SlideShare una empresa de Scribd logo
IES VALENTÍN TURIENZO
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE
LA INFORMACIÓN Y EL
CONOCIMIENTO.
TIC -1º BACHILLERATO
Laura Hontalvilla Razquin
16/10/2017
DNI: 72191088-E
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
16 de octubre de 2017
Página 2 de 8
Contenido
1 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ................................................................................... 3
1.1 DEFINICIÓN. ...................................................................................................................3
1.2 REPERCUSIONES Y BENEFICIOS......................................................................................3
2 ¿CÓMO HEMOS LLEGADO?..............................................................................................4
3 BRECHA DIGITAL. ......................................................................................................... 5
4 CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (CMSI).......................... 5
5 SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. ................................................................................... 7
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
16 de octubre de 2017
Página 3 de 8
1 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
1.1 DEFINICIÓN.
Estado de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos,
empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier información,
instantáneamente, desde cualquier lugar y de la forma en la que se prefiera.
1.2 REPERCUSIONES Y BENEFICIOS.
La sociedad de la información tiene repercusiones y beneficios en los siguientes ámbitos.
 Ámbito económico.
 Mayor productividad.
 Aparición de nuevas formas de actuación empresarial y de numerosas oportunidades
de negocio.
 Formas de organización humana:
 La aparición de nuevas formas de organización, sin limitaciones territoriales o de
distancia, para la cooperación, el trabajo o la participación más activa en la vida
pública.
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
16 de octubre de 2017
Página 4 de 8
 Los individuos:
 La obtención instantánea de cualquier información.
Una mayor facilidad para la obtención de servicios relacionados con la salud, la educación y la
adquisición permanente de conocimientos, el entretenimiento, el acceso a los bienes
culturales y la compra de bienes y servicios.
Permitirá mayores colas de confort y bienestar personal, una mayor libertad en cuanto a los
desplazamientos y, de forma inequívoca, una mayor libertad en la elección del tiempo y la
forma en la que se efectúen las comunicaciones interpersonales.
2 ¿CÓMO HEMOS LLEGADO?
En la búsqueda de resolver problemas o satisfacer necesidades del ser humano, los avances
tecnológicos han condicionado la historia de la humanidad y la evolución de las sociedades.
A lo largo de la historia hemos ido pasando por las siguientes sociedades cotidianas por os
avances tecnológicos que se indican:
 Sociedades Cazadoras y Recolectoras: Armas y útiles de caza.
 Sociedades Horticultoras: Domesticando los animales, semillando, rueda.
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
16 de octubre de 2017
Página 5 de 8
 Sociedades Agricultoras y Urbanas: Escritura, pergamino, arado, molino, imprenta.
 Sociedades Industriales: Máquina de vapor, electricidad, automóvil, avión….
 Sociedades Post-Industriales: Ordenadores, transistor, circuitos integrados, internet…
3 BRECHA DIGITAL.
La brecha digital separa a los que están conectados a la revolución digital de la TIC de los que
no tienen acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías.
Los principales factores a los que se puede deber son:
 No disponer de infraestructuras: Por motivos sociales, económicos, etc.
 Accesibilidad: Conexión, accesibilidad a la información (censura), etc.
 Habilidad: Nativos o inmigrantes digitales, factores como la edad o la condición social
condicionan la habilidad en el uso d las TIC.
4 CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (CMSI).
El objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información es garantizar que los
beneficios de la SI sean accesibles para todos y fomentar ciertas ventajas específicas en
algunos campos, como estrategias, negocio, gobernanza, salud, educación, alfabetización,
diversidad cultural, igualdad de género desarrollo sostenible y protección del medio
ambiente.
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
16 de octubre de 2017
Página 6 de 8
Se realizó en dos fases, la primera fase tuvo lugar en Ginebra, del 10 al 12 de Diciembre de
2003 y la segunda tuvo lugar en Túnez del 16 al 18 de Noviembre de 2005.
En la Cumbre de Ginebra de Diciembre de 2003, los líderes mundiales declararon:
“…nuestro deseo y compromiso comunes de construir una Sociedad de la Información centrada
en la persona integradora y creativa al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar,
utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y
los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo
sostenible y la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la
Carta de las Naciones Unidas y respetando plenamente y defendiendo la Declaración Universal
de Derechos Humanos”
Esto último está en sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible por la ONU para 2030:
1. Fin de la pobreza en el mundo (en todas sus
formas).
9. Desarrollar infraestructuras resistentes,
promover la Industrialización inclusiva y
sostenible y fomentar las invocaciones.
2. Fin al hambre en el mundo, agricultura
sostenible.
10. Igualdad entre países y dentro de ellos.
3. Vida saludable para todos. 11. Conseguir asentamientos humanos sean
inclusivos
4. Educación para todos. 12. Putas de consumo y producción sostenible.
5. Igualdad para hombres y mujeres. 13. Medidas para combatir el cambio climático.
6. Agua y Saneamiento para todos. 14. Conservar los océanos, mares y recursos
marinos.
7. Energía sostenible para todos. 15. Proteger los ecosistemas.
8. Que crezca la economía pero con trabajo
decente para todos.
16. Promover la paz y la justicia.
17. Que todo el mudo trabaje hacia el desarrollo sostenible.
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
16 de octubre de 2017
Página 7 de 8
5 SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
No toda la información es conocimiento, se convierte en conocimiento cuando se hace
relevante.
Sociedad de la Información y del Conocimiento no es el mismo concepto, pongamos un
ejemplo:
Actualmente conviven en nuestro planeta tres tipos de sociedades:
 Predominante tradicionales: Sacar apartido a recursos naturales. (Algunas zonas de
África).
 Predominante industriales: Sacar partido a las materias primas. El objetivo en las
sociedades industriales es producir mejor, más rápido y a menos coste, realizando
grandes inversiones en maquinaria, y mejorando los procesos con sistemas de gestión
de la calidad adecuados (China, India).
Sociedades posindustriales de la información y el conocimiento: Sacar partido a la información
y el conocimiento. El objetivo en las sociedades del conocimiento es prever y adelantarse a las
tecnologías venideras en los próximos años generando economía a partir de ello. (Occidente).
(Ejemplos: Xerox, Reactor de fusión…)
En estos tres tipos de sociedades y siempre que no exista brecha digital, podemos hablar de
existencia de una sociedad de la información paralela, sin embargo, la única que podemos
considerar como sociedad del conocimiento es la tercera.
Una sociedad dl conocimiento implica poner en valor el conocimiento como motor de la
economía y de la sociedad y por lo tanto que los gobiernos inviertan en la educación,
investigación e innovación como generadores de prosperidad, desarrollo y bienestar social.
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
16 de octubre de 2017
Página 8 de 8
EJERCICIO: ¿Crees compatibles los compromisos de la CMSI y los ODS de la
ONU con la economía de mercado y la globalización? Expresa tu opinión.
Sí y no. Creo que sí porque lo países más desarrollados y con mayor acceso a la sociedad de la
información pueden llegar a cumplir algunos de los compromisos de la ONU al mismo tiempo
que los de la CMSI. Pero por otra parte, los menos desarrollados no tienen acceso a la
sociedad de la información y, si lo tienen va a ser muy limitado, por lo tanto, genera un
desequilibrio entre unos pises y otros y eso hace muy difícil ser compatible con los
compromisos de la ODS de la ONU.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimientoApuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Marina Muñoz Trueba
 
apuntes sociedad información y del conocimiento
apuntes sociedad información y del conocimientoapuntes sociedad información y del conocimiento
apuntes sociedad información y del conocimiento
aaron argos garcia
 
apuntes sociedad de la información y el conocimiento
apuntes sociedad de la información y el conocimientoapuntes sociedad de la información y el conocimiento
apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Candela garcía
 
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
Saioa Rueda San Pedro
 
Apuntes Sociedad de la Información y del Conocimiento
Apuntes Sociedad de la Información y del ConocimientoApuntes Sociedad de la Información y del Conocimiento
Apuntes Sociedad de la Información y del Conocimiento
Marcos Abascal Martínez
 
Apuntes: sociedad de la información y conocimiento
Apuntes: sociedad de la información y conocimientoApuntes: sociedad de la información y conocimiento
Apuntes: sociedad de la información y conocimiento
Marina Brígido Cantero
 
Sociedad de l informacion 111
Sociedad de l informacion 111Sociedad de l informacion 111
Sociedad de l informacion 111
ulises G Gutiérrez García
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Andrea Galdós
 
Apuntes sociedad de la info ligia
Apuntes sociedad de la info ligiaApuntes sociedad de la info ligia
Apuntes sociedad de la info ligia
Ligia Raquel Allen Barroso
 
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimientoApuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
Adrián Morales Gómez
 
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimientoApuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
Asier Núñez
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
angelagonzalez147
 
Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
Carmen Solana
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Sociedad de la información pdf
Sociedad de la información pdfSociedad de la información pdf
Sociedad de la información pdf
Dalvis Piqueres Hernández
 
1 sociedad de información
1 sociedad de información1 sociedad de información
1 sociedad de información
adriana zorrilla fdez
 
Sociedad de la información
Sociedad de la  informaciónSociedad de la  información
Sociedad de la información
Carlos Incera Hierro
 
Socieda de la información
Socieda de la informaciónSocieda de la información
Socieda de la información
Adriana Agudo Bustillo
 
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimientoApuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Hector Brigido
 
Unidad 1 sociedad informacion
Unidad 1  sociedad  informacionUnidad 1  sociedad  informacion
Unidad 1 sociedad informacion
JoseVilla73
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimientoApuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
 
apuntes sociedad información y del conocimiento
apuntes sociedad información y del conocimientoapuntes sociedad información y del conocimiento
apuntes sociedad información y del conocimiento
 
apuntes sociedad de la información y el conocimiento
apuntes sociedad de la información y el conocimientoapuntes sociedad de la información y el conocimiento
apuntes sociedad de la información y el conocimiento
 
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
 
Apuntes Sociedad de la Información y del Conocimiento
Apuntes Sociedad de la Información y del ConocimientoApuntes Sociedad de la Información y del Conocimiento
Apuntes Sociedad de la Información y del Conocimiento
 
Apuntes: sociedad de la información y conocimiento
Apuntes: sociedad de la información y conocimientoApuntes: sociedad de la información y conocimiento
Apuntes: sociedad de la información y conocimiento
 
Sociedad de l informacion 111
Sociedad de l informacion 111Sociedad de l informacion 111
Sociedad de l informacion 111
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Apuntes sociedad de la info ligia
Apuntes sociedad de la info ligiaApuntes sociedad de la info ligia
Apuntes sociedad de la info ligia
 
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimientoApuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
 
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimientoApuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sociedad de la información pdf
Sociedad de la información pdfSociedad de la información pdf
Sociedad de la información pdf
 
1 sociedad de información
1 sociedad de información1 sociedad de información
1 sociedad de información
 
Sociedad de la información
Sociedad de la  informaciónSociedad de la  información
Sociedad de la información
 
Socieda de la información
Socieda de la informaciónSocieda de la información
Socieda de la información
 
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimientoApuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
 
Unidad 1 sociedad informacion
Unidad 1  sociedad  informacionUnidad 1  sociedad  informacion
Unidad 1 sociedad informacion
 

Similar a Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.

Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
Alvaro Aguilera
 
Apuntes sociedad informacion
Apuntes sociedad informacionApuntes sociedad informacion
Apuntes sociedad informacion
Estefano Williams Alvarado
 
Apuntes sociedad de información
Apuntes sociedad de informaciónApuntes sociedad de información
Apuntes sociedad de información
Chenzhan Zhu
 
Apuntes sociedad de información
Apuntes sociedad de informaciónApuntes sociedad de información
Apuntes sociedad de información
Chenzhan Zhu
 
Sociedad de la información.
Sociedad de la información.Sociedad de la información.
Sociedad de la información.
David Lucas Degaudinne
 
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Esther Núñez Escalante
 
Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
Gabriela Teixeira
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la  información y el conocimientoSociedad de la  información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Juan José de la Torre Paradelo
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Nando Castro
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Asier Núñez
 
Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
hugo santisteban
 

Similar a Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento. (11)

Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
 
Apuntes sociedad informacion
Apuntes sociedad informacionApuntes sociedad informacion
Apuntes sociedad informacion
 
Apuntes sociedad de información
Apuntes sociedad de informaciónApuntes sociedad de información
Apuntes sociedad de información
 
Apuntes sociedad de información
Apuntes sociedad de informaciónApuntes sociedad de información
Apuntes sociedad de información
 
Sociedad de la información.
Sociedad de la información.Sociedad de la información.
Sociedad de la información.
 
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
 
Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la  información y el conocimientoSociedad de la  información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.

  • 1. IES VALENTÍN TURIENZO BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. TIC -1º BACHILLERATO Laura Hontalvilla Razquin 16/10/2017 DNI: 72191088-E
  • 2. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. 16 de octubre de 2017 Página 2 de 8 Contenido 1 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ................................................................................... 3 1.1 DEFINICIÓN. ...................................................................................................................3 1.2 REPERCUSIONES Y BENEFICIOS......................................................................................3 2 ¿CÓMO HEMOS LLEGADO?..............................................................................................4 3 BRECHA DIGITAL. ......................................................................................................... 5 4 CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (CMSI).......................... 5 5 SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. ................................................................................... 7
  • 3. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. 16 de octubre de 2017 Página 3 de 8 1 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 1.1 DEFINICIÓN. Estado de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y de la forma en la que se prefiera. 1.2 REPERCUSIONES Y BENEFICIOS. La sociedad de la información tiene repercusiones y beneficios en los siguientes ámbitos.  Ámbito económico.  Mayor productividad.  Aparición de nuevas formas de actuación empresarial y de numerosas oportunidades de negocio.  Formas de organización humana:  La aparición de nuevas formas de organización, sin limitaciones territoriales o de distancia, para la cooperación, el trabajo o la participación más activa en la vida pública.
  • 4. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. 16 de octubre de 2017 Página 4 de 8  Los individuos:  La obtención instantánea de cualquier información. Una mayor facilidad para la obtención de servicios relacionados con la salud, la educación y la adquisición permanente de conocimientos, el entretenimiento, el acceso a los bienes culturales y la compra de bienes y servicios. Permitirá mayores colas de confort y bienestar personal, una mayor libertad en cuanto a los desplazamientos y, de forma inequívoca, una mayor libertad en la elección del tiempo y la forma en la que se efectúen las comunicaciones interpersonales. 2 ¿CÓMO HEMOS LLEGADO? En la búsqueda de resolver problemas o satisfacer necesidades del ser humano, los avances tecnológicos han condicionado la historia de la humanidad y la evolución de las sociedades. A lo largo de la historia hemos ido pasando por las siguientes sociedades cotidianas por os avances tecnológicos que se indican:  Sociedades Cazadoras y Recolectoras: Armas y útiles de caza.  Sociedades Horticultoras: Domesticando los animales, semillando, rueda.
  • 5. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. 16 de octubre de 2017 Página 5 de 8  Sociedades Agricultoras y Urbanas: Escritura, pergamino, arado, molino, imprenta.  Sociedades Industriales: Máquina de vapor, electricidad, automóvil, avión….  Sociedades Post-Industriales: Ordenadores, transistor, circuitos integrados, internet… 3 BRECHA DIGITAL. La brecha digital separa a los que están conectados a la revolución digital de la TIC de los que no tienen acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías. Los principales factores a los que se puede deber son:  No disponer de infraestructuras: Por motivos sociales, económicos, etc.  Accesibilidad: Conexión, accesibilidad a la información (censura), etc.  Habilidad: Nativos o inmigrantes digitales, factores como la edad o la condición social condicionan la habilidad en el uso d las TIC. 4 CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (CMSI). El objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información es garantizar que los beneficios de la SI sean accesibles para todos y fomentar ciertas ventajas específicas en algunos campos, como estrategias, negocio, gobernanza, salud, educación, alfabetización, diversidad cultural, igualdad de género desarrollo sostenible y protección del medio ambiente.
  • 6. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. 16 de octubre de 2017 Página 6 de 8 Se realizó en dos fases, la primera fase tuvo lugar en Ginebra, del 10 al 12 de Diciembre de 2003 y la segunda tuvo lugar en Túnez del 16 al 18 de Noviembre de 2005. En la Cumbre de Ginebra de Diciembre de 2003, los líderes mundiales declararon: “…nuestro deseo y compromiso comunes de construir una Sociedad de la Información centrada en la persona integradora y creativa al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y respetando plenamente y defendiendo la Declaración Universal de Derechos Humanos” Esto último está en sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible por la ONU para 2030: 1. Fin de la pobreza en el mundo (en todas sus formas). 9. Desarrollar infraestructuras resistentes, promover la Industrialización inclusiva y sostenible y fomentar las invocaciones. 2. Fin al hambre en el mundo, agricultura sostenible. 10. Igualdad entre países y dentro de ellos. 3. Vida saludable para todos. 11. Conseguir asentamientos humanos sean inclusivos 4. Educación para todos. 12. Putas de consumo y producción sostenible. 5. Igualdad para hombres y mujeres. 13. Medidas para combatir el cambio climático. 6. Agua y Saneamiento para todos. 14. Conservar los océanos, mares y recursos marinos. 7. Energía sostenible para todos. 15. Proteger los ecosistemas. 8. Que crezca la economía pero con trabajo decente para todos. 16. Promover la paz y la justicia. 17. Que todo el mudo trabaje hacia el desarrollo sostenible.
  • 7. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. 16 de octubre de 2017 Página 7 de 8 5 SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. No toda la información es conocimiento, se convierte en conocimiento cuando se hace relevante. Sociedad de la Información y del Conocimiento no es el mismo concepto, pongamos un ejemplo: Actualmente conviven en nuestro planeta tres tipos de sociedades:  Predominante tradicionales: Sacar apartido a recursos naturales. (Algunas zonas de África).  Predominante industriales: Sacar partido a las materias primas. El objetivo en las sociedades industriales es producir mejor, más rápido y a menos coste, realizando grandes inversiones en maquinaria, y mejorando los procesos con sistemas de gestión de la calidad adecuados (China, India). Sociedades posindustriales de la información y el conocimiento: Sacar partido a la información y el conocimiento. El objetivo en las sociedades del conocimiento es prever y adelantarse a las tecnologías venideras en los próximos años generando economía a partir de ello. (Occidente). (Ejemplos: Xerox, Reactor de fusión…) En estos tres tipos de sociedades y siempre que no exista brecha digital, podemos hablar de existencia de una sociedad de la información paralela, sin embargo, la única que podemos considerar como sociedad del conocimiento es la tercera. Una sociedad dl conocimiento implica poner en valor el conocimiento como motor de la economía y de la sociedad y por lo tanto que los gobiernos inviertan en la educación, investigación e innovación como generadores de prosperidad, desarrollo y bienestar social.
  • 8. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. 16 de octubre de 2017 Página 8 de 8 EJERCICIO: ¿Crees compatibles los compromisos de la CMSI y los ODS de la ONU con la economía de mercado y la globalización? Expresa tu opinión. Sí y no. Creo que sí porque lo países más desarrollados y con mayor acceso a la sociedad de la información pueden llegar a cumplir algunos de los compromisos de la ONU al mismo tiempo que los de la CMSI. Pero por otra parte, los menos desarrollados no tienen acceso a la sociedad de la información y, si lo tienen va a ser muy limitado, por lo tanto, genera un desequilibrio entre unos pises y otros y eso hace muy difícil ser compatible con los compromisos de la ODS de la ONU.