SlideShare una empresa de Scribd logo
“ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL”


      ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
                  PROYECTO


“SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL PARA EL HOGAR”


   ALUMNO: EDISON JESUS PACALLA GUAMAN


       PROFESORA: ING. ESTHER SORIANO


                PARALELO: 5


                 I TÉRMINO


                 2012-2013
Introducción.-
Desde el inicio de la era industrial hasta hace pocos años,
las sociedades creían a ciegas en la doctrina del
crecimiento económico exponencial, que se basaba en
las posibilidades ilimitadas de la Tierra para sustentar el
crecimiento económico.
Pero hoy sabemos que nuestro planeta no es capaz de
soportar indefinidamente el actual orden económico
internacional, que los recursos naturales no son bienes
ilimitados y que los residuos sólidos, líquidos o gaseosos
de nuestro sistema de vida conllevan un grave riesgo
para la salud del planeta, incluido lógicamente el hombre
    La implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
    puede suponer, aparte de beneficios ecológicos, los
    siguientes beneficios económicos:

    Mejora de la gestión empresarial y rendimiento de la
    actividad empresarial

    Ahorro de costes a corto/largo plazo a través de
    control y reducción de materias primas, energía y
    agua, residuos etc.

    Mejora de imagen y posibilidades de marketing.
Cumplimiento de la legislación y mejora de las
    relaciones con la Administración medioambiental
    Aumento de la motivación de los empleados

    Anticipación al mercado y a las exigencias futuras

En definitiva, la implantación de un Sistema de Gestión
Ambiental representa beneficios económicos derivados
de la sustitución de soluciones costosas de última hora
por una protección preventiva del medio ambiente.
Para diseñar e implantar un Sistema de Gestión
Ambiental, actualmente existen dos normas de carácter
voluntario, mediante las cuales la empresa puede
obtener la certificación o el registro. Se trata de la norma
de ámbito internacional ISO 14001 “Sistemas de Gestión
Ambiental – Especificación con directrices para su uso”, y
el Reglamento europeo (CEE) Nº 761/2001, de 19 de
marzo, “por el que se permite que las organizaciones se
adhieran con carácter voluntario a un sistema
comunitario de gestión y auditoría medioambientales”
(también llamado Reglamento EMAS).
POLITICAS DE LA FAMILLIA PACALLA GUAMAN
    Mediante este sistema de gestión, la familia se
    compromete a:
    Cambiar todos los focos de mayor consumo por
    focos ahorradores.
Promover la conservación ambiental y el desarrollo
   sustentable, mejorando el uso de energía eléctrica y
   agua en las actividades cotidianas.
   Regular el uso de agua potable y verificar siempre
   que no haya ningún desperdicio ya sea por goteras o
   cualquier otro tipo de fuga de agua.
   Mejorar la calidad de vida de los miembros de la
   familia, tomado conciencia y trabajando en aspectos
   importantes para ahorrar energía, agua potable y la
   generación de residuos y el tratamiento de los
   desechos producidos.
ANALISIS DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS
IMPACTO AMBIENTAL
Se entiende por impacto ambiental el efecto que
produce una determinada acción sobre el medio
ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede
extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un
fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la
alteración de la línea de base, debido a la acción
antrópica o a eventos naturales.
Se entiende por impacto ambiental el efecto que
produce una determinada acción humana sobre el medio
ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede
extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un
fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la
alteración de la línea de base, debido a la acción
antrópica o a eventos naturales.
Los impactos ambientales pueden ser clasificados por su
efecto en el tiempo, en 4 grupos principales:
     Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en
     el medio, es de tal magnitud que es imposible
     revertirlo a su línea de base original. Ejemplo:
     Minerales a tajo abierto.
    Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no
    genera mayores consecuencias y permite al medio
    recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base
    original.
    Reversible: El medio puede recuperarse a través del
    tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo, no
    necesariamente restaurándose a la línea de base
    original.
Persistente: Las acciones o sucesos practicados al
medio ambiente son de influencia a largo plazo, y
extensibles a través del tiempo. Ejemplo: Derrame o
emanaciones de ciertos químicos peligrosos sobre
algún biotopo.
Consumos de químicos
Si hiciéramos el ejercicio de revisar cuántos productos
químicos hemos comprado en el mercado cada quincena
o cada mes, nos daríamos cuenta de que por lo menos
hay 10 de ellos incluyendo jabones, ceras, productos
cosméticos, medicamentos, insecticidas, limpiavidrios,
desinfectantes multiusos, ambientadores, des
manchadores y blanqueadores, entre otros. Pero cuántos
de ellos son considerados como peligrosos? Los usamos
de manera racional y tenemos conciencia sobre la
contaminación que provocamos o sobre los posibles
accidentes en niños y mascotas? A continuación
mencionaremos algunos ejemplos de productos químicos
que se utilizan en los hogares y sugerimos algunas
medidas para su protección, la de su familia y la del
medio ambiente: Los Jabones y detergentes: son
productos químicos de origen sintético cuya función es
“arrastrar” la suciedad aumentando su solubilidad en
agua, a través de un ingrediente principal llamado “tenso
activo”. Dado que hay diversos tipos de suciedad, así
mismo hay diversos tipos de jabones y detergentes: unos
suaves y otros fuertes. Dentro de los suaves podemos
nombrar los shampoos, jabones cosméticos para manos
y rostro, tanto líquido como sólido en barra. Dentro de
los fuertes, se pueden mencionar los jabones para la
ropa, los pisos, platos, etc.; aquellos que vienen en polvo
o pasta, por lo general contienen sustancias abrasivas a
base de silicatos y peróxidos o cáusticos que ayudan a
desincrustar y disolver las grasas; pero estas sustancias
son fuertemente irritantes, hacen mas reactivos los
productos y poco biodegradables. Por ello su uso debe
ser racional y es importante evitar las combinaciones o
mezclas que puedan provocar reacciones químicas. Un
caso muy frecuente de reacción química, es el que se
presenta entre los desinfectantes a base de hipoclorito y
los limpiadores multiusos a base agentes cáusticos como
soda o amoníaco: al mezclarlos se libera gas cloro que es
asfixiante y tóxico; provoca dificultad respiratoria y las
consecuencias pueden ser muy graves según la cantidad
inhalada.
GESTION AMBIENTAL

 Gestión ambiental, conjunto de acciones encaminadas
al uso, conservación o aprovechamiento, Ordenado de
los recursos naturales y del medio ambiente en general.
La actuación negativa sobre el medio ambiente que ha
caracterizado a los sistemas productivos, se ha ejercido
desde diferentes niveles, por ejemplo:
1) Sobreutilización de recursos naturales no renovables.
2) Emisión de residuos no degradables al ambienta.
3) Destrucción de espacios naturales
4) Destrucción acelerada de especies animales y
vegetales.

LEYES AMBIENTALES APLICABLES EN EL ECUADOR

La Constitución reconoce los siguientes principios
ambientales:1.

El Estado garantizará un modelo sustentable de
desarrollo, ambientalmenteequilibrado y respetuoso de
la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y
lacapacidad de regeneración natural de los ecosistemas,
y asegure la satisfacción de lasnecesidades de las
generaciones presentes y futuras.2.

Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera
transversal y serán deobligatorio cumplimiento por parte
del Estado en todos sus niveles y por todas laspersonas
naturales o jurídicas en el territorio nacional.3.

El Estado garantizará la participación activa y
permanente de las personas,comunidades, pueblos y
nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución
ycontrol de toda actividad que genere impactos
ambientales.4. En caso de duda sobre el alcance de
las disposiciones legales en materia ambiental,éstas se
aplicarán en el sentido más favorable a la protección de
la naturaleza


CONSUMO DE QUÍMICOS
Generalmente en el hogar se tienen los
siguientes productos:
Los riesgos químicos pueden ser debidos bien
a factores intrínsecos a los propios
productos,según sus propiedades físicas y
químicas indicadas anteriormente, bien a
factores externos a losmismos por las
condiciones en que se utilizan, ya sea por
fallos en las instalaciones o equipos, opor un
comportamientos humano inadecuado, debido
al desconocimiento de la peligrosidad
delproducto o por falta de formación. Un
punto clave para la actuación preventiva ante
lassustancias químicas radica en que toda
persona que pueda verse expuesta a ellos
tenga lainformación necesaria que le permita
conocer su peligrosidad y las precauciones a
seguir en sumanejo. Esto se consigue con dos
formas fundamentales de información: el
correcto etiquetadode los envases y las fichas
informativas de seguridad correspondientes.
Los envases conproductos intermedios o
restos de trasvases, así como los que
contengan cualquier residuo,deben
etiquetarse de forma que se dé la información
necesaria sobre su contenido ypeligrosidad.La
etiqueta de un producto químico peligroso
debe contener información sobre:


Nombre de la sustancia o preparado. En
preparados, nombre de algún
componente,según concentración y toxicidad


Nombre, dirección y teléfono del fabricante o
comercial


Pictogramas normalizados. Símbolos de
peligrosidad pintados en negro sobre
fondoamarillo-naranja. Máximo de dos
por etiqueta.

Riesgos específicos del producto derivado de
su manipulación. Frases R.


Consejos de prudencia. Frases S.


Número CEE, en caso de estar asignado en el
EINECS o ELINCS.Se debe evitar escribir
etiquetas a mano y procurar que la legibilidad
de la etiqueta y suadherencia al envase no se
deterioren con facilidad. Nunca se debe poner
la indicación "NOTÓXICO". Los pictogramas
utilizados en las etiquetas de productos
químicos son:
Generación de Residuos
Objetivos:
Clasificar los residuos del hogar
Medir los diferentes residuos que forman la basura
cotidiana del hogar
Realizar un informe explicativo de los residuos
generados.
Hacer una representación matemática y grafica de la
basura generada
Análisis de insumos químicos utilizados
En muchas ocasiones el consumo de químicos,
comparado con el consumo de otras materias primas es
mínimo, pero su potencial de contaminación y toxicidad
amerita que éstos se analicen de manera independiente.
Análisis de incidentes de relevancia ambiental
El recopilar la información histórica sobre incidentes o
accidentes de relevancia ambiental que hayan ocurrido
en la empresa permitirá tener evidencia para sustentar
las decisiones sobre la importancia de controlar, mejorar
o responder ante la emergencia causada por un aspecto
ambiental.
Algunos ejemplos son:
  • Fugas accidentales de combustibles o lubricantes
    que caen a un cuerpo de agua
  • Escapes de gases tóxicos o no tóxicos, debido a una
    mala manipulación o falta de mantenimiento, etc.
Residuos generados en la vivienda
EL manejo inadecuado de los Residuos Peligrosos es uno
de los factores que produce problemas de
contaminación, deteriora el paisaje y pone riesgo la salud
de las personas.
Los residuos sólidos biológicos, generados por la muerte
de los animales y los provenientes de la actividad
humana, han estado presentes en nuestro planeta a lo
largo de los siglos; en la actualidad se han convertido en
una amenaza para el ambiente, al contaminar el suelo, el
aire, la tierra y a la vez deteriorar la salud humana.
Esta cartilla nos presenta la problemática ambiental
provocada por el inadecuado manejo y disposición de los
Residuos Peligrosos, así mismo, nos enseña de una
manera sencilla y didáctica la manera más efectiva para
reconocer e identificar, de acuerdo a sus características y
composición.
Residuos Peligrosos
EL manejo inadecuado de los Residuos Peligrosos es uno
de los factores que produce problemas de
contaminación, deteriora el paisaje y pone riesgo la salud
de las personas.
Los residuos sólidos biológicos, generados por la muerte
de los animales y los
provenientes de la actividad humana, han estado
presentes en nuestro planeta a lo largo de los siglos; en
la actualidad se han convertido en una amenaza para el
ambiente, al contaminar el suelo, el aire, la tierra y a la
vez deteriorar la salud humana.
Esta cartilla nos presenta la problemática ambiental
provocada por el inadecuado manejo y disposición de los
Residuos Peligrosos, así mismo, nos enseña de una
manera sencilla y didáctica el manera más efectiva para
reconocer e identificar, de acuerdo a sus características y
composición.
RESIDUOS PELIGROSOS: PLOMO
Los problemas relacionados con la sobre exposición al
plomo en adultos incluyen:
- Daño en los riñones.
- Daño en el tracto gastrointestinal.
 - Daño en el sistema reproductor.
- Daño en los órganos productores de sangre.
- Daños neurológicos.
- Abortos.
RESIDUOS PELIGROSOS: CADMIO
Efectos sobre la salud que pueden ser causados por el
cadmio son:
diarreas, dolor de estómago y vómitos severos,
debilitamiento óseo.
fallos en la reproducción y posibilidad incluso de
infertilidad.
daño al sistema nervioso central, daño al sistema
inmune,
desórdenes psicológicos,
posible daño en el ADN o desarrollo de cáncer.
¿CÓMO AHORRA AGUA?
Cuando te laves los dientes, utiliza un vaso. No dejes el
grifo abierto.
No uses el inodoro como cubo de basura, coloca una
papelera. Ahorrarás de 6 a 12 litros cada vez.
Cierra levemente la llave de paso de vivienda, no
apreciarás la diferencia y ahorrarás una gran cantidad de
agua diariamente.
Repara los grifos o ducha que gotean
Utiliza la lavadora y el lavavajillas con la carga completa y
el programa adecuado. Cuando lavas a mano consumes
un 40% más de agua Riega tus plantas y el jardín al
anochecer o amanecer. Utiliza sistemas de riego
automáticos, por goteo.
Instala una cisterna de doble pulsador. Reducirás a la
mitadel consumo de agua.
Dúchate en vez de bañarte y cierra el grifo mientras te
enjabonas. Ahorrarás un media de 150 litros cada vez.
Haz un checkeo en las tuberías para ver si no hay ningún
tipo de fugas.
No desperdicies ni una gota de agua.
CONCLUSIONES

Al dar por terminado el presente trabajo, he llegado a la
conclusión que los recursos que ingresan en nuestro
hogar deben ser utilizados de la mejor manera posible,
para así poder generar menos desechos tóxicos y poder
preserva el medio Ambiente y proteger la Biodiversidad
de nuestro Planeta.

RECOMENDACIONES

Yo tengo una serie de recomendaciones para el hogar
acerca del ahorro de energía eléctrica y acerca del agua,
a continuación se detalla la lista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Lisandro Hernandez Peña
 
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
cmc11121cgrupo8
 
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
lenguaje2010micro
 
Química verde
Química verdeQuímica verde
Química verde
EVE1994
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
aguacanr86
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Crisis Ambiental y Gestión Ambiental
Crisis Ambiental y Gestión Ambiental Crisis Ambiental y Gestión Ambiental
Crisis Ambiental y Gestión Ambiental
Design Huanca
 
Diplomatura medio ambiente_-_folleto_2011._rev.5
Diplomatura medio ambiente_-_folleto_2011._rev.5Diplomatura medio ambiente_-_folleto_2011._rev.5
Diplomatura medio ambiente_-_folleto_2011._rev.5
diplomaturacomahue
 
Quimica Verde
Quimica VerdeQuimica Verde
Quimica Verde
Diego Ruiz
 
Quimica verde exp
Quimica verde expQuimica verde exp
Quimica verde exp
Erick López
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Uniambiental
 
Química sustentabl
Química sustentablQuímica sustentabl
Química sustentabl
ambientales201
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
andres9211
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
Estefani Mata
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Deidis Delgado
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Sebas HC
 
Manual esp
Manual espManual esp
Manual esp
suarez10
 
gestion ambiental
gestion ambientalgestion ambiental
gestion ambiental
onito
 

La actualidad más candente (19)

Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
 
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
 
Química verde
Química verdeQuímica verde
Química verde
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Crisis Ambiental y Gestión Ambiental
Crisis Ambiental y Gestión Ambiental Crisis Ambiental y Gestión Ambiental
Crisis Ambiental y Gestión Ambiental
 
Diplomatura medio ambiente_-_folleto_2011._rev.5
Diplomatura medio ambiente_-_folleto_2011._rev.5Diplomatura medio ambiente_-_folleto_2011._rev.5
Diplomatura medio ambiente_-_folleto_2011._rev.5
 
Quimica Verde
Quimica VerdeQuimica Verde
Quimica Verde
 
Quimica verde exp
Quimica verde expQuimica verde exp
Quimica verde exp
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Química sustentabl
Química sustentablQuímica sustentabl
Química sustentabl
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Manual esp
Manual espManual esp
Manual esp
 
gestion ambiental
gestion ambientalgestion ambiental
gestion ambiental
 

Destacado

Proyecto ecologia sistema de_gestio_ambiental_enel_hogar
Proyecto ecologia sistema de_gestio_ambiental_enel_hogarProyecto ecologia sistema de_gestio_ambiental_enel_hogar
Proyecto ecologia sistema de_gestio_ambiental_enel_hogar
Josué Montachana
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambientalSistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
ricardo63z
 
Sistema de Gestión Ambiental para el Hogar ESPOL
Sistema de Gestión Ambiental para el Hogar ESPOLSistema de Gestión Ambiental para el Hogar ESPOL
Sistema de Gestión Ambiental para el Hogar ESPOL
Yandry Murillo
 
Internet segura
Internet seguraInternet segura
Internet segura
Déby Caro
 
6692801 giddens-anthony-manual-de-sociologia
6692801 giddens-anthony-manual-de-sociologia6692801 giddens-anthony-manual-de-sociologia
6692801 giddens-anthony-manual-de-sociologia
nicolas1983
 
Patentrezept-fuers-Glueck
Patentrezept-fuers-GlueckPatentrezept-fuers-Glueck
Patentrezept-fuers-Glueck
Dr. Anne Katrin Matyssek
 
25
2525
25
die100
 
Deportes en linea
Deportes en lineaDeportes en linea
Deportes en linea
xavier012
 
Piwik Roadmap 2.0 - October 2011
Piwik Roadmap 2.0 - October 2011Piwik Roadmap 2.0 - October 2011
Piwik Roadmap 2.0 - October 2011
piwik
 
Anne Katrin Matyssek: Das eigene Buch - Vortrag für Wirtschaftspsychologen
Anne Katrin Matyssek: Das eigene Buch - Vortrag für WirtschaftspsychologenAnne Katrin Matyssek: Das eigene Buch - Vortrag für Wirtschaftspsychologen
Anne Katrin Matyssek: Das eigene Buch - Vortrag für Wirtschaftspsychologen
Dr. Anne Katrin Matyssek
 
IBP_Whitepaper NFC Mobile Payment - NFC Mobile Payment – Ein Blick nach Südko...
IBP_Whitepaper NFC Mobile Payment - NFC Mobile Payment – Ein Blick nach Südko...IBP_Whitepaper NFC Mobile Payment - NFC Mobile Payment – Ein Blick nach Südko...
IBP_Whitepaper NFC Mobile Payment - NFC Mobile Payment – Ein Blick nach Südko...
Iskander Business Partner GmbH
 
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajoNaturaleza sociologica y antropologica del trabajo
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo
marrrielsy
 
LA ODISEA CONMPLETO
LA ODISEA CONMPLETOLA ODISEA CONMPLETO
LA ODISEA CONMPLETO
mistareas1994
 
Transportation practice
Transportation practiceTransportation practice
Transportation practicekmsjohnson
 
Wie du Tippster für dich nutzen kannst.
Wie du Tippster für dich nutzen kannst.Wie du Tippster für dich nutzen kannst.
Wie du Tippster für dich nutzen kannst.
Philipp Csernalabics
 
La unión!! zombie (2)
La unión!! zombie (2)La unión!! zombie (2)
La unión!! zombie (2)
gayoda
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Paola nic 1 WENDY CHURO
Paola nic 1 WENDY CHURO Paola nic 1 WENDY CHURO
Paola nic 1 WENDY CHURO
wendypao
 
Partcipación en el foro power
Partcipación en el foro powerPartcipación en el foro power
Partcipación en el foro power
Eryca Perez
 

Destacado (20)

Proyecto ecologia sistema de_gestio_ambiental_enel_hogar
Proyecto ecologia sistema de_gestio_ambiental_enel_hogarProyecto ecologia sistema de_gestio_ambiental_enel_hogar
Proyecto ecologia sistema de_gestio_ambiental_enel_hogar
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambientalSistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
 
Sistema de Gestión Ambiental para el Hogar ESPOL
Sistema de Gestión Ambiental para el Hogar ESPOLSistema de Gestión Ambiental para el Hogar ESPOL
Sistema de Gestión Ambiental para el Hogar ESPOL
 
Internet segura
Internet seguraInternet segura
Internet segura
 
6692801 giddens-anthony-manual-de-sociologia
6692801 giddens-anthony-manual-de-sociologia6692801 giddens-anthony-manual-de-sociologia
6692801 giddens-anthony-manual-de-sociologia
 
Patentrezept-fuers-Glueck
Patentrezept-fuers-GlueckPatentrezept-fuers-Glueck
Patentrezept-fuers-Glueck
 
25
2525
25
 
Deportes en linea
Deportes en lineaDeportes en linea
Deportes en linea
 
Piwik Roadmap 2.0 - October 2011
Piwik Roadmap 2.0 - October 2011Piwik Roadmap 2.0 - October 2011
Piwik Roadmap 2.0 - October 2011
 
Anne Katrin Matyssek: Das eigene Buch - Vortrag für Wirtschaftspsychologen
Anne Katrin Matyssek: Das eigene Buch - Vortrag für WirtschaftspsychologenAnne Katrin Matyssek: Das eigene Buch - Vortrag für Wirtschaftspsychologen
Anne Katrin Matyssek: Das eigene Buch - Vortrag für Wirtschaftspsychologen
 
IBP_Whitepaper NFC Mobile Payment - NFC Mobile Payment – Ein Blick nach Südko...
IBP_Whitepaper NFC Mobile Payment - NFC Mobile Payment – Ein Blick nach Südko...IBP_Whitepaper NFC Mobile Payment - NFC Mobile Payment – Ein Blick nach Südko...
IBP_Whitepaper NFC Mobile Payment - NFC Mobile Payment – Ein Blick nach Südko...
 
OCCUPATIONS
OCCUPATIONSOCCUPATIONS
OCCUPATIONS
 
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajoNaturaleza sociologica y antropologica del trabajo
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo
 
LA ODISEA CONMPLETO
LA ODISEA CONMPLETOLA ODISEA CONMPLETO
LA ODISEA CONMPLETO
 
Transportation practice
Transportation practiceTransportation practice
Transportation practice
 
Wie du Tippster für dich nutzen kannst.
Wie du Tippster für dich nutzen kannst.Wie du Tippster für dich nutzen kannst.
Wie du Tippster für dich nutzen kannst.
 
La unión!! zombie (2)
La unión!! zombie (2)La unión!! zombie (2)
La unión!! zombie (2)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Paola nic 1 WENDY CHURO
Paola nic 1 WENDY CHURO Paola nic 1 WENDY CHURO
Paola nic 1 WENDY CHURO
 
Partcipación en el foro power
Partcipación en el foro powerPartcipación en el foro power
Partcipación en el foro power
 

Similar a Proyecto ecologia

Normas De Medio Ambiente
Normas De Medio AmbienteNormas De Medio Ambiente
Normas De Medio Ambiente
Adewong
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
bralexi
 
Ecoetiquetado
EcoetiquetadoEcoetiquetado
Ecoetiquetado
ABBEY0106
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
francisco reap lopez
 
HOJAS PARTE 2
HOJAS PARTE 2HOJAS PARTE 2
HOJAS PARTE 2
Frida Prado Gonzalez
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
Juan Zabala
 
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESASMANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
mauriciobarbosa50
 
Tecnologia 22
Tecnologia 22Tecnologia 22
Tecnologia 22
Juan Zabala
 
32. Mejores Practicas Amb.pdf
32. Mejores Practicas Amb.pdf32. Mejores Practicas Amb.pdf
32. Mejores Practicas Amb.pdf
MartinGiraldo7
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
JohanaHelen
 
TRABAJO QUÍMICA VERDE
TRABAJO QUÍMICA VERDETRABAJO QUÍMICA VERDE
TRABAJO QUÍMICA VERDE
cmc11121cgrupo8
 
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.pptMANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
PERLAPREZMEZA
 
comunicacion cientifica
comunicacion cientifica comunicacion cientifica
comunicacion cientifica
bralexi
 
Cvc
CvcCvc
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Julian Cicuamía
 
Product quimicos
Product quimicosProduct quimicos
Product quimicos
Ciencias-Ambientales
 
QUIMICA VERDE
QUIMICA VERDEQUIMICA VERDE
QUIMICA VERDE
cmc11121cgrupo8
 
Impacto del medio ambiente
Impacto del medio ambienteImpacto del medio ambiente
Impacto del medio ambiente
andrewduque3
 
GESTION AMBIENTAL.pdf
GESTION AMBIENTAL.pdfGESTION AMBIENTAL.pdf
GESTION AMBIENTAL.pdf
© Ricardo L. Ortiz Loaiza
 
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdfgestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
williamdavid69
 

Similar a Proyecto ecologia (20)

Normas De Medio Ambiente
Normas De Medio AmbienteNormas De Medio Ambiente
Normas De Medio Ambiente
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Ecoetiquetado
EcoetiquetadoEcoetiquetado
Ecoetiquetado
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
 
HOJAS PARTE 2
HOJAS PARTE 2HOJAS PARTE 2
HOJAS PARTE 2
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
 
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESASMANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
 
Tecnologia 22
Tecnologia 22Tecnologia 22
Tecnologia 22
 
32. Mejores Practicas Amb.pdf
32. Mejores Practicas Amb.pdf32. Mejores Practicas Amb.pdf
32. Mejores Practicas Amb.pdf
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
 
TRABAJO QUÍMICA VERDE
TRABAJO QUÍMICA VERDETRABAJO QUÍMICA VERDE
TRABAJO QUÍMICA VERDE
 
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.pptMANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
 
comunicacion cientifica
comunicacion cientifica comunicacion cientifica
comunicacion cientifica
 
Cvc
CvcCvc
Cvc
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
 
Product quimicos
Product quimicosProduct quimicos
Product quimicos
 
QUIMICA VERDE
QUIMICA VERDEQUIMICA VERDE
QUIMICA VERDE
 
Impacto del medio ambiente
Impacto del medio ambienteImpacto del medio ambiente
Impacto del medio ambiente
 
GESTION AMBIENTAL.pdf
GESTION AMBIENTAL.pdfGESTION AMBIENTAL.pdf
GESTION AMBIENTAL.pdf
 
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdfgestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
gestionambiental-121202191315-phpapp01.pdf
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Proyecto ecologia

  • 1. “ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL” ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL PROYECTO “SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL PARA EL HOGAR” ALUMNO: EDISON JESUS PACALLA GUAMAN PROFESORA: ING. ESTHER SORIANO PARALELO: 5 I TÉRMINO 2012-2013
  • 2. Introducción.- Desde el inicio de la era industrial hasta hace pocos años, las sociedades creían a ciegas en la doctrina del crecimiento económico exponencial, que se basaba en las posibilidades ilimitadas de la Tierra para sustentar el crecimiento económico. Pero hoy sabemos que nuestro planeta no es capaz de soportar indefinidamente el actual orden económico internacional, que los recursos naturales no son bienes ilimitados y que los residuos sólidos, líquidos o gaseosos de nuestro sistema de vida conllevan un grave riesgo para la salud del planeta, incluido lógicamente el hombre La implantación de un Sistema de Gestión Ambiental puede suponer, aparte de beneficios ecológicos, los siguientes beneficios económicos: Mejora de la gestión empresarial y rendimiento de la actividad empresarial Ahorro de costes a corto/largo plazo a través de control y reducción de materias primas, energía y agua, residuos etc. Mejora de imagen y posibilidades de marketing.
  • 3. Cumplimiento de la legislación y mejora de las relaciones con la Administración medioambiental Aumento de la motivación de los empleados Anticipación al mercado y a las exigencias futuras En definitiva, la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental representa beneficios económicos derivados de la sustitución de soluciones costosas de última hora por una protección preventiva del medio ambiente. Para diseñar e implantar un Sistema de Gestión Ambiental, actualmente existen dos normas de carácter voluntario, mediante las cuales la empresa puede obtener la certificación o el registro. Se trata de la norma de ámbito internacional ISO 14001 “Sistemas de Gestión Ambiental – Especificación con directrices para su uso”, y el Reglamento europeo (CEE) Nº 761/2001, de 19 de marzo, “por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales” (también llamado Reglamento EMAS). POLITICAS DE LA FAMILLIA PACALLA GUAMAN Mediante este sistema de gestión, la familia se compromete a: Cambiar todos los focos de mayor consumo por focos ahorradores.
  • 4. Promover la conservación ambiental y el desarrollo sustentable, mejorando el uso de energía eléctrica y agua en las actividades cotidianas. Regular el uso de agua potable y verificar siempre que no haya ningún desperdicio ya sea por goteras o cualquier otro tipo de fuga de agua. Mejorar la calidad de vida de los miembros de la familia, tomado conciencia y trabajando en aspectos importantes para ahorrar energía, agua potable y la generación de residuos y el tratamiento de los desechos producidos. ANALISIS DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS
  • 5. IMPACTO AMBIENTAL Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a eventos naturales.
  • 6. Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a eventos naturales. Los impactos ambientales pueden ser clasificados por su efecto en el tiempo, en 4 grupos principales: Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original. Ejemplo: Minerales a tajo abierto. Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base original. Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base original.
  • 7. Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo. Ejemplo: Derrame o emanaciones de ciertos químicos peligrosos sobre algún biotopo.
  • 8. Consumos de químicos Si hiciéramos el ejercicio de revisar cuántos productos químicos hemos comprado en el mercado cada quincena o cada mes, nos daríamos cuenta de que por lo menos hay 10 de ellos incluyendo jabones, ceras, productos cosméticos, medicamentos, insecticidas, limpiavidrios, desinfectantes multiusos, ambientadores, des manchadores y blanqueadores, entre otros. Pero cuántos de ellos son considerados como peligrosos? Los usamos de manera racional y tenemos conciencia sobre la contaminación que provocamos o sobre los posibles accidentes en niños y mascotas? A continuación mencionaremos algunos ejemplos de productos químicos que se utilizan en los hogares y sugerimos algunas
  • 9. medidas para su protección, la de su familia y la del medio ambiente: Los Jabones y detergentes: son productos químicos de origen sintético cuya función es “arrastrar” la suciedad aumentando su solubilidad en agua, a través de un ingrediente principal llamado “tenso activo”. Dado que hay diversos tipos de suciedad, así mismo hay diversos tipos de jabones y detergentes: unos suaves y otros fuertes. Dentro de los suaves podemos nombrar los shampoos, jabones cosméticos para manos y rostro, tanto líquido como sólido en barra. Dentro de los fuertes, se pueden mencionar los jabones para la ropa, los pisos, platos, etc.; aquellos que vienen en polvo o pasta, por lo general contienen sustancias abrasivas a base de silicatos y peróxidos o cáusticos que ayudan a desincrustar y disolver las grasas; pero estas sustancias son fuertemente irritantes, hacen mas reactivos los productos y poco biodegradables. Por ello su uso debe ser racional y es importante evitar las combinaciones o mezclas que puedan provocar reacciones químicas. Un caso muy frecuente de reacción química, es el que se presenta entre los desinfectantes a base de hipoclorito y los limpiadores multiusos a base agentes cáusticos como soda o amoníaco: al mezclarlos se libera gas cloro que es asfixiante y tóxico; provoca dificultad respiratoria y las consecuencias pueden ser muy graves según la cantidad inhalada.
  • 10. GESTION AMBIENTAL  Gestión ambiental, conjunto de acciones encaminadas al uso, conservación o aprovechamiento, Ordenado de los recursos naturales y del medio ambiente en general. La actuación negativa sobre el medio ambiente que ha caracterizado a los sistemas productivos, se ha ejercido desde diferentes niveles, por ejemplo: 1) Sobreutilización de recursos naturales no renovables. 2) Emisión de residuos no degradables al ambienta. 3) Destrucción de espacios naturales 4) Destrucción acelerada de especies animales y vegetales. LEYES AMBIENTALES APLICABLES EN EL ECUADOR La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmenteequilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y lacapacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de lasnecesidades de las generaciones presentes y futuras.2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán deobligatorio cumplimiento por parte
  • 11. del Estado en todos sus niveles y por todas laspersonas naturales o jurídicas en el territorio nacional.3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas,comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución ycontrol de toda actividad que genere impactos ambientales.4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental,éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza CONSUMO DE QUÍMICOS Generalmente en el hogar se tienen los siguientes productos: Los riesgos químicos pueden ser debidos bien a factores intrínsecos a los propios productos,según sus propiedades físicas y químicas indicadas anteriormente, bien a factores externos a losmismos por las condiciones en que se utilizan, ya sea por fallos en las instalaciones o equipos, opor un comportamientos humano inadecuado, debido al desconocimiento de la peligrosidad delproducto o por falta de formación. Un punto clave para la actuación preventiva ante lassustancias químicas radica en que toda persona que pueda verse expuesta a ellos
  • 12. tenga lainformación necesaria que le permita conocer su peligrosidad y las precauciones a seguir en sumanejo. Esto se consigue con dos formas fundamentales de información: el correcto etiquetadode los envases y las fichas informativas de seguridad correspondientes. Los envases conproductos intermedios o restos de trasvases, así como los que contengan cualquier residuo,deben etiquetarse de forma que se dé la información necesaria sobre su contenido ypeligrosidad.La etiqueta de un producto químico peligroso debe contener información sobre:  Nombre de la sustancia o preparado. En preparados, nombre de algún componente,según concentración y toxicidad  Nombre, dirección y teléfono del fabricante o comercial  Pictogramas normalizados. Símbolos de peligrosidad pintados en negro sobre fondoamarillo-naranja. Máximo de dos por etiqueta. 
  • 13. Riesgos específicos del producto derivado de su manipulación. Frases R.  Consejos de prudencia. Frases S.  Número CEE, en caso de estar asignado en el EINECS o ELINCS.Se debe evitar escribir etiquetas a mano y procurar que la legibilidad de la etiqueta y suadherencia al envase no se deterioren con facilidad. Nunca se debe poner la indicación "NOTÓXICO". Los pictogramas utilizados en las etiquetas de productos químicos son:
  • 14. Generación de Residuos Objetivos: Clasificar los residuos del hogar Medir los diferentes residuos que forman la basura cotidiana del hogar Realizar un informe explicativo de los residuos generados. Hacer una representación matemática y grafica de la basura generada
  • 15. Análisis de insumos químicos utilizados En muchas ocasiones el consumo de químicos, comparado con el consumo de otras materias primas es mínimo, pero su potencial de contaminación y toxicidad amerita que éstos se analicen de manera independiente. Análisis de incidentes de relevancia ambiental El recopilar la información histórica sobre incidentes o accidentes de relevancia ambiental que hayan ocurrido en la empresa permitirá tener evidencia para sustentar las decisiones sobre la importancia de controlar, mejorar o responder ante la emergencia causada por un aspecto ambiental. Algunos ejemplos son: • Fugas accidentales de combustibles o lubricantes que caen a un cuerpo de agua • Escapes de gases tóxicos o no tóxicos, debido a una mala manipulación o falta de mantenimiento, etc. Residuos generados en la vivienda EL manejo inadecuado de los Residuos Peligrosos es uno de los factores que produce problemas de contaminación, deteriora el paisaje y pone riesgo la salud de las personas.
  • 16. Los residuos sólidos biológicos, generados por la muerte de los animales y los provenientes de la actividad humana, han estado presentes en nuestro planeta a lo largo de los siglos; en la actualidad se han convertido en una amenaza para el ambiente, al contaminar el suelo, el aire, la tierra y a la vez deteriorar la salud humana. Esta cartilla nos presenta la problemática ambiental provocada por el inadecuado manejo y disposición de los Residuos Peligrosos, así mismo, nos enseña de una manera sencilla y didáctica la manera más efectiva para reconocer e identificar, de acuerdo a sus características y composición. Residuos Peligrosos EL manejo inadecuado de los Residuos Peligrosos es uno de los factores que produce problemas de contaminación, deteriora el paisaje y pone riesgo la salud de las personas. Los residuos sólidos biológicos, generados por la muerte de los animales y los provenientes de la actividad humana, han estado presentes en nuestro planeta a lo largo de los siglos; en la actualidad se han convertido en una amenaza para el ambiente, al contaminar el suelo, el aire, la tierra y a la vez deteriorar la salud humana.
  • 17. Esta cartilla nos presenta la problemática ambiental provocada por el inadecuado manejo y disposición de los Residuos Peligrosos, así mismo, nos enseña de una manera sencilla y didáctica el manera más efectiva para reconocer e identificar, de acuerdo a sus características y composición. RESIDUOS PELIGROSOS: PLOMO Los problemas relacionados con la sobre exposición al plomo en adultos incluyen: - Daño en los riñones. - Daño en el tracto gastrointestinal. - Daño en el sistema reproductor. - Daño en los órganos productores de sangre. - Daños neurológicos. - Abortos. RESIDUOS PELIGROSOS: CADMIO Efectos sobre la salud que pueden ser causados por el cadmio son: diarreas, dolor de estómago y vómitos severos, debilitamiento óseo.
  • 18. fallos en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad. daño al sistema nervioso central, daño al sistema inmune, desórdenes psicológicos, posible daño en el ADN o desarrollo de cáncer. ¿CÓMO AHORRA AGUA? Cuando te laves los dientes, utiliza un vaso. No dejes el grifo abierto. No uses el inodoro como cubo de basura, coloca una papelera. Ahorrarás de 6 a 12 litros cada vez. Cierra levemente la llave de paso de vivienda, no apreciarás la diferencia y ahorrarás una gran cantidad de agua diariamente. Repara los grifos o ducha que gotean Utiliza la lavadora y el lavavajillas con la carga completa y el programa adecuado. Cuando lavas a mano consumes un 40% más de agua Riega tus plantas y el jardín al anochecer o amanecer. Utiliza sistemas de riego automáticos, por goteo. Instala una cisterna de doble pulsador. Reducirás a la mitadel consumo de agua.
  • 19. Dúchate en vez de bañarte y cierra el grifo mientras te enjabonas. Ahorrarás un media de 150 litros cada vez. Haz un checkeo en las tuberías para ver si no hay ningún tipo de fugas. No desperdicies ni una gota de agua. CONCLUSIONES Al dar por terminado el presente trabajo, he llegado a la conclusión que los recursos que ingresan en nuestro hogar deben ser utilizados de la mejor manera posible, para así poder generar menos desechos tóxicos y poder preserva el medio Ambiente y proteger la Biodiversidad de nuestro Planeta. RECOMENDACIONES Yo tengo una serie de recomendaciones para el hogar acerca del ahorro de energía eléctrica y acerca del agua, a continuación se detalla la lista.