SlideShare una empresa de Scribd logo
ARANCEL DIGITAL




 COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL
               INTERNACIONAL
COMPETENCIA

Identifica, analiza, compara y describe los
productos contenidos en el “Sistema
Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías” (S.A), fomentando la correcta
clasificación de las mercancías mediante la
aplicación    de     Reglas    Generales de
Interpretación y Notas Explicativas
COMO QUEREMOS HACERLO
 Exposición de la materia

 Taller experimental (Prácticas)

 Participación constante y efectiva

 Aplicación de Reglas Generales de Interpretación

 Trabajo en equipo

 Retroalimentación permanente
PRESENTACIÓN

 ¿Por qué se hace necesario conocer     o saber clasificar
 correctamente las mercancía en la Nomenclatura del Sistema
 Armonizado ?


               VENTAJAS / DESVENTAJAS
                          (Taller)
HISTORIA: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
             ADUANAS
 Mision: Hacer lo necesario para: Fortalecer y preparar a las
  Aduanas de los deferentes países para afrontar los desafíos que
  impone el nacimiento de un nuevo siglo.

 Nace en Brúcelas en el año de 1952 bajo de denominación de
  Concejo de Cooperación Aduanera (CCA).

 Escenario negativo (II GUERRA MUNDIAL)


 Conformada por alrededor de 173 países (Ecuador)
HISTORIA: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
             ADUANAS
ÁREAS DE TRABAJO / GESTIÓN

 Nomenclatura y Clasificación Arancelaria
 Valoración Aduanera
 Técnicas Aduaneras
 Reglas de Origen
                                   (Taller: Aéreas de trabajo gestión)
FUNCIONES

 Estudiar las mercancías
 Desarrollar Técnicas de Control Aduanero
 Mantener actual el Arancel
 Asesorar a los Gobiernos
NOMENCLATURA ARANCELARIA
 Es una enumeración descriptiva, ordenada y metódica de
  mercancías que son objeto de Comercio Internacional,
  identificadas mediante un código numérico y descripción del
  producto.




Ejemplo: 2001.90.10-----------Aceitunas
         0603.10.40-----------Rosas
         0106.19.00-----------Perros
                                                  TALLER
EJEMPLOS DE NOMENCLATURA
SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACIÓN Y
          CLASIFICACIÓN DE MERCANCIAS S.A.

 Es el principal instrumento utilizado para la clasificación de mercancías y
  constituye una herramienta de la nomenclatura Arancelaria flexible,
  polivalente o de uso múltiple, estructurada jerárquicamente de la siguiente
  manera:
SEGUN SU MATERIA CONSTITUTIVA

          CATEGORIA                      ANIMAL              VEGETAL           MINERAL
                                     Sección    I: Sección       II: Sección              V.
a) Productos naturales, incluso Animales vivos, productos        del Productos
después de haber sido sometidos a    Productos del Reino Vegetal     Minerales
manipulaciones que no les hayan reino Animal
desvirtuado tal carácter de producto
natural.

                                      Sección III: Materias grasas tanto de
                                      origen Animal como Vegetal
                                        Sección VIII       Sección IX y X     Sección XIII,
b) Productos naturales después de          Pieles          Madera - Papel       XIV, XV
haber       sido      sometidos   a                                              Piedras/
manipulaciones que han desvirtuado                                              abrasivos/
tal carácter de producto natural.                                                metales

                                                        Sección XI: Textiles
                                              Animal / Vegetal / Mineral o Químico
La podemos identificar bajo los siguientes parámetros:




                     PROGRESIVIDAD DE LA NOMENCLATURA



        La podemos identificar bajo los siguientes parámetros:

                     Reino Animal                        ************   Reino Mineral

                     Producto Natural o Bruto            ************   Productos más elaborados

                     Materia Prima                       ************   Productos Manufacturados

                     Bienes de Producción                ************   Bienes de Consumo




                                                                                 Taller
ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO

                   SECCIONES ( I -------- XXI )

    •Agrupación de mercancías que guardan características
    generales.

    •Se expresa en números romanos.


    Sección I: Animales vivos y productos del reino animal
    Sección II: Productos del reino vegetal
    Sección XI: Materias textiles y sus manufacturas
ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO

                               CAPÍTULOS

    •Es parte de una sección

    •Se expresa en números arábigos

    •Son 96 capítulos

    •El capítulo 77 esta vacio

    •Capitulo 98 (arancel nacional)




                                           EVALUACIÓN
ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO
                         PARTIDA ARANCELARIA

 •Es un código de 4 dígitos que designa una o varias mercancías o categorías
 de mercancías respecto al capítulo que pertenecen.

 •Las partidas son Especificas o Genéricas.

 •Total partidas : 1226 partidas.

 •Ejemplo: 07.01--------Papas (Patatas) frescas o refrigeradas.
           07.02--------Tomates frescos o refrigerados
           07.03--------Cebollas, ajos

             ---------- Designa el número del capítulo
              ---------- Determina el número de orden que ocupa esta partida
                               dentro del capítulo.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO
                        SUBPARTIDA ARANCELARIA


•Es un código de 6 dígitos que designa una o varias mercancías o categorías de
mercancías respecto al capítulo que pertenecen.

•Son de 3 tipos:
Cerradas

        6113.00.00    Prendas de vestir confeccionadas con tejidos de punto…..
Primer Nivel
        6114.40.00    -De fibras sintéticas o artificiales
Segundo Nivel

        6115.10.10    --De fibras sintéticas, de titulo inferior a 67 decitex por hilo
                      sencillo
ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO
                NOTAS LEGALES
       SECCIÓN – CAPÍTULO - SUBPARTIDA


                EXCLUYENTES
                AMPLIATORIAS
                NORMATIVAS
                RESTRICTIVAS
                DEFINITORIAS
ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO
               DOCUMENTOS AUXILIARES


                   NOTAS EXPLICATIVAS
                   INDICE DE CRITERIO
                   INDICE ALFABETICO
    TABLAS DE CORRELACIONES (Decisiones 507, 570, 653 )
                       NALADISA 96
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
 Método lógico que permite asignar correctamente el código
             correspondiente a las mercancías

 QUE SE NECESITA SABER PARA CLASIFICAR LAS MERCANCÍAS

CONOCIMIENTO DE LA MERCANCÍA

•Origen o procedencia técnica del producto
•Naturaleza de la materia su composición o contenido
•Usos o Aplicaciones

CONOCIMIENTO DE REGLAS GENERALES DE INTERPRETACIÓN

•Específico a lo general
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA + TRIBUTOS
        AL COMERCIO EXTERIOR
 RECAUDACIÓN / PRESUPUESTO
 PROTECCION INDUSTRIA NACIONAL
 PRINCIPIOS DE INTEGRACIÓN


  Los derechos arancelarios que gravan la entrada y salida de mercancías
 en un país, sobre la base de imposición que se fija, pueden ser
 fundamentalmente:
                             AD-VALOREM
                             ESPECIFICOS
                                MIXTOS
PROCESO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

1 IDENTIFICAR EL PRODUCTO
Materia constitutiva
Función o Uso
Sistema progresivo
Reino/Origen/ Naturaleza de la Mercancía
Materia Prima
Producto semielaborado
Producto Terminado
                            2 CONOCIMIENTO DE LA MATERIA
                            Nombre comercial
                            Nombre técnico
     MERCIOLOGIA            Forma de presentación (Completo, sin terminar)
                            Componentes (Engranajes, como trabaja)
                            Uso (Diseño-Uso especifico)
                            Catálogos (Todas las mercancías tienen catálogos)
                            Información Técnica: Laboratorios
MERCEOLOGÍA

   La Merceología es una técnica o
   ciencia que estudia las mercancías
   objeto de comercio internacional,
   cuya finalidad es de fundamentar
   un sistema completo, exacto y
   preciso      de       clasificación.




SECCIÓN: IV
CAPÍTULO: 20
PARTIDA: 20.07
FRACCIÓN ARANCELARIA: 2007.10.00.00




     Consulta: 3 FICHAS TECNICAS
REGLAS GENERALES DE INTERPRETACIÓN
                 REGLA GENERAL INTERPRETATIVA 1


“Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los subcapítulos solo tienen
un valor indicativo, ya que la clasificación esta determinada legalmente por los
textos de las partidas y de las Notas de Sección, o de Capítulo y si no son
contrarias a los textos de dichas partidas y Notas de acuerdo con las reglas
siguientes”

ELEMENTOS IMPORTANTES DE ANÁLISIS:

Indicativo
legal
complementario
TEXTO DE PARTIDA

            Descrita por un código de 4 cifras que se asigna a una o varias
                       mercancías o categorías de mercancías


       PARTIDA ESPECIFICA                                    PARTIDA GENERICA
Expresa      detalladamente   a   la   mercancía.   Da lugar a duda, posibilidad a equivocarse
(Puntual)                                            Puede agrupar infinidad de mercancías no
No es posible conducir a errores.                   expresadas en otras partes.
Ejemplos:                                           Ejemplos:
• 08.08 Manzanas, peras y membrillos, frescos        • 08.02 Los demás frutos de cascara frescos o
• 07.01 Papas (Patatas) frescas o refrigeradas.      secos. Incluso sin cascara o mondados
                                                     • 21.06 Preparaciones alimenticias no expresadas
                                                     ni comprendidas en otras partes.
METODOLOGÍA DE CLASIFICACIÓN

            PRODUCTO
  USO                  MATERIA




 SECCIÓN                SECCIÓN




CAPÍTULO               CAPÍTULO




 PARTIDA                PARTIDA


  NOTA                   NOTA
  LEGAL                  LEGAL

              UNA
            PARTIDA
2    3    4    5
1


     7    8    9    10
6


     12   13   14   15
11

16   17   18   19   20


     22   23   24   25
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA ARMONIZADO - NOMENCLATURA ARANCELARIA
SISTEMA ARMONIZADO - NOMENCLATURA ARANCELARIA SISTEMA ARMONIZADO - NOMENCLATURA ARANCELARIA
SISTEMA ARMONIZADO - NOMENCLATURA ARANCELARIA
Rafael Paredes
 
Programa de trazabilidad
Programa de trazabilidadPrograma de trazabilidad
Programa de trazabilidad
miguel perez
 
Clasificacion arancelaria AR
Clasificacion arancelaria ARClasificacion arancelaria AR
Clasificacion arancelaria ARdebesa85
 
Pedro Espino recomienda :Nomenclatura arancelaria
Pedro Espino recomienda :Nomenclatura arancelariaPedro Espino recomienda :Nomenclatura arancelaria
Pedro Espino recomienda :Nomenclatura arancelaria
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Nomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelariaNomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelaria
Juan Manuel arias garcia
 
Clasificación arancelaria
Clasificación arancelariaClasificación arancelaria
Clasificación arancelaria
Arturo Salazar
 
Sistema armonizado de designación y codificación de mercancias
Sistema armonizado de designación y codificación de mercanciasSistema armonizado de designación y codificación de mercancias
Sistema armonizado de designación y codificación de mercancias
Maickol Salazar
 
4 clasificacion arancelaria
4   clasificacion arancelaria4   clasificacion arancelaria
4 clasificacion arancelariaRaul Barroso
 
taller tutoria 1 y 2 preparar la carga
taller  tutoria 1 y 2 preparar la cargataller  tutoria 1 y 2 preparar la carga
taller tutoria 1 y 2 preparar la cargafrancy
 
V enmienda al sistema armonizado
V enmienda al sistema armonizadoV enmienda al sistema armonizado
V enmienda al sistema armonizado
Miguel Angel
 
CLASIFICACION ARANCELARIA
CLASIFICACION ARANCELARIACLASIFICACION ARANCELARIA
CLASIFICACION ARANCELARIAWilson Castillo
 
Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)mnilco
 
COMO EXPORTAR E IMPORTAR DESDE COLOMBIA.
COMO EXPORTAR E IMPORTAR DESDE COLOMBIA.COMO EXPORTAR E IMPORTAR DESDE COLOMBIA.
COMO EXPORTAR E IMPORTAR DESDE COLOMBIA.
CARLOS AUGUSTO DIAZ ZAPATA
 
Clasificación arancelaria
Clasificación arancelariaClasificación arancelaria
Clasificación arancelaria
Manuel Bedoya D
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicosJavier Rios Gomez
 
Ligie presentacion
Ligie presentacionLigie presentacion
Ligie presentacion
Profesor Amador Betancourt
 
Nomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelariaNomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelariasofiafranc
 

La actualidad más candente (19)

SISTEMA ARMONIZADO - NOMENCLATURA ARANCELARIA
SISTEMA ARMONIZADO - NOMENCLATURA ARANCELARIA SISTEMA ARMONIZADO - NOMENCLATURA ARANCELARIA
SISTEMA ARMONIZADO - NOMENCLATURA ARANCELARIA
 
Recepcion
RecepcionRecepcion
Recepcion
 
Programa de trazabilidad
Programa de trazabilidadPrograma de trazabilidad
Programa de trazabilidad
 
Clasificacion arancelaria AR
Clasificacion arancelaria ARClasificacion arancelaria AR
Clasificacion arancelaria AR
 
Pedro Espino recomienda :Nomenclatura arancelaria
Pedro Espino recomienda :Nomenclatura arancelariaPedro Espino recomienda :Nomenclatura arancelaria
Pedro Espino recomienda :Nomenclatura arancelaria
 
Nomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelariaNomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelaria
 
Clasificación arancelaria
Clasificación arancelariaClasificación arancelaria
Clasificación arancelaria
 
Sistema armonizado de designación y codificación de mercancias
Sistema armonizado de designación y codificación de mercanciasSistema armonizado de designación y codificación de mercancias
Sistema armonizado de designación y codificación de mercancias
 
4 clasificacion arancelaria
4   clasificacion arancelaria4   clasificacion arancelaria
4 clasificacion arancelaria
 
Clasificación arancelaria
Clasificación arancelariaClasificación arancelaria
Clasificación arancelaria
 
taller tutoria 1 y 2 preparar la carga
taller  tutoria 1 y 2 preparar la cargataller  tutoria 1 y 2 preparar la carga
taller tutoria 1 y 2 preparar la carga
 
V enmienda al sistema armonizado
V enmienda al sistema armonizadoV enmienda al sistema armonizado
V enmienda al sistema armonizado
 
CLASIFICACION ARANCELARIA
CLASIFICACION ARANCELARIACLASIFICACION ARANCELARIA
CLASIFICACION ARANCELARIA
 
Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)
 
COMO EXPORTAR E IMPORTAR DESDE COLOMBIA.
COMO EXPORTAR E IMPORTAR DESDE COLOMBIA.COMO EXPORTAR E IMPORTAR DESDE COLOMBIA.
COMO EXPORTAR E IMPORTAR DESDE COLOMBIA.
 
Clasificación arancelaria
Clasificación arancelariaClasificación arancelaria
Clasificación arancelaria
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
 
Ligie presentacion
Ligie presentacionLigie presentacion
Ligie presentacion
 
Nomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelariaNomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelaria
 

Destacado

Que son las tecnologias y la comunicación
Que son las tecnologias y la comunicaciónQue son las tecnologias y la comunicación
Que son las tecnologias y la comunicación
Soor Monterrosas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Evaluacion negociacion segundo parcial
Evaluacion negociacion segundo parcialEvaluacion negociacion segundo parcial
Evaluacion negociacion segundo parcialIvan Alirio Realpe
 
Pauta de análisis de los libros del mineduc
Pauta de análisis de los libros del mineducPauta de análisis de los libros del mineduc
Pauta de análisis de los libros del mineducLucila Brito Lopez
 
Recopilación de actividades realizadas por Cres & catering
Recopilación de actividades realizadas por Cres & cateringRecopilación de actividades realizadas por Cres & catering
Recopilación de actividades realizadas por Cres & cateringhellenrz
 
Tcr presentación
Tcr presentaciónTcr presentación
Tcr presentaciónglorymn
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeNancy Romero
 
Assistentes tecnicos e tecnicos operacionais
Assistentes tecnicos e tecnicos operacionaisAssistentes tecnicos e tecnicos operacionais
Assistentes tecnicos e tecnicos operacionaisDeolinda Silva
 
La función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónLa función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
historiadeguadalupe
 
Thesis Defence: A Model Driven Architecture for the Web of Things
Thesis Defence: A Model Driven Architecture for the Web of ThingsThesis Defence: A Model Driven Architecture for the Web of Things
Thesis Defence: A Model Driven Architecture for the Web of ThingsAndreas Ruppen
 
Grande é o Senhor e mui digno
Grande é o Senhor e mui dignoGrande é o Senhor e mui digno
Grande é o Senhor e mui dignoIMQ
 
Sesión 5 desarrollo del diseño de situación problema
Sesión 5 desarrollo del diseño de situación problemaSesión 5 desarrollo del diseño de situación problema
Sesión 5 desarrollo del diseño de situación problemacolumbafranco
 
Fiscalia pazmiño
Fiscalia pazmiñoFiscalia pazmiño
Fiscalia pazmiño
Galo Lara Yepez
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
Daniela Virgili
 
Deus é o meu refúgio
Deus é o meu refúgioDeus é o meu refúgio
Deus é o meu refúgioIMQ
 
Cierre antes y mejor sus ventas
Cierre antes y mejor sus ventasCierre antes y mejor sus ventas
Cierre antes y mejor sus ventas
afirma Group
 
Горячее сердце
Горячее сердцеГорячее сердце
Горячее сердце
Margarita Kuzmina
 

Destacado (19)

Que son las tecnologias y la comunicación
Que son las tecnologias y la comunicaciónQue son las tecnologias y la comunicación
Que son las tecnologias y la comunicación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1047
10471047
1047
 
Evaluacion negociacion segundo parcial
Evaluacion negociacion segundo parcialEvaluacion negociacion segundo parcial
Evaluacion negociacion segundo parcial
 
Pauta de análisis de los libros del mineduc
Pauta de análisis de los libros del mineducPauta de análisis de los libros del mineduc
Pauta de análisis de los libros del mineduc
 
Recopilación de actividades realizadas por Cres & catering
Recopilación de actividades realizadas por Cres & cateringRecopilación de actividades realizadas por Cres & catering
Recopilación de actividades realizadas por Cres & catering
 
Tcr presentación
Tcr presentaciónTcr presentación
Tcr presentación
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
 
Assistentes tecnicos e tecnicos operacionais
Assistentes tecnicos e tecnicos operacionaisAssistentes tecnicos e tecnicos operacionais
Assistentes tecnicos e tecnicos operacionais
 
La función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónLa función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
 
Thesis Defence: A Model Driven Architecture for the Web of Things
Thesis Defence: A Model Driven Architecture for the Web of ThingsThesis Defence: A Model Driven Architecture for the Web of Things
Thesis Defence: A Model Driven Architecture for the Web of Things
 
Sesion 2 elias
Sesion 2 eliasSesion 2 elias
Sesion 2 elias
 
Grande é o Senhor e mui digno
Grande é o Senhor e mui dignoGrande é o Senhor e mui digno
Grande é o Senhor e mui digno
 
Sesión 5 desarrollo del diseño de situación problema
Sesión 5 desarrollo del diseño de situación problemaSesión 5 desarrollo del diseño de situación problema
Sesión 5 desarrollo del diseño de situación problema
 
Fiscalia pazmiño
Fiscalia pazmiñoFiscalia pazmiño
Fiscalia pazmiño
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
 
Deus é o meu refúgio
Deus é o meu refúgioDeus é o meu refúgio
Deus é o meu refúgio
 
Cierre antes y mejor sus ventas
Cierre antes y mejor sus ventasCierre antes y mejor sus ventas
Cierre antes y mejor sus ventas
 
Горячее сердце
Горячее сердцеГорячее сердце
Горячее сердце
 

Similar a Arancel digital

Arancel digital
Arancel digitalArancel digital
Arancel digital
Ivan Alirio Realpe
 
Foro importancia del arancel
Foro importancia del arancelForo importancia del arancel
Foro importancia del arancel
Jesús Jaramillo
 
clasificacion aranceles de la mercancia.pptx
clasificacion aranceles de la mercancia.pptxclasificacion aranceles de la mercancia.pptx
clasificacion aranceles de la mercancia.pptx
franklinsinisterrari1
 
Nomenclaturaarancelaria
NomenclaturaarancelariaNomenclaturaarancelaria
Nomenclaturaarancelaria
Harold Cummings
 
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008andresf123
 
Sistema armonizado y_estructura
Sistema armonizado y_estructuraSistema armonizado y_estructura
Sistema armonizado y_estructura
Johana Guerra
 
Ensayo comercio
Ensayo comercioEnsayo comercio
Ensayo comercio
pancho lopez
 
Nomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelariaNomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelariaDiana Fajardo
 
Merceologia Aduanera.pdf
Merceologia Aduanera.pdfMerceologia Aduanera.pdf
Merceologia Aduanera.pdf
AnyelaBenavides3
 
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.pptAdministración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
AugustoHernndezFranc
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Augusto Hernández Franco
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Augusto Hernández Franco
 
Semana3dia1. nomenclatura
Semana3dia1. nomenclaturaSemana3dia1. nomenclatura
Semana3dia1. nomenclatura
aperalesm
 
Capitulo 6 (1) (1)
Capitulo 6 (1) (1)Capitulo 6 (1) (1)
Capitulo 6 (1) (1)
Juan Manuel Carrión Delgado
 

Similar a Arancel digital (20)

Arancel digital
Arancel digitalArancel digital
Arancel digital
 
Foro importancia del arancel
Foro importancia del arancelForo importancia del arancel
Foro importancia del arancel
 
clasificacion aranceles de la mercancia.pptx
clasificacion aranceles de la mercancia.pptxclasificacion aranceles de la mercancia.pptx
clasificacion aranceles de la mercancia.pptx
 
Aranceles
ArancelesAranceles
Aranceles
 
Nomenclaturaarancelaria
NomenclaturaarancelariaNomenclaturaarancelaria
Nomenclaturaarancelaria
 
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
 
Sistema armonizado y_estructura
Sistema armonizado y_estructuraSistema armonizado y_estructura
Sistema armonizado y_estructura
 
Ensayo comercio
Ensayo comercioEnsayo comercio
Ensayo comercio
 
Nomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelariaNomenclatura arancelaria
Nomenclatura arancelaria
 
Merceologia Aduanera.pdf
Merceologia Aduanera.pdfMerceologia Aduanera.pdf
Merceologia Aduanera.pdf
 
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.pptAdministración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
Administración y Control de Inventarios y Almacenes Presentación.ppt
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
 
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentaciónAdministración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
 
Semana3dia1. nomenclatura
Semana3dia1. nomenclaturaSemana3dia1. nomenclatura
Semana3dia1. nomenclatura
 
Viviana chuga
Viviana chugaViviana chuga
Viviana chuga
 
Viviana chuga
Viviana chugaViviana chuga
Viviana chuga
 
Viviana chuga
Viviana chugaViviana chuga
Viviana chuga
 
Viviana chuga
Viviana chugaViviana chuga
Viviana chuga
 
Viviana chuga
Viviana chugaViviana chuga
Viviana chuga
 
Capitulo 6 (1) (1)
Capitulo 6 (1) (1)Capitulo 6 (1) (1)
Capitulo 6 (1) (1)
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Arancel digital

  • 1. ARANCEL DIGITAL  COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL
  • 2. COMPETENCIA Identifica, analiza, compara y describe los productos contenidos en el “Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías” (S.A), fomentando la correcta clasificación de las mercancías mediante la aplicación de Reglas Generales de Interpretación y Notas Explicativas
  • 3. COMO QUEREMOS HACERLO  Exposición de la materia  Taller experimental (Prácticas)  Participación constante y efectiva  Aplicación de Reglas Generales de Interpretación  Trabajo en equipo  Retroalimentación permanente
  • 4. PRESENTACIÓN  ¿Por qué se hace necesario conocer o saber clasificar correctamente las mercancía en la Nomenclatura del Sistema Armonizado ? VENTAJAS / DESVENTAJAS (Taller)
  • 5. HISTORIA: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS  Mision: Hacer lo necesario para: Fortalecer y preparar a las Aduanas de los deferentes países para afrontar los desafíos que impone el nacimiento de un nuevo siglo.  Nace en Brúcelas en el año de 1952 bajo de denominación de Concejo de Cooperación Aduanera (CCA).  Escenario negativo (II GUERRA MUNDIAL)  Conformada por alrededor de 173 países (Ecuador)
  • 6. HISTORIA: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS ÁREAS DE TRABAJO / GESTIÓN  Nomenclatura y Clasificación Arancelaria  Valoración Aduanera  Técnicas Aduaneras  Reglas de Origen (Taller: Aéreas de trabajo gestión) FUNCIONES  Estudiar las mercancías  Desarrollar Técnicas de Control Aduanero  Mantener actual el Arancel  Asesorar a los Gobiernos
  • 7. NOMENCLATURA ARANCELARIA  Es una enumeración descriptiva, ordenada y metódica de mercancías que son objeto de Comercio Internacional, identificadas mediante un código numérico y descripción del producto. Ejemplo: 2001.90.10-----------Aceitunas 0603.10.40-----------Rosas 0106.19.00-----------Perros TALLER
  • 9. SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MERCANCIAS S.A.  Es el principal instrumento utilizado para la clasificación de mercancías y constituye una herramienta de la nomenclatura Arancelaria flexible, polivalente o de uso múltiple, estructurada jerárquicamente de la siguiente manera:
  • 10. SEGUN SU MATERIA CONSTITUTIVA CATEGORIA ANIMAL VEGETAL MINERAL Sección I: Sección II: Sección V. a) Productos naturales, incluso Animales vivos, productos del Productos después de haber sido sometidos a Productos del Reino Vegetal Minerales manipulaciones que no les hayan reino Animal desvirtuado tal carácter de producto natural. Sección III: Materias grasas tanto de origen Animal como Vegetal Sección VIII Sección IX y X Sección XIII, b) Productos naturales después de Pieles Madera - Papel XIV, XV haber sido sometidos a Piedras/ manipulaciones que han desvirtuado abrasivos/ tal carácter de producto natural. metales Sección XI: Textiles Animal / Vegetal / Mineral o Químico
  • 11. La podemos identificar bajo los siguientes parámetros: PROGRESIVIDAD DE LA NOMENCLATURA La podemos identificar bajo los siguientes parámetros: Reino Animal ************ Reino Mineral Producto Natural o Bruto ************ Productos más elaborados Materia Prima ************ Productos Manufacturados Bienes de Producción ************ Bienes de Consumo Taller
  • 12. ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO SECCIONES ( I -------- XXI ) •Agrupación de mercancías que guardan características generales. •Se expresa en números romanos. Sección I: Animales vivos y productos del reino animal Sección II: Productos del reino vegetal Sección XI: Materias textiles y sus manufacturas
  • 13. ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO CAPÍTULOS •Es parte de una sección •Se expresa en números arábigos •Son 96 capítulos •El capítulo 77 esta vacio •Capitulo 98 (arancel nacional) EVALUACIÓN
  • 14. ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO PARTIDA ARANCELARIA •Es un código de 4 dígitos que designa una o varias mercancías o categorías de mercancías respecto al capítulo que pertenecen. •Las partidas son Especificas o Genéricas. •Total partidas : 1226 partidas. •Ejemplo: 07.01--------Papas (Patatas) frescas o refrigeradas. 07.02--------Tomates frescos o refrigerados 07.03--------Cebollas, ajos ---------- Designa el número del capítulo ---------- Determina el número de orden que ocupa esta partida dentro del capítulo.
  • 15. ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO SUBPARTIDA ARANCELARIA •Es un código de 6 dígitos que designa una o varias mercancías o categorías de mercancías respecto al capítulo que pertenecen. •Son de 3 tipos: Cerradas 6113.00.00 Prendas de vestir confeccionadas con tejidos de punto….. Primer Nivel 6114.40.00 -De fibras sintéticas o artificiales Segundo Nivel 6115.10.10 --De fibras sintéticas, de titulo inferior a 67 decitex por hilo sencillo
  • 16. ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO NOTAS LEGALES SECCIÓN – CAPÍTULO - SUBPARTIDA EXCLUYENTES AMPLIATORIAS NORMATIVAS RESTRICTIVAS DEFINITORIAS
  • 17. ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO DOCUMENTOS AUXILIARES NOTAS EXPLICATIVAS INDICE DE CRITERIO INDICE ALFABETICO TABLAS DE CORRELACIONES (Decisiones 507, 570, 653 ) NALADISA 96
  • 18. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Método lógico que permite asignar correctamente el código correspondiente a las mercancías QUE SE NECESITA SABER PARA CLASIFICAR LAS MERCANCÍAS CONOCIMIENTO DE LA MERCANCÍA •Origen o procedencia técnica del producto •Naturaleza de la materia su composición o contenido •Usos o Aplicaciones CONOCIMIENTO DE REGLAS GENERALES DE INTERPRETACIÓN •Específico a lo general
  • 19. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA + TRIBUTOS AL COMERCIO EXTERIOR  RECAUDACIÓN / PRESUPUESTO  PROTECCION INDUSTRIA NACIONAL  PRINCIPIOS DE INTEGRACIÓN Los derechos arancelarios que gravan la entrada y salida de mercancías en un país, sobre la base de imposición que se fija, pueden ser fundamentalmente:  AD-VALOREM  ESPECIFICOS  MIXTOS
  • 20. PROCESO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA 1 IDENTIFICAR EL PRODUCTO Materia constitutiva Función o Uso Sistema progresivo Reino/Origen/ Naturaleza de la Mercancía Materia Prima Producto semielaborado Producto Terminado 2 CONOCIMIENTO DE LA MATERIA Nombre comercial Nombre técnico MERCIOLOGIA Forma de presentación (Completo, sin terminar) Componentes (Engranajes, como trabaja) Uso (Diseño-Uso especifico) Catálogos (Todas las mercancías tienen catálogos) Información Técnica: Laboratorios
  • 21. MERCEOLOGÍA La Merceología es una técnica o ciencia que estudia las mercancías objeto de comercio internacional, cuya finalidad es de fundamentar un sistema completo, exacto y preciso de clasificación. SECCIÓN: IV CAPÍTULO: 20 PARTIDA: 20.07 FRACCIÓN ARANCELARIA: 2007.10.00.00 Consulta: 3 FICHAS TECNICAS
  • 22. REGLAS GENERALES DE INTERPRETACIÓN REGLA GENERAL INTERPRETATIVA 1 “Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la clasificación esta determinada legalmente por los textos de las partidas y de las Notas de Sección, o de Capítulo y si no son contrarias a los textos de dichas partidas y Notas de acuerdo con las reglas siguientes” ELEMENTOS IMPORTANTES DE ANÁLISIS: Indicativo legal complementario
  • 23. TEXTO DE PARTIDA Descrita por un código de 4 cifras que se asigna a una o varias mercancías o categorías de mercancías PARTIDA ESPECIFICA PARTIDA GENERICA Expresa detalladamente a la mercancía. Da lugar a duda, posibilidad a equivocarse (Puntual) Puede agrupar infinidad de mercancías no No es posible conducir a errores. expresadas en otras partes. Ejemplos: Ejemplos: • 08.08 Manzanas, peras y membrillos, frescos • 08.02 Los demás frutos de cascara frescos o • 07.01 Papas (Patatas) frescas o refrigeradas. secos. Incluso sin cascara o mondados • 21.06 Preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas en otras partes.
  • 24. METODOLOGÍA DE CLASIFICACIÓN PRODUCTO USO MATERIA SECCIÓN SECCIÓN CAPÍTULO CAPÍTULO PARTIDA PARTIDA NOTA NOTA LEGAL LEGAL UNA PARTIDA
  • 25. 2 3 4 5 1 7 8 9 10 6 12 13 14 15 11 16 17 18 19 20 22 23 24 25 21