SlideShare una empresa de Scribd logo
IES VALENTÍN TURIENZO
BLOQUE 1: SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN Y
EL CONOCIMIENTO
TIC 1º BACHILLERATO
GABRIELA TEIXEIRA DA SILVA
16/10/2017
[Escribaaquí una descripciónbreve del documento.Unadescripciónbreve esunresumen
corto del contenidodel documento.Escribaaquíunadescripciónbreve del documento.Una
descripciónbreve esunresumencortodel contenidodel documento.]
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
16 de octubre de 2017
Página2
Contenido
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION....................................................................................3
DEFINICION......................................................................................................................3
1. REPERCUSIONES Y BENEFICIOS...................................................................................3
2. ¿CÓMO HEMOS LLEGADO?............................................................................................4
Sociedades Post-Industriales: ordenadores, transistor, circuitos integrados,internet...............4
3. BRECHA DIGITAL...........................................................................................................4
4. CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION .......................................5
5. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:....................................................................................6
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
16 de octubre de 2017
Página3
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION
DEFINICION
Estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus
miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para
obtener cualquier información instantáneamente desde cualquier lugar
y en la que se prefiera.
1. REPERCUSIONES Y BENEFICIOS
La sociedad de la información tiene repercusiones y beneficios en los
siguientes ámbitos.
Ámbito económico
 Mayor productividad.
 Aparición de nuevas formas de actuación empresarial y de
numerosas oportunidades de negocio.
Formas de organización humana
La aparición de nuevas formas de organización sin limitaciones
territoriales o de distancia, para la colaboración, la cooperación, el
trabajo, la participación más activa de la vida pública.
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
16 de octubre de 2017
Página4
Los individuos:
 La obtención instantánea de cualquier información.
 Una mayor facilidad para la obtención de servicios relacionados con
la salud, la educación y adquisición permanente de conocimientos,
el entrenamiento, el acceso a los bienes culturales y la compra de
bienes y servicios
 Permitirá mayores cotas de conforty bienestar personal, una mayor
libertad en cuanto a los desplazamientos y, de forma inequívoca,
una mayor libertad en la elección del tiempo y la forma en que se
efectúen las comunicaciones interpersonales.
2. ¿CÓMO HEMOS LLEGADO?
En la búsqueda de resolver problemas o satisfacer necesidades del ser
humano, los avances tecnológicos han condicionado la historia y la evolución
de las sociales.
A lo largo de la historia hemos ido pasando por las siguientes sociedades
condicionadas por los avances tecnológicos que se identifican:
 Sociedades Cazadores y recolectores: armas y útiles de caza
 Sociedades horticultoras: domesticado animales, semillado, rueda.
 Sociedades agricultoras y urbanas: escritura, pergamino, arado, molino,
imprenta.
 Sociedades industriales: máquina de vapor, electricidad, automóvil,
avión.
3. Sociedades Post-Industriales: ordenadores, transistor,
circuitos integrados, internet.
4. BRECHA DIGITAL
La brecha digital separa a los que están conectados a la revolución digital
de las TIC de los que no tienen acceso a los beneficios de las nuevas
tecnologías.
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
16 de octubre de 2017
Página5
Los principales factores a los que se puede deber son:
 No disponer de infraestructuras: por motivos sociales, económicos,
etc.
 Accesibilidad conexión accesibilidad a la información (censura) etc.
 Habilidad. Nativos e inmigrantes digitales, factores como la edad o
la condicionan la habilidad en el uso de las TIC
5. CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
El objetivo de la cumbre mundial sobre la sociedad de la información es
garantizar que los beneficios de la SI sean accesibles para todos y fomentar
ciertas ventajas especificas en algunos campos, como estrategias-e, negocio e
gobernanza, salud e, educación, alfabetización, diversidad cultural, igualdad de
género, desarrollo sostenible, y protección del medio ambiente.
Se realizo en dos fases, la primera fase tuvo lugar en Ginebra, de 10 al 12 de
diciembre del 2003 y la segunda tuvo lugar en Túnez del 16 al 18 de noviembre
del 2005.
En la cumbre de ginebra de diciembre del 2003, los líderes mundiales
declararon:
“…nuestro deseo y compromiso comunes de construir una Sociedad de la
información entrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en
que todos pueden crear, consultar, utilizar, y compartir la información y el
conocimiento, para que la personas, las comunidades, y los pueblos puedan
emplear y penamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo
sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos
y principios de la carta de las naciones unidas y respetando plenamente y
defendiendo la Declaración Universal de Derechos Humanos.
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
16 de octubre de 2017
Página6
Esto último está en sintonía con los objetivos sostenibles establecidos por la
ONU para 2030:
1.Fin de la pobreza en el mundo (en
todas formas)
9. Desarrollar infraestructuras resilientes,
promover la industrialización inclusiva y
sostenible, y fomentar la innovación.
2. Fin al hambre en el mundo, agricultura
sostenible.
10.igualdad entre países y dentro de
ellos
3. Vida saludable para todos. 11.conseguir asentamientos humanos
sean inclusivos, seguros, resilientes, y
sostenibles.
4.educacion para todos 12.Pautas de consumo y producción
sostenible.
5.Igualdad hombres y mujeres 13.Medidas para combatir el cambio
climatico.
6. Agua y saneamiento para todos 14.Conservar los océanos, mares, y
recursos marinos.
7. Energía sostenible para todos. 15. Proteger los ecosistemas.
8. Que crezca la economía. 16. Promover la paz y la justicia.
17. Que todo el mundo trabaje hacia el
desarrollo sostenible
6. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:
No toda la información es conocimiento, se convierte en conocimiento
cuando se hace relevante.
BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
16 de octubre de 2017
Página7
Sociedad de la información y el conocimiento no es el mismo concepto,
pongamos un ejemplo:
Actualmente convierten en nuestro planeta tres tipos de sociedades:
 Predominante tradicionales: sacar partido a recursos naturales.
(Algunas zonas de Africa)
 Predominante industriales: sacar partido a las materias primas. El
objetivo en las sociedades industriales es producir mejor, mas
rápido y a menos coste, realizando grandes inversiones en
maquinaria, y mejorando los procesos con sistemas de gestión de
calidad adecuados. (China, India.)
 Sociedades postindustriales de la información y el conocimiento:
sacar partido a la información y el conocimiento. El objetivo en las
sociedades del conocimiento es prever y adelantarse a las
tecnologías venideras en los próximos años generando economía a
partir de ello (Occidente). (Ejemplos. Xerox, Reactor de fusión.)
En estos tres tipos de sociedades y siempre que no exista brecha digital,
podremos hablar de existencia de una sociedad de la información paralela,
sin embargo la única que podemos considerar como sociedad de
conocimiento es la tercera.
Una sociedad del conocimiento implica poner en valor el conocimiento
como motor de la economía y de la sociedad y por lo tanto que los
gobiernos inviertan en educación investigación e innovación como
generadores de prosperidad, desarrollo y bienestar social.
EJERCICIO. ¿Crees compatible los compromisos de la CMSI y los ODS de la
ONU con la economía de mercado y la globalización?, expresa tu opinión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
Carmen Solana
 
Sociedad de la info
Sociedad de la infoSociedad de la info
Sociedad de la info
Mario Cantero
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
angelagonzalez147
 
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimientoApuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Marina Muñoz Trueba
 
apuntes, sociedad de la información y el conocimiento
apuntes, sociedad de la información y el conocimientoapuntes, sociedad de la información y el conocimiento
apuntes, sociedad de la información y el conocimiento
lucia garcia fernandez
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la  información y el conocimientoSociedad de la  información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Juan José de la Torre Paradelo
 
Sociedad de la información
Sociedad de la  informaciónSociedad de la  información
Sociedad de la información
Carlos Incera Hierro
 
apuntes sociedad de la información y el conocimiento
apuntes sociedad de la información y el conocimientoapuntes sociedad de la información y el conocimiento
apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Candela garcía
 
Socieda de la información
Socieda de la informaciónSocieda de la información
Socieda de la información
Adriana Agudo Bustillo
 
Sociedad de l informacion 111
Sociedad de l informacion 111Sociedad de l informacion 111
Sociedad de l informacion 111
ulises G Gutiérrez García
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
apuntes sociedad información y del conocimiento
apuntes sociedad información y del conocimientoapuntes sociedad información y del conocimiento
apuntes sociedad información y del conocimiento
aaron argos garcia
 
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimientoApuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
joel santisteban rivas
 
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
Saioa Rueda San Pedro
 
1 sociedad de información
1 sociedad de información1 sociedad de información
1 sociedad de información
adriana zorrilla fdez
 
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimientoApuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Mario Solar Maza
 
Sociedad de la información pdf
Sociedad de la información pdfSociedad de la información pdf
Sociedad de la información pdf
Dalvis Piqueres Hernández
 
Unidad 1 sociedad informacion
Unidad 1  sociedad  informacionUnidad 1  sociedad  informacion
Unidad 1 sociedad informacion
JoseVilla73
 
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimientoApuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Hector Brigido
 

La actualidad más candente (19)

Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
 
Sociedad de la info
Sociedad de la infoSociedad de la info
Sociedad de la info
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimientoApuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes; Sociedad de la información y del conocimiento
 
apuntes, sociedad de la información y el conocimiento
apuntes, sociedad de la información y el conocimientoapuntes, sociedad de la información y el conocimiento
apuntes, sociedad de la información y el conocimiento
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la  información y el conocimientoSociedad de la  información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Sociedad de la información
Sociedad de la  informaciónSociedad de la  información
Sociedad de la información
 
apuntes sociedad de la información y el conocimiento
apuntes sociedad de la información y el conocimientoapuntes sociedad de la información y el conocimiento
apuntes sociedad de la información y el conocimiento
 
Socieda de la información
Socieda de la informaciónSocieda de la información
Socieda de la información
 
Sociedad de l informacion 111
Sociedad de l informacion 111Sociedad de l informacion 111
Sociedad de l informacion 111
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
apuntes sociedad información y del conocimiento
apuntes sociedad información y del conocimientoapuntes sociedad información y del conocimiento
apuntes sociedad información y del conocimiento
 
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimientoApuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
 
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento.
 
1 sociedad de información
1 sociedad de información1 sociedad de información
1 sociedad de información
 
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimientoApuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información pdf
Sociedad de la información pdfSociedad de la información pdf
Sociedad de la información pdf
 
Unidad 1 sociedad informacion
Unidad 1  sociedad  informacionUnidad 1  sociedad  informacion
Unidad 1 sociedad informacion
 
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimientoApuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
 

Similar a Apuntes sociedad de la informacion

Apuntes sociedad de información
Apuntes sociedad de informaciónApuntes sociedad de información
Apuntes sociedad de información
Chenzhan Zhu
 
Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
Alvaro Aguilera
 
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimientoApuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
Adrián Morales Gómez
 
Unidad 1 sociedad informacion
Unidad 1  sociedad  informacionUnidad 1  sociedad  informacion
Unidad 1 sociedad informacion
Valentin Turienzo
 
Sociedad de la información.
Sociedad de la información.Sociedad de la información.
Sociedad de la información.
David Lucas Degaudinne
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Andrea Galdós
 
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Esther Núñez Escalante
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Asier Núñez
 
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Laura Hontalvilla Razquin
 
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
alvaro garcia iglesias
 
1 sociedad de la información
1 sociedad de la información1 sociedad de la información
1 sociedad de la información
Adrián Morales Gómez
 
Apuntes de la sociedad de la ‌información
Apuntes de la sociedad de la ‌informaciónApuntes de la sociedad de la ‌información
Apuntes de la sociedad de la ‌información
Miriam González del Río
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Miguel García Conde
 
Apuntes: sociedad de la información y conocimiento
Apuntes: sociedad de la información y conocimientoApuntes: sociedad de la información y conocimiento
Apuntes: sociedad de la información y conocimiento
Marina Brígido Cantero
 

Similar a Apuntes sociedad de la informacion (14)

Apuntes sociedad de información
Apuntes sociedad de informaciónApuntes sociedad de información
Apuntes sociedad de información
 
Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
 
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimientoApuntes sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes sociedad de la información y del conocimiento
 
Unidad 1 sociedad informacion
Unidad 1  sociedad  informacionUnidad 1  sociedad  informacion
Unidad 1 sociedad informacion
 
Sociedad de la información.
Sociedad de la información.Sociedad de la información.
Sociedad de la información.
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
Apuntes de la sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
 
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
Apuntes sociedad de la información y el conocimiento
 
1 sociedad de la información
1 sociedad de la información1 sociedad de la información
1 sociedad de la información
 
Apuntes de la sociedad de la ‌información
Apuntes de la sociedad de la ‌informaciónApuntes de la sociedad de la ‌información
Apuntes de la sociedad de la ‌información
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Apuntes: sociedad de la información y conocimiento
Apuntes: sociedad de la información y conocimientoApuntes: sociedad de la información y conocimiento
Apuntes: sociedad de la información y conocimiento
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Apuntes sociedad de la informacion

  • 1. IES VALENTÍN TURIENZO BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO TIC 1º BACHILLERATO GABRIELA TEIXEIRA DA SILVA 16/10/2017 [Escribaaquí una descripciónbreve del documento.Unadescripciónbreve esunresumen corto del contenidodel documento.Escribaaquíunadescripciónbreve del documento.Una descripciónbreve esunresumencortodel contenidodel documento.]
  • 2. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 16 de octubre de 2017 Página2 Contenido 1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION....................................................................................3 DEFINICION......................................................................................................................3 1. REPERCUSIONES Y BENEFICIOS...................................................................................3 2. ¿CÓMO HEMOS LLEGADO?............................................................................................4 Sociedades Post-Industriales: ordenadores, transistor, circuitos integrados,internet...............4 3. BRECHA DIGITAL...........................................................................................................4 4. CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION .......................................5 5. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:....................................................................................6
  • 3. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 16 de octubre de 2017 Página3 1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION DEFINICION Estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener cualquier información instantáneamente desde cualquier lugar y en la que se prefiera. 1. REPERCUSIONES Y BENEFICIOS La sociedad de la información tiene repercusiones y beneficios en los siguientes ámbitos. Ámbito económico  Mayor productividad.  Aparición de nuevas formas de actuación empresarial y de numerosas oportunidades de negocio. Formas de organización humana La aparición de nuevas formas de organización sin limitaciones territoriales o de distancia, para la colaboración, la cooperación, el trabajo, la participación más activa de la vida pública.
  • 4. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 16 de octubre de 2017 Página4 Los individuos:  La obtención instantánea de cualquier información.  Una mayor facilidad para la obtención de servicios relacionados con la salud, la educación y adquisición permanente de conocimientos, el entrenamiento, el acceso a los bienes culturales y la compra de bienes y servicios  Permitirá mayores cotas de conforty bienestar personal, una mayor libertad en cuanto a los desplazamientos y, de forma inequívoca, una mayor libertad en la elección del tiempo y la forma en que se efectúen las comunicaciones interpersonales. 2. ¿CÓMO HEMOS LLEGADO? En la búsqueda de resolver problemas o satisfacer necesidades del ser humano, los avances tecnológicos han condicionado la historia y la evolución de las sociales. A lo largo de la historia hemos ido pasando por las siguientes sociedades condicionadas por los avances tecnológicos que se identifican:  Sociedades Cazadores y recolectores: armas y útiles de caza  Sociedades horticultoras: domesticado animales, semillado, rueda.  Sociedades agricultoras y urbanas: escritura, pergamino, arado, molino, imprenta.  Sociedades industriales: máquina de vapor, electricidad, automóvil, avión. 3. Sociedades Post-Industriales: ordenadores, transistor, circuitos integrados, internet. 4. BRECHA DIGITAL La brecha digital separa a los que están conectados a la revolución digital de las TIC de los que no tienen acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías.
  • 5. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 16 de octubre de 2017 Página5 Los principales factores a los que se puede deber son:  No disponer de infraestructuras: por motivos sociales, económicos, etc.  Accesibilidad conexión accesibilidad a la información (censura) etc.  Habilidad. Nativos e inmigrantes digitales, factores como la edad o la condicionan la habilidad en el uso de las TIC 5. CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION El objetivo de la cumbre mundial sobre la sociedad de la información es garantizar que los beneficios de la SI sean accesibles para todos y fomentar ciertas ventajas especificas en algunos campos, como estrategias-e, negocio e gobernanza, salud e, educación, alfabetización, diversidad cultural, igualdad de género, desarrollo sostenible, y protección del medio ambiente. Se realizo en dos fases, la primera fase tuvo lugar en Ginebra, de 10 al 12 de diciembre del 2003 y la segunda tuvo lugar en Túnez del 16 al 18 de noviembre del 2005. En la cumbre de ginebra de diciembre del 2003, los líderes mundiales declararon: “…nuestro deseo y compromiso comunes de construir una Sociedad de la información entrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos pueden crear, consultar, utilizar, y compartir la información y el conocimiento, para que la personas, las comunidades, y los pueblos puedan emplear y penamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la carta de las naciones unidas y respetando plenamente y defendiendo la Declaración Universal de Derechos Humanos.
  • 6. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 16 de octubre de 2017 Página6 Esto último está en sintonía con los objetivos sostenibles establecidos por la ONU para 2030: 1.Fin de la pobreza en el mundo (en todas formas) 9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. 2. Fin al hambre en el mundo, agricultura sostenible. 10.igualdad entre países y dentro de ellos 3. Vida saludable para todos. 11.conseguir asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes, y sostenibles. 4.educacion para todos 12.Pautas de consumo y producción sostenible. 5.Igualdad hombres y mujeres 13.Medidas para combatir el cambio climatico. 6. Agua y saneamiento para todos 14.Conservar los océanos, mares, y recursos marinos. 7. Energía sostenible para todos. 15. Proteger los ecosistemas. 8. Que crezca la economía. 16. Promover la paz y la justicia. 17. Que todo el mundo trabaje hacia el desarrollo sostenible 6. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: No toda la información es conocimiento, se convierte en conocimiento cuando se hace relevante.
  • 7. BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 16 de octubre de 2017 Página7 Sociedad de la información y el conocimiento no es el mismo concepto, pongamos un ejemplo: Actualmente convierten en nuestro planeta tres tipos de sociedades:  Predominante tradicionales: sacar partido a recursos naturales. (Algunas zonas de Africa)  Predominante industriales: sacar partido a las materias primas. El objetivo en las sociedades industriales es producir mejor, mas rápido y a menos coste, realizando grandes inversiones en maquinaria, y mejorando los procesos con sistemas de gestión de calidad adecuados. (China, India.)  Sociedades postindustriales de la información y el conocimiento: sacar partido a la información y el conocimiento. El objetivo en las sociedades del conocimiento es prever y adelantarse a las tecnologías venideras en los próximos años generando economía a partir de ello (Occidente). (Ejemplos. Xerox, Reactor de fusión.) En estos tres tipos de sociedades y siempre que no exista brecha digital, podremos hablar de existencia de una sociedad de la información paralela, sin embargo la única que podemos considerar como sociedad de conocimiento es la tercera. Una sociedad del conocimiento implica poner en valor el conocimiento como motor de la economía y de la sociedad y por lo tanto que los gobiernos inviertan en educación investigación e innovación como generadores de prosperidad, desarrollo y bienestar social. EJERCICIO. ¿Crees compatible los compromisos de la CMSI y los ODS de la ONU con la economía de mercado y la globalización?, expresa tu opinión.