuitos, si les preguntan las chicas, dirán que la república
independiente será feminista, -ya veremos lo que pedían a las mujeres
catalanas- por supuesto, si están en asambleas y ante el mundo sindical, el
trabajo dejará de ser precario y la independencia dará trabajo de calidad a
todos, a las empresas grandes les garantizarán su desempeño y un aumento de
negocio porque son más eficientes que los españoles y los mercados estarán
abiertos y deseosos de comprar productos catalanes, al comercio pequeño le
aseguran sus establecimientos tradicionales en las ciudades y que los grandes
centros comerciales no les afectarán, a todos les dirán que los recortes en
sanidad y educación los resolverá la república independiente cuando los
españoles dejen de llevarse el dinero pagado por impuestos, etc. etc.
Promesas como las anteriores se escuchan a diario en universidad y alcaldías de
pueblos, se oyen por la radio y televisión catalanas, se propagan en asambleas y
corrillos de independentistas, se extienden entre asociaciones de padres-madres
en los colegios, entre grupos de jóvenes y profesores, entre policías y
periodistas… todo mejorará, la globalización no existe, el poder financiero
global ha desaparecido, -pero fueron los grandes fondos de inversión
internacionales los que obligaron a cambiar la sede a La Caixa y Sabadell-, para
los indepes el cambio climático es un invento que cada territorio podrá resolver.
Los secesionistas, sus organizaciones y voceros, garantizan la integración en la
UE y en la eurozona, a pesar de leyes y tratados, afirman que grandes empresas
mundiales se pelearán por instalarse en la nueva Cataluña, a pesar de la salida
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 23
de varios miles, afirman la validez de leyes y el respeto a todos, al tiempo de
promulgar otras leyes que invalidan tratados y suprimen derechos.
En febrero de 1931, en Madrid se distribuye el ‘Manifiesto político: La conquista
del Estado’, firmado por grandes figuras del fascismo español, entre otros por
Ramiro Ledesma Ramos, Ernesto Giménez Caballero, Juan Aparicio, y otros. En
el manifiesto, escriben: ‘’España atraviesa hoy una crisis política, social y
económica, tan honda, que reclama ser afrontada y resuelta con el máximo
coraje. Ni pesimismos ni fugas desertoras deben tolerarse ante ella.’’…
‘’España vive desde hace casi tres siglos en perpetua fuga de sí misma…en una
autonegación suicida de tal gravedad, que la sitúa en las lindes mismas de la
descomposición histórica. Hemos perdido el pulso universal. Nos hemos
desconexianado de los destinos universales…frente a ellos, más allá que ellos,
sin división lateral de derechas e izquierdas…iniciamos una acción
revolucionaria en pos de un Estado de novedad radical…
En los puntos de ‘La conquista del Estado’ los fascistas españoles escribirán:
punto 8º ‘Auténtica elaboración de la Universidad española. En la Universidad
radican las supremacías ideológicas que constituyen el secreto último de la
ciencia y la técnica. Y también las vibraciones culturales más finas.’’ Punto 9º:
‘’Intensificación de la cultura de masas, utilizando los medios más eficaces.’’
Punto 11º: ‘’Plena e integral autonomía de los municipios, en las funciones
propia y tradicionalmente de su competencia, que son las de índole económica
y administrativa.’’ En los siguientes puntos, podemos leer: ‘’ Estructura
sindical de la economía…Potenciación del trabajo; Expropiación de los
terratenientes. Las tierras expropiadas se nacionalizarán y serán entregadas
a municipios y entidades sindicales de campesinos…’’
En el epílogo tras los puntos del manifiesto de ‘La conquista del Estado’
escriben los fascistas españoles: ‘Nacemos con cara a la eficacia
revolucionaria, no buscamos votos, sino minorías audaces y valiosas.
Buscamos jóvenes equipos militantes, sin hipocresías frente al fusil y a la
disciplina de guerra. Milicias civiles que derrumben la armazón burguesa…’
Su estilo romántico, soflamas, nacionalismo, creación de un estado nuevo,
espíritu para construir un hombre nuevo, consideración del momento
oportunidad, … no hay demasiadas diferencias con lo escrito por los fascistas
catalanes en ‘L’Estat Catalá’ o ‘Nosoltres sols’ por los independentistas Daniel
Cardona y amigos ‘’ ¿No vale más que caigan tendidos por un tiro de browing
que no que caigan por siempre más en este surmenage moral y físico?… La
causa de Cataluña requiere una browning (pistola brownin) en cada bolsillo
para que se respete nuestro derecho...’’
La Universidad y la juventud siempre fueron imprescindibles en los
movimientos de masas, y los campesinos –en aquellos momentos- y los
trabajadores… sin ellos no hablaríamos de fascismo, de ahí las proclamas que
tratan de sumar adeptos, las promesas, las contradicciones entre lo escrito y lo
realizado, visibles a posteriori no a priori. Y el culto al héroe, a la aventura, el
culto a la muerte.
‘’Y humildísima opinión mía es, que tenemos que ser nosotros, los
jóvenes catalanistas, por patriotismo y por sentimiento de humanidad,
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 24
los que debemos oponernos en este aguacero de vicio, genuinamente
castellano, que hace tiempo que invade la Tierra Catalana.
Yo creo que, en nuestra reconstrucción nacional, han de intervenir
todos, absolutamente todos aquellos elementos necesarios para la obra
definitiva. Pero todos ellos, han de ser rigurosamente elementos sanos,
que vivifiquen y revuelvan en anales de lucha y de vida el espíritu de la
Patria; nunca, pero nunca, los elementos infecundos, que, de sí, son ya
un verdadero peligro con el sólo contagio. ‘’ Daniel Cardona i Civit. “De
la Moral i del Catalanisme. An En Josep Sartol’’ 1913.
Los individuos que formaron parte en el nacimiento de los movimientos
fascistas durante los años veinte y treinta, no creían en aquellos momentos que
estuvieran cometiendo atrocidades, ni ellos ni los fascistas actuales, no creyeron
ser monstruos ni asesinos desalmados; por el contrario se consideraban buenas
personas, los mejores, intentaban arreglar aquella sociedad en crisis según sus
ideas, aunque ello supusiera imponérselas a los demás y si fuera preciso por su
resistencia, atropellándolos, su grado de violencia practicado dependía de la
resistencia encontrada; eran gente mística, religiosa en su mayoría, creyente en
la bondad de sus actos y la maldad de los demás individuos, y también fueron
jóvenes que soñaban con revoluciones. Por supuesto en los grupos siempre
hubo quienes defendían los intereses de los propietarios agrarios, de banqueros
e industriales, racistas, xenófobos, supremacistas, anticomunistas...
Incluso en momentos de mayor brutalidad, los fascistas decían hacerlo
convencidos de construir un mundo nuevo que resolvería todos los problemas
de la nación, ellos eran los elegidos, amantes patriotas y en ocasiones cariñosos
padres de familia. Fue después de varios años de implantación, tras consolidar
su dominio social, con palizas, asesinatos, abundantes festejos y
manifestaciones masivas, enfrentamientos con quienes se resistían a su
implantación, fue después, tras generar masacres inmensas allí donde se
hicieron con el poder estatal, que la historia aplicó el calificativo de horrorosa
brutalidad a los comportamientos y resultados que pusieron en marcha los
fascismos. Pero transcurrió mucho tiempo hasta que el mundo pudo ver y
analizar los resultados de aquella barbarie, identificando entonces el fascismo
con sus últimos desastres, quedando un poco en el olvido su nacimiento y
consolidación. El tema sorprende, porque fascista es un concepto que tiene
connotaciones muy negativas para quienes lo utilizan, y precisamente es
utilizado por quienes tienen comportamientos fascistoides, se están insultando
a sí mismos, si no fuera porque ellos en su idealización se consideran a salvo de
toda influencia negativa, si no fuera porque están convencidos de actuar como
pueblo elegido, se insultarían a sí mismos si no fuera porque la ideología
supremacista se les ha metido en la sangre y les faculta para despreciar a
cualquiera; señas de comportamiento inequívocamente fascista. Hoy los indepes
utilizan el concepto fascista profusamente para descalificar al otro, a quien no
sigue a rajatabla la letanía secesionista, sea Marsé o Serrat, Sardá o Coixet o los
periodistas no comprados, los niños en un colegio, o los padres de barrios
obreros de la Región Metropolitana de Barcelona.
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 25
Nacionalismo, racismo, xenofobia, secesión, fascismo
‘’Si la nacionalidad reaparece al encontrar un lugar y tiempo
favorables, ya se ha dicho que es debido a que no ha muerto el pueblo
que la forma. Si hubiese muerto el pueblo, habría muerto la raza
aborigen: en este caso, la nacionalidad no habría renacido, pues habría
faltado el elemento diferencial.
La raza catalana, pues, perfectamente conocida hoy por nosotros,
atravesó sin desfallecimiento a través de romanos y godos, elementos
del todo extraños a su temperamento aborigen y a las razas similares
que vinieron después a darle forma.
Hay, pues, una raza catalana, hay, pues, un pueblo catalán.’’
Salvador Sanpere i Miquel. “Origens y fonts de lanació catalana. Las
Rassas Civilisadoras”, La Renaixensa.
Nacionalismo, secesión, fascismo: Conceptos más unidos de lo que el común de
los mortales imaginaba. Más allá de los insultos repetidos hasta la saciedad que
dedican los independentistas, sean viejos, mayores, jóvenes o niños, llamando
fascistas a cualquier persona que no se incline ante su comportamiento, el
concepto fascista tiene un significado político e histórico, y puede aplicarse, a
quienes basan sus ideas en la ideología fascista y desarrollan en su práctica
social un comportamiento fascistoide, lo sepan ellos mismos o no.
La exaltación de lo nacional tiene sentido como elemento para aglutinar y
diferenciar, busca e inventa historias y mitos del pasado que conformen unidad
en una identidad diferente a la de otros, busca lograr un plus moral de
superioridad ya que nadie pretendería diferenciarse para justificar demostrarse
inferior a otros. Hablar de nación e identidad conducirá a buscar diferencias
profundas, llegarán a la raza como pretendida fuente de diferencias esenciales
que justifiquen superioridad y derechos distintos a otros que serán convertidos
en los causantes de todos los males a quienes se profesará odio que habrá que
alimentar constantemente. Odio y desprecio para intentar convertirlos en
bestias, deshumanizarlos, una pretensión de todo fascismo para justificar
marginarlos, marcarlos, atacarlos, privarlos de derechos…
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 26
‘’Cuando el viajante fenicio que Avieno copió, reseguía, quinientos años
antes de J.C., las costas del mar Sardo, se encontró con el etnos ibérico,
la nacionalidad íbera, extendida desde Murcia hasta el Ródano, esto es,
desde las gentes líbico-fenicias de la Andalucía oriental hasta los ligures
de Provenza. Aquellas gentes son nuestros antepasados, aquel etnos
ibérico, la primera anilla que la historia nos deja ver de la cadena de
generaciones que han forjado el alma catalana…
Pero bajo el peso de la dominación romana, el espíritu de las viejas
nacionalidades palpitaba con fuerza… y el viejo etnos ibérico, el
primero, hizo resonar los acentos de la lengua catalana desde Murcia
hacia Provenza, desde el Mediterráneo hacia el mar de Aquitania,
ligures gaélicos y tartesios, griegos y fenicios, cartagineses y romanos
no habían hecho retroceder ni un palmo de tierra a nuestro pueblo. Las
fronteras de la lengua catalana eran las mismas que daba al etnos
ibérico el más antiguo de los exploradores-historiadores.’’
Prat de la Riva y Martí i Juliá: Iberisme, Socialisme. Fonaments psico-
biologics del socialisme i del nacionalisme. La Novel·la Nova, II/68,
1918: De ‘Racismo y xenofobia en el nacionalismo catalán’, edición a
cargo de César Guarde, ‘Argón, Grupo de Estudios Filosóficos’,2016.
El fascismo encuentra su acomodo en el ultranacionalismo. Todos los fascismos
son fuertemente nacionalistas, empeñados en poner fronteras y buscar
elementos diferenciales respecto a otros, necesitado de culpar de sus males a
enemigos internos y externos para lograr la unidad en la identidad, los otros,
españoles, murcianos, almerienses, andaluces, extranjeros… son culpables de
todos los males, pasados, presentes y futuros, los nacionalistas se reservan para
sí la consideración de pueblo elegido, vivirían mejor si dominaran, gobernando
sobre el resto de pueblos, diferenciado y enfrentado contra una única identidad
portada por cada individuo, sea biológica o cultural, sea raza, religión, cultura,
lengua... el nacionalismo sueña y busca una diferencia de pureza que defenderá
contra las impurezas de los otros, emigrantes, refugiados, españoles de otros
lugares, no aceptará mezclas, ni igualdad de condiciones y derechos.
El ultra nacionalismo, sitúa la nación por encima del individuo, aunque no todo
nacionalismo es fascista, sí todo fascismo es altamente nacionalista. Luchan por
definir una identidad nacional única y diferenciada de los demás, sin mezclas, y
exaltan los elementos diferenciales que siempre existirán, -igual que entre los
pueblos de Villarriba y Villabajo- exaltar lo diferente lleva a ocultar experiencias
históricas y elementos culturales comunes. Recurrirán a mitificar hechos,
reinventándolos, se proclamarán víctimas históricas de sus enemigos,
inventarán penalidades y sufrimientos presentes y pasados para fomentar la
imagen de un pueblo homogéneo humillado, llevado al sufrimiento por un
enemigo externo, lo cual utilizarán como exculpación de cualquier tropelía
individual o colectiva actual, siempre realizada contra el enemigo común, real o
imaginario, definido por los líderes del movimiento y contra el que desahogar
toda indignación y agresividad. La relación entre raza y nación la dejamos aquí
explicada por el catalanista Jaume Antón Aiguader i Cortés:
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 27
‘’Raza y Nación son dos conceptos inseparables: el primer nombre
significa un complejo de características fisicopsíquicas parecidas que
presenta un grupo de hombres; el segundo nombre significa la unidad
de este grupo de hombres…
La Nación representa un deseo de poder: la Raza, un deseo de
reproducción y de expansión. Hay un sentimiento que las une, pues: el
sentimiento del imperium. … son dos sistemas útiles e inseparables.
Las razas, en cambio, no pueden nunca desaparecer del todo: pueden
estar como en letargo durante siglos, pueden perder la consciencia de
ellas mismas, pero en cuanto se dan unas circunstancias favorables,
rebrotan con nuevas energías. Es la misma raza, no la misma nación:
tiene otro espíritu, otra fuerza, incluso, a veces, otra lengua; las nuevas
familias dirigentes ocupan el lugar de la antigua clase patricia
degradada: nuevas tradiciones han aparecido. El individuo y la raza
son eternos a través del soma, que pasa de padres a hijos y no muere: el
uno y la otra perduran mientras evolucionan indefinidamente. Esta
eternidad del individuo y de la raza tan sólo puede ser frustrada por un
cataclismo.’’
Jaume Anton Aiguader i Cortès. “Sobre els errors delracisme i de
l’antiracisme”, Quadernsde l’exili. Enero 1945
Nacionalismo, racismo, xenofobia, conceptos con significados diferentes pero
relacionados, buscan diferenciar, separar a los otros, alientan la adscripción a
bandos, amigos y enemigos, potencian tratar a unos como acreedores de
derechos superiores, de manera distinta a los otros. Nacionalismo no es
fascismo, pero todo fascismo es nacionalista, nacionalismo llevará a racismo y
supremacismo. Los héroes catalanistas establecen jerarquías entre las razas, que
por supuesto, siempre les favorezcan, los catalanistas se definirán como arios,
europeos, de color más claro y puro que el color más oscuro de los semitas y
bereberes, como definirán a los españoles, cuya procedencia sería África.
Escribió en 1905 Pompeu Gener en la revista ‘Joventut’: ‘’Y viajando por Suiza
y por Alemania comprendimos aquellas consideraciones como aglomerados de
Estados de hombres a los que sólo separan pequeñas diferencias de raza, pero
todos, al fin y al cabo, Arios. En la presentación de la revista Joventut leemos:
‘’Creemos que nuestro pueblo es de una raza superior a la de la mayoría de los
que forman España. Sabemos por la ciencia que somos Arios; bien por los
autóctonos Celtas; bien por los Griegos, Romanos, Visigodos, Ostrogodos,
Francos y otros que vinieron; y, por tanto, queremos ser dignos descendientes
de razas tan nobles.’’
Los arios tendrían cráneos más grandes y desarrollados, lo que supone que
serían superiores y hasta por sus mejores cejas, se podría valorar su
superioridad racial, como escribe Pere Mártir Rosell i Vilar, llegó a ser diputado
de ERC en el Parlament y escribía: “La política de la libertad completa,
individual y colectiva, tiene un nombre: política raciológica”. Racismo no es
igual a fascismo, puede crecer en muchas ideologías y personas, pero los
fascistas son racistas.
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 28
‘’Lo que determina el progreso humano es la estructura del cerebro, la
manera especial en que está dispuesta la masa cerebral y, según lo esté,
su producción será tal o tal…
En el cerebro sucede una cosa por el estilo: la substancia nerviosa de los
hombres no es diferente, pero su producción funcional es múltiple y
diversa. Cada grupo, o mejor, cada raza, como una especie zoológica, se
caracteriza por su producción intelectual particular, como el erizo por
las púas y la oveja por la lana…
Nosotros hemos dicho que el carácter básico racial era la mentalidad.
Esta propiedad es de orden funcional y por tanto habrá que encontrar
por carácter inmediato, o primero de los caracteres secundarios, un
carácter que le sea inmediatamente subordinado, es decir, de la misma
naturaleza. Este carácter secundario, también de orden funcional, está
compuesto por una serie de propiedades corporales y psíquicas que se
llaman gestos.
Los gestos, pues, constituyen el primero de los caracteres secundarios. A
los gestos siguen el perfil de la cabeza, el índice cefálico, las conexiones
de los huesos de la cabeza, el pelo y la estatura. Este orden morfológico
se consigna en términos generales, ya que a veces otro carácter de
menos importancia, como la ceja, puede servir, él sólo, para diferenciar
a la mayoría de los individuos de dos razas, como la española y la
catalana, la primera de ceja corta y la otra de ceja larga. ‘’ Pere Màrtir
Rossell i Vilar, ‘ La Raça’, 1930.
La xenofobia no implica fascismo, pero el fascismo es xenófobo, la xenofobia se
instala en la extrema derecha a través de individuos dañados por las crisis,
implica miedo y desprecio a los extranjeros, lucha contra los emigrantes, si son
pobres, que tienen otra cultura que al mezclarse manchan su pureza, rechaza a
los otros por miedo a que le roben puestos de trabajo, cree que quieren quitarle
lo suyo, el bienestar social al que solo tiene derecho el definido como nacional.
El populismo, el fascismo utiliza la xenofobia, el miedo a los otros, como
aglutinador, para ello difunde sentimientos basados en supuestas noticias
falsas, ‘España nos roba’, ‘el murcianismo’, ‘la invasión castellana para
desnaturalizar Cataluña’ ‘la superioridad de la raza catalana’… La xenofobia y
el racismo, implicarán estudiar las maneras de mantener la pureza de la raza,
demonizando la mezcla con los de fuera. ‘No caben todos’, en esa u otra
formulación es una típica consigna facha, antes y ahora.
"Ahora miras a tu país y vuelves a ver hablar a las bestias. Pero son de
otro tipo. Carroñeros, víboras, hienas. Bestias con forma humana, sin
embargo, que destilan odio. Un odio perturbado, nauseabundo, como de
dentadura postiza con moho, contra todo lo que representa la lengua.
Están aquí, entre nosotros. Les repugna cualquier expresión de
catalanidad. Es una fobia enfermiza. Hay algo freudiano en estas
bestias. O un pequeño bache en su cadena de ADN. ¡Pobres individuos!
Viven en un país del que lo desconocen todo: su cultura, sus tradiciones,
su historia. Se pasean impermeables a cualquier evento que represente
el hecho catalán. Les crea urticaria. Les rebota todo lo que no sea
español y en castellano. Tienen nombre y apellidos las bestias. Todos
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 29
conocemos alguna. Abundan las bestias. Viven, mueren y se multiplican.
Una de ellas protagonizó el otro día un incidente que no ha llegado a
Catalunya y merece ser explicado, como un ejemplo extraordinario de la
bestialidad de estos seres. Pobres bestias, no pueden hacer más [...] Pero
¿por qué hay que movilizarse cada vez? ¿Cuándo acabarán los ataques
de las bestias? ¿Cómo podemos en 2008 aguantar tanta vejación, tanta
humillación y tanto desprecio?". Quin Torra, escribió 19-12-2012 en
diario digital 'El Món' 'La lengua y las bestias'.
No todos los fascismos fueron igual de racistas, los nazis lo extremaron con el
mito de la raza aria de origen nórdico superior al resto, -a la que se asignan los
catalanistas- otros fascismos como el español y el italiano, lo minoraron, a
cambio integraron con fuerza el componente religioso como seña de identidad,
el nacionalcatolicismo. Los catalanistas aúnan los dos componentes, el ultra
católico, siempre fue muy importante desde el carlismo catalán, y una
extraordinaria preocupación por la raza, superior y diferente a la española,
manifestada en multitud de catalanistas. La mejora de la raza utiliza como una
medida para lograrlo, el control de la migración y además trata de evitar el
mestizaje con los extranjeros, para los catalanistas, son los españoles. La
construcción del hombre nuevo, portador de valores eternos, no excluye la
ingeniería social, utilizando biología y limpieza de individuos externos a su
pureza de raza, étnica y/o cultural. Los nazis llevaron a los extremos el
exterminio y limpieza, judíos, gitanos, comunistas, disminuidos, intelectuales, …
sus experimentos biológicos no fueron únicos, en España fueron realizados
experimentos por Vallejo Nájera buscando el gen rojo que identificara el
nacimiento de futuros rojos hasta bien entrada la postguerra. Los catalanistas
hicieron algo similar años antes, crearon en Barcelona un Instituto para que
realizara investigaciones sobre los españoles que migraban allí, dando por
buenos los valencianos y mallorquines, por su afinidad y maldiciendo
murcianos y almerienses, y andaluces en general, por sus enfermedades.
‘’Un cráneo de Ávila no será nunca como uno de la planicie de Vic. La
antropología habla más elocuentemente que un cañón del 42’’. Daniel
Cardona “I foc en totel front!”.
Tras la II Guerra Mundial el racismo fue condenado por la brutalidad que
alimentó, parecía claro que la causa de “la grande y terrible guerra que acaba
de terminar no hubiera sido posible sin la negación de los principios
democráticos de la dignidad, la igualdad y el respeto mutuo de los hombres, y
sin la voluntad de sustituir tales principios, explotando los prejuicios y la
ignorancia, por el dogma de la desigualdad de los hombres y de las razas”. Eso
dice el Preámbulo de la Constitución de la Unesco, aprobada el 16 de
noviembre de 1945. Es posible olvidar para las generaciones actuales que esas
doctrinas estuvieran entre los más importantes elementos que contribuyeron a
la II Guerra, también es posible que las ideas de épocas anteriores a 1940 no
supieran cuales serían los resultados que provocarían. Mas difícil es aceptar que
escritos que defendían aquellas ideas racistas, hoy se aplaudan y difundan
publicitados como basamento del actual movimiento independentista.
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 30
En 1950 se produjo la primera declaración de la Unesco, instada años antes por
las Naciones Unidas, en la que trataba de atajar las doctrinas racistas, decía ‘’Los
sabios están generalmente de acuerdo en reconocer que la humanidad es una y
que todos los hombres pertenecen a la misma especie Horno sapiens. Además,
se admite comúnmente que todos los hombres proceden del mismo tronco’’...
Fueron apareciendo declaraciones de Naciones Unidas -1950, 1951, 1964, 1967 y
1978- a través de la Unesco, potenciaron que los gobiernos mundiales,
instituciones internacionales, intelectuales, medios de prensa, grandes masas de
población, condenaran toda doctrina que se acercara al racismo, lo cual
potenció el oscurecimiento de sus defensores, incluso la ocultación del término.
Aquella primera declaración de la Unesco en 1950, era muy clara, pretendía
marginar a los defensores de teorías racistas. Los catalanistas actuales no se
dieron por aludidos, ni sus apoyos procedentes de sectores de derechas o
izquierdas tampoco, y así el movimiento por la independencia seguiría
insistiendo muchos años después en las mismas doctrinas racistas como una de
las bases teóricas que aglutinara el movimiento. Decía la declaración de la
Unesco en su punto 5:
5. ‘’Mucha gente llama “raza” a todo grupo humano arbitrariamente
designado como tal. Así ocurre que muchas colectividades nacionales,
religiosas, geográficas o culturales, debido a la acepción tan amplia que se da
a esta palabra, han sido consideradas como “razas”, siendo así que,
evidentemente, los americanos no constituyen una raza, como tampoco lo son
los franceses, los ingleses o los habitantes de cualquier otra nación:
igualmente, ni los católicos, ni los protestantes, ni los musulmanes, ni los
judíos representan razas: no puede definirse como grupos “raciales” a los
pueblos que hablan inglés o cualquier otra lengua; los habitantes de Islandia,
Inglaterra o de la India no forman una raza; tampoco podría considerarse
como miembros de una raza particular a los individuos que participan en la
cultura turca, china, 0 en cualquier otra cultura.’’
Miquel Coll i Alentorn, Presidente del Parlament de Cataluña durante los
años 1984/88, escribirá en 1978 lo siguiente:
‘’En relación a los elementos genéticos hay un aspecto poco estudiado y
prácticamente desconocido que, con todas las reservas, me permito
insinuar. Me refiero a la posible influencia de la composición química
del suelo sobre la manera de ser del cuerpo humano, sobre encimas,
hormonas y otros elementos fisiológicos. Recordemos la importancia
que actualmente dan los biológicos a los llamados oligoelementos, y
subrayan que la península Ibérica está geológicamente dividida en dos
grandes zonas: la granítica al oeste y gran parte del centro, y la
calcárea al este. ¡Quién sabe lo que nos reserva en este campo un
conocimiento más profundo de la cuestión…’’
Miquel Coll i Allentorn, ‘La naixenca de Catalunya’, Fundació Jaime I,
Barcelona 1978, p. 28. Citado en ‘Racismo y xenofobia en el
nacionalismo catalán’, edic. a cargo de César Guarde, Agon, Grupo de
Estudios Filosóficos. Barcelona 2016.
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 31
Las viejas doctrinas nacionalistas, racistas, siguieron existiendo, en algunos
casos fueron cubiertas con ropajes nuevos, sus defensores tenían que
disfrazarlas ante las masas para lograr apoyos, sorprendentemente hoy los
catalanistas siguen diciendo que los genes, el suelo, o los componentes químicos
del aire… hacían distinta a la gente, por tanto, según ellos, sus derechos debían
ser distintos. La esencia era la misma, se trataba de justificar derechos
históricos, grupales, identitarios, particulares, sectoriales, … La declaración de
la Unesco de 1950, decía:
‘’6. Los grupos nacionales, religiosos, geográficos, lingüísticos o culturales no
tienen por qué coincidir necesariamente con los grupos raciales y los aspectos
culturales de estos grupos no tienen ninguna relación genética demostrable
con los caracteres propios de la raza. Los graves errores ocasionados por el
empleo de la palabra “raza” en el lenguaje corriente hacen desear que se
renuncie por completo a emplear este término cuando haya que aplicarlo a la
especie humana y que se adopte la expresión “grupos étnicos”.’’
‘La raza catalana’, tomos I y II de Francisco Caja, Editorial Encuentros, 2009.
Es un trabajo imprescindible para entender el núcleo del nacionalismo catalán,
a través de la obra de múltiples catalanistas el autor ‘sostiene que el núcleo de la
doctrina catalanista es la doctrina de la raza: que el nacionalismo es una
especie de racialismo, -en sus propias palabras, y sigue diciendo- si uno dijera:
los inmigrantes son una raza inferior que amenaza la pureza de sangre de la
raza catalana… sería inmediatamente tachado de racista. Consecuentemente
la formas de burlar esa ‘prohibición’ es transferir la estructura que se contiene
en esa fórmula a términos ‘abstractos’ o ‘metafóricos’, que expresan lo mismo,
pero consiguen ‘hacer pasar’ el contenido prohibido-reprimido’’. Francisco
Caja nos muestra la doctrina racialista que elaboran los textos del catalanismo,
que guiará el comportamiento racista de que hacen gala tantos individuos
independentistas, su racismo, que el autor define en pocas palabras ‘como una
doctrina política que establece como principio supremo de orden político la
raza, o deriva consecuencias políticas de ella’.
Oriol Junqueras, autodefinido como buen
católico, presidente de ERC, vicepresidente de la
Generalitat 2016-2017, escribía en Avui, en el
2008, preocupado por la genética de la raza
catalana:
"En concreto, los catalanes tienen más
proximidad genética con los franceses que con los
españoles; más con los italianos que con los
portugueses; y un poco con los suizos".
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 32
‘De aquí proviene la importancia que tienen en la formación del
pensamiento de un pueblo la raza a la que éste pertenece, las
condiciones geográficas y topográficas del país que habita, la manera
en que emplea su actividad, la forma política con que se gobierna y, por
encima de todo, la predestinación divina’. Josep Torras i Bages. ‘La
Tradició catalana’.
Los diferentes autores catalanistas dedicarán largas polémicas intentando
camuflar la brutalidad de su racismo, étnico, cultural, antropológico… algunos
autores darán vueltas sobre el término racismo, para volver siempre al mismo
lugar; ellos, los catalanes, son diferentes a los españoles, ellos serán europeos y
los españoles semitas. En palabras de Joan Baptista Vilà i Estruch “Caràters de
les races ibèriques”, La Nació Catalana, VI/84, 30 de noviembre de 1906 (‘’Los
castellanos forman un pueblo en el que predomina el carácter semita que se
revela en su manera de pensar y obrar y en todas las manifestaciones de la
vida pública y privada. ‘’ Tomado de ‘Racismo y xenofobia en el nacionalismo
catalán’, edic. a cargo de César Guarde, Agon, Grupo de Estudios Filosóficos.
Barcelona 2016.). Ellos escribirán que los catalanes pertenecerán a la raza aria,
los españoles bereberes… vueltas y revueltas para regresar al punto de partida,
ellos son diferentes, y la diferencia les hace acreedores de mayores derechos.
Por supuesto ellos, los catalanistas, tienen ventajas morales sobre el resto de
españoles que les oprimen y explotan y no les permiten expresarse en su lengua
ni expandirse. Los escritos clásicos catalanistas contienen cientos de páginas
que documentan esta doctrina política que conforma la base ideológica del
independentismo, como se puede apreciar en cientos de webs y blogs
independentistas, en ayuntamientos y centros, en actos culturales y revistas… a
pesar de algunos intentos por camuflarlo la doctrina racista catalana, la
xenofobia y el supremacismo, rompen las costuras y constantemente baña el
procés.
Ese sustrato ideológico, que conduce por vía directa desde algunas variantes
del romanticismo y, sobre todo, de la escuela histórica del derecho,
explícitamente antiilustrada e irracionalista, hasta el nazismo, arranca con
una mentira inaugural: existe un momento histórico privilegiado, una edad de
oro, que dibujaría de una vez para siempre la identidad de la nación. Un
pasado imaginario, cebado por historiadores complacientes
(verdaderos nation builders), se convertirá en un ideal regulativo, en el parque
temático —o jaula de hierro— de una identidad que requiere permanentes
tareas de mantenimiento. La tiranía del origen, en expresión de George
Steiner. Félix Ovejero, ‘El nacionalismo catalán: de las mentiras de la política
a la política de las mentiras’.
‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 33
Fascismo y grandes movilizaciones de masas
Es sorprendente, pero a mucha gente que proviene de la lucha antifranquista,
‘se le hace el culo agua’ cuando ve ‘las masas en las calles, esto es un pueblo en
lucha por su independencia’, dicen. Al margen de las cifras, que muestran en
Cataluña que eso es una parte de medio pueblo, las masas en las calles envueltas
en banderas y chillando consignas, es una película que se parece bastante a lo
que veíamos en el franquismo, son imágenes que antes difundieron todos los
fascismos, grandes maestros en mover y organizar gente. Se equivocan quienes
pretendan entender el fascismo considerándolo como si fuera un partido
derechoso, su ideología, teoría y práctica es contradictoria y ambivalente, y
contiene muchos elementos de organización, lucha, agitación y propaganda de
movimientos sociales diversos.
Uno de los rasgos característicos de los fascismos fueron las movilizaciones en
las calles, acompañadas de gran proliferación de símbolos, banderas, chapas,
papeles y colores, el azulón de Falange, naranja de Bulgaria, verdes rumanos y
‘escamots’ -de los Jerec y GCR de la época Maciá-, camisas pardas de las S.A.,
negras de los italianos, amarillo… El fascio italiano sabía de la importancia de
las manifestaciones y la liturgia militar para encuadrar, dirigir y organizar
masas y así mostrar su fuerza al mundo, encuadrar a miles de personas
concentra emociones en el colectivo, e imprime un carácter militarista, de
fuerza, al uniformar a los propios, y como consecuencia marcar a los ajenos y
atemorizarlos, lo cual genera a los movilizados sensaciones de poder, y de
unidad al estar acompañados por la totalidad del pueblo.
A quienes apoyan las movilizaciones por la independencia no se los ocurre
pensar que el movimiento tenga demasiados paralelismos con los fascismos
europeos del primer tercio del siglo XX, ven gente moviéndose, bien
encuadrada, enarbolando banderas, e interpretan como única posibilidad la
deseada por sus mentes, aquello que tienen marcado como sueño mitológico
tintado de paraíso, creen que ‘luchan por la revolución, contra los poderes
establecidos’. Ilusos, iletrados. No conocen la historia de Europa, ni del mundo;
los movimientos sociales tienen muchos objetivos posibles, incluso aunque
coincidieran en algunas formas, su dirección y finalidad puede ser diversa, los
fascismos contenían muchos aspectos del sindicalismo de finales y principios de
siglo, tenían grandes discursos de pretendido espíritu revolucionario,
‘Profundamente endeudados, los creadores de valores en el taller, la fábrica y
la oficina perciben un mísero salario. Toda ganancia del trabajo fluye a los
bolsillos del poder monetario anónimo en forma de interés y dividendo’, este
párrafo que procede de ‘El NSDAP y sus concepciones doctrinarias
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2
Apuntes sobre catalano fascismo.2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autodeterminación mapuche jose mariman introduccion al libro- (v)
Autodeterminación mapuche jose mariman  introduccion al libro- (v)Autodeterminación mapuche jose mariman  introduccion al libro- (v)
Autodeterminación mapuche jose mariman introduccion al libro- (v)
Eugenia Fernandez
 
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia" 2013
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia"  2013Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia"  2013
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia" 2013josefermin
 
Historiografía argentina
Historiografía argentinaHistoriografía argentina
Historiografía argentina
MarchaAtras
 
Chungara Vol 46.4 - p - 707
Chungara Vol 46.4 - p - 707Chungara Vol 46.4 - p - 707
Chungara Vol 46.4 - p - 707
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Los inconformes vol 1 itg
Los inconformes vol 1  itgLos inconformes vol 1  itg
El soberano guerra
El soberano   guerraEl soberano   guerra
El soberano guerra
Analía López Iglesias
 
Primer siglo de Carlismo en España (1833-1931). Luchas y esperanza en épocas ...
Primer siglo de Carlismo en España (1833-1931). Luchas y esperanza en épocas ...Primer siglo de Carlismo en España (1833-1931). Luchas y esperanza en épocas ...
Primer siglo de Carlismo en España (1833-1931). Luchas y esperanza en épocas ...
josefermin
 
Crónica Morella
Crónica MorellaCrónica Morella
Crónica Morellajosefermin
 
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931""Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"josefermin
 
2019 reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
2019   reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...2019   reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
2019 reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
ChristianGauna3
 
MUJERES PATRIOTAS BOLIVIANAS
MUJERES PATRIOTAS BOLIVIANASMUJERES PATRIOTAS BOLIVIANAS
MUJERES PATRIOTAS BOLIVIANAS
Frank Gironda
 
Pueblo y estado 2.0
Pueblo y estado 2.0Pueblo y estado 2.0
Pueblo y estado 2.0Paul Vaso
 
Libro basadre
Libro basadreLibro basadre
Libro basadre
CESARLUISARELLANOTEO1
 
Historia de la Comunicación Social
Historia de la Comunicación SocialHistoria de la Comunicación Social
Historia de la Comunicación Social
Claudio Vitor Vaz
 
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
Tepexi Puebla
 
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
Tepexi Puebla
 
Edgardo lander por zambrano y useche
Edgardo lander por zambrano y usecheEdgardo lander por zambrano y useche
Edgardo lander por zambrano y useche
Useche Çerko
 
Recopilación de historia de vzuela a travéz de los medios
Recopilación de historia de vzuela a travéz de los mediosRecopilación de historia de vzuela a travéz de los medios
Recopilación de historia de vzuela a travéz de los medios
elyza1811
 
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica PeruanaLa FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica PeruanaDenis Trillo
 

La actualidad más candente (20)

Autodeterminación mapuche jose mariman introduccion al libro- (v)
Autodeterminación mapuche jose mariman  introduccion al libro- (v)Autodeterminación mapuche jose mariman  introduccion al libro- (v)
Autodeterminación mapuche jose mariman introduccion al libro- (v)
 
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia" 2013
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia"  2013Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia"  2013
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia" 2013
 
Historiografía argentina
Historiografía argentinaHistoriografía argentina
Historiografía argentina
 
Chungara Vol 46.4 - p - 707
Chungara Vol 46.4 - p - 707Chungara Vol 46.4 - p - 707
Chungara Vol 46.4 - p - 707
 
Los inconformes vol 1 itg
Los inconformes vol 1  itgLos inconformes vol 1  itg
Los inconformes vol 1 itg
 
El soberano guerra
El soberano   guerraEl soberano   guerra
El soberano guerra
 
Primer siglo de Carlismo en España (1833-1931). Luchas y esperanza en épocas ...
Primer siglo de Carlismo en España (1833-1931). Luchas y esperanza en épocas ...Primer siglo de Carlismo en España (1833-1931). Luchas y esperanza en épocas ...
Primer siglo de Carlismo en España (1833-1931). Luchas y esperanza en épocas ...
 
Crónica Morella
Crónica MorellaCrónica Morella
Crónica Morella
 
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931""Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
"Síntesis del primer siglo de Carlismo 1833-1931"
 
2019 reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
2019   reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...2019   reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
2019 reseña de -la problemática de la cultura en américa latina- de alberto...
 
MUJERES PATRIOTAS BOLIVIANAS
MUJERES PATRIOTAS BOLIVIANASMUJERES PATRIOTAS BOLIVIANAS
MUJERES PATRIOTAS BOLIVIANAS
 
Pueblo y estado 2.0
Pueblo y estado 2.0Pueblo y estado 2.0
Pueblo y estado 2.0
 
Libro basadre
Libro basadreLibro basadre
Libro basadre
 
Historia de la Comunicación Social
Historia de la Comunicación SocialHistoria de la Comunicación Social
Historia de la Comunicación Social
 
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
 
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
 
Edgardo lander por zambrano y useche
Edgardo lander por zambrano y usecheEdgardo lander por zambrano y useche
Edgardo lander por zambrano y useche
 
El ensayo entre 1920 1950
El ensayo entre 1920   1950El ensayo entre 1920   1950
El ensayo entre 1920 1950
 
Recopilación de historia de vzuela a travéz de los medios
Recopilación de historia de vzuela a travéz de los mediosRecopilación de historia de vzuela a travéz de los medios
Recopilación de historia de vzuela a travéz de los medios
 
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica PeruanaLa FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
 

Similar a Apuntes sobre catalano fascismo.2

Cataluña en la democracia
Cataluña en la democraciaCataluña en la democracia
Cataluña en la democracia
Manuel Herranz Montero
 
Las 2 argentinas
Las 2 argentinasLas 2 argentinas
Las 2 argentinas
Lionel Simijoski
 
Pensamiento nacionalista
Pensamiento nacionalistaPensamiento nacionalista
Pensamiento nacionalista
Pepe Jara Cueva
 
Andaluces secesionistas.2
Andaluces secesionistas.2Andaluces secesionistas.2
Andaluces secesionistas.2
Manuel Herranz Montero
 
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseadaN 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
rubindecelis32
 
El problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaEl problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuela
Rafael Contreras Acevedo
 
El problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaEl problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuela
Rafael Contreras
 
UPyD | Democracia y libertad. el terrorismo vasco, una patología política
UPyD | Democracia y libertad. el terrorismo vasco, una patología políticaUPyD | Democracia y libertad. el terrorismo vasco, una patología política
UPyD | Democracia y libertad. el terrorismo vasco, una patología política
upydeuropa
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
natali morante arevalo
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
Elider Lucero Huaman
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
natali morante arevalo
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
natali morante arevalo
 
06 josé martí y la cultura cubana
06  josé martí y la cultura cubana06  josé martí y la cultura cubana
06 josé martí y la cultura cubanaBrujo1932
 
Un funcionario en funciones llamado mariano rajoy bey
Un funcionario en funciones llamado mariano rajoy beyUn funcionario en funciones llamado mariano rajoy bey
Un funcionario en funciones llamado mariano rajoy bey
Jaume Satorra
 
La cuestión nacional en España. Historia de los Nacionalismos
La cuestión nacional en España. Historia de los NacionalismosLa cuestión nacional en España. Historia de los Nacionalismos
La cuestión nacional en España. Historia de los Nacionalismos
Samuel Perrino Martínez
 
Blog podem calella 25 04-2015
Blog podem calella 25 04-2015Blog podem calella 25 04-2015
Blog podem calella 25 04-2015
Eduard Millán Forn
 
Ortega y Azaña frente a la España de las Autonomías
Ortega y Azaña frente a la España de las AutonomíasOrtega y Azaña frente a la España de las Autonomías
Ortega y Azaña frente a la España de las AutonomíasJuan Carlos Sanchéz Illán
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
hgutierrez20
 

Similar a Apuntes sobre catalano fascismo.2 (20)

Ricardo rojas
Ricardo rojasRicardo rojas
Ricardo rojas
 
Cataluña en la democracia
Cataluña en la democraciaCataluña en la democracia
Cataluña en la democracia
 
Las 2 argentinas
Las 2 argentinasLas 2 argentinas
Las 2 argentinas
 
Pensamiento nacionalista
Pensamiento nacionalistaPensamiento nacionalista
Pensamiento nacionalista
 
Andaluces secesionistas.2
Andaluces secesionistas.2Andaluces secesionistas.2
Andaluces secesionistas.2
 
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseadaN 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
N 20151129 en cataluña se ha enseñado una historia falseada
 
El problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaEl problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuela
 
El problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaEl problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuela
 
UPyD | Democracia y libertad. el terrorismo vasco, una patología política
UPyD | Democracia y libertad. el terrorismo vasco, una patología políticaUPyD | Democracia y libertad. el terrorismo vasco, una patología política
UPyD | Democracia y libertad. el terrorismo vasco, una patología política
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
 
Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12
 
Cataluña
CataluñaCataluña
Cataluña
 
06 josé martí y la cultura cubana
06  josé martí y la cultura cubana06  josé martí y la cultura cubana
06 josé martí y la cultura cubana
 
Un funcionario en funciones llamado mariano rajoy bey
Un funcionario en funciones llamado mariano rajoy beyUn funcionario en funciones llamado mariano rajoy bey
Un funcionario en funciones llamado mariano rajoy bey
 
La cuestión nacional en España. Historia de los Nacionalismos
La cuestión nacional en España. Historia de los NacionalismosLa cuestión nacional en España. Historia de los Nacionalismos
La cuestión nacional en España. Historia de los Nacionalismos
 
Blog podem calella 25 04-2015
Blog podem calella 25 04-2015Blog podem calella 25 04-2015
Blog podem calella 25 04-2015
 
Ortega y Azaña frente a la España de las Autonomías
Ortega y Azaña frente a la España de las AutonomíasOrtega y Azaña frente a la España de las Autonomías
Ortega y Azaña frente a la España de las Autonomías
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
 

Más de Manuel Herranz Montero

Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)
Manuel Herranz Montero
 
Las izquierdas en crisis. (Reedición)
Las izquierdas en crisis. (Reedición)Las izquierdas en crisis. (Reedición)
Las izquierdas en crisis. (Reedición)
Manuel Herranz Montero
 
La crisis. y la izquierda. (Reedición)
La crisis. y la izquierda. (Reedición)La crisis. y la izquierda. (Reedición)
La crisis. y la izquierda. (Reedición)
Manuel Herranz Montero
 
Amar la política. En tiempos d crisis
Amar la política. En tiempos d crisisAmar la política. En tiempos d crisis
Amar la política. En tiempos d crisis
Manuel Herranz Montero
 
Paseo entre bancos y cajas durante la crisis
Paseo entre bancos y cajas durante la crisisPaseo entre bancos y cajas durante la crisis
Paseo entre bancos y cajas durante la crisis
Manuel Herranz Montero
 
2. el proceso_de_secesion_no_es_progresi
2. el proceso_de_secesion_no_es_progresi2. el proceso_de_secesion_no_es_progresi
2. el proceso_de_secesion_no_es_progresi
Manuel Herranz Montero
 
2 Capitalismo siglo XXI. Robots2.0
2 Capitalismo siglo XXI. Robots2.02 Capitalismo siglo XXI. Robots2.0
2 Capitalismo siglo XXI. Robots2.0
Manuel Herranz Montero
 
La complejidad de las balanzas fiscales entra en la batalla
La complejidad de las balanzas fiscales entra en la batallaLa complejidad de las balanzas fiscales entra en la batalla
La complejidad de las balanzas fiscales entra en la batalla
Manuel Herranz Montero
 
Capitalismo s xxi. los robots están aquí
Capitalismo s xxi. los robots están aquíCapitalismo s xxi. los robots están aquí
Capitalismo s xxi. los robots están aquí
Manuel Herranz Montero
 
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocos
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocosMilitancia revolucionaria. Éramos muy pocos
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocos
Manuel Herranz Montero
 
Un mito, la unidad de las izquierdas
Un mito, la unidad de las izquierdasUn mito, la unidad de las izquierdas
Un mito, la unidad de las izquierdas
Manuel Herranz Montero
 
Cataluña y el catalán. No están perseguidos
Cataluña y el catalán. No están perseguidosCataluña y el catalán. No están perseguidos
Cataluña y el catalán. No están perseguidos
Manuel Herranz Montero
 
Cataluña siglo xxi.economía y crisis
Cataluña siglo xxi.economía y crisisCataluña siglo xxi.economía y crisis
Cataluña siglo xxi.economía y crisis
Manuel Herranz Montero
 
Cataluña siglos xix y xx
Cataluña siglos xix y xxCataluña siglos xix y xx
Cataluña siglos xix y xx
Manuel Herranz Montero
 
Cataluña en el proceso de la historia
Cataluña en el proceso de la historiaCataluña en el proceso de la historia
Cataluña en el proceso de la historia
Manuel Herranz Montero
 
Cataluña. Sentencia Estatut. Diadas. acelerón
Cataluña. Sentencia Estatut. Diadas. acelerónCataluña. Sentencia Estatut. Diadas. acelerón
Cataluña. Sentencia Estatut. Diadas. acelerón
Manuel Herranz Montero
 
Cataluña. Financiación en la españa federal
Cataluña. Financiación en la españa federalCataluña. Financiación en la españa federal
Cataluña. Financiación en la españa federal
Manuel Herranz Montero
 
Cataluña. El derecho a decidir. Autodeterminación
Cataluña. El derecho a decidir. AutodeterminaciónCataluña. El derecho a decidir. Autodeterminación
Cataluña. El derecho a decidir. Autodeterminación
Manuel Herranz Montero
 
Algunos problemas de podemos
Algunos problemas de podemosAlgunos problemas de podemos
Algunos problemas de podemos
Manuel Herranz Montero
 
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO''CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
Manuel Herranz Montero
 

Más de Manuel Herranz Montero (20)

Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)
 
Las izquierdas en crisis. (Reedición)
Las izquierdas en crisis. (Reedición)Las izquierdas en crisis. (Reedición)
Las izquierdas en crisis. (Reedición)
 
La crisis. y la izquierda. (Reedición)
La crisis. y la izquierda. (Reedición)La crisis. y la izquierda. (Reedición)
La crisis. y la izquierda. (Reedición)
 
Amar la política. En tiempos d crisis
Amar la política. En tiempos d crisisAmar la política. En tiempos d crisis
Amar la política. En tiempos d crisis
 
Paseo entre bancos y cajas durante la crisis
Paseo entre bancos y cajas durante la crisisPaseo entre bancos y cajas durante la crisis
Paseo entre bancos y cajas durante la crisis
 
2. el proceso_de_secesion_no_es_progresi
2. el proceso_de_secesion_no_es_progresi2. el proceso_de_secesion_no_es_progresi
2. el proceso_de_secesion_no_es_progresi
 
2 Capitalismo siglo XXI. Robots2.0
2 Capitalismo siglo XXI. Robots2.02 Capitalismo siglo XXI. Robots2.0
2 Capitalismo siglo XXI. Robots2.0
 
La complejidad de las balanzas fiscales entra en la batalla
La complejidad de las balanzas fiscales entra en la batallaLa complejidad de las balanzas fiscales entra en la batalla
La complejidad de las balanzas fiscales entra en la batalla
 
Capitalismo s xxi. los robots están aquí
Capitalismo s xxi. los robots están aquíCapitalismo s xxi. los robots están aquí
Capitalismo s xxi. los robots están aquí
 
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocos
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocosMilitancia revolucionaria. Éramos muy pocos
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocos
 
Un mito, la unidad de las izquierdas
Un mito, la unidad de las izquierdasUn mito, la unidad de las izquierdas
Un mito, la unidad de las izquierdas
 
Cataluña y el catalán. No están perseguidos
Cataluña y el catalán. No están perseguidosCataluña y el catalán. No están perseguidos
Cataluña y el catalán. No están perseguidos
 
Cataluña siglo xxi.economía y crisis
Cataluña siglo xxi.economía y crisisCataluña siglo xxi.economía y crisis
Cataluña siglo xxi.economía y crisis
 
Cataluña siglos xix y xx
Cataluña siglos xix y xxCataluña siglos xix y xx
Cataluña siglos xix y xx
 
Cataluña en el proceso de la historia
Cataluña en el proceso de la historiaCataluña en el proceso de la historia
Cataluña en el proceso de la historia
 
Cataluña. Sentencia Estatut. Diadas. acelerón
Cataluña. Sentencia Estatut. Diadas. acelerónCataluña. Sentencia Estatut. Diadas. acelerón
Cataluña. Sentencia Estatut. Diadas. acelerón
 
Cataluña. Financiación en la españa federal
Cataluña. Financiación en la españa federalCataluña. Financiación en la españa federal
Cataluña. Financiación en la españa federal
 
Cataluña. El derecho a decidir. Autodeterminación
Cataluña. El derecho a decidir. AutodeterminaciónCataluña. El derecho a decidir. Autodeterminación
Cataluña. El derecho a decidir. Autodeterminación
 
Algunos problemas de podemos
Algunos problemas de podemosAlgunos problemas de podemos
Algunos problemas de podemos
 
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO''CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (15)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Apuntes sobre catalano fascismo.2

  • 1. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 1
  • 2. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 2 EN EL PROCESO DE SECESIÓN HAY MUCHO FASCISMO ‘’Por poco que profundicemos en tal examen, saldremos convencidos de que, en la España actual, las diversas razas que la poblaron no se han fundido todavía, sino que, al contrario, el desarrollo histórico las ha llevado no solo a mantener sino hasta incluso aumentar sus diferencias características. Tomaremos tan solo las dos que más directamente nos interesan, la nuestra o sea la que forma el pueblo catalán y la que ha logrado imponérsenos, o sea la castellana. Valentí Almirall, ‘Lo Catalanisme. Motius que’l llegitiman. Fonaments cientifchs y solucions practicas’. 1886. ‘’No queremos hombres de munición, queremos que cada uno sea él mismo, que signifique alguna cosa: así se hacen fuertes las Patrias. Y soñamos con un imperio intelectual y moral mediterráneo, por nuestra influencia sobre las restantes Naciones latinas, sin ser desviados ni por las durezas e ignorancias castellanas, ni por aquellas corrientes frías nórdicas que nos invaden con fantasmas de ideas pálidas, anémicas, de consciencia vacilante. Nada de eso. Nuestro patriotismo es de Patria superior, pero con carácter propio como los griegos, que fueron los primeros sin dejar de ser muy helénicos. Los demás pueblos de España ya nos seguirán, si quieren o si pueden y, si no, peor para ellos. Tal es nuestro cometido.’’ Pompeyo Gener Babot. Recorts y esperances. Joventut. 1905.
  • 3. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 3 "En Espanya (…) mestizaje que se reconoce por unos caracteres morfológicos externos (cabellos más oscuros y rizados y color de la piel más oscuro y que es debido a mayor poder pigmentario y no al sol), además el ángulo anterior mandibular es inferior al del catalán. Se puede considerar al espanyol como un elemento de la raza blanca en franca evolución hacia el componente racial africano-semítico (árabe). El coeficiente de inteligencia de un espanyol y un catalán según las estadísticas publicadas por el Ministerio de Educación y Ciencia espanyol da una clara ventaja a los catalanes. La progresiva degradación racial española puede contagiarse a los catalanes debido a la fuerte inmigración, los frutos se pueden ver si observamos la diferencia caracteriológica entre el hombre del campo, no contaminado por el linaje espanyol, y el de las ciudades. El carácter trabajador y europeo del catalán es un factor anímico bien contrario al gandul y pro-africano espanyol. Por todo esto tenemos que considerar que la configuración racial catalana es más puramente blanca que la espanyola y por tanto el catalán es superior al espanyol en el aspecto racial“. La lectura anterior, racista, procede de ‘Quaderns del Separatisme’ nº 2, ¡de ‘Nosaltres sols!’ es una pequeña muestra del catalano fascismo. –La nº 1 y 2 aquí mostrada están enlazadas en la UAB Universidad Autónoma de Barcelona. En Arca revistas catalanas tienen la original ‘Nosaltres sols!’ publicada entre 1931/1934 por Unión Catalanista-. No crean que es una manifestación solo del pasado, en la actualidad tiene vigencia entre los dirigentes del procés, siendo una de las ramas ideológicas que sustentan el movimiento secesionista en Cataluña, admirada por muchos activistas y líderes independentistas, entre otros por Quim Torra, actual presidente de la Generalitat de Cataluña en 2018, que fuera anteriormente en 2011, miembro del Consejo Permanente de la Asamblea Nacional Catalana, vicepresidente de Ónmiun Cultural, en 2012, director del Born Centro Cultural, tres importantes focos de dirección del secesionismo; el Sr. Torra escribía el 27-01-2014 en ‘Punt Avui’, una glosa a Daniel Cardona: ‘’Hace un par de semanas se inauguraba en Barcelona la plaza dedicada a Albert V. Ballester, el creador de la estelada. En el mes de marzo se hará un homenaje a Daniel Cardona, fundador de Estado Catalán y de Nosotros Soles. Cada año aparecen nuevos estudios sobre el pensamiento político y los orígenes del independentismo. Hoy volvemos la vista atrás y reconocemos en todos estos nombres los pioneros de la independencia… Los viejos independentistas nunca mueren, no pueden morir, porque sencillamente todavía necesitamos su esperanza, su ilusión y su juventud. Ya no están solos. Las líneas paralelas del independentismo y el catalanismo se han fundido en una sola, más recta, más gruesa, más imparable.’ Quim Torra.
  • 4. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 4 La doctrina racista conlleva una idea de superioridad sobre el resto de individuos, y esto se encuentra en el fondo del nacionalismo catalán. Nadie prestaría atención a determinar la existencia de una raza catalana, diferenciada del resto de supuestas razas españolas, dedicando cientos de horas, para demostrar que es igual o inferior a otros, los esfuerzos catalanistas por diferenciarse encuentran sentido en la intención de destacarse por encima, elaboraron teorías supremacistas similares a los nazis. Ellos, los catalanistas, se creen super hombres comparados con otros españoles, pretenden tener mayor altura moral para juzgar y despreciar, dicho aspecto subyace en el nazismo y otros fascismos. ‘’La raza, como elemento de la Nación, es el compuesto histórico formado por las mezclas étnicas y por las influencias del territorio y que tiene, además, un espíritu propio. Por eso es ridículo e incongruente que se combata la teoría de las nacionalidades negando la existencia actual de pueblos de raza pura en el sentido antropológico de la palabra’’. Antoni Rovira i Virgili, ‘El principi de les nacionalitats’. 1932. El camino que lleva al supremacismo pasa por el nacionalismo, el cual buscará a todas horas diferencias con los otros que les doten de una identidad común especial, dedicará enormes esfuerzos a la doctrina racista para justificar considerarse a sí mismos, superiores, lo cual debería llevarlos a gobernar el estado y el mundo pan catalán, y como la realidad no refleja ese sueño, serán históricos los lamentos que provoca el dominio de los españoles semitas. Muchos autores catalanes dedicaron durante ciento cincuenta años enormes esfuerzos para teorizar la doctrina racial y la xenofobia constante que provocaba la emigración, buscando con ello siempre justificaciones de por qué se les debe conferir mayores derechos que a los otros. La creencia en una superioridad moral de los secesionistas los lleva a creerse con más razones en lo que dicen y hacen, y por tanto, tratar de imponerlo a la gente que les rodea, o expulsar a quienes se opongan… ‘’Los castellanos, que los extranjeros designan en general con la denominación de españoles, son un pueblo en el que el carácter semítico es predominante; la sangre árabe y africana que las frecuentes invasiones de las gentes del Sur le han inoculado se revela en su modo de ser, de pensar, de sentir y en todas las manifestaciones de su vida pública y privada. Es por eso que inspira tanta atracción a los
  • 5. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 5 extranjeros que rebuscan todo lo que es característico, es por eso también que los pueblos civilizados de Europa, tienen tanta dificultad para comprender su manera de actuar’’. Enric Prat de la Riba. ‘La question catalane: l’Espagne et la Catalogne’. La preocupación por la raza no fue solo algo pasado, forma parte muy importante del sentir catalanista e influye poderosamente en el procés actualmente, esa doctrina no solo procedería de las fuentes históricas del catalanismo como pasado romántico, dirigentes políticos del presente siguen preocupados por encontrar diferencias de la raza catalana que sirvan como apoyo para manifestar su superioridad. Muchos son los escritos de líderes actuales, cargos gubernamentales y parlamentarios, escritos de Jordi Pujol desde mitad de siglo XX, con abundantes muestras de misticismo católico, nacionalismo extremo, búsqueda de las diferencias raciales, preocupación por integrar la emigración y desprecio por ella, etc. Un amplio abanico de las élites independentistas y miles de activistas publican sus diatribas racistas y xenófobas y difunden las de los catalanistas clásicos, lo cual está conformando actitudes y comportamientos sociales fascistas. No existe cuerpo doctrinal fascista formulado en libros específicos al estilo del marxismo, esas decenas de libros de Marx, Lenin o Mao no tienen equivalencia en el campo fascista, las bases teóricas del fascismo están recogidas en unos pocos textos, mítines, slogans, consignas, discursos, pautas de actuación y programas políticos, aunque éstos últimos extremadamente contradictorios e incoherentes en sus postulados, lo cual es uno de sus signos. La cuestión es que muchos de los aspectos teóricos de las formaciones, las ideas que expusieron los partidos y sus líderes y bastantes de sus comportamientos, definen a los fascismos que han sido, en muchos casos auto-reconocidos sobre todo en la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, hay que considerar un aspecto esencial de la cuestión, destacado por una de las corrientes de estudio sobre los fascismos, -por ejemplo Sternhell- la cual define las bases de su ideología insertada dentro del cuerpo teórico de la rebelión cultural europea expresada contra la Ilustración, contra el marxismo y la Revolución francesa, -simplificada en Kant, Marx y Rosseau- desde la mitad del siglo XIX, en este sentido la ideología fascista, el cuerpo doctrinal o teórico sobre el que se apoyan los movimientos fascistas es tan amplio y extenso como el de cualquier otra corriente, decenas de intelectuales de diverso tipo han escrito desde la mitad del XIX muchos textos que sirvieron de apoyo a los movimientos fascistas. Posteriormente y debido a las atrocidades de la II Guerra Mundial los fascismos han vivido en la penumbra, los intelectuales que les sirvieron de apoyo básico ideológico se retiraron tras su derrota, así los grupos existieron semiclandestinos, entre otras razones no reconocidos porque no aceptaban en su nombre o título la denominación que les definía. Por supuesto la base ideológica que le dio soporte no puede ser destruida, las ideas fascistas existían en amplias capas de gente, como mostraron los trabajos estadísticos norteamericanos en la Alemania derrotada, algunos recogidos por Tony Jud, otros en las polémicas de Adorno, trabajos que abren enigmas sobre la asunción de responsabilidad de los individuos en los horrores colectivos. En la actualidad,
  • 6. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 6 tras el estallido de la crisis de 2008, la mayoría de los nuevos fascismos muestran nombres que no les vinculan directamente a los antiguos, incluso muchos activistas desprecian el concepto, aún defendiendo y practicando doctrinas racistas, totalitarismos y múltiples comportamientos similares a los antiguos fascismos. A lo largo de este trabajo se expondrán características que tuvieron los fascismos, muchas de las cuales fueron comunes a bastantes de ellos, pero no en todos los países tuvieron el mismo catálogo completo de comportamientos y teorías, las particularidades locales e históricas existieron, también las temporales, fueron diferentes actitudes tras la I Guerra 1914/18, primeros años veinte a las mostradas después, finales de los veinte y años treinta, distintos comportamientos mostraron antes de controlar los aparatos del estado, o después una vez logrado el poder absoluto. Ejemplos de diferencias son el mayor racismo nazi y su antisemitismo, contrasta con la permisividad del fascismo español, e italiano, quien inicialmente integró a sectores judíos, hasta la II Guerra Mundial, en la que Hitler forzó su persecución también en Italia, en Francia no hizo falta ya que el fascismo francés también fue racista, antisemita; otra particularidad destacable fue la alta asimilación de la clase obrera alemana dentro de las filas nazis, bastante superior a la integración obrera en el fascio italiano. Quienes hoy se comportan como aquellos fascistas del primer tercio de siglo XX, italianos, austriacos, noruegos, holandeses, franceses, alemanes, polacos, húngaros, españoles, portugueses, checoslovacos… deberán ser considerados fascistas si actúan como tales, con sus rasgos característicos: movilizaciones masivas, abuso de emociones y abandono de la racionalidad, utilización permanente de símbolos y colores de uniformidad, intolerancia a otros comportamientos, pretensión de totalitarismo en las ideas, objetivos e identidad, desprecio por la democracia, proclamas de promesas y mas promesas, asalto al lenguaje para cambiar significados, apoyo en un ideal de pueblo homogéneo, prioridad de la nación sobre el individuo, utilización masiva de propaganda, señalamiento y marginación del diferente, culto a la sangre y la tierra como base del pueblo y la nación, reconstrucción de un pasado idílico, Inter clasismo, ni de izquierdas ni derechas, contra el marxismo y el capitalismo, así escribía Camil Bofill i Torrents en “Raça i familia”, en 1934: ‘’El espíritu de raza, hoy debilitado por la influencia marxista, es el fundamento de la prosperidad de los pueblos…’’. La base ideológica de una parte de la cultura europea en la que se apoyaron los fascismos, tomó una forma particular en Cataluña con decenas de intelectuales catalanistas que desarrollaron su doctrina racista, supremacista y xenófoba, la cual se irá mostrando en este trabajo. Dicha doctrina hoy está plenamente asumida, concretada y desarrollada por el movimiento independentista y su militancia que los considera sus referencias y héroes sin discusión a todos ellos con los que nombra sus calles y plazas, edificios y lugares, universidades y colegios, centros deportivos, culturales, o estaciones de metro. Ni izquierdas ni derechas, dijeron siempre los fascismos y nacionalismos, se manifiestan contra las ideas progresistas.
  • 7. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 7 ‘’ La abolición de las fronteras, la fusión de las razas en una sola y única y la igualdad humana absoluta, es el sueño atávico de los llamados progresivos, que no se dan cuenta de que siguen anhelantes la regresión social y que se creen reformadores tan sólo porque su espíritu misoneísta y de consciencia restringida no puede adaptarse a las actividades biológicas y sociales de progresiva diferenciación, que son la expresión positiva de la vida. ‘’ Domènec Martí i Julià, “Utopias”, ‘La Renaixensa’, 1901 Aprovechan de forma populista las crisis económicas, son generadores de odio hacia los otros, según ellos merecedores de menos derechos, son polarizadores y maniqueos para deshumanizar a los que no comparten su visión del mundo, además son víctimas de supuestas agresiones sufridas hace cientos de años, que homologan a decisiones actuales que no les sean totalmente favorables, son agitadores de crispación constante que necesitan para mantener en tensión la movilización popular, proclaman heroísmos imaginados realizados cientos de años atrás, o enaltecen a mártires católicos, desde las instancias de poder practican un control económico, educativo, ideológico, político, etc. Bastantes de los activistas por la independencia acumulan un conjunto de rasgos anteriores y así logran caracterizar el movimiento secesionista en su conjunto. A tenor de sus actos, dicho movimiento por la independencia queda impregnado con bastantes componentes fascistas. ‘En los momentos actuales esto último ni tan sólo necesita ser explicado: tanta es la evidencia con que se impone a los ojos de todos el carácter doblemente étnico de nuestra política; tal es la razón de que toda ella se dirija al reconocimiento de la personalidad de Cataluña y en que está hecha de una manera tan esencialmente catalana, por grupos que sienten vibrar en su alma, condensada y quintaesenciada, la de toda la Raza’. Miquel d’Esplugues. ‘Nostra Senyora de la Mercè. Estudi de psicologia ètnico-religiosa de Catalunya’. 1916. ‘…Ahora miras a tu país y vuelves a ver hablar las bestias. Pero son de otro tipo. Carroñeros, víboras, hienas. Bestias con forma humana, sin embargo, que destilan odio. Un odio perturbado, nauseabundo, como de dentadura postiza con moho, contra todo lo que representa la lengua. Están aquí, entre nosotros. Los repugna cualquier expresión de catalanidad. Es una fobia enfermiza. Hay algo freudiana en estas bestias. O un pequeño bache en su cadena de ADN. ¡Pobres individuos!... La bestia, automáticamente, segregó en su boca agua rabiosa. Un hedor de cloaca salía de su asiento. Se removía, inquieta, desesperada, horrorizada por oír cuatro palabras en catalán. No tenía escapatoria. Un sudor mucoso, como de sapo resfriado, le manaba de las axilas. Hay que imaginarse a la bestia, ¡después de tanto tiempo!, ellas que pueden vivir en su mundo español… Quim Torra, ‘La lengua y las bestias’ El Món. 9/12/2012.
  • 8. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 8 Incomprensión del fascismo: de sus ideas y comportamiento Muchas personas solo ven el fascismo en sus resultados finales, guerra, campos de concentración, … y señalan fundamentalmente al nazismo, ¿pero por qué llegaron a tanta muerte y horror, ¿qué pasó antes del final, ¿qué los motivó, ¿cómo actuaban? Los fascismos fueron, son, movimientos de masas con un conjunto de ideas y comportamientos consolidados en sociedades en crisis, que entre otras cuestiones mezclan nacionalismo y racismo, crean una mitología de la diferencia que les permite justificar represión y brutalidades. Los horrores de las cámaras de gas, son una particularidad del nazismo, son los que están presentes en la memoria de una parte de la humanidad, pero no es lo que define los fascismos, por otra parte, diferentes en cada época y lugar, para llegar a ello, antes pasaron años de activismo social soportado en una ideología en gran medida pretendidamente revolucionaria. Algunos fascismos en particular, como el nazismo lanzaban ideas antisemitas, anti gais, anti gitanos, anti comunistas, luego marcaban sus comercios, casas y calles, marcaron a las personas con una señal en la solapa, los quitaron sus derechos, echaron de sus barrios, esclavizaron, etc. etc. En el mundo moderno para marcar a un contrario no es necesario ponerle un lazo, puede hacerse a la inversa, marcándose todos los del mismo grupo dejan marcados a los que no lleven la señal y así pretenden evitar la comparación con la práctica nazi. Pero si miramos más lejos de la apariencia, la esencia de la marca, era distinguir al otro, al enemigo, para marginarlo y hacerle acreedor a insultos y menores derechos, eso es lo que pretenden los lazos amarillos, la imposición de la lengua, la rotulación en los comercios, … la idea esencial es la misma que antes, unificar al grupo y señalar al contrario. Detenerse en el resultado final de guerra, en el holocausto, es una actitud que impide la comprensión del fenómeno social fascista que fue/es un movimiento de masas en lucha, cuyos integrantes no tenían desde el principio la pretensión de hacer campos de exterminio, tenían fe en sus ilusiones revolucionarias creadoras de un mundo nuevo que corrigiera lo que ellos padecían y no querían, la cuestión es que en ese camino se llevaban por delante a la mitad de la población. No prestar atención a sus comienzos y consolidación muchos años antes de ver sus horrores, supone encubrirlo en cuanto movimiento de masas y dejarlo cual producto de la pura maldad humana, como si de un grupo de asesinos en serie se tratara. No son los asesinos en serie los que han votado a Bolsonaro, como demuestra Kiko Llaneras, la mitad de brasileños votaron fascismo, fundamentalmente blancos, de rentas más altas, residentes en
  • 9. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 9 mejores ciudades y barrios, empresarios, casta política y económica, comerciantes, y decenas de millones ultra-religiosos, obreros, desheredados, lumpen han salido a las calles con vistosas ropas y banderas apoyándolo… Muchos fascismos llegan al poder mediante los votos. Aquí intentaremos utilizar el concepto fascista, como expresión de un comportamiento político-social organizado en torno a unos objetivos, definido por una filosofía, por una visión del mundo y las relaciones sociales. Los aspectos que dotan al concepto fascista de su significado han sido teorizados y definidos históricamente a partir de su práctica histórica de comienzos del siglo XX en Europa fundamentalmente, y a pesar de las diferencias de interpretación, teorización y análisis existentes, es posible aceptar unos elementos comunes de conceptualización. Zeev Sternhell –junto con Sznajder y Asheri- mantiene la teoría de que los inicios ideológicos del fascismo se produjeron en Francia a finales del siglo XIX, antes de la I Guerra Mundial ya existía corpus teórico maduro, que ellos identifican con el nacionalismo radical, nación considerada como entidad orgánica, organismo vivo, el combate contra la democracia liberal, su lucha anti-ilustración, contra el racionalismo, contra la laicidad y en defensa de la religión y de lo emocional, del heroísmo y el culto a la muerte, la veneración de la historia y de los antepasados, el antisemitismo, la búsqueda de un sindicalismo revolucionario ni anarquista, ni marxista, la violencia como recurso de cambio social, la revolución de las masas,… semillas que les llevaron posteriormente durante la II Guerra Mundial, el gobierno de Vichy en su alianza con los nazis, y a su particular persecución a los judíos en 1940. Los primeros fascistas organizados fueron italianos en los inicios de los años veinte. Los nazis, no es hasta finales de la década de los ’20, comienzos de los ‘30 cuando se afianzan nacionalmente. La Falange en España se expande en los ’30. En los ejemplos conocidos su nacimiento organizado se produce en diversas localidades de los países donde surgen, formando grupos que coexisten y luchan entre sí durante un tiempo por el poder, hasta que uno logra la hegemonía sobre el resto. Siguiendo con la idea de Sternhell, Sznajder y Asheri, en la medida de existir una ideología fascista, no puede afirmarse que como consecuencia de su derrota en la II Guerra Mundial el fascismo pudiera desaparecer para siempre. Un facha, será el individuo que soporte su visión del mundo en ideas parecidas y se comporte de forma similar a aquellos que se relacionaban con presupuestos e ideas fascistas definidos con la aceptada diversidad de tiempo y lugar. Y ello será así, aunque esa persona no haya estudiado sus escritos, ni sepa de donde proceden las ideas que guían su actividad social junto con el grupo de amigos, aunque no hayan leído nada sobre los comportamientos con que actuaba el fascismo francés, italiano, el nazismo o el falangismo; por supuesto su caracterización será independiente de que dicho individuo se dé a sí mismo título de progresista o se dote de pátina moral distinta o superior. El comportamiento fascistoide será aquel aspecto particular puesto en práctica por una persona o grupo cuya actividad y actitudes contenga rasgos fascistas. La idea simplificadora y extendida por la III Internacional, de que el fascismo es un instrumento del capital, no explicaba el por qué movilizaron tantos millones de personas, obreros y campesinos; introducir la dicotomía de derechas e
  • 10. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 10 izquierdas, capitalistas y obreros, impide comprender el fenómeno. Los capitales se mueven velozmente por el mundo globalizado, saltando de un país a otro, de una empresa a otra, apoyando o destrozando cualquier ideología, gobierno, institución, partido, etc. que en ese momento no les sea de utilidad, la cuestión es que el capital, mejor los capitales, son diversos y luchan entre sí, por tanto definir algo en función de ser instrumento del capital, como si al otro lado estuviera la internacional obrera oponiéndoles un objetivo concreto, resulta poco útil. Las democracias combatieron al fascismo en la II Guerra Mundial, los neofascismos, postfascismos, europeos combaten las democracias actuales, un capital apoyaba el bando aliado de las democracias en la II Guerra, y otro capital apoyaba al Eje. Hoy unos capitales apoyan la Unión europea y otros capitales apuestan por derribarla, y apoyan a los neofascistas; cuando entró en graves dificultades que hacían peligrar su continuidad, el partido de Le Pen en 2014 fue apoyado por Putin, recibió millones de dólares del capital ruso; Steve Bannon, factótum de la campaña ultraderechista de Trump se instala en Roma o Bruselas, para prestar apoyo a los neofascismos europeos. Los apoyos del capital promueven movimientos de masas aglutinador de clases medias y sectores de clase obrera destrozados por las crisis, la transversalidad de muchos movimientos hoy recoge a los perdedores de la globalización, de las crisis, a los indignados, xenófobos, racistas, machistas, a todo aquel que tenga cuentas pendientes con el mundo. En Francia por ejemplo, cientos de miles de votos a Le Pen salen de los feudos que fueron del Partido Comunista Francés, en Italia a Salvini le siguen cientos de miles de desheredados y parados, en EEUU el capital, los ricos, las élites, apoyan tanto a republicanos como a demócratas, pero entre los votantes de Trump, los que le hicieron ganar, fueron millones de obreros industriales precariados, xenófobos, machistas, despedidos de industrias en crisis… No, no todos sus apoyos proceden de esos sectores, pero sí gran parte de los mismos. Y sí, en sus filas también hay señoritos, hijos de papá. Habrá que explicar aspectos que configuran el concepto fascista, para comprobar después lo que se asemeja cada movimiento social, aclarando que los fascismos siempre encendieron las conciencias hablando de hacer revoluciones, de crear un mundo nuevo, de conquistar futuros maravillosos, arrancar la independencia que les quitaron sus opresores, recuperar pasados imperiales, sus discursos están llenos de héroes y mártires, de lucha y esfuerzo, de glorias pasadas y auroras claras en el futuro. Al principio, algunas de las cosas que decían no parecían peligrosas, al contrario, para mucha gente eran revolucionarias, luchaban contra la democracia liberal y por la construcción de una revolución social, distinta al socialismo/comunismo, lo que decían irradiaba aventura, emoción de lucha, enaltecía la acción contra la aceptación adormilada de la situación en busca del hombre nuevo. En todo caso nadie analiza entonces a fondo discursos y slogan, en aquellos momentos faltaba un estudio a posteriori de sus resultados, faltaba saber qué harían realmente. Los fascistas eran de extracción social diversa, y no fueron desde su nacimiento los asesinos de las cámaras de gas, eran gente normal, como otros muchos individuos de su época, con un componente fuertemente nacionalista. Fascistas salieron de entre los estudiantes, la juventud siempre fue uno de sus caladeros
  • 11. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 11 importantes, por su ilusión desmedida y sus fuerzas de cambio, también había comerciantes, pequeños propietarios, campesinos, trabajadores agrarios, empleados públicos, policías, parados, desmilitarizados… Es absurdo pensar que los fascismos se nutren de los hijos de los adinerados, sin duda estarán algunos, pero, aunque solo fuera por su escasa importancia numérica global en esas sociedades, habría que determinar que un movimiento de masas se nutrirá en general de mayorías que solo pueden proceder de clases medias, trabajadores y sus hijos. Sternhell, en el libro citado ‘El nacimiento de la ideología fascista’, muestra casos de Francia, Bélgica, Italia, en los primeros años del siglo XX de trasvase de grandes teóricos y líderes revolucionarios de izquierdas hacia el fascismo, - ejemplos Gustave Hervé, Henri de Man-. Cabecillas con amplia trayectoria de luchas y compromiso revolucionario, tras larga etapa de revisión crítica del marxismo arrastrarán a multitud de militantes que producirán la fusión principal del sindicalismo revolucionario con la idea movilizadora de la Patria… La tesis aleja la idea simplista de igualar fascismo a extrema derecha, pretende responder por qué hubo grandes apoyos intelectuales –mostrados antes del final de la guerra- y la enorme capacidad movilizadora que tuvieron los fascismos, soportados en una ideología tan amplia y elaborada como otras. Su tesis argumenta que el fascismo representa una revolución política que enlaza con las ideas que luchan en el terreno cultural europeo de fin del XIX y comienzo del XX, intelectuales de diverso tipo, escritores, filósofos, músicos, poetas, historiadores, sociólogos, economistas, religiosos, futuristas, vorticistas, Sorelistas… luchan contra la ilustración y el marxismo, contra la democracia parlamentaria liberal, contra el dinero, no contra la propiedad, luchan contra la banca, están contra la lucha de clases que enfrenta obreros y patronos que ellos pretenden unir con intereses comunes en la nación, luchan en definitiva contra el status quo existente. Buscan una revolución que ensalza la juventud y la violencia para cambiar las cosas, con diferente salida a la comunista. Con estos mimbres comprenderán que no resulte raro encontrar en Cataluña dentro del movimiento independentista antiguos militantes antifranquistas, incluso organizaciones izquierdistas. Los dirigentes del fascismo procedían de estratos sociales diversos, unos podían ser burgueses, hijos de papá, o proceder de la aristocracia, otros del mundo del derecho o del ejército, y algunos fueron líderes del movimiento obrero como indica Sternhell, u otros estudios como recientemente el de Steven Forti en ‘Tránsfugas. De la izquierda al fascismo en la Europa de entreguerras’. Documento de trabajo 2015/2, Seminario de historia, Universidad Complutense de Madrid, en el que afirma que muchos dirigentes fascistas procedían de los sindicatos y partidos de izquierdas, anarquistas, socialistas y comunistas, en Francia, Italia y España, no fueron raras avis los tránsfugas, … grupos de sindicalistas revolucionarios y anarcos italianos siguieron a Mussolini… otros abrazaron el fascismo después de la marcha sobre Roma… Mussolini, fue activista obrero y militante socialista; en la Italia de los primeros años veinte los ‘camisas pardas’ de Mussolini eran presentados como continuadores de los ‘guerreras rojas’ de Garibaldi. El fascismo forma parte de
  • 12. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 12 los grandes movimientos sociales del primer tercio del siglo XX, es un movimiento con penetración en amplios sectores sociales, policía, ejército, administración pública, entre el campesinado, la pequeña burguesía, y la clase obrera, en 1922 el sindicato fascista Confederación Nacional de las Corporaciones contaba con 700.000 militantes, principalmente trabajadores agrícolas y miembros de profesiones liberales. En 1923 en las elecciones para las comisiones obreras en la Fiat de Turín, los fascistas obtienen un 27,4% de los votos, -citado por N. Poulantzas-. En Italia la penetración del fascismo entre la clase obrera industrial fue bastante inferior a la lograda por el nazismo. Hitler fue socialista y nacionalista en su juventud, militante del Partido Obrero Alemán en 1919, organización que, al año siguiente, cambiará su nombre por el de Partido de los Trabajadores Alemanes Nacionalsocialista (NSDAP), -el partido nazi-. El NSDAP, presentará en 1920 en Múnich su programa de 25 puntos, dice el punto 1): ‘Exigimos la unión de todos los alemanes para constituir una gran Alemania fundada en el derecho de la independencia de que gozan las naciones’. La dureza y chulería con la que marcan a quienes no piensan igual de entre los que viven a su alrededor, para marginarlos en principio y tratar de expulsarlo haciéndole la vida imposible, cerrando todas las puertas y posibilidades, ¡porque no se someten! porque no son tan catalanistas como ellos, estas actitudes masivamente practicadas hoy fueron típicamente fascistas, mal que les pese a las personas que insisten en ese comportamiento y se horrorizan cuando lo indicas. De ninguna manera se debe considerar toda movilización como de izquierdas, muchas personas no entienden que el fascismo es imposible comprenderlo sacándolo fuera de los movimientos de masas y de una ideología que corroe a los individuos. En 1920 el programa nazi de los 25 puntos, dice en el punto 4). Nadie, fuera de los miembros de la nación, podrá ser ciudadano del Estado. Nadie, fuera de aquellos por cuyas venas circule sangre alemana, sea cual fuere su credo religioso, podrá ser miembro de la Nación… en el 5). Quien no sea ciudadano del Estado, sólo residirá en Alemania como huésped y será considerado como sujeto a las leyes extranjeras. En el 6). El derecho a sufragar para la formación del Gobierno del Estado y para la sanción de las Leyes será ejercido únicamente por ciudadanos del Estado. Exigimos, en consecuencia, que todas las funciones oficiales, sea cual sea su naturaleza, tanto en la nación como en el campo y las localidades menores, sean desempeñadas exclusivamente por ciudadanos del Estado. Los puntos anteriores tendrán transcripción en las ideas catalanistas vertidas en los años veinte y treinta en la revista ‘Bandera Negra’ del grupo ‘L’Estat Catalá’, en ‘Nosaltres Sols’, por los hermanos Badía, Dencàs, Baltà, Daniel Cardona, Pere Màrtir Rosell, J.M. Batista i Roca, … J. Genovés Moles escribirá ’Ningún catalán ni catalana dignos de tal nombre admitirán unión matrimonial con individuo español, o hijo de españoles’. Daniel Cardona el 15 de marzo de 1923 escribirá en ‘L’Estat Catalá’, la revista que edita Francesc Maciá, un artículo que titulará ‘La Ocupació castellana’: ‘Dejemos que fluya la sangre pura de su voz, la patria está infectada con sangre extranjera’, Tomado al igual que lo anterior del extraordinario trabajo de Francisco Caja, ‘La raza catalana’, tomo I, Ediciones Encuentro, 2009. Clamarán por la existencia y superioridad de la raza
  • 13. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 13 catalana, por la necesidad de su independencia, y el obligado sacrificio por las armas, clamarán por la pureza que debe mantener la sangre catalana, y por apartar de cualquier puesto de responsabilidad social a la emigración española. Ideas similares a las anteriores se encuentran instaladas hoy entre las élites independentistas, traduzcan del programa nazi los puntos 4, 5 y 6, cambien la referencia a ciudadanos del Estado, o alemanes, por catalanes, o catalanistas. Entiendan catalanes no como personas nacidas en Cataluña, además de nacidas allí deben aceptar la nación, y el Estado independientes, la República Catalana. Ello choca con la defensa de derechos universales de ciudadanía, para todos por igual, además oculta la realidad sobre la formación histórica de la población catalana; teniendo en cuenta solo las primeras migraciones del siglo XX auspiciadas por los programas de obras públicas del dictador Primo de Rivera, hoy habría descendientes catalanes, con padres catalanes, abuelos catalanes y hasta bisabuelos catalanes, cuya lengua materna será el castellano. En 1950 podrían haber nacido en Cataluña descendientes de aquellos, podrían haber tenido hijos en 1975, y éstos a su vez tener hijos en el 2000, todos ellos catalanes nacidos en Cataluña, pero no de pura raza catalana, por lo que no tienen iguales derechos, en la práctica no ocupan los puestos de dirección económica, política, educativa, etc. Además, están los españoles que viven en Cataluña nacidos en otras partes de España, considerados extranjeros por el independentismo y a los que se quiere expulsar, salvo integración, sumisión, absorción. En la realidad actual de Cataluña, la inmensa mayoría de puestos con responsabilidad política, gubernamental, legislativa, económica, sindical, mediática, deportiva, cultural, social, educativa… está en manos catalanistas, independentistas, quedando como ciudadanos de segunda los españoles no nacidos catalanes, los catalanes con sentimientos de identidad española y catalana y los emigrantes residentes allí, nacidos en otros países. El programa del partido nazi en 1920 reclamaba la nacionalización de las sociedades por acciones, decía el punto 13) ‘Exigimos la nacionalización de todos los negocios que se han organizado hasta la fecha en forma de agrupaciones de sociedades (trusts)’. Todavía en 1933, años antes de la guerra, la propaganda nazi prometía la revolución a los obreros industriales -al tiempo que garantizaba a los grandes capitalistas su protección ante las luchas obreras-. Quien pensara que los fascistas eran fácilmente identificables por sus palabras se equivoca, no fue tan simple, al igual que hoy conviene hacer esfuerzos para traspasar la apariencia. En los ’20 y ’30 para atraerse a la pequeña burguesía y a los obreros, en sus discursos y propaganda eran marcadamente anticapitalistas, ¡prometían la expropiación de los medios de producción! -para ponerlos en manos del pueblo, no de la clase obrera, como decían las organizaciones marxistas y anarquistas-, propugnaban el control obrero, la cogestión, el cooperativismo, la propiedad comunal… elementos visibles en todos los fascismos, incluido el español. Los fascismos antes de tomar el poder, propugnaban luchar por mayores derechos en las empresas a los sindicatos, defendían el voto secreto, el apoyo a la pequeña burguesía contra los monopolios. En sus primeras etapas, les prometían todo a todos. Algo similar a
  • 14. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 14 la promesa que difunde el movimiento independentista de que la República Catalana solucionará todos los problemas de todos los catalanes. A comienzos de los años veinte, Gr. Strasser un líder del partido nazi, escribe: ‘’La industria alemana, la economía alemana en manos del capital financiero internacional es el fin de toda posibilidad de liberación social…Nosotros jóvenes alemanes de la guerra, nosotros jóvenes revolucionarios nacionalsocialistas, empeñamos la lucha contra el capitalismo y el imperialismo cuya encarnación es la paz de Versalles…Nosotros nacionalsocialistas, hemos reconocido que existe un vínculo…entre la libertad nacional de nuestro pueblo y la liberación económica de la clase obrera alemana.’’ Citado por Nicos Poulantzas, ‘Fascismo y dictadura’. Siglo XXI. Strasser sería ejecutado por sus compañeros nazis en la noche de los cuchillos largos, verano de 1934. En este trabajo se irán desgranando rasgos fascistas, de pasado y presente, que permitan compararse con objetivos, ideas y formas de cualquier movilización social, en particular el movimiento por la independencia catalana. Para comprender a qué llamamos fascismo, consideren de entrada algunos elementos que integran su definición como son el ultranacionalismo, la xenofobia, el racismo, el supremacismo, el interclasismo, el totalitarismo y persecución de la discrepancia, el abuso de propaganda, el señalamiento y persecución de los diferentes, el control de las movilizaciones sociales, el abuso de banderas, símbolos y colores para identificación y marginación... De la lista anterior encontramos ideas y actitudes en redes sociales catalanistas, o en numerosos comentarios de Trump: ‘’Fuera extraños, derechos solo para nosotros, los que no son de aquí no saben, no pueden opinar, no necesitamos a nadie que nos diga como arreglar nuestras cosas…’’ Las expresiones anteriores son habitualmente utilizadas por grupos fascistas europeos en ascenso, Le Pen, y su Frente Nacional –ahora cambiando el nombre- en Francia, Aurora Dorada en Grecia, Alianza Nacional, Liga Norte italiana, Unión del Pueblo Alemán, en Flandes Vlaams Belang, de Tom van Grieken, Partido Por la Libertad, del ultraderechista holandés Geert Wilders, o el N-VA cuyos líderes tuvieron vínculos con los nazis, Partido de los Verdaderos Finlandeses, Partido Popular Danés, austríacos, suecos, húngaros, polacos, croatas, etc. Y ahora, los ultranacionalistas catalanes. Y españoles. La gente no nace fascista, se hace en un proceso de conversión personal y fascistización social como el que actualmente se vive en Cataluña desde hace años. Las ideas que conforman el pensamiento fascista no se plantan de golpe, todas juntas en un lote, las ideas ultras, de extrema derecha, racistas, xenófobas, ultranacionalistas, supremacistas… se van adquiriendo día a día, en el colegio y universidades, en iglesias, por los medios, por las relaciones sociales, pueden haber anidado en muchos individuos durante múltiples momentos, y parecer dormidas en estado latente, salvo hechos puntuales, para de repente surgir acumuladas en un momento explosivo provocado por un hecho significativo. Habitualmente surgirán en situaciones de crisis, el odio a los demás surgirá violentamente cuando alguien se oponga, haga frente, o cuando la indignación por los sufrimientos infringidos, reales o imaginados, aflore a través de un
  • 15. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 15 acontecimiento mediático. La frustración por un sueño que creían al alcance de la mano y la insatisfacción generada por los partidos o líderes en quien se confió, hará saltar a primer plano formas violentas de respuesta. El miedo al presente y futuro, junto con los anteriores, son aspectos que pueden instalarse en los individuos y que poco a poco conformarán su comportamiento y una manera de ver las cosas, pero ello necesitará dar un salto hasta la consideración de fascismo, necesitará de organización grupal y de movilización social, con objetivos que pretendan cambiar la vida y crear una nueva sociedad ilusionante, inmaculada. Las organizaciones fascistas impulsarán un espíritu revolucionario, de acción como forma de vida que provoque un cambio profundo, que rompa la sociedad en la que viven. El concepto facha es ampliamente utilizado para insultar al oponente, a quien lleve la contraria o simplemente tenga opiniones diferentes, para descalificarlo; en bastantes ocasiones quienes lo utilizan como insulto se comportan como tales fachas, piensan, hablan y actúan bajo un comportamiento fascistoide, habitualmente formando haces, grupos en panda, lo hacen menos en solitario, lo hacen para atacar y en su primer grado de violencia, despreciar a las otras personas con significantes de basura humana, con los cuales justificarán marginar y aplastar al individuo distinto, al que convertirán en enemigo. Ideología, comportamiento y poder nacionalista está provocando un fuerte y acelerado proceso de fascistización en Cataluña. Parte de la incomprensión actual del fascismo se debe al simplismo de la sociedad que cualquier acontecimiento o conflicto lo intenta reducir a cuatro frases, toda explicación del hecho social lo quieren encerrar en una sola palabra o frase, en este caso la utilización de facha, como insulto descalificador en cuanto una persona lleva la contraria a otra. Opinar distinto no es visto como consecuencia de diversidad de ideas y personas con intereses diversos, pero compatibles en una sociedad común, opinar o actuar diferente tratan de asimilarlo a un hecho represivo hacia ellos, los que quieren imponer sus ideas por la fuerza del grupo, poniendo los poderes establecidos a su exclusivo servicio, Generalitat, Mossos, TV3, Catalunya Radio… lo cual lleva al absurdo de considerar fachas a los que lleven la contraria a los fachas.
  • 16. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 16 Comienzos y consolidación del fascismo. Antes y ahora en las crisis. Es frecuente tener como única referencia del fascismo su tramo final de barbarie, sobre todo concentrado en el nazismo, aparecen torturas, campos de concentración, exterminio, … sus resultados deben recordarse, pero al tiempo, no debemos olvidar sus comienzos y consolidación por toda Europa. Zeev Sternhell, sitúa el nacimiento de la ideología fascista en la Francia de finales del XIX, ‘La ideología fascista nació de la ideología anti-racionalista, anti- materialista y anti-marxista y del nacionalismo radical que ya existía previamente… Todas las bases del nacionalismo orgánico: el culto a la muerte, la veneración de la historia, ya existía en la derecha radical francesa… la idea de nación como un organismo vivo no es una invención italiana… La combinación del nacionalismo histórico, radical y orgánico, con el culto a la historia, la veneración por los antepasados enterrados en esa tierra y el Blut und Boden, … el vaciamiento de los contenidos racionales…’ La idea fuerza es potente: la rebelión cultural precede a la revolución política. La consolidación del proceso de fascistización se produjo durante las décadas de los años ’20 y ’30 en toda Europa, hubo en Francia, Reino Unido, Austria, Holanda, Hungría, Bulgaria, Rumanía, Grecia, en los Balcanes, Finlandia, Dinamarca, Suecia… el apoyo encontrado por los nazis en estos países es una de las razones que explican la rápida expansión alemana durante los inicios de la guerra. Este trabajo prestará atención a las referencias de Italia, Alemania y España, principalmente. El fascismo no nace repentinamente, se incuba y necesita un tiempo de maduración hasta su consolidación, habitualmente en tiempos de enorme crisis económica, que provoca una grave crisis política en la que se produce, ‘la ruptura del vínculo representantes-representados, esta ruptura progresiva afectó ante todo a la relación de representación… una ruptura entre los representantes políticos –partidos y personal políticos- de la burguesía y sus representantes’… produce la duplicación institucional de esos partidos por una serie de redes paralelas, funcionando como correas de transmisión de poder y de las decisiones…como núcleos de reorganización política, hasta la instalación de verdaderas redes paralelas… escribe Nicos Poulantzas en ‘Fascismo y dictadura’, Siglo XXI, 1971-1973. Años después la idea del proceso de fascistización sugerida por Poulantzas es transmutada y ampliamente desarrollada como construcción de la ideología por Zeev Sternhell, junto con Sznajder y Asheri, en ‘El nacimiento de la ideología fascista’, siglo XXI, 1994, el cual explicita así: ‘Este libro se basa en dos
  • 17. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 17 presunciones: La primera es que el fascismo, antes de convertirse en fuerza política, fue un fenómeno cultural. El crecimiento del fascismo no hubiera sido posible sin la rebelión contra la Ilustración y la Revolución francesa que barrió Europa a fines del siglo XIX y principios del XX. En cualquier lugar de Europa la rebelión cultural precedió a la política: la ascensión de los movimientos fascistas y la toma de poder fascista en Italia fueron posibles solo debido a la conjunción de la acumulada influencia de la revolución cultural e intelectual con las condiciones políticas, sociales y psicológicas creadas a fines de la primera guerra mundial… El segundo postulado que deriva del primero, es que, en el desarrollo del fascismo, su marco conceptual tiene un rol de especial importancia. No cabe duda de que la cristalización ideológica precedió a la acumulación de poder político y fue la que estableció las bases para la acción política.’ Desafección política e insatisfacción con el funcionamiento de la democracia en Cataluña, se detectaron como problemas desde los inicios del nuevo siglo y propiciaron varios estudios desde la Generalitat, específicamente el publicado en la Serie Monografías, ‘Elementos y significados del malestar con la política en Catalunya’. Dice dicho estudio ‘Las conclusiones del estudio sugieren que, aunque la política y la democracia pueden coexistir e incluso alcanzar importantes grados de estabilidad con altos niveles de insatisfacción entre sus ciudadanos, ni su legitimidad ni el sentido interno de autoridad que los ciudadanos proyectan sobre la democracia debería darse por descontado. Algunos de los rasgos del discurso público de la ciudadanía evocan, por el contrario, significativas lesiones de confianza en la relación entre representantes y representados.’ Es con la explosión de la crisis económica y política tras 2008, -en 2009 nacen los primeros referéndums municipales independentistas y se crea la A.N.C., un pilar básico del proceso- cuando aparecen firmes sus resultados, crisis de representación en las instituciones y los partidos, son tiempos del no nos representan del 15-M, destrozo de partidos clásicos y sus líderes por la corrupción que obliga a disolverlos y crear otros, la crisis de representación política no suprime los partidos, pero sitúa en primera fila redes paralelas que funcionan como correas de transmisión y de poder, tal como señalaba Poulantzas, agrupaciones, organismos, y múltiples formatos catalanistas tipo ANC, Ómnium, AMI, etc. que generan, impulsan, deciden, y dirigen el movimiento por la independencia. Poulantzas diferencia entre los comienzos del proceso de fascistización y los orígenes del fascismo, -además hace hincapié en su distinta actuación desde los poderes del estado una vez conquistados-. Los comienzos son la difusión de ideas formando una visión del mundo y su deseo de cambio, hasta instalarse abundantes en sectores intelectuales y sociales, no están marcados por el nacimiento de las organizaciones fascistas, las cuales, aunque existieran no serían visiblemente significativas, esas organizaciones pueden existir durante tiempo sin ser relevantes y tomarían fuerza posteriormente, tras los enfrentamientos producidos durante el tiempo de crisis.
  • 18. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 18 El proceso de fascistización es el caldo de cultivo fascistoide que se va introduciendo en ‘las masas’, es el tiempo de la construcción de la ideología consecuencia de luchas de ideas entre múltiples intelectuales europeos, las cuales ya aparecen como fuerza de cambio y van adoptando ideas de desprecio por la democracia y sus leyes que no resuelven penurias, van interiorizando comportamientos hacia otros seres humanos, sobre todo los extranjeros, a los que responsabilizan de su miserable situación y los ven como amenaza, se extiende la desconfianza hacia los partidos y sus representantes políticos,… son momentos de luchas internas entre los bloques de poder en cada país, sin que una opción domine claramente a las otras imponiendo su hegemonía durante este proceso de crisis de representación de partido… llegado un punto de no retorno en el que el fenómeno fascista ya es difícilmente evitable y éste ocupa el poder entre partidos y el poder de los aparatos del estado. En Cataluña –y en el conjunto de España- como consecuencia de la crisis económica se ha producido un empeoramiento de las condiciones de vida, agravada la percepción al venir de la etapa de bonanza de años anteriores que rompió con la escasez generalizada anterior a la Transición, este es un hecho, además, novedoso para quienes nacieran después del franquismo. Marina Subirats sintetiza lo ocurrido: ‘’el camino que transcurre entre la escasez y la abundancia y el que describe el cambio que experimenta un grupo humano cuando pasa de una situación que podemos considerar como de necesidad a la que podemos caracterizar como de libertad. Se trata de dos procesos centrales…De la escasez a la abundancia: hasta los años ochenta, la nota dominante en la sociedad barcelonesa fue la de la escasez…De la necesidad a la libertad: la sociedad catalana anterior a la transición política estaba profundamente marcada por lo que podemos llamar, necesidad, en un sentido muy concreto: la capacidad de las personas para poder elegir sus formas de vida, para controlar las condiciones en qu4e esta se desarrolla, era enormemente limitada. ‘’De todo ello hay que retener un hecho fundamental que hemos podido comprobar a través de este análisis: la gran disminución de las desigualdades económicas en la Región Metropolitana (de Barcelona), sobre todo en los años ochenta y noventa’’. Marina Subirats, ‘Barcelona: De la necesidad a la libertad. Las clases sociales en los albores del siglo XXI’. UOC Ediciones.2012.
  • 19. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 19 La crisis que comenzó en 2008 ha destruido expectativas sobre el futuro, el cierre de negocios, el aumento del paro, la precarización y los desahucios, caída de actividad económica, aumento de deudas, cambios en modelos productivos, revolución tecnológica, reducción del estado de bienestar, mientras ha crecido el miedo y la sensación de desamparo. La globalización ha provocado una reducción de las clases medias en Occidente, y aumento en los países emergentes, … al tiempo que la corrupción aumentaba, su percepción ascendió verticalmente, creció la desafección con la política y la pérdida de confianza hacia los partidos y los representantes políticos, hasta situarlos como uno de los grandes problemas en todas las encuestas del servicio de estadísticas del CEO (Generalitat). En esta situación aparecen grandes movilizaciones del 15-M con especial fuerza en Cataluña, territorio en donde fueron aplicadas las medidas de austeridad antes que en otra parte de España. Todo ello fue utilizado por el independentismo tradicional para generar un movimiento social anti sistema expandiendo de manera populista su doctrina racial y secesionista. Los datos facilitados por el CEO, la Generalitat, sobre la percepción que tenían los catalanes sobre cuáles eran sus principales problemas no dejan lugar a dudas, el paro, la precariedad laboral, el funcionamiento de la economía, y un alto grado de insatisfacción con la política manifestado en repetidos estudios… por debajo figura las relaciones Catalunya-Espanya, aspecto que no necesariamente indica en la totalidad de su grupo de opinantes una preferencia por la secesión. Salvando las distancias con el pasado fascista, el caldo de cultivo en Cataluña, España, Europa, en esta crisis económica y política, era el más fácilmente comparable al pasado de entre los últimos cien años, propicio para el ascenso de populismos, nacionalismos, y xenofobia, en el que volver la mirada al pasado buscando salidas en antiguas glorias nacionales que enfrentar a los enemigos externos causantes de las penurias actuales.
  • 20. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 20 Los independentistas de toda la vida y los sobrevenidos del catalanismo tradicional aprovecharon la oportunidad para redirigir la indignación hacia sueños míticos como la autodeterminación, buscando salidas fuera de los movimientos sociales existentes, así El secesionismo barre los movimientos sociales y el movimiento por la independencia da un salto perdiendo lo concreto de las reivindicaciones para abrazar la mística nacionalista, los independentistas tomaron la fuerza de la indignación para arrojarla contra un enemigo externo, lo español, al que se culpa de todos los males que sufren en la actualidad o hayan padecido en el pasado, reconvirtiendo las luchas hacia la solución de todo para todos, en la independencia. La eclosión de los nacionalismos europeos ejerce de parteaguas de los fascismos, entre las dos guerras mundiales se produce la crisis de 1929 y la Revolución Rusa, tiempos en los que la miseria y la crisis política fueron extremadamente agudas provocando grandes luchas sociales, los movimientos obreros cobran fuerza, marxismo, anarquismo, comunismo, por las calles andan millones de personas sin trabajo, despedidas de fábricas desmilitarizadas tras el fin de la guerra, la desmovilización de los ejércitos envía centenares de miles de hombres a sus casas, la pobreza se extiende por cierres de pequeños negocios o talleres arruinados por la crisis, millones de personas deprimidas ayudaron al fascismo a instalarse en el poder. Surgen corrientes ideológicas que movilizan políticamente a millones de personas que padecen penurias y sufrimientos, utilizando la mística nacionalista, recurriendo a las emociones, remueven conciencias y suman millones de adeptos. Los discursos fascistas se caracterizaban por hacer llamadas a los sentimientos de los individuos y por la renuncia a la argumentación objetiva; escribía Adolf Hitler: ‘La buena táctica en materia de psicología de masas reside en renunciar a toda argumentación y en presentar a las masas solamente la gran meta final’’. Uno de los ejes de la propaganda populista secesionista. A menudo ocurre que quienes practican el fascismo no se dan cuenta, no lo reconocen como tal, han decidido etiquetar una etapa poniendo en el espejo a sus enemigos, y a ello se remiten, el franquismo es el paradigma fascista, y no parece existir nada más. De poco sirven amplias experiencias documentadas en Cataluña, múltiples escritos difundidos de catalanistas defensores de la raza
  • 21. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 21 catalana, diferente y superior, xenófobos combatientes contra la emigración, supremacistas catalanes etc. La respuesta más común será negarlo, ellos no. En todo caso afirmarán que Franco existió y el racismo español, variante pobre del, ‘y tu más’. Claro que existió el fascismo y el racismo español, -no merece la pena detenerse en las diferentes formas de abordarlo- porque existió, se combatió, desde posiciones democráticas y de izquierdas, entonces se luchaba contra los intentos del fascismo español por construir un enemigo sobre el que cargar todas las frustraciones, no se justificaba de ninguna manera, se luchaba contra él, batallando con ideas y en las calles, con huelgas y movilizaciones, con altos costes personales, sin apoyo institucional, porque el fascismo ocupaba los puestos de representación social. Lo sorprendente del caso catalán es que similares posiciones fascistas no se combaten desde círculos progresistas, al contrario, son apoyadas por muchos que combatieron el franquismo. Imágenes, sucesos, proclamas, de supuestos héroes catalanistas que defienden inequívocamente posiciones racistas, supremacistas y xenófobas, cuyos escritos harían vomitar a los antifranquistas de antaño, hoy son difundidos y aclamados por cientos de webs independentistas, cuando se comenta el asunto y facilitan textos, el máximo argumento que esgrimen es: ‘Franco era fascista’, además de ponerte verde, por supuesto, bastante parecido a lo que hacen los falangistas ante cualquier comentario que realices. La diferencia a señalar es el comportamiento general de la ciudadanía española, a ningún progresista se le ocurre hoy disculpar discursos realizados desde las instituciones del Estado, si el Gobierno glosara a José Antonio Primo de Rivera, si el Congreso proclamara homenajear a Ramiro Ledesma Ramos, se montaría un escándalo mayúsculo, si la Federación de Municipios festejara a las JONS, la oposición y los medios no dejarían títere con cabeza… mientras en Cataluña se organizan habitualmente actos institucionales por poderes públicos y de representación social en defensa de aquellas ideas. En el manifiesto de presentación de la Revista Joventut el 15 de febrero de 1900 podemos leer: ‘Todos los que formamos la Redacción somos catalanes y queremos como el que más a Cataluña, y porque la amamos, voldriam que volviera a ser lo que fue en los siglos XII, XIII y XIV, es decir, la primera de las naciones latinas, ya bóvedas la primera de toda Europa. (...) Creemos que nuestro pueblo es de una raza superior a la mayoría de las que forman España’. La Revista Joventut, se publicó en Barcelona entre 1900/1906, órgano de expresión de Unión Catalanista, cuna de diferentes escisiones de organizaciones catalanistas, -La Lliga, CNR, Solidaritat Catalana; Prat de la Riba, Verdaguer, Muntaner, Rovira i Virgili, etc.- fue presidente Doménec Martí i Juliá, autor de ‘Per Catalunya’, figura relevante del catalanismo, propagandista en La Renaixença, La Pàtria, La Nació, Catalunya, Joventut, La Tralla i El Poble Català. A mediados de 1914 intentaron organizar Unión Catalanista como partido político, provocando numerosas escisiones entre los socios. Entonces, las proclamas que impulsaba la organización a través de Martí i Juliá, el ideólogo, eran del tipo xenófobo ‘Cataluña para los catalanes’ y sus derivadas. La emigración murciana y almeriense fue atacada como grave problema; los pueblos eran la esencia de los organismos vivos, y no los individuos. Estos aspectos continúan inmutables en el actual independentismo.
  • 22. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 22 ‘’Los pueblos, los núcleos sociales diferenciados, las nacionalidades, son organismos vivos en los cuales se encuentran todas las funciones y actividades que posee la personalidad humana. Son organismos más superiores aún que los humanos porque poseen funciones intelectuales y morales más desarrolladas, más extensas, más complejas, y porque puede decirse que son organismos más conscientes y con mayor conocimiento de todos los atributos, antecedentes y accidentes. El elemento fundamental de estos organismos es la personalidad nacional que no está precisamente localizada en el individuo, porque es imposible que la individualidad sea pura y sin defectos…’’ ‘’El catalanismo no es más que la aplicación de leyes naturales que son necesarias a los pueblos para su grandeza’’… ‘’Por esto la tarea del nacionalismo es nacionalizar y arraigar a los desnacionalizados y desarraigados, que es lo mismo que decir humanizar a los catalanes desnaturalizados por sentimientos enfermizos, por sentimientos egoístas…’’ Martí i Juliá, ‘La grandesa dels pobles’, La Renaixenca 17-XII-1899. Tomado de Francisco Caja, ‘La raza catalana’. Vila d’Abadal, presidente de la AMI, Asociación de Municipios Independentistas en la campaña electoral compartía lista con Artur Más, condensará esa idea en la frase ‘’No se puede pedir a los emigrantes que se sientan de aquí, sino que se los tiene que obligar. Aquellos que no quieren sentirse de aquí, no tendrán cabida’’. Las ideas de fondo no se pueden contener siempre, se escapan de vez en cuando, aunque en general los programas, las proclamas fascistas, prometían todo, a todos, en todo momento y lugar, así sumaban las fuerzas de la desesperación. La idea de que la independencia catalana resolvería todos los problemas fue extendida por sus activistas, si están en la universidad, ofrecerán estudios gratuitos, si les preguntan las chicas, dirán que la república independiente será feminista, -ya veremos lo que pedían a las mujeres catalanas- por supuesto, si están en asambleas y ante el mundo sindical, el trabajo dejará de ser precario y la independencia dará trabajo de calidad a todos, a las empresas grandes les garantizarán su desempeño y un aumento de negocio porque son más eficientes que los españoles y los mercados estarán abiertos y deseosos de comprar productos catalanes, al comercio pequeño le aseguran sus establecimientos tradicionales en las ciudades y que los grandes centros comerciales no les afectarán, a todos les dirán que los recortes en sanidad y educación los resolverá la república independiente cuando los españoles dejen de llevarse el dinero pagado por impuestos, etc. etc. Promesas como las anteriores se escuchan a diario en universidad y alcaldías de pueblos, se oyen por la radio y televisión catalanas, se propagan en asambleas y corrillos de independentistas, se extienden entre asociaciones de padres-madres en los colegios, entre grupos de jóvenes y profesores, entre policías y periodistas… todo mejorará, la globalización no existe, el poder financiero global ha desaparecido, -pero fueron los grandes fondos de inversión internacionales los que obligaron a cambiar la sede a La Caixa y Sabadell-, para los indepes el cambio climático es un invento que cada territorio podrá resolver. Los secesionistas, sus organizaciones y voceros, garantizan la integración en la UE y en la eurozona, a pesar de leyes y tratados, afirman que grandes empresas mundiales se pelearán por instalarse en la nueva Cataluña, a pesar de la salida
  • 23. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 23 de varios miles, afirman la validez de leyes y el respeto a todos, al tiempo de promulgar otras leyes que invalidan tratados y suprimen derechos. En febrero de 1931, en Madrid se distribuye el ‘Manifiesto político: La conquista del Estado’, firmado por grandes figuras del fascismo español, entre otros por Ramiro Ledesma Ramos, Ernesto Giménez Caballero, Juan Aparicio, y otros. En el manifiesto, escriben: ‘’España atraviesa hoy una crisis política, social y económica, tan honda, que reclama ser afrontada y resuelta con el máximo coraje. Ni pesimismos ni fugas desertoras deben tolerarse ante ella.’’… ‘’España vive desde hace casi tres siglos en perpetua fuga de sí misma…en una autonegación suicida de tal gravedad, que la sitúa en las lindes mismas de la descomposición histórica. Hemos perdido el pulso universal. Nos hemos desconexianado de los destinos universales…frente a ellos, más allá que ellos, sin división lateral de derechas e izquierdas…iniciamos una acción revolucionaria en pos de un Estado de novedad radical… En los puntos de ‘La conquista del Estado’ los fascistas españoles escribirán: punto 8º ‘Auténtica elaboración de la Universidad española. En la Universidad radican las supremacías ideológicas que constituyen el secreto último de la ciencia y la técnica. Y también las vibraciones culturales más finas.’’ Punto 9º: ‘’Intensificación de la cultura de masas, utilizando los medios más eficaces.’’ Punto 11º: ‘’Plena e integral autonomía de los municipios, en las funciones propia y tradicionalmente de su competencia, que son las de índole económica y administrativa.’’ En los siguientes puntos, podemos leer: ‘’ Estructura sindical de la economía…Potenciación del trabajo; Expropiación de los terratenientes. Las tierras expropiadas se nacionalizarán y serán entregadas a municipios y entidades sindicales de campesinos…’’ En el epílogo tras los puntos del manifiesto de ‘La conquista del Estado’ escriben los fascistas españoles: ‘Nacemos con cara a la eficacia revolucionaria, no buscamos votos, sino minorías audaces y valiosas. Buscamos jóvenes equipos militantes, sin hipocresías frente al fusil y a la disciplina de guerra. Milicias civiles que derrumben la armazón burguesa…’ Su estilo romántico, soflamas, nacionalismo, creación de un estado nuevo, espíritu para construir un hombre nuevo, consideración del momento oportunidad, … no hay demasiadas diferencias con lo escrito por los fascistas catalanes en ‘L’Estat Catalá’ o ‘Nosoltres sols’ por los independentistas Daniel Cardona y amigos ‘’ ¿No vale más que caigan tendidos por un tiro de browing que no que caigan por siempre más en este surmenage moral y físico?… La causa de Cataluña requiere una browning (pistola brownin) en cada bolsillo para que se respete nuestro derecho...’’ La Universidad y la juventud siempre fueron imprescindibles en los movimientos de masas, y los campesinos –en aquellos momentos- y los trabajadores… sin ellos no hablaríamos de fascismo, de ahí las proclamas que tratan de sumar adeptos, las promesas, las contradicciones entre lo escrito y lo realizado, visibles a posteriori no a priori. Y el culto al héroe, a la aventura, el culto a la muerte. ‘’Y humildísima opinión mía es, que tenemos que ser nosotros, los jóvenes catalanistas, por patriotismo y por sentimiento de humanidad,
  • 24. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 24 los que debemos oponernos en este aguacero de vicio, genuinamente castellano, que hace tiempo que invade la Tierra Catalana. Yo creo que, en nuestra reconstrucción nacional, han de intervenir todos, absolutamente todos aquellos elementos necesarios para la obra definitiva. Pero todos ellos, han de ser rigurosamente elementos sanos, que vivifiquen y revuelvan en anales de lucha y de vida el espíritu de la Patria; nunca, pero nunca, los elementos infecundos, que, de sí, son ya un verdadero peligro con el sólo contagio. ‘’ Daniel Cardona i Civit. “De la Moral i del Catalanisme. An En Josep Sartol’’ 1913. Los individuos que formaron parte en el nacimiento de los movimientos fascistas durante los años veinte y treinta, no creían en aquellos momentos que estuvieran cometiendo atrocidades, ni ellos ni los fascistas actuales, no creyeron ser monstruos ni asesinos desalmados; por el contrario se consideraban buenas personas, los mejores, intentaban arreglar aquella sociedad en crisis según sus ideas, aunque ello supusiera imponérselas a los demás y si fuera preciso por su resistencia, atropellándolos, su grado de violencia practicado dependía de la resistencia encontrada; eran gente mística, religiosa en su mayoría, creyente en la bondad de sus actos y la maldad de los demás individuos, y también fueron jóvenes que soñaban con revoluciones. Por supuesto en los grupos siempre hubo quienes defendían los intereses de los propietarios agrarios, de banqueros e industriales, racistas, xenófobos, supremacistas, anticomunistas... Incluso en momentos de mayor brutalidad, los fascistas decían hacerlo convencidos de construir un mundo nuevo que resolvería todos los problemas de la nación, ellos eran los elegidos, amantes patriotas y en ocasiones cariñosos padres de familia. Fue después de varios años de implantación, tras consolidar su dominio social, con palizas, asesinatos, abundantes festejos y manifestaciones masivas, enfrentamientos con quienes se resistían a su implantación, fue después, tras generar masacres inmensas allí donde se hicieron con el poder estatal, que la historia aplicó el calificativo de horrorosa brutalidad a los comportamientos y resultados que pusieron en marcha los fascismos. Pero transcurrió mucho tiempo hasta que el mundo pudo ver y analizar los resultados de aquella barbarie, identificando entonces el fascismo con sus últimos desastres, quedando un poco en el olvido su nacimiento y consolidación. El tema sorprende, porque fascista es un concepto que tiene connotaciones muy negativas para quienes lo utilizan, y precisamente es utilizado por quienes tienen comportamientos fascistoides, se están insultando a sí mismos, si no fuera porque ellos en su idealización se consideran a salvo de toda influencia negativa, si no fuera porque están convencidos de actuar como pueblo elegido, se insultarían a sí mismos si no fuera porque la ideología supremacista se les ha metido en la sangre y les faculta para despreciar a cualquiera; señas de comportamiento inequívocamente fascista. Hoy los indepes utilizan el concepto fascista profusamente para descalificar al otro, a quien no sigue a rajatabla la letanía secesionista, sea Marsé o Serrat, Sardá o Coixet o los periodistas no comprados, los niños en un colegio, o los padres de barrios obreros de la Región Metropolitana de Barcelona.
  • 25. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 25 Nacionalismo, racismo, xenofobia, secesión, fascismo ‘’Si la nacionalidad reaparece al encontrar un lugar y tiempo favorables, ya se ha dicho que es debido a que no ha muerto el pueblo que la forma. Si hubiese muerto el pueblo, habría muerto la raza aborigen: en este caso, la nacionalidad no habría renacido, pues habría faltado el elemento diferencial. La raza catalana, pues, perfectamente conocida hoy por nosotros, atravesó sin desfallecimiento a través de romanos y godos, elementos del todo extraños a su temperamento aborigen y a las razas similares que vinieron después a darle forma. Hay, pues, una raza catalana, hay, pues, un pueblo catalán.’’ Salvador Sanpere i Miquel. “Origens y fonts de lanació catalana. Las Rassas Civilisadoras”, La Renaixensa. Nacionalismo, secesión, fascismo: Conceptos más unidos de lo que el común de los mortales imaginaba. Más allá de los insultos repetidos hasta la saciedad que dedican los independentistas, sean viejos, mayores, jóvenes o niños, llamando fascistas a cualquier persona que no se incline ante su comportamiento, el concepto fascista tiene un significado político e histórico, y puede aplicarse, a quienes basan sus ideas en la ideología fascista y desarrollan en su práctica social un comportamiento fascistoide, lo sepan ellos mismos o no. La exaltación de lo nacional tiene sentido como elemento para aglutinar y diferenciar, busca e inventa historias y mitos del pasado que conformen unidad en una identidad diferente a la de otros, busca lograr un plus moral de superioridad ya que nadie pretendería diferenciarse para justificar demostrarse inferior a otros. Hablar de nación e identidad conducirá a buscar diferencias profundas, llegarán a la raza como pretendida fuente de diferencias esenciales que justifiquen superioridad y derechos distintos a otros que serán convertidos en los causantes de todos los males a quienes se profesará odio que habrá que alimentar constantemente. Odio y desprecio para intentar convertirlos en bestias, deshumanizarlos, una pretensión de todo fascismo para justificar marginarlos, marcarlos, atacarlos, privarlos de derechos…
  • 26. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 26 ‘’Cuando el viajante fenicio que Avieno copió, reseguía, quinientos años antes de J.C., las costas del mar Sardo, se encontró con el etnos ibérico, la nacionalidad íbera, extendida desde Murcia hasta el Ródano, esto es, desde las gentes líbico-fenicias de la Andalucía oriental hasta los ligures de Provenza. Aquellas gentes son nuestros antepasados, aquel etnos ibérico, la primera anilla que la historia nos deja ver de la cadena de generaciones que han forjado el alma catalana… Pero bajo el peso de la dominación romana, el espíritu de las viejas nacionalidades palpitaba con fuerza… y el viejo etnos ibérico, el primero, hizo resonar los acentos de la lengua catalana desde Murcia hacia Provenza, desde el Mediterráneo hacia el mar de Aquitania, ligures gaélicos y tartesios, griegos y fenicios, cartagineses y romanos no habían hecho retroceder ni un palmo de tierra a nuestro pueblo. Las fronteras de la lengua catalana eran las mismas que daba al etnos ibérico el más antiguo de los exploradores-historiadores.’’ Prat de la Riva y Martí i Juliá: Iberisme, Socialisme. Fonaments psico- biologics del socialisme i del nacionalisme. La Novel·la Nova, II/68, 1918: De ‘Racismo y xenofobia en el nacionalismo catalán’, edición a cargo de César Guarde, ‘Argón, Grupo de Estudios Filosóficos’,2016. El fascismo encuentra su acomodo en el ultranacionalismo. Todos los fascismos son fuertemente nacionalistas, empeñados en poner fronteras y buscar elementos diferenciales respecto a otros, necesitado de culpar de sus males a enemigos internos y externos para lograr la unidad en la identidad, los otros, españoles, murcianos, almerienses, andaluces, extranjeros… son culpables de todos los males, pasados, presentes y futuros, los nacionalistas se reservan para sí la consideración de pueblo elegido, vivirían mejor si dominaran, gobernando sobre el resto de pueblos, diferenciado y enfrentado contra una única identidad portada por cada individuo, sea biológica o cultural, sea raza, religión, cultura, lengua... el nacionalismo sueña y busca una diferencia de pureza que defenderá contra las impurezas de los otros, emigrantes, refugiados, españoles de otros lugares, no aceptará mezclas, ni igualdad de condiciones y derechos. El ultra nacionalismo, sitúa la nación por encima del individuo, aunque no todo nacionalismo es fascista, sí todo fascismo es altamente nacionalista. Luchan por definir una identidad nacional única y diferenciada de los demás, sin mezclas, y exaltan los elementos diferenciales que siempre existirán, -igual que entre los pueblos de Villarriba y Villabajo- exaltar lo diferente lleva a ocultar experiencias históricas y elementos culturales comunes. Recurrirán a mitificar hechos, reinventándolos, se proclamarán víctimas históricas de sus enemigos, inventarán penalidades y sufrimientos presentes y pasados para fomentar la imagen de un pueblo homogéneo humillado, llevado al sufrimiento por un enemigo externo, lo cual utilizarán como exculpación de cualquier tropelía individual o colectiva actual, siempre realizada contra el enemigo común, real o imaginario, definido por los líderes del movimiento y contra el que desahogar toda indignación y agresividad. La relación entre raza y nación la dejamos aquí explicada por el catalanista Jaume Antón Aiguader i Cortés:
  • 27. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 27 ‘’Raza y Nación son dos conceptos inseparables: el primer nombre significa un complejo de características fisicopsíquicas parecidas que presenta un grupo de hombres; el segundo nombre significa la unidad de este grupo de hombres… La Nación representa un deseo de poder: la Raza, un deseo de reproducción y de expansión. Hay un sentimiento que las une, pues: el sentimiento del imperium. … son dos sistemas útiles e inseparables. Las razas, en cambio, no pueden nunca desaparecer del todo: pueden estar como en letargo durante siglos, pueden perder la consciencia de ellas mismas, pero en cuanto se dan unas circunstancias favorables, rebrotan con nuevas energías. Es la misma raza, no la misma nación: tiene otro espíritu, otra fuerza, incluso, a veces, otra lengua; las nuevas familias dirigentes ocupan el lugar de la antigua clase patricia degradada: nuevas tradiciones han aparecido. El individuo y la raza son eternos a través del soma, que pasa de padres a hijos y no muere: el uno y la otra perduran mientras evolucionan indefinidamente. Esta eternidad del individuo y de la raza tan sólo puede ser frustrada por un cataclismo.’’ Jaume Anton Aiguader i Cortès. “Sobre els errors delracisme i de l’antiracisme”, Quadernsde l’exili. Enero 1945 Nacionalismo, racismo, xenofobia, conceptos con significados diferentes pero relacionados, buscan diferenciar, separar a los otros, alientan la adscripción a bandos, amigos y enemigos, potencian tratar a unos como acreedores de derechos superiores, de manera distinta a los otros. Nacionalismo no es fascismo, pero todo fascismo es nacionalista, nacionalismo llevará a racismo y supremacismo. Los héroes catalanistas establecen jerarquías entre las razas, que por supuesto, siempre les favorezcan, los catalanistas se definirán como arios, europeos, de color más claro y puro que el color más oscuro de los semitas y bereberes, como definirán a los españoles, cuya procedencia sería África. Escribió en 1905 Pompeu Gener en la revista ‘Joventut’: ‘’Y viajando por Suiza y por Alemania comprendimos aquellas consideraciones como aglomerados de Estados de hombres a los que sólo separan pequeñas diferencias de raza, pero todos, al fin y al cabo, Arios. En la presentación de la revista Joventut leemos: ‘’Creemos que nuestro pueblo es de una raza superior a la de la mayoría de los que forman España. Sabemos por la ciencia que somos Arios; bien por los autóctonos Celtas; bien por los Griegos, Romanos, Visigodos, Ostrogodos, Francos y otros que vinieron; y, por tanto, queremos ser dignos descendientes de razas tan nobles.’’ Los arios tendrían cráneos más grandes y desarrollados, lo que supone que serían superiores y hasta por sus mejores cejas, se podría valorar su superioridad racial, como escribe Pere Mártir Rosell i Vilar, llegó a ser diputado de ERC en el Parlament y escribía: “La política de la libertad completa, individual y colectiva, tiene un nombre: política raciológica”. Racismo no es igual a fascismo, puede crecer en muchas ideologías y personas, pero los fascistas son racistas.
  • 28. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 28 ‘’Lo que determina el progreso humano es la estructura del cerebro, la manera especial en que está dispuesta la masa cerebral y, según lo esté, su producción será tal o tal… En el cerebro sucede una cosa por el estilo: la substancia nerviosa de los hombres no es diferente, pero su producción funcional es múltiple y diversa. Cada grupo, o mejor, cada raza, como una especie zoológica, se caracteriza por su producción intelectual particular, como el erizo por las púas y la oveja por la lana… Nosotros hemos dicho que el carácter básico racial era la mentalidad. Esta propiedad es de orden funcional y por tanto habrá que encontrar por carácter inmediato, o primero de los caracteres secundarios, un carácter que le sea inmediatamente subordinado, es decir, de la misma naturaleza. Este carácter secundario, también de orden funcional, está compuesto por una serie de propiedades corporales y psíquicas que se llaman gestos. Los gestos, pues, constituyen el primero de los caracteres secundarios. A los gestos siguen el perfil de la cabeza, el índice cefálico, las conexiones de los huesos de la cabeza, el pelo y la estatura. Este orden morfológico se consigna en términos generales, ya que a veces otro carácter de menos importancia, como la ceja, puede servir, él sólo, para diferenciar a la mayoría de los individuos de dos razas, como la española y la catalana, la primera de ceja corta y la otra de ceja larga. ‘’ Pere Màrtir Rossell i Vilar, ‘ La Raça’, 1930. La xenofobia no implica fascismo, pero el fascismo es xenófobo, la xenofobia se instala en la extrema derecha a través de individuos dañados por las crisis, implica miedo y desprecio a los extranjeros, lucha contra los emigrantes, si son pobres, que tienen otra cultura que al mezclarse manchan su pureza, rechaza a los otros por miedo a que le roben puestos de trabajo, cree que quieren quitarle lo suyo, el bienestar social al que solo tiene derecho el definido como nacional. El populismo, el fascismo utiliza la xenofobia, el miedo a los otros, como aglutinador, para ello difunde sentimientos basados en supuestas noticias falsas, ‘España nos roba’, ‘el murcianismo’, ‘la invasión castellana para desnaturalizar Cataluña’ ‘la superioridad de la raza catalana’… La xenofobia y el racismo, implicarán estudiar las maneras de mantener la pureza de la raza, demonizando la mezcla con los de fuera. ‘No caben todos’, en esa u otra formulación es una típica consigna facha, antes y ahora. "Ahora miras a tu país y vuelves a ver hablar a las bestias. Pero son de otro tipo. Carroñeros, víboras, hienas. Bestias con forma humana, sin embargo, que destilan odio. Un odio perturbado, nauseabundo, como de dentadura postiza con moho, contra todo lo que representa la lengua. Están aquí, entre nosotros. Les repugna cualquier expresión de catalanidad. Es una fobia enfermiza. Hay algo freudiano en estas bestias. O un pequeño bache en su cadena de ADN. ¡Pobres individuos! Viven en un país del que lo desconocen todo: su cultura, sus tradiciones, su historia. Se pasean impermeables a cualquier evento que represente el hecho catalán. Les crea urticaria. Les rebota todo lo que no sea español y en castellano. Tienen nombre y apellidos las bestias. Todos
  • 29. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 29 conocemos alguna. Abundan las bestias. Viven, mueren y se multiplican. Una de ellas protagonizó el otro día un incidente que no ha llegado a Catalunya y merece ser explicado, como un ejemplo extraordinario de la bestialidad de estos seres. Pobres bestias, no pueden hacer más [...] Pero ¿por qué hay que movilizarse cada vez? ¿Cuándo acabarán los ataques de las bestias? ¿Cómo podemos en 2008 aguantar tanta vejación, tanta humillación y tanto desprecio?". Quin Torra, escribió 19-12-2012 en diario digital 'El Món' 'La lengua y las bestias'. No todos los fascismos fueron igual de racistas, los nazis lo extremaron con el mito de la raza aria de origen nórdico superior al resto, -a la que se asignan los catalanistas- otros fascismos como el español y el italiano, lo minoraron, a cambio integraron con fuerza el componente religioso como seña de identidad, el nacionalcatolicismo. Los catalanistas aúnan los dos componentes, el ultra católico, siempre fue muy importante desde el carlismo catalán, y una extraordinaria preocupación por la raza, superior y diferente a la española, manifestada en multitud de catalanistas. La mejora de la raza utiliza como una medida para lograrlo, el control de la migración y además trata de evitar el mestizaje con los extranjeros, para los catalanistas, son los españoles. La construcción del hombre nuevo, portador de valores eternos, no excluye la ingeniería social, utilizando biología y limpieza de individuos externos a su pureza de raza, étnica y/o cultural. Los nazis llevaron a los extremos el exterminio y limpieza, judíos, gitanos, comunistas, disminuidos, intelectuales, … sus experimentos biológicos no fueron únicos, en España fueron realizados experimentos por Vallejo Nájera buscando el gen rojo que identificara el nacimiento de futuros rojos hasta bien entrada la postguerra. Los catalanistas hicieron algo similar años antes, crearon en Barcelona un Instituto para que realizara investigaciones sobre los españoles que migraban allí, dando por buenos los valencianos y mallorquines, por su afinidad y maldiciendo murcianos y almerienses, y andaluces en general, por sus enfermedades. ‘’Un cráneo de Ávila no será nunca como uno de la planicie de Vic. La antropología habla más elocuentemente que un cañón del 42’’. Daniel Cardona “I foc en totel front!”. Tras la II Guerra Mundial el racismo fue condenado por la brutalidad que alimentó, parecía claro que la causa de “la grande y terrible guerra que acaba de terminar no hubiera sido posible sin la negación de los principios democráticos de la dignidad, la igualdad y el respeto mutuo de los hombres, y sin la voluntad de sustituir tales principios, explotando los prejuicios y la ignorancia, por el dogma de la desigualdad de los hombres y de las razas”. Eso dice el Preámbulo de la Constitución de la Unesco, aprobada el 16 de noviembre de 1945. Es posible olvidar para las generaciones actuales que esas doctrinas estuvieran entre los más importantes elementos que contribuyeron a la II Guerra, también es posible que las ideas de épocas anteriores a 1940 no supieran cuales serían los resultados que provocarían. Mas difícil es aceptar que escritos que defendían aquellas ideas racistas, hoy se aplaudan y difundan publicitados como basamento del actual movimiento independentista.
  • 30. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 30 En 1950 se produjo la primera declaración de la Unesco, instada años antes por las Naciones Unidas, en la que trataba de atajar las doctrinas racistas, decía ‘’Los sabios están generalmente de acuerdo en reconocer que la humanidad es una y que todos los hombres pertenecen a la misma especie Horno sapiens. Además, se admite comúnmente que todos los hombres proceden del mismo tronco’’... Fueron apareciendo declaraciones de Naciones Unidas -1950, 1951, 1964, 1967 y 1978- a través de la Unesco, potenciaron que los gobiernos mundiales, instituciones internacionales, intelectuales, medios de prensa, grandes masas de población, condenaran toda doctrina que se acercara al racismo, lo cual potenció el oscurecimiento de sus defensores, incluso la ocultación del término. Aquella primera declaración de la Unesco en 1950, era muy clara, pretendía marginar a los defensores de teorías racistas. Los catalanistas actuales no se dieron por aludidos, ni sus apoyos procedentes de sectores de derechas o izquierdas tampoco, y así el movimiento por la independencia seguiría insistiendo muchos años después en las mismas doctrinas racistas como una de las bases teóricas que aglutinara el movimiento. Decía la declaración de la Unesco en su punto 5: 5. ‘’Mucha gente llama “raza” a todo grupo humano arbitrariamente designado como tal. Así ocurre que muchas colectividades nacionales, religiosas, geográficas o culturales, debido a la acepción tan amplia que se da a esta palabra, han sido consideradas como “razas”, siendo así que, evidentemente, los americanos no constituyen una raza, como tampoco lo son los franceses, los ingleses o los habitantes de cualquier otra nación: igualmente, ni los católicos, ni los protestantes, ni los musulmanes, ni los judíos representan razas: no puede definirse como grupos “raciales” a los pueblos que hablan inglés o cualquier otra lengua; los habitantes de Islandia, Inglaterra o de la India no forman una raza; tampoco podría considerarse como miembros de una raza particular a los individuos que participan en la cultura turca, china, 0 en cualquier otra cultura.’’ Miquel Coll i Alentorn, Presidente del Parlament de Cataluña durante los años 1984/88, escribirá en 1978 lo siguiente: ‘’En relación a los elementos genéticos hay un aspecto poco estudiado y prácticamente desconocido que, con todas las reservas, me permito insinuar. Me refiero a la posible influencia de la composición química del suelo sobre la manera de ser del cuerpo humano, sobre encimas, hormonas y otros elementos fisiológicos. Recordemos la importancia que actualmente dan los biológicos a los llamados oligoelementos, y subrayan que la península Ibérica está geológicamente dividida en dos grandes zonas: la granítica al oeste y gran parte del centro, y la calcárea al este. ¡Quién sabe lo que nos reserva en este campo un conocimiento más profundo de la cuestión…’’ Miquel Coll i Allentorn, ‘La naixenca de Catalunya’, Fundació Jaime I, Barcelona 1978, p. 28. Citado en ‘Racismo y xenofobia en el nacionalismo catalán’, edic. a cargo de César Guarde, Agon, Grupo de Estudios Filosóficos. Barcelona 2016.
  • 31. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 31 Las viejas doctrinas nacionalistas, racistas, siguieron existiendo, en algunos casos fueron cubiertas con ropajes nuevos, sus defensores tenían que disfrazarlas ante las masas para lograr apoyos, sorprendentemente hoy los catalanistas siguen diciendo que los genes, el suelo, o los componentes químicos del aire… hacían distinta a la gente, por tanto, según ellos, sus derechos debían ser distintos. La esencia era la misma, se trataba de justificar derechos históricos, grupales, identitarios, particulares, sectoriales, … La declaración de la Unesco de 1950, decía: ‘’6. Los grupos nacionales, religiosos, geográficos, lingüísticos o culturales no tienen por qué coincidir necesariamente con los grupos raciales y los aspectos culturales de estos grupos no tienen ninguna relación genética demostrable con los caracteres propios de la raza. Los graves errores ocasionados por el empleo de la palabra “raza” en el lenguaje corriente hacen desear que se renuncie por completo a emplear este término cuando haya que aplicarlo a la especie humana y que se adopte la expresión “grupos étnicos”.’’ ‘La raza catalana’, tomos I y II de Francisco Caja, Editorial Encuentros, 2009. Es un trabajo imprescindible para entender el núcleo del nacionalismo catalán, a través de la obra de múltiples catalanistas el autor ‘sostiene que el núcleo de la doctrina catalanista es la doctrina de la raza: que el nacionalismo es una especie de racialismo, -en sus propias palabras, y sigue diciendo- si uno dijera: los inmigrantes son una raza inferior que amenaza la pureza de sangre de la raza catalana… sería inmediatamente tachado de racista. Consecuentemente la formas de burlar esa ‘prohibición’ es transferir la estructura que se contiene en esa fórmula a términos ‘abstractos’ o ‘metafóricos’, que expresan lo mismo, pero consiguen ‘hacer pasar’ el contenido prohibido-reprimido’’. Francisco Caja nos muestra la doctrina racialista que elaboran los textos del catalanismo, que guiará el comportamiento racista de que hacen gala tantos individuos independentistas, su racismo, que el autor define en pocas palabras ‘como una doctrina política que establece como principio supremo de orden político la raza, o deriva consecuencias políticas de ella’. Oriol Junqueras, autodefinido como buen católico, presidente de ERC, vicepresidente de la Generalitat 2016-2017, escribía en Avui, en el 2008, preocupado por la genética de la raza catalana: "En concreto, los catalanes tienen más proximidad genética con los franceses que con los españoles; más con los italianos que con los portugueses; y un poco con los suizos".
  • 32. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 32 ‘De aquí proviene la importancia que tienen en la formación del pensamiento de un pueblo la raza a la que éste pertenece, las condiciones geográficas y topográficas del país que habita, la manera en que emplea su actividad, la forma política con que se gobierna y, por encima de todo, la predestinación divina’. Josep Torras i Bages. ‘La Tradició catalana’. Los diferentes autores catalanistas dedicarán largas polémicas intentando camuflar la brutalidad de su racismo, étnico, cultural, antropológico… algunos autores darán vueltas sobre el término racismo, para volver siempre al mismo lugar; ellos, los catalanes, son diferentes a los españoles, ellos serán europeos y los españoles semitas. En palabras de Joan Baptista Vilà i Estruch “Caràters de les races ibèriques”, La Nació Catalana, VI/84, 30 de noviembre de 1906 (‘’Los castellanos forman un pueblo en el que predomina el carácter semita que se revela en su manera de pensar y obrar y en todas las manifestaciones de la vida pública y privada. ‘’ Tomado de ‘Racismo y xenofobia en el nacionalismo catalán’, edic. a cargo de César Guarde, Agon, Grupo de Estudios Filosóficos. Barcelona 2016.). Ellos escribirán que los catalanes pertenecerán a la raza aria, los españoles bereberes… vueltas y revueltas para regresar al punto de partida, ellos son diferentes, y la diferencia les hace acreedores de mayores derechos. Por supuesto ellos, los catalanistas, tienen ventajas morales sobre el resto de españoles que les oprimen y explotan y no les permiten expresarse en su lengua ni expandirse. Los escritos clásicos catalanistas contienen cientos de páginas que documentan esta doctrina política que conforma la base ideológica del independentismo, como se puede apreciar en cientos de webs y blogs independentistas, en ayuntamientos y centros, en actos culturales y revistas… a pesar de algunos intentos por camuflarlo la doctrina racista catalana, la xenofobia y el supremacismo, rompen las costuras y constantemente baña el procés. Ese sustrato ideológico, que conduce por vía directa desde algunas variantes del romanticismo y, sobre todo, de la escuela histórica del derecho, explícitamente antiilustrada e irracionalista, hasta el nazismo, arranca con una mentira inaugural: existe un momento histórico privilegiado, una edad de oro, que dibujaría de una vez para siempre la identidad de la nación. Un pasado imaginario, cebado por historiadores complacientes (verdaderos nation builders), se convertirá en un ideal regulativo, en el parque temático —o jaula de hierro— de una identidad que requiere permanentes tareas de mantenimiento. La tiranía del origen, en expresión de George Steiner. Félix Ovejero, ‘El nacionalismo catalán: de las mentiras de la política a la política de las mentiras’.
  • 33. ‘Apuntes sobre el catalano-fascismo’. Manuel Herranz. 2019 Página 33 Fascismo y grandes movilizaciones de masas Es sorprendente, pero a mucha gente que proviene de la lucha antifranquista, ‘se le hace el culo agua’ cuando ve ‘las masas en las calles, esto es un pueblo en lucha por su independencia’, dicen. Al margen de las cifras, que muestran en Cataluña que eso es una parte de medio pueblo, las masas en las calles envueltas en banderas y chillando consignas, es una película que se parece bastante a lo que veíamos en el franquismo, son imágenes que antes difundieron todos los fascismos, grandes maestros en mover y organizar gente. Se equivocan quienes pretendan entender el fascismo considerándolo como si fuera un partido derechoso, su ideología, teoría y práctica es contradictoria y ambivalente, y contiene muchos elementos de organización, lucha, agitación y propaganda de movimientos sociales diversos. Uno de los rasgos característicos de los fascismos fueron las movilizaciones en las calles, acompañadas de gran proliferación de símbolos, banderas, chapas, papeles y colores, el azulón de Falange, naranja de Bulgaria, verdes rumanos y ‘escamots’ -de los Jerec y GCR de la época Maciá-, camisas pardas de las S.A., negras de los italianos, amarillo… El fascio italiano sabía de la importancia de las manifestaciones y la liturgia militar para encuadrar, dirigir y organizar masas y así mostrar su fuerza al mundo, encuadrar a miles de personas concentra emociones en el colectivo, e imprime un carácter militarista, de fuerza, al uniformar a los propios, y como consecuencia marcar a los ajenos y atemorizarlos, lo cual genera a los movilizados sensaciones de poder, y de unidad al estar acompañados por la totalidad del pueblo. A quienes apoyan las movilizaciones por la independencia no se los ocurre pensar que el movimiento tenga demasiados paralelismos con los fascismos europeos del primer tercio del siglo XX, ven gente moviéndose, bien encuadrada, enarbolando banderas, e interpretan como única posibilidad la deseada por sus mentes, aquello que tienen marcado como sueño mitológico tintado de paraíso, creen que ‘luchan por la revolución, contra los poderes establecidos’. Ilusos, iletrados. No conocen la historia de Europa, ni del mundo; los movimientos sociales tienen muchos objetivos posibles, incluso aunque coincidieran en algunas formas, su dirección y finalidad puede ser diversa, los fascismos contenían muchos aspectos del sindicalismo de finales y principios de siglo, tenían grandes discursos de pretendido espíritu revolucionario, ‘Profundamente endeudados, los creadores de valores en el taller, la fábrica y la oficina perciben un mísero salario. Toda ganancia del trabajo fluye a los bolsillos del poder monetario anónimo en forma de interés y dividendo’, este párrafo que procede de ‘El NSDAP y sus concepciones doctrinarias