SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO Y APRENDIZAJE COLABORATIVOS 1. INTELIGENCIA COLECTIVA2. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE3.HERRAMIENTAS EN LA RED4. DIFICULTADES Y RETOS
INTELIGENCIA COLECTIVA Pierre Lévy: " es una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada y movilizada en tiempo real " - no hay jerarquía, cada uno sabe sobre algo, no hay conocimiento definitivo ni cerrado, sino en constante crecimiento y redefinición -gran cerebro común -los medios tecnológicos hacen posible esta interconexión entre los usuarios.
1.1. INTELIGENCIA COLECTIVA GLOBAL-La humanidad entera es la creadora de conocimiento-Los medios digitales y la conexión a Internet permiten la participación de todos, superando las barreras geográficas y temporales. -El grupo adquiere una gran diversidad lo que revierte en un pensamiento enriquecido por las perspectivas individuales de cada participante-Compartir y crear cultura.-Ahora es el momento en el que este concepto podrá hacerse realidad
2. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Son grupos de personas que comparten un interés común, sobre el que aprenden juntos y en un mismo entorno.2.1. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE VIRTUALESSuperando el concepto anterior, la comunidad virtual de aprendizaje también consiste en un grupo con intereses comunes que construye su propio aprendizaje de modo dialogado e interactivo, en un mismo entorno.Aquí  la comunidad se amplia de forma grandiosa, el entorno ya no es el físico sino el virtual, por lo que la comunidad puede congregar a personas dispares de diferentes partes del mundo.No es necesario sin embargo que la comunidad tenga un alcance demasiado grande, también puede estar compuesta por pocas personas que trabajan sobre un interés más específico. Así son las comunidades de aprendizaje formadas por alumnos de algunas asignaturas, centros de estudio, etcActualmente se trabaja por consolidar las comunidades de aprendizaje virtual como un proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del sistema educativo
3. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN REDInternet permite desde sus inicios la comunicación interactiva entre los usuarios.En un primer momento fuero los mensajes de correo electrónico, pero poco después van surgiendo numerosas herramientas que permiten desarrollar un diálogo mucho más activo y plural. La comunicación y la interacción pasan a producirse entre muchos usuarios a la vez con herramientas como el chat o los foros. Permitiendo el diálogo en tiempo real y también de forma asíncrona. No sólo con conocidos sino también con personas ajenas y diversas.Estas herramientas no están diseñadas especialmente como herramientas de trabajo o aprendizaje colaborativos pero su uso como tales es muy eficiente.Otras herramientas sin embargo si que se desarrollan en el contexto específico de la educación, la investigación o el trabajo colaborativo.
3.1. HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVOSOFTWARE: recientemente han sido desarrollados programas de ordenador específicos para llevar a cabo un trabajo y aprendizaje colaborativosGroupware y CSCWMuchos de ellos son recursos abiertos, software libre y gratuito.
HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS:  diseñadas para el ámbito de la formación o aplicables a él. Scribblar, Wallwisher, Squeak, BLOGS: blogger,  wordpress son algunos de los más utilizados, suelen ser individuales y permiten los comentarios, aunque también existen blogs hechos por varios usuarios.WIKIS: la wiki por excelencia y la más conocida, ejemplo de un trabajo colaborativo con miles de artículos hechos por sus usuarios, Wikipedia.REDES SOCIALES: a pesar de los inconvenientes y peligros en cuanto a la seguridad de nuestros datos, las redes sociales están permitiendo la difusión de la cultura y de las noticias. Tal vez la solución sea crear, como ya existe alguna, redes sociales autónomas fuera del conglomerado empresarial y de los círculos de poder
4. DIFICULTADES Y RETOSAunque las posibilidades son muchas y cada vez más herramientas están ayudando a que el aprendizaje y el trabajo colaborativos vayan tomando fuerza, también existen dificultades y retos que superar. Algunos de ellos:- El uso de las tecnologías aun se hace complicado para muchos: tanto por falta de conocimientos como de recursos.- Aún sigue imperando una concepción clásica del aprendizaje y del trabajo demasiado individualista, tanto a profesores como a alumnos nos cuesta adaptarnos a este modo de trabajo en colaboraciónEl futuro del trabajo colaborativo, no obstante ya es presente y encontramos en la Red numerosos ejemplos de ello. Superar en lo posible los inconvenientes para su realización es una tarea que debe ser tenida en cuenta para poder alcanzar esa inteligencia colectiva que se anuncia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Comunidades de aprendizaje
Las Comunidades de aprendizajeLas Comunidades de aprendizaje
Las Comunidades de aprendizaje
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
David Álvarez
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación EstratégicaComunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
nelsongarciam
 
Mi ple en word
Mi ple en wordMi ple en word
Mi ple en word
Martha Valdez
 
Ventajas y desventajas de ple, lms y mooc
Ventajas y desventajas de ple, lms y moocVentajas y desventajas de ple, lms y mooc
Ventajas y desventajas de ple, lms y moocAlberto Brítez
 
Herramientas de colaboración
Herramientas de colaboraciónHerramientas de colaboración
Herramientas de colaboración
Melva Marisa Becerra Hernàndez
 
Redes virtuales
Redes virtualesRedes virtuales
Redes virtualesUNAD
 
Tarea v de tecnologia aplicada.
Tarea v de tecnologia aplicada.Tarea v de tecnologia aplicada.
Tarea v de tecnologia aplicada.
Maribel García Castaño
 
redes sociales en la educacion superior slideshare
redes sociales en la educacion superior slideshareredes sociales en la educacion superior slideshare
redes sociales en la educacion superior slideshare
marinatolentino
 
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativoUso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
César Granados
 
Redes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la EducaciónRedes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la Educación
Vicky Alonso
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
Juan Banoy
 
Las nuevas tecnologias y la web 2.0
Las nuevas tecnologias y la web 2.0Las nuevas tecnologias y la web 2.0
Las nuevas tecnologias y la web 2.0
valeria rosario
 
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Yahaira Luna
 
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
tbangelicam
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
ZahelSteveenGelvezGo
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
Jose Andres Muenala
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmGrettel Barrantes
 

La actualidad más candente (20)

Las Comunidades de aprendizaje
Las Comunidades de aprendizajeLas Comunidades de aprendizaje
Las Comunidades de aprendizaje
 
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
 
Educacion 2.0
Educacion 2.0Educacion 2.0
Educacion 2.0
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación EstratégicaComunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
 
Mi ple en word
Mi ple en wordMi ple en word
Mi ple en word
 
Ventajas y desventajas de ple, lms y mooc
Ventajas y desventajas de ple, lms y moocVentajas y desventajas de ple, lms y mooc
Ventajas y desventajas de ple, lms y mooc
 
Herramientas de colaboración
Herramientas de colaboraciónHerramientas de colaboración
Herramientas de colaboración
 
Redes virtuales
Redes virtualesRedes virtuales
Redes virtuales
 
Tarea v de tecnologia aplicada.
Tarea v de tecnologia aplicada.Tarea v de tecnologia aplicada.
Tarea v de tecnologia aplicada.
 
redes sociales en la educacion superior slideshare
redes sociales en la educacion superior slideshareredes sociales en la educacion superior slideshare
redes sociales en la educacion superior slideshare
 
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativoUso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
 
Redes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la EducaciónRedes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la Educación
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Las nuevas tecnologias y la web 2.0
Las nuevas tecnologias y la web 2.0Las nuevas tecnologias y la web 2.0
Las nuevas tecnologias y la web 2.0
 
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
 
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
 

Destacado

Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión npPlanificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
marisolalvarez2003
 
Cidades Italianas
Cidades ItalianasCidades Italianas
Cidades ItalianasMarcos M
 
P1121340296
P1121340296P1121340296
P1121340296
Ashraf Aboshosha
 
microprocesadores
microprocesadoresmicroprocesadores
microprocesadores
Juan Mono
 
Microsoft
MicrosoftMicrosoft
Aportes del prof minieri para cs. ss. 2do. ciclo
Aportes del prof minieri para cs. ss. 2do. cicloAportes del prof minieri para cs. ss. 2do. ciclo
Aportes del prof minieri para cs. ss. 2do. ciclomarisolalvarez2003
 

Destacado (15)

Cuento de esteban
Cuento de estebanCuento de esteban
Cuento de esteban
 
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión npPlanificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
 
Cidades Italianas
Cidades ItalianasCidades Italianas
Cidades Italianas
 
24 de marzo 2011 final
24 de marzo 2011 final24 de marzo 2011 final
24 de marzo 2011 final
 
P1121340296
P1121340296P1121340296
P1121340296
 
Trabajo del mp3
Trabajo del mp3Trabajo del mp3
Trabajo del mp3
 
microprocesadores
microprocesadoresmicroprocesadores
microprocesadores
 
Diapositivas de solidos
Diapositivas de solidosDiapositivas de solidos
Diapositivas de solidos
 
Microsoft
MicrosoftMicrosoft
Microsoft
 
Aportes del prof minieri para cs. ss. 2do. ciclo
Aportes del prof minieri para cs. ss. 2do. cicloAportes del prof minieri para cs. ss. 2do. ciclo
Aportes del prof minieri para cs. ss. 2do. ciclo
 
Demanda contenciosa administrativa du 037
Demanda  contenciosa administrativa  du 037Demanda  contenciosa administrativa  du 037
Demanda contenciosa administrativa du 037
 
Las moneras
Las monerasLas moneras
Las moneras
 
Craig Feigin
Craig FeiginCraig Feigin
Craig Feigin
 
En pleno corte
En pleno corteEn pleno corte
En pleno corte
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Similar a Tcr presentación

Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
DahianaSanchez9
 
La web educativa 2
La web educativa 2La web educativa 2
La web educativa 2
Cúmar Cueva
 
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
mariat12cabrita88
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
Diego Robles F
 
EL USO DEL INTERNET EN LA EDUCACIÓN- DPCC.pptx
EL USO DEL INTERNET EN LA EDUCACIÓN- DPCC.pptxEL USO DEL INTERNET EN LA EDUCACIÓN- DPCC.pptx
EL USO DEL INTERNET EN LA EDUCACIÓN- DPCC.pptx
JeanCarlosNezPampas
 
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeMas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Ramiro Aduviri Velasco
 
Internet en la educacion
Internet en la educacionInternet en la educacion
Internet en la educacion
Maria Paradis Waldron
 
Tema vi. comunicacion por la web
Tema vi. comunicacion por la webTema vi. comunicacion por la web
Tema vi. comunicacion por la web
Fanny García
 
Proyecto celular en la escuela
Proyecto celular en la escuelaProyecto celular en la escuela
Proyecto celular en la escuela
pablo barrera
 
Perez b investicaccion
Perez b investicaccionPerez b investicaccion
Perez b investicaccion
braisperez10
 
Trabajo final 4_catedra_unadista
Trabajo final 4_catedra_unadistaTrabajo final 4_catedra_unadista
Trabajo final 4_catedra_unadista
miguelangelcarrreo
 
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes socialesBeneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes socialesJosue David
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoLuzy Loera
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Marla Elizondo Quesada
 
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Jesus Almaguer
 
Actividad 27 tiace
Actividad 27 tiaceActividad 27 tiace
Actividad 27 tiace
Jesus Almaguer
 

Similar a Tcr presentación (20)

Equipo 1.
Equipo 1.Equipo 1.
Equipo 1.
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
 
La web educativa 2
La web educativa 2La web educativa 2
La web educativa 2
 
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
EL USO DEL INTERNET EN LA EDUCACIÓN- DPCC.pptx
EL USO DEL INTERNET EN LA EDUCACIÓN- DPCC.pptxEL USO DEL INTERNET EN LA EDUCACIÓN- DPCC.pptx
EL USO DEL INTERNET EN LA EDUCACIÓN- DPCC.pptx
 
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeMas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
 
Internet en la educacion
Internet en la educacionInternet en la educacion
Internet en la educacion
 
Tema vi. comunicacion por la web
Tema vi. comunicacion por la webTema vi. comunicacion por la web
Tema vi. comunicacion por la web
 
Proyecto celular en la escuela
Proyecto celular en la escuelaProyecto celular en la escuela
Proyecto celular en la escuela
 
Perez b investicaccion
Perez b investicaccionPerez b investicaccion
Perez b investicaccion
 
Trabajo final 4_catedra_unadista
Trabajo final 4_catedra_unadistaTrabajo final 4_catedra_unadista
Trabajo final 4_catedra_unadista
 
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes socialesBeneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminado
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
 
Actividad 27 tiace
Actividad 27 tiaceActividad 27 tiace
Actividad 27 tiace
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Tcr presentación

  • 1. TRABAJO Y APRENDIZAJE COLABORATIVOS 1. INTELIGENCIA COLECTIVA2. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE3.HERRAMIENTAS EN LA RED4. DIFICULTADES Y RETOS
  • 2. INTELIGENCIA COLECTIVA Pierre Lévy: " es una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada y movilizada en tiempo real " - no hay jerarquía, cada uno sabe sobre algo, no hay conocimiento definitivo ni cerrado, sino en constante crecimiento y redefinición -gran cerebro común -los medios tecnológicos hacen posible esta interconexión entre los usuarios.
  • 3. 1.1. INTELIGENCIA COLECTIVA GLOBAL-La humanidad entera es la creadora de conocimiento-Los medios digitales y la conexión a Internet permiten la participación de todos, superando las barreras geográficas y temporales. -El grupo adquiere una gran diversidad lo que revierte en un pensamiento enriquecido por las perspectivas individuales de cada participante-Compartir y crear cultura.-Ahora es el momento en el que este concepto podrá hacerse realidad
  • 4. 2. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Son grupos de personas que comparten un interés común, sobre el que aprenden juntos y en un mismo entorno.2.1. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE VIRTUALESSuperando el concepto anterior, la comunidad virtual de aprendizaje también consiste en un grupo con intereses comunes que construye su propio aprendizaje de modo dialogado e interactivo, en un mismo entorno.Aquí la comunidad se amplia de forma grandiosa, el entorno ya no es el físico sino el virtual, por lo que la comunidad puede congregar a personas dispares de diferentes partes del mundo.No es necesario sin embargo que la comunidad tenga un alcance demasiado grande, también puede estar compuesta por pocas personas que trabajan sobre un interés más específico. Así son las comunidades de aprendizaje formadas por alumnos de algunas asignaturas, centros de estudio, etcActualmente se trabaja por consolidar las comunidades de aprendizaje virtual como un proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del sistema educativo
  • 5. 3. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN REDInternet permite desde sus inicios la comunicación interactiva entre los usuarios.En un primer momento fuero los mensajes de correo electrónico, pero poco después van surgiendo numerosas herramientas que permiten desarrollar un diálogo mucho más activo y plural. La comunicación y la interacción pasan a producirse entre muchos usuarios a la vez con herramientas como el chat o los foros. Permitiendo el diálogo en tiempo real y también de forma asíncrona. No sólo con conocidos sino también con personas ajenas y diversas.Estas herramientas no están diseñadas especialmente como herramientas de trabajo o aprendizaje colaborativos pero su uso como tales es muy eficiente.Otras herramientas sin embargo si que se desarrollan en el contexto específico de la educación, la investigación o el trabajo colaborativo.
  • 6. 3.1. HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVOSOFTWARE: recientemente han sido desarrollados programas de ordenador específicos para llevar a cabo un trabajo y aprendizaje colaborativosGroupware y CSCWMuchos de ellos son recursos abiertos, software libre y gratuito.
  • 7. HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS: diseñadas para el ámbito de la formación o aplicables a él. Scribblar, Wallwisher, Squeak, BLOGS: blogger, wordpress son algunos de los más utilizados, suelen ser individuales y permiten los comentarios, aunque también existen blogs hechos por varios usuarios.WIKIS: la wiki por excelencia y la más conocida, ejemplo de un trabajo colaborativo con miles de artículos hechos por sus usuarios, Wikipedia.REDES SOCIALES: a pesar de los inconvenientes y peligros en cuanto a la seguridad de nuestros datos, las redes sociales están permitiendo la difusión de la cultura y de las noticias. Tal vez la solución sea crear, como ya existe alguna, redes sociales autónomas fuera del conglomerado empresarial y de los círculos de poder
  • 8. 4. DIFICULTADES Y RETOSAunque las posibilidades son muchas y cada vez más herramientas están ayudando a que el aprendizaje y el trabajo colaborativos vayan tomando fuerza, también existen dificultades y retos que superar. Algunos de ellos:- El uso de las tecnologías aun se hace complicado para muchos: tanto por falta de conocimientos como de recursos.- Aún sigue imperando una concepción clásica del aprendizaje y del trabajo demasiado individualista, tanto a profesores como a alumnos nos cuesta adaptarnos a este modo de trabajo en colaboraciónEl futuro del trabajo colaborativo, no obstante ya es presente y encontramos en la Red numerosos ejemplos de ello. Superar en lo posible los inconvenientes para su realización es una tarea que debe ser tenida en cuenta para poder alcanzar esa inteligencia colectiva que se anuncia.