SlideShare una empresa de Scribd logo
Rosa B. Rivero, PUCMM   1




           CUESTIONARIOS

03/02/13   Rosa B. Rivero C., MAE
Instrumento de Medición
2


       UN INS UM NTO DEM DICION ADE
              TR E          E        CUADO ES
        AQUE QUER GIS A DATOSOB E VAB E
             L     E TR          SR    LS
        QUER P E E
             E R S NTAN VE DADE AM NTEL
                          R     R E    OS
        CONCE TOSO L VAR L SQUEE
              P      AS    IAB E    L
        INVE TIGADORTIE E M NTE
            S           NE N E .

    He rná nd e z Sa m p ie ri



                                 Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Definición del Cuestionario
3


       El cuestionario es el instrumento de recogida
        que homogeniza, para todos los
        entrevistados, la información recogida a través
        de las preguntas planteadas.
                        Malhotra.




                          Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Definición del Cuestionario
4



    Plan formalizado que se utiliza
     como instrumento de medición
     para recolectar datos de
     encuestados.
    Fuente de información primaria
     utilizada con muestras
     probabilísticas cuantitativas.
                 Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Definición del Cuestionario
5


     El plan contiene las preguntas
      respecto a las variables de la
      investigación.
     Debe ser lo mas breve posible, pero

      no puede establecerse una longitud
      concreta.
     La longitud varia en función de las

      variables a medir
                   Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
6
         Definición del Cuestionario
       Para recolectar datos de encuestados, sobre:
     1- profundidad y alcance del
      conocimiento
     2- actitudes, intereses y opiniones

     3- comportamientos pasados

      presentes o pretendidos
     4- variables de clasificacion


                         Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Requsitos Basicos
7




    1. Definición correcta del problema de
       investigación.
    2. Formulación precisa de los
       objetivos e hipótesis de
    investigación.
    3. Especificar adecuadamente las
       variables a medir
    y las Escalas de Medición a utilizar.
                      Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Requisitos Previos
8



    .
     Seguridad de que la información
      puede ser obtenida.
     La naturaleza de la información

      buscada.


                  Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Requisitos Previos
9


     Las características, capacidad y
      disposición de los encuestados a
      brindar la información.
     Las posibilidades y limitaciones

      de los encuestados.


                  Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Ventajas del Cuestionario
10

        Puede recolectar una gran cantidad de datos
         acerca de un entrevistado individual.

        Es versátil, es decir, se pueden aplicar
         cuestionarios a cualquier contexto.

        El error o sesgo del muestreo y de
         administración de cuestionarios es mínimo.


                           Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Desventajas
11


      La elaboración del cuestionario.
      El costo de reproducción.

      El costo de aplicación

      El tiempo de edición.

      La válidez y confiabilidad del

       cuestioanario.
      La capacitación del personal.



                     Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Válidez del Cuestionario
12



     Es el grado en que un instrmento
      realmente mide la variable que
      pretende medir.

     Puede ser:
      De contenido

      De criterio

      De constructo



                       Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Válidez de Contenido
13


     El grado en que un instrumento refleja un
       dominio específico del contenido de lo que se
       mide. Recoge los aspectos básicos y
       fundamentales en relación al objeto de
       análisis. Constatada por el juicio subjetivo de
       uno o varios investigadores.

     Ej. Medir servicios médicos y solo evaluar los
       ambulatorios.


                         Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Válidez
14     de Criterio

     Comparación del instrumento de
      medición con algún instrumento de
      medición éstandar considerado
      como un criterio externo.

     Ej. Estandar para evaluación de
      servicios médicos.
                     Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Válidez
15     de Constructo

     Establece el grado en que una
      medición se relaciona con otra
      basada en conocimientos
      aceptados y probados.

     Un constructo es una variable medida dentro
      de una teoría o esquema teórico.

                       Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Confiabilidad
16



     Se refiere al grado en que la aplicación
      de un cuestionario puede ser
      repetida al mismo sujeto u objeto
      produciendo resultados iguales.
      Pretende que lo que se esta
      midiendo, sea lo que sea, se haga de
      forma consistente.

                     Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Prueba de Confiabilidad
17




          Prueba y Repetición:
       Repetir la misma medida
         con la misma escala,
     en los mismos individuos, en
         dos tiempos diferentes

                                    Cuestionarios alterntivos:

                                             Dos cuestionarios
                                     Que miden lo mismo, pero de
                                               forma distinta y
                                              Se comparan los
                            Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
                                                 resultados
Factores que afecta la
18
     Confiabilidad y Válidez
      Improvisación:
     El cuestionario es un plan, no se
       puede improvisar.
      Utilización de instrumentos que

       no se adaptan a nuestra cultura y
       tiempo.

                   Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Factores que afecta la
19
     Confiabilidad y Válidez
      El instrumento no se adapta a las
       personas que se entrevistan.
      Las condiciones de aplicación de

       a encuesta y el número de
       preguntas y su redacción.


                   Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Solicitud
   De
                               Contenido
Cooperar
20                                   del
            Instrucción

                          Datos
                          Identificación


                                             Información


onario
                                                         Datos
                                                         Clasificación

                           Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Solicitud de Cooperacion
21


        La solicitud de cooperación a los encuestados
         es un escrito breve al principio del
         cuestionario donde se le solicita contestar las
         preguntas del cuestionario.
        Establece el tema de la investigación, quien o
         quienes lo aplican y el agradecimiento por la
         colaboración.



                           Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Instrucciones
22


        Es un escrito que explica al encuestado como
         llenar o contestar las preguntas del
         cuestionario.
        Puede hacerse en una hoja, aparte del
         cuestionario, o puede establecerse en cada
         pregunta del cuestionario




                          Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Instrucciones
23


        Ejemplo # 1: La hoja de explicación que posee
         el cuestionario aplicado en esta institución para
         la evaluación semestral del profesor.
        Ejemplo # 2.
        ¿Cuales de las siguientes características
         considera mas importante de la Cultura
         Organizacional de la empresa? (Ordene del 1 al
         3 en orden ascendente)


                           Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Datos de Identificacion
24


        Establece la o las preguntas a través de las
         cuales se confirma que el encuestado posee
         las características que previamente se
         establecieron para las unidades de análisis.
        Normalmente no son mas de tres y junto con
         los datos de clasificacion constituyen el perfil
         del encuestado.



                            Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Información
25


        Es el cuerpo del cuestionario y contiene las
         preguntas sobre las variables de investigación
         que se quieren medir.
        Las preguntas en el cuerpo del cuestionario
         se establece un orden, de lo general a lo
         particular, teniendo en cuenta reglas
         especificas de redacción.



                          Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Datos de Clasificación
26




       Establecen los datos que completan el perfil de los
        encuestados.
      Completan las preguntas de identificación del

        cuestionario.
      En algunas ocasiones se puede prescindir de ellas:

     1- cuando las preguntas de identificación son
        consideradas suficientes.
     2- cuando la unidad de análisis se ha seleccionado
        previamente.
     3- en perfiles definidos por organizaciones publicas y/o
        privadas.             Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
La redacción del Cuestionario
27



        Preguntas limitadas a la
         obtención de los datos claros y
         precisos.
      No se deben de incluir generalizaciones:
     Las preguntas deben de dirigirse a hechos
       específicos y concretos.
     Ej Frecuencia de visita a este lugar

                        Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
La redacción del Cuestionario
28


      Lenguaje adecuado a las personas
       menos inteligentes de la muestra.
      Se debe de evitar la complejidad y

       usar un lenguaje sencillo. Las
       palabras deben ser comprendidas
       de inmediato


                    Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
La redacción del Cuestionario
29


        No realizar preguntas dirigidas
     ¿Como pasa normalmente el tiempo libre,
      oyendo radio o haciendo qué ?
        Las preguntas deben de ser faciles
         de responder.



                       Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
La redacción del Cuestionario
30

        No realizar preguntas connotativas:

     ¿Cuál fue su honor académico en su
      ultima carrera en la universidad?
     Cum Laude
     Magna Cum Laude
     Summa Cum Laude
     No obtuve honor academico



                        Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
La redacción del Cuestionario
31

        Las preguntas no deben de ser ambiguas:

      Indique la afirmación que describa mejor la
       observación por el televisor de la trifulca de los
       militantes del Partido Revolucionario
       Dominicano.
     No vimos ningún programa de televisión de la
       trifulca.
     Apenas vimos un programa de TV de la trifulca..
     Ocasionalmente vimos un programa de la trifulca.
     Frecuentemente vimos programas de TV de la
       trifulca.

                          Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
La redacción del Cuestionario
32

        Las preguntas no deben de contener
         mas de un tema :
        ¿Le gusta bailar? ¿Por qué?

        Se deben de evitar las asunciones:

        ¿Debería continuar la empresa con su
         excelente programa de capacitar a los
         empleados?
        Si
        NO             Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
Secuencia
33


        Empezar con una pregunata fácil y
         no agresiva:

     Lo s d a to s d e id e ntific a c ió n no d e be n d e
      s o bre p a s a r d e 1 (una ) a 3 (tre s ) p re g unta s .




                              Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Secuencia
34


         El cuestionario debe de fluir de
          manera lógica y sutil, sin cambios
          bruscos de un tema al siguiente.

         Los cambios bruscos :
     1.   Confunden al entrevistado.
     2.   Causan indecisión.


                       Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Secuencia
35


        Avanzar de preguntas amplias y
         generales a mas específicas.

        Esto ayuda a:
        Ayuda al entrevistado a responder en
         un contrexto mas amplio, y
        La respuesta obtenida es mas reflexiva


                      Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Secuencia
36      Ejemplo:

        ¿Cúales son algunas de las
         características del a Cultura
         Organizacional de la empresa?
        ¿Cúales valores le gustan?
        ¿Que opina acerca del fomento de fla
         responsabilidad en la empresa?
        ¿Cúales valores cambiaria de los que se
         fomentan actualmente en la empresa?

                        Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Secuencia
37
        Las preguntas a la cuales el
         entrevistado es sensible, o son
         delicadas, confidenciales o
         difíciles deben de colocarse al
         final del cuestionario.

       Ej.
     Ingreso, estatus, conocimiento, etc.

                     Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Sobre preguntas…
38

        Emplee palabras sencillas
        Emplee palabras claras
        Evite preguntas que sugieren las respuestas
        Evite preguntas sesgadas
        Evite alterntivas implicitas
        Evite estimativos
        Evite preguntas de doble respuesta
        Considere su marco de referencia


                          Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
CUADRO DE
     OPERACIONALIZACION
39

     Es el esquema que permite presentar los
     objetivos, las variables de la investigacion y sus
     respectivos indicadores de medicion.  A traves
     de la defincion de los objetos de los indicadores
     se establecen las preguntas del cuestionario.

     Es cuadro operacionalizacion es el esqueleto
     del diseño de investigacion y esta basado en el
     marco teorico.


                         Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
CUADRO DE
     OPERACIONALIZACION
40


     Los indicadores son los items que establecen el
     alcance de lo que se quiere medir, determinan la
     busqueda de la informacion.
     Por cada indicador debe haber minimo una

     pregunta pra ser medido dentro del cuestionario
     a realizar.




                        Rosa B. Rivero, PUCMM   03/02/13
Rosa B. Rivero, PUCMM   41




           CUESTIONARIOS
03/02/13   MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Perturbaciones En La TransmisióN
Perturbaciones En La TransmisióNPerturbaciones En La TransmisióN
Perturbaciones En La TransmisióNMartha Solis
 
Rocha Gpel Aula B
Rocha Gpel Aula BRocha Gpel Aula B
PresentacióN1 Copia
PresentacióN1   CopiaPresentacióN1   Copia
PresentacióN1 Copia
superate
 
Conferencia EducacióNombre de la empresa
Conferencia EducacióNombre de la empresaConferencia EducacióNombre de la empresa
Conferencia EducacióNombre de la empresa
julian
 
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
Bienestar fetal y   detencion de embarazo1Bienestar fetal y   detencion de embarazo1
Bienestar fetal y detencion de embarazo1CFUK 22
 
Eval1 Felipa Canales
Eval1 Felipa CanalesEval1 Felipa Canales
Eval1 Felipa Canalesmfcanales
 
Currículum Dabdes 2010
Currículum Dabdes 2010Currículum Dabdes 2010
Currículum Dabdes 2010
dabdes
 
C:\Fakepath\Derivadasppt(Nuevo Curso)
C:\Fakepath\Derivadasppt(Nuevo Curso)C:\Fakepath\Derivadasppt(Nuevo Curso)
C:\Fakepath\Derivadasppt(Nuevo Curso)UNEFM
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
TalkPad, innovadora revolucion
TalkPad, innovadora revolucionTalkPad, innovadora revolucion
TalkPad, innovadora revolucion
guest0fb0ce
 
Presentación EUROCENTROS -Programa Al-Invest
Presentación EUROCENTROS  -Programa Al-InvestPresentación EUROCENTROS  -Programa Al-Invest
Presentación EUROCENTROS -Programa Al-InvestGerardo Rodriguez
 
PresentacióN Dinos[1]
PresentacióN Dinos[1]PresentacióN Dinos[1]
PresentacióN Dinos[1]
rosayago
 
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Causas Y Consecuencias Del Uso ...
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Causas Y Consecuencias Del Uso ...C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Causas Y Consecuencias Del Uso ...
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Causas Y Consecuencias Del Uso ...
juan david
 
Fotografía de página completa
Fotografía de página completaFotografía de página completa
Fotografía de página completaCentrofusagasuga
 
Pereira Gpel
Pereira GpelPereira Gpel
Conferencia educación católica versión final - abril 24, 2009..[1]
Conferencia educación católica   versión final - abril 24, 2009..[1]Conferencia educación católica   versión final - abril 24, 2009..[1]
Conferencia educación católica versión final - abril 24, 2009..[1]julian
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorioguest12be2d8
 
Día mundial medio ambiente
Día mundial medio ambienteDía mundial medio ambiente
Día mundial medio ambienteCentrofusagasuga
 
MagazíN PáGinas De NuestraméRica 2
MagazíN PáGinas De NuestraméRica 2MagazíN PáGinas De NuestraméRica 2
MagazíN PáGinas De NuestraméRica 2neuropensamiento
 
Casasco Gpel
Casasco GpelCasasco Gpel

Destacado (20)

Perturbaciones En La TransmisióN
Perturbaciones En La TransmisióNPerturbaciones En La TransmisióN
Perturbaciones En La TransmisióN
 
Rocha Gpel Aula B
Rocha Gpel Aula BRocha Gpel Aula B
Rocha Gpel Aula B
 
PresentacióN1 Copia
PresentacióN1   CopiaPresentacióN1   Copia
PresentacióN1 Copia
 
Conferencia EducacióNombre de la empresa
Conferencia EducacióNombre de la empresaConferencia EducacióNombre de la empresa
Conferencia EducacióNombre de la empresa
 
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
Bienestar fetal y   detencion de embarazo1Bienestar fetal y   detencion de embarazo1
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
 
Eval1 Felipa Canales
Eval1 Felipa CanalesEval1 Felipa Canales
Eval1 Felipa Canales
 
Currículum Dabdes 2010
Currículum Dabdes 2010Currículum Dabdes 2010
Currículum Dabdes 2010
 
C:\Fakepath\Derivadasppt(Nuevo Curso)
C:\Fakepath\Derivadasppt(Nuevo Curso)C:\Fakepath\Derivadasppt(Nuevo Curso)
C:\Fakepath\Derivadasppt(Nuevo Curso)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
TalkPad, innovadora revolucion
TalkPad, innovadora revolucionTalkPad, innovadora revolucion
TalkPad, innovadora revolucion
 
Presentación EUROCENTROS -Programa Al-Invest
Presentación EUROCENTROS  -Programa Al-InvestPresentación EUROCENTROS  -Programa Al-Invest
Presentación EUROCENTROS -Programa Al-Invest
 
PresentacióN Dinos[1]
PresentacióN Dinos[1]PresentacióN Dinos[1]
PresentacióN Dinos[1]
 
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Causas Y Consecuencias Del Uso ...
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Causas Y Consecuencias Del Uso ...C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Causas Y Consecuencias Del Uso ...
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Causas Y Consecuencias Del Uso ...
 
Fotografía de página completa
Fotografía de página completaFotografía de página completa
Fotografía de página completa
 
Pereira Gpel
Pereira GpelPereira Gpel
Pereira Gpel
 
Conferencia educación católica versión final - abril 24, 2009..[1]
Conferencia educación católica   versión final - abril 24, 2009..[1]Conferencia educación católica   versión final - abril 24, 2009..[1]
Conferencia educación católica versión final - abril 24, 2009..[1]
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
Día mundial medio ambiente
Día mundial medio ambienteDía mundial medio ambiente
Día mundial medio ambiente
 
MagazíN PáGinas De NuestraméRica 2
MagazíN PáGinas De NuestraméRica 2MagazíN PáGinas De NuestraméRica 2
MagazíN PáGinas De NuestraméRica 2
 
Casasco Gpel
Casasco GpelCasasco Gpel
Casasco Gpel
 

Similar a Apuntes sobre el cuestionario 2011

Técnicas e Instrumentos de Investigación
Técnicas e Instrumentos de InvestigaciónTécnicas e Instrumentos de Investigación
Técnicas e Instrumentos de Investigación
NestorBarrientos4
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
Daniela Saravia
 
Rubrica_2017-101013.docx
Rubrica_2017-101013.docxRubrica_2017-101013.docx
Rubrica_2017-101013.docx
DrackKeloke
 
Métodos de encuesta 20
Métodos de encuesta 20 Métodos de encuesta 20
Métodos de encuesta 20 daniljos
 
Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 chechito7
 
Instrumento de recolección_7.9 ELIS VERGARA
Instrumento de recolección_7.9    ELIS VERGARAInstrumento de recolección_7.9    ELIS VERGARA
Instrumento de recolección_7.9 ELIS VERGARA
Elis Vergara
 
Instrumentos de Recolección de Datos II.docx
Instrumentos de Recolección de Datos II.docxInstrumentos de Recolección de Datos II.docx
Instrumentos de Recolección de Datos II.docx
FisioterapiaRehabili2
 
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfPPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
NetoPalma
 
UNIDAD 4.pptx
UNIDAD 4.pptxUNIDAD 4.pptx
UNIDAD 4.pptx
MarcoTrejo23
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
JesusCM7
 
CLanda_estructura del analisis
CLanda_estructura del analisisCLanda_estructura del analisis
CLanda_estructura del analisis
cristoballanda2
 
Guia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacionGuia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacionWilliam Matamoros
 
Colecta de datos (2)
Colecta de datos (2)Colecta de datos (2)
Colecta de datos (2)
LupitaOrtiz23
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
EmelinMamaniCabrera
 

Similar a Apuntes sobre el cuestionario 2011 (20)

El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 
Técnicas e Instrumentos de Investigación
Técnicas e Instrumentos de InvestigaciónTécnicas e Instrumentos de Investigación
Técnicas e Instrumentos de Investigación
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
Rubrica_2017-101013.docx
Rubrica_2017-101013.docxRubrica_2017-101013.docx
Rubrica_2017-101013.docx
 
Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23
 
Métodos de encuesta 20
Métodos de encuesta 20 Métodos de encuesta 20
Métodos de encuesta 20
 
Métodos de encuesta 20
Métodos de encuesta 20 Métodos de encuesta 20
Métodos de encuesta 20
 
Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23
 
Instrumento de recolección_7.9 ELIS VERGARA
Instrumento de recolección_7.9    ELIS VERGARAInstrumento de recolección_7.9    ELIS VERGARA
Instrumento de recolección_7.9 ELIS VERGARA
 
Instrumentos de Recolección de Datos II.docx
Instrumentos de Recolección de Datos II.docxInstrumentos de Recolección de Datos II.docx
Instrumentos de Recolección de Datos II.docx
 
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfPPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
 
UNIDAD 4.pptx
UNIDAD 4.pptxUNIDAD 4.pptx
UNIDAD 4.pptx
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
CLanda_estructura del analisis
CLanda_estructura del analisisCLanda_estructura del analisis
CLanda_estructura del analisis
 
Guia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacionGuia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacion
 
Validacion cuestionarios
Validacion cuestionariosValidacion cuestionarios
Validacion cuestionarios
 
Colecta de datos (2)
Colecta de datos (2)Colecta de datos (2)
Colecta de datos (2)
 
Validacion cuestionarios
Validacion cuestionariosValidacion cuestionarios
Validacion cuestionarios
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Apuntes sobre el cuestionario 2011

  • 1. Rosa B. Rivero, PUCMM 1 CUESTIONARIOS 03/02/13 Rosa B. Rivero C., MAE
  • 2. Instrumento de Medición 2  UN INS UM NTO DEM DICION ADE TR E E CUADO ES AQUE QUER GIS A DATOSOB E VAB E L E TR SR LS QUER P E E E R S NTAN VE DADE AM NTEL R R E OS CONCE TOSO L VAR L SQUEE P AS IAB E L INVE TIGADORTIE E M NTE S NE N E . He rná nd e z Sa m p ie ri Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 3. Definición del Cuestionario 3  El cuestionario es el instrumento de recogida que homogeniza, para todos los entrevistados, la información recogida a través de las preguntas planteadas. Malhotra. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 4. Definición del Cuestionario 4 Plan formalizado que se utiliza como instrumento de medición para recolectar datos de encuestados. Fuente de información primaria utilizada con muestras probabilísticas cuantitativas. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 5. Definición del Cuestionario 5  El plan contiene las preguntas respecto a las variables de la investigación.  Debe ser lo mas breve posible, pero no puede establecerse una longitud concreta.  La longitud varia en función de las variables a medir Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 6. 6 Definición del Cuestionario  Para recolectar datos de encuestados, sobre:  1- profundidad y alcance del conocimiento  2- actitudes, intereses y opiniones  3- comportamientos pasados presentes o pretendidos  4- variables de clasificacion Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 7. Requsitos Basicos 7 1. Definición correcta del problema de investigación. 2. Formulación precisa de los objetivos e hipótesis de investigación. 3. Especificar adecuadamente las variables a medir y las Escalas de Medición a utilizar. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 8. Requisitos Previos 8 .  Seguridad de que la información puede ser obtenida.  La naturaleza de la información buscada. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 9. Requisitos Previos 9  Las características, capacidad y disposición de los encuestados a brindar la información.  Las posibilidades y limitaciones de los encuestados. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 10. Ventajas del Cuestionario 10  Puede recolectar una gran cantidad de datos acerca de un entrevistado individual.  Es versátil, es decir, se pueden aplicar cuestionarios a cualquier contexto.  El error o sesgo del muestreo y de administración de cuestionarios es mínimo. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 11. Desventajas 11  La elaboración del cuestionario.  El costo de reproducción.  El costo de aplicación  El tiempo de edición.  La válidez y confiabilidad del cuestioanario.  La capacitación del personal. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 12. Válidez del Cuestionario 12 Es el grado en que un instrmento realmente mide la variable que pretende medir. Puede ser:  De contenido  De criterio  De constructo Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 13. Válidez de Contenido 13 El grado en que un instrumento refleja un dominio específico del contenido de lo que se mide. Recoge los aspectos básicos y fundamentales en relación al objeto de análisis. Constatada por el juicio subjetivo de uno o varios investigadores. Ej. Medir servicios médicos y solo evaluar los ambulatorios. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 14. Válidez 14 de Criterio Comparación del instrumento de medición con algún instrumento de medición éstandar considerado como un criterio externo. Ej. Estandar para evaluación de servicios médicos. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 15. Válidez 15 de Constructo Establece el grado en que una medición se relaciona con otra basada en conocimientos aceptados y probados. Un constructo es una variable medida dentro de una teoría o esquema teórico. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 16. Confiabilidad 16 Se refiere al grado en que la aplicación de un cuestionario puede ser repetida al mismo sujeto u objeto produciendo resultados iguales. Pretende que lo que se esta midiendo, sea lo que sea, se haga de forma consistente. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 17. Prueba de Confiabilidad 17 Prueba y Repetición: Repetir la misma medida con la misma escala, en los mismos individuos, en dos tiempos diferentes Cuestionarios alterntivos: Dos cuestionarios Que miden lo mismo, pero de forma distinta y Se comparan los Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13 resultados
  • 18. Factores que afecta la 18 Confiabilidad y Válidez  Improvisación: El cuestionario es un plan, no se puede improvisar.  Utilización de instrumentos que no se adaptan a nuestra cultura y tiempo. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 19. Factores que afecta la 19 Confiabilidad y Válidez  El instrumento no se adapta a las personas que se entrevistan.  Las condiciones de aplicación de a encuesta y el número de preguntas y su redacción. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 20. Solicitud De Contenido Cooperar 20 del Instrucción Datos Identificación Información onario Datos Clasificación Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 21. Solicitud de Cooperacion 21  La solicitud de cooperación a los encuestados es un escrito breve al principio del cuestionario donde se le solicita contestar las preguntas del cuestionario.  Establece el tema de la investigación, quien o quienes lo aplican y el agradecimiento por la colaboración. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 22. Instrucciones 22  Es un escrito que explica al encuestado como llenar o contestar las preguntas del cuestionario.  Puede hacerse en una hoja, aparte del cuestionario, o puede establecerse en cada pregunta del cuestionario Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 23. Instrucciones 23  Ejemplo # 1: La hoja de explicación que posee el cuestionario aplicado en esta institución para la evaluación semestral del profesor.  Ejemplo # 2.  ¿Cuales de las siguientes características considera mas importante de la Cultura Organizacional de la empresa? (Ordene del 1 al 3 en orden ascendente) Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 24. Datos de Identificacion 24  Establece la o las preguntas a través de las cuales se confirma que el encuestado posee las características que previamente se establecieron para las unidades de análisis.  Normalmente no son mas de tres y junto con los datos de clasificacion constituyen el perfil del encuestado. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 25. Información 25  Es el cuerpo del cuestionario y contiene las preguntas sobre las variables de investigación que se quieren medir.  Las preguntas en el cuerpo del cuestionario se establece un orden, de lo general a lo particular, teniendo en cuenta reglas especificas de redacción. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 26. Datos de Clasificación 26  Establecen los datos que completan el perfil de los encuestados.  Completan las preguntas de identificación del cuestionario.  En algunas ocasiones se puede prescindir de ellas: 1- cuando las preguntas de identificación son consideradas suficientes. 2- cuando la unidad de análisis se ha seleccionado previamente. 3- en perfiles definidos por organizaciones publicas y/o privadas. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 27. La redacción del Cuestionario 27  Preguntas limitadas a la obtención de los datos claros y precisos.  No se deben de incluir generalizaciones: Las preguntas deben de dirigirse a hechos específicos y concretos. Ej Frecuencia de visita a este lugar Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 28. La redacción del Cuestionario 28  Lenguaje adecuado a las personas menos inteligentes de la muestra.  Se debe de evitar la complejidad y usar un lenguaje sencillo. Las palabras deben ser comprendidas de inmediato Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 29. La redacción del Cuestionario 29  No realizar preguntas dirigidas ¿Como pasa normalmente el tiempo libre, oyendo radio o haciendo qué ?  Las preguntas deben de ser faciles de responder. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 30. La redacción del Cuestionario 30  No realizar preguntas connotativas: ¿Cuál fue su honor académico en su ultima carrera en la universidad? Cum Laude Magna Cum Laude Summa Cum Laude No obtuve honor academico Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 31. La redacción del Cuestionario 31  Las preguntas no deben de ser ambiguas:  Indique la afirmación que describa mejor la observación por el televisor de la trifulca de los militantes del Partido Revolucionario Dominicano. No vimos ningún programa de televisión de la trifulca. Apenas vimos un programa de TV de la trifulca.. Ocasionalmente vimos un programa de la trifulca. Frecuentemente vimos programas de TV de la trifulca. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 32. La redacción del Cuestionario 32  Las preguntas no deben de contener mas de un tema :  ¿Le gusta bailar? ¿Por qué?  Se deben de evitar las asunciones:  ¿Debería continuar la empresa con su excelente programa de capacitar a los empleados?  Si  NO Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 33. Secuencia 33  Empezar con una pregunata fácil y no agresiva: Lo s d a to s d e id e ntific a c ió n no d e be n d e s o bre p a s a r d e 1 (una ) a 3 (tre s ) p re g unta s . Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 34. Secuencia 34  El cuestionario debe de fluir de manera lógica y sutil, sin cambios bruscos de un tema al siguiente.  Los cambios bruscos : 1. Confunden al entrevistado. 2. Causan indecisión. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 35. Secuencia 35  Avanzar de preguntas amplias y generales a mas específicas.  Esto ayuda a:  Ayuda al entrevistado a responder en un contrexto mas amplio, y  La respuesta obtenida es mas reflexiva Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 36. Secuencia 36  Ejemplo:  ¿Cúales son algunas de las características del a Cultura Organizacional de la empresa?  ¿Cúales valores le gustan?  ¿Que opina acerca del fomento de fla responsabilidad en la empresa?  ¿Cúales valores cambiaria de los que se fomentan actualmente en la empresa? Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 37. Secuencia 37  Las preguntas a la cuales el entrevistado es sensible, o son delicadas, confidenciales o difíciles deben de colocarse al final del cuestionario.  Ej. Ingreso, estatus, conocimiento, etc. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 38. Sobre preguntas… 38  Emplee palabras sencillas  Emplee palabras claras  Evite preguntas que sugieren las respuestas  Evite preguntas sesgadas  Evite alterntivas implicitas  Evite estimativos  Evite preguntas de doble respuesta  Considere su marco de referencia Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 39. CUADRO DE OPERACIONALIZACION 39 Es el esquema que permite presentar los objetivos, las variables de la investigacion y sus respectivos indicadores de medicion.  A traves de la defincion de los objetos de los indicadores se establecen las preguntas del cuestionario. Es cuadro operacionalizacion es el esqueleto del diseño de investigacion y esta basado en el marco teorico. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 40. CUADRO DE OPERACIONALIZACION 40 Los indicadores son los items que establecen el alcance de lo que se quiere medir, determinan la busqueda de la informacion. Por cada indicador debe haber minimo una pregunta pra ser medido dentro del cuestionario a realizar. Rosa B. Rivero, PUCMM 03/02/13
  • 41. Rosa B. Rivero, PUCMM 41 CUESTIONARIOS 03/02/13 MUCHAS GRACIAS

Notas del editor

  1. 03/02/13 Rosa B. Rivero
  2. 03/02/13 Rosa B. Rivero