SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S VALENTIN TURIENZO
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE
LA INFORMACIÓN Y EL
CONOCIMIENTO
TIC – 1º BACHILLERATO
ESTEFANO WILLIAMS ALVARADO
16/10/2017
[Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen
corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una
descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
16 de octubre de 2017
Página 2
Contenido
16/10/2017 ................................................................................................................................... 1
1 SOCIEDAD DE LA INFORMACION................................................................................................ 3
DEFINICION: .............................................................................................................................. 3
REPERCUCIONES Y BENEFICIOS:................................................................................................ 3
2. ¿Cómo hemos llegado?............................................................................................................. 4
3. BRECHADIGITAL:........................................................................................................................ 5
4 CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION (CMS) .................................... 5
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
16 de octubre de 2017
Página 3
1 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
DEFINICION:
Estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos,
empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier información,
instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera.
REPERCUCIONES Y BENEFICIOS:
La sociedad de la información tiene repercusiones y beneficios en los
siguientes ámbitos:
Ámbito Económico:
Mayor productividad
Aparición de nuevas formas de actuación empresarial y de numerosas
oportunidades de negocio.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN HUMANA:
La aparición de nuevas formas de organización, sin límites territoriales o
de distancia, para la colaboración, la cooperación, el trabajo o la
participación más activa en la vida pública.
LOS INDIVIDUOS:
La obtención instantánea de cualquier información
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
16 de octubre de 2017
Página 4
Una mayor facilidad para la obtención de servicios relacionados con la
salud, la educación y adquisición permanente de conocimiento, el
entrenamiento, el acceso a los bienes culturales y la compra de bienes y
servicios.
Permitirá mayores cotas de confort y bienestar personal, una mayor
libertad en la elección del tiempo y la forma en que se efectúen las
comunicaciones impersonales.
2. ¿CÓMO HEMOS LLEGADO?
En la búsqueda de resolver problemas o satisfacer necesidades del ser
humano, los avances tecnológicos han condicionado la historia de la
humanidad y la evolución de sociedades.
A lo largo de la historia hemos ido pasando por las siguientes sociedades
condicionadas por los avances tecnológicos que se indican:
 Sociedades Cazadores y recolectores: Armas y útiles de caza.
 Sociedades horticultoras: Domesticado de animales, semilla, rueda.
 Sociedades Agrícolas y urbanas: Escritura, pergamino, arado,
molino, imprenta.
 Sociedades industriales: Máquina de vapor, electricidad, automóvil,
avión.
 Sociedades Post-Industriales: Ordenadores, transistor, circuitos
integrados, internet.
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
16 de octubre de 2017
Página 5
3. BRECHADIGITAL:
La brecha digital separa a los que están conectados a la revolución digital
de las TIC de los que no tienen acceso a los beneficios de las nuevas
tecnologías.
Los principales factores a los que se deben son:
 No disponer de infraestructuras. Por motivos sociales, económicos
etc.
 Accesibilidad: Conexión, accesibilidad a la información (censura) etc.
 Habilidad Nativos e inmigrantes digitales, factores como la edad o la
condicionan la habilidad en el uso del tic.
4 CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION (CMS)
El objetivo de la cumbre mundial sobre la sociedad de la información es
garantizar que los beneficios de la SI sean accesibles para todos y
fomentar ciertas ventajas específicas en algunos campos, como
estrategias-e, negocio e, gobernanza e, salud e, educación, alfabetización,
diversidad cultural, igualdad de género, desarrollo sostenible y protección
del medioambiente.
Se realizó en dos fases, la primera base tuvo lugar en Ginebra, del 10 al 12
de diciembre del 2003 y la segunda tuvo lugar en Túnez del 16 al 18 del
2005.
En la Cumbre de Ginebra de diciembre de 2003, los líderes mundiales
declararon:
“…nuestro deseo y compromiso comunes de construir una Sociedad de la
información entrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo,
en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y
el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos
puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
16 de octubre de 2017
Página 6
desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de
los propósitos y principios de la carta de las naciones unidad y respetando
plenamente y defendiéndola Declaración Universal de Derechos
Humanos”.
1.Fin de la pobreza en el mundo(
en todas sus formas).
9.Desarrollar infraestructuras
resilientes, promover la
Industrialización inclusiva y
sostenible, y fomentar la
innovación.
2.Fin al hambre en el mundo,
agricultura sostenible.
10.Igualdad entre países
3.Vida saludable para todos 11.Conseguir asentamientos
humanos sean inclusivos, seguro,
resilientes y sostenibles
4.Educación para todos 12.Pautas de consumo y
producción sostenible.
5.Igualdad hombres y mujeres. 13.Medidas para combatir el
cambio climático.
14.Conservar los océanos, mares y
recursos marinos.
6.Agua y Saneamiento para t
odos.
15.Proteger los ecosistemas.
7.Energía sostenible para
todos.
16.Promover la Paz y la justicia.
8.Que crezca la economía
pero con trabajo decente para
todos
17.Que todo el mundo trabaje
hacia el desarrollo sostenible.
5. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:
No toda la información es conocimiento, se convierte en conocimiento
cuando se hace relevante.
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
16 de octubre de 2017
Página 7
Sociedad de la información y del conocimiento no es el mismo concepto,
pongamos un ejemplo:
Actualmente conviven en nuestro planeta tres tipos de sociedades:
 Predominantemente tradicionales: Sacar partido a recursos
naturales. (Algunas zonas de África)
 Predominantemente industriales: Sacar partido a las materias
primas. El objetivo en las sociedades industriales es producir mejor,
más rápido y a menos coste, realizando grandes inversiones en
maquinaria, y mejorando los procesos con sistemas de gestión de
calidad adecuados. (China India).
 Sociedades postindustriales de la información y el conocimiento:
Sacar partido a la información y el conocimiento. El objetivo en las
sociedades del conocimiento es prever y adelantarse a las
tecnologías venideras en los próximos años generando economía a
partir de ello(Occidente). (Ejemplos. Xerox, Reactor de fusión.)
En estos tres tipos de sociedades y siempre que no exista brecha digital,
podremos hablar de existencia de una sociedad de la información paralela,
sin embargo, la única que podemos considerar como sociedad de
conocimiento es la tercera.
Una sociedad del conocimiento implica poner en valor el conocimiento
como motor de la economía y de la sociedad y por lo tanto que los
gobiernos inviertan en educción, investigación e innovación como
generadores de prosperidad, desarrollo y bienestar social.
EJERCICIO: ¿Crees compatible los compromisos de la CMSI y los ODS de
la ONU con la economía de mercado y la globalización?, expresa tu
opinión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de la info
Sociedad de la infoSociedad de la info
Sociedad de la info
Mario Cantero
 
Sociedad de la información
Sociedad de la  informaciónSociedad de la  información
Sociedad de la información
Carlos Incera Hierro
 
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimientoApuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Marina Muñoz Trueba
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la  información y el conocimientoSociedad de la  información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Juan José de la Torre Paradelo
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
angelagonzalez147
 
Socieda de la información
Socieda de la informaciónSocieda de la información
Socieda de la información
Adriana Agudo Bustillo
 
apuntes sociedad información y del conocimiento
apuntes sociedad información y del conocimientoapuntes sociedad información y del conocimiento
apuntes sociedad información y del conocimiento
aaron argos garcia
 
Sociedad de l informacion 111
Sociedad de l informacion 111Sociedad de l informacion 111
Sociedad de l informacion 111
ulises G Gutiérrez García
 
Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
Carmen Solana
 
apuntes, sociedad de la información y el conocimiento
apuntes, sociedad de la información y el conocimientoapuntes, sociedad de la información y el conocimiento
apuntes, sociedad de la información y el conocimiento
lucia garcia fernandez
 
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimientoApuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Mario Solar Maza
 
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
Saioa Rueda San Pedro
 
apuntes sociedad de la información y el conocimiento
apuntes sociedad de la información y el conocimientoapuntes sociedad de la información y el conocimiento
apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Candela garcía
 
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimientoApuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
joel santisteban rivas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimientoApuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Hector Brigido
 
Apuntes: sociedad de la información y conocimiento
Apuntes: sociedad de la información y conocimientoApuntes: sociedad de la información y conocimiento
Apuntes: sociedad de la información y conocimiento
Marina Brígido Cantero
 
1 sociedad de información
1 sociedad de información1 sociedad de información
1 sociedad de información
adriana zorrilla fdez
 
Sociedad de la información pdf
Sociedad de la información pdfSociedad de la información pdf
Sociedad de la información pdf
Dalvis Piqueres Hernández
 

La actualidad más candente (19)

Sociedad de la info
Sociedad de la infoSociedad de la info
Sociedad de la info
 
Sociedad de la información
Sociedad de la  informaciónSociedad de la  información
Sociedad de la información
 
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimientoApuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la  información y el conocimientoSociedad de la  información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Socieda de la información
Socieda de la informaciónSocieda de la información
Socieda de la información
 
apuntes sociedad información y del conocimiento
apuntes sociedad información y del conocimientoapuntes sociedad información y del conocimiento
apuntes sociedad información y del conocimiento
 
Sociedad de l informacion 111
Sociedad de l informacion 111Sociedad de l informacion 111
Sociedad de l informacion 111
 
Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
 
apuntes, sociedad de la información y el conocimiento
apuntes, sociedad de la información y el conocimientoapuntes, sociedad de la información y el conocimiento
apuntes, sociedad de la información y el conocimiento
 
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimientoApuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
 
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
 
apuntes sociedad de la información y el conocimiento
apuntes sociedad de la información y el conocimientoapuntes sociedad de la información y el conocimiento
apuntes sociedad de la información y el conocimiento
 
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimientoApuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimientoApuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
 
Apuntes: sociedad de la información y conocimiento
Apuntes: sociedad de la información y conocimientoApuntes: sociedad de la información y conocimiento
Apuntes: sociedad de la información y conocimiento
 
1 sociedad de información
1 sociedad de información1 sociedad de información
1 sociedad de información
 
Sociedad de la información pdf
Sociedad de la información pdfSociedad de la información pdf
Sociedad de la información pdf
 

Similar a Apuntes sociedad informacion

Apuntes sociedad de información
Apuntes sociedad de informaciónApuntes sociedad de información
Apuntes sociedad de información
Chenzhan Zhu
 
Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
Alvaro Aguilera
 
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
alvaro garcia iglesias
 
1 sociedad de la información
1 sociedad de la información1 sociedad de la información
1 sociedad de la información
Adrián Morales Gómez
 
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Laura Hontalvilla Razquin
 
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimientoApuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
Adrián Morales Gómez
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Andrea Galdós
 
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Esther Núñez Escalante
 
Unidad 1 sociedad informacion
Unidad 1  sociedad  informacionUnidad 1  sociedad  informacion
Unidad 1 sociedad informacion
JoseVilla73
 
Sociedad de la información.
Sociedad de la información.Sociedad de la información.
Sociedad de la información.
David Lucas Degaudinne
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Asier Núñez
 
Unidad 1 sociedad informacion
Unidad 1  sociedad  informacionUnidad 1  sociedad  informacion
Unidad 1 sociedad informacion
Valentin Turienzo
 

Similar a Apuntes sociedad informacion (12)

Apuntes sociedad de información
Apuntes sociedad de informaciónApuntes sociedad de información
Apuntes sociedad de información
 
Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
 
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
 
1 sociedad de la información
1 sociedad de la información1 sociedad de la información
1 sociedad de la información
 
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
 
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimientoApuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
 
Unidad 1 sociedad informacion
Unidad 1  sociedad  informacionUnidad 1  sociedad  informacion
Unidad 1 sociedad informacion
 
Sociedad de la información.
Sociedad de la información.Sociedad de la información.
Sociedad de la información.
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Unidad 1 sociedad informacion
Unidad 1  sociedad  informacionUnidad 1  sociedad  informacion
Unidad 1 sociedad informacion
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Apuntes sociedad informacion

  • 1. I.E.S VALENTIN TURIENZO BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO TIC – 1º BACHILLERATO ESTEFANO WILLIAMS ALVARADO 16/10/2017 [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]
  • 2. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 16 de octubre de 2017 Página 2 Contenido 16/10/2017 ................................................................................................................................... 1 1 SOCIEDAD DE LA INFORMACION................................................................................................ 3 DEFINICION: .............................................................................................................................. 3 REPERCUCIONES Y BENEFICIOS:................................................................................................ 3 2. ¿Cómo hemos llegado?............................................................................................................. 4 3. BRECHADIGITAL:........................................................................................................................ 5 4 CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION (CMS) .................................... 5
  • 3. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 16 de octubre de 2017 Página 3 1 SOCIEDAD DE LA INFORMACION DEFINICION: Estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. REPERCUCIONES Y BENEFICIOS: La sociedad de la información tiene repercusiones y beneficios en los siguientes ámbitos: Ámbito Económico: Mayor productividad Aparición de nuevas formas de actuación empresarial y de numerosas oportunidades de negocio. FORMAS DE ORGANIZACIÓN HUMANA: La aparición de nuevas formas de organización, sin límites territoriales o de distancia, para la colaboración, la cooperación, el trabajo o la participación más activa en la vida pública. LOS INDIVIDUOS: La obtención instantánea de cualquier información
  • 4. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 16 de octubre de 2017 Página 4 Una mayor facilidad para la obtención de servicios relacionados con la salud, la educación y adquisición permanente de conocimiento, el entrenamiento, el acceso a los bienes culturales y la compra de bienes y servicios. Permitirá mayores cotas de confort y bienestar personal, una mayor libertad en la elección del tiempo y la forma en que se efectúen las comunicaciones impersonales. 2. ¿CÓMO HEMOS LLEGADO? En la búsqueda de resolver problemas o satisfacer necesidades del ser humano, los avances tecnológicos han condicionado la historia de la humanidad y la evolución de sociedades. A lo largo de la historia hemos ido pasando por las siguientes sociedades condicionadas por los avances tecnológicos que se indican:  Sociedades Cazadores y recolectores: Armas y útiles de caza.  Sociedades horticultoras: Domesticado de animales, semilla, rueda.  Sociedades Agrícolas y urbanas: Escritura, pergamino, arado, molino, imprenta.  Sociedades industriales: Máquina de vapor, electricidad, automóvil, avión.  Sociedades Post-Industriales: Ordenadores, transistor, circuitos integrados, internet.
  • 5. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 16 de octubre de 2017 Página 5 3. BRECHADIGITAL: La brecha digital separa a los que están conectados a la revolución digital de las TIC de los que no tienen acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías. Los principales factores a los que se deben son:  No disponer de infraestructuras. Por motivos sociales, económicos etc.  Accesibilidad: Conexión, accesibilidad a la información (censura) etc.  Habilidad Nativos e inmigrantes digitales, factores como la edad o la condicionan la habilidad en el uso del tic. 4 CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION (CMS) El objetivo de la cumbre mundial sobre la sociedad de la información es garantizar que los beneficios de la SI sean accesibles para todos y fomentar ciertas ventajas específicas en algunos campos, como estrategias-e, negocio e, gobernanza e, salud e, educación, alfabetización, diversidad cultural, igualdad de género, desarrollo sostenible y protección del medioambiente. Se realizó en dos fases, la primera base tuvo lugar en Ginebra, del 10 al 12 de diciembre del 2003 y la segunda tuvo lugar en Túnez del 16 al 18 del 2005. En la Cumbre de Ginebra de diciembre de 2003, los líderes mundiales declararon: “…nuestro deseo y compromiso comunes de construir una Sociedad de la información entrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su
  • 6. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 16 de octubre de 2017 Página 6 desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la carta de las naciones unidad y respetando plenamente y defendiéndola Declaración Universal de Derechos Humanos”. 1.Fin de la pobreza en el mundo( en todas sus formas). 9.Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la Industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. 2.Fin al hambre en el mundo, agricultura sostenible. 10.Igualdad entre países 3.Vida saludable para todos 11.Conseguir asentamientos humanos sean inclusivos, seguro, resilientes y sostenibles 4.Educación para todos 12.Pautas de consumo y producción sostenible. 5.Igualdad hombres y mujeres. 13.Medidas para combatir el cambio climático. 14.Conservar los océanos, mares y recursos marinos. 6.Agua y Saneamiento para t odos. 15.Proteger los ecosistemas. 7.Energía sostenible para todos. 16.Promover la Paz y la justicia. 8.Que crezca la economía pero con trabajo decente para todos 17.Que todo el mundo trabaje hacia el desarrollo sostenible. 5. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: No toda la información es conocimiento, se convierte en conocimiento cuando se hace relevante.
  • 7. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 16 de octubre de 2017 Página 7 Sociedad de la información y del conocimiento no es el mismo concepto, pongamos un ejemplo: Actualmente conviven en nuestro planeta tres tipos de sociedades:  Predominantemente tradicionales: Sacar partido a recursos naturales. (Algunas zonas de África)  Predominantemente industriales: Sacar partido a las materias primas. El objetivo en las sociedades industriales es producir mejor, más rápido y a menos coste, realizando grandes inversiones en maquinaria, y mejorando los procesos con sistemas de gestión de calidad adecuados. (China India).  Sociedades postindustriales de la información y el conocimiento: Sacar partido a la información y el conocimiento. El objetivo en las sociedades del conocimiento es prever y adelantarse a las tecnologías venideras en los próximos años generando economía a partir de ello(Occidente). (Ejemplos. Xerox, Reactor de fusión.) En estos tres tipos de sociedades y siempre que no exista brecha digital, podremos hablar de existencia de una sociedad de la información paralela, sin embargo, la única que podemos considerar como sociedad de conocimiento es la tercera. Una sociedad del conocimiento implica poner en valor el conocimiento como motor de la economía y de la sociedad y por lo tanto que los gobiernos inviertan en educción, investigación e innovación como generadores de prosperidad, desarrollo y bienestar social. EJERCICIO: ¿Crees compatible los compromisos de la CMSI y los ODS de la ONU con la economía de mercado y la globalización?, expresa tu opinión.