SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL
ENFOQUE DE RESULTADOS
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Abril 2008
2
Presupuesto Participativo
Presupuesto
Participativo
Mejorar la asignación del gasto
Publico con criterios de
eficiencia y equidad
Mejorar la calidad del
Gasto Publico
•Convocatoria e inscripción de
agentes participantes
•Talleres de diagnostico
•Talleres de priorizacion
•Formalización de acuerdos
•Formación de Comités de
Vigilancia
¿Para qué ?
•El PP esta contribuyendo a asignar mas recursos a
grupos poblacionales excluidos?
•El PP esta contribuyendo a que las instituciones de
SC se comprometan con el municipio en la
implementación de los proyectos?
3
Gestión para
Resultados
Compras y
Adquisiciones
+
Gestión Admin.
+
Control
Institucional
Presupuesto
x Resultados
+
SIAF
Nueva Gerencia
Pública
(institucional)
Nivel
de
Bienestar
Tiempo
SERVICIO FINAL
Población
Población con
mayor bienestar
Provisión
de Servicio
Proceso
Logístico
Proceso
Presupuestario Programación Formulación Ejecución Evaluación
Disponibilidad de Disponibilidad de
Personal Bienes y Servicios
GESTIÓN PARA RESULTADOS
Presupuesto Participativo
4
Problema Objetivo + Indicador
Causas
C 1
C 2
C 3
SOCIEDAD
(PERSONAS, FAMÍLIAS, EMPRESAS)
Acciones
A 1
A 2
A 3
PRESUPUESTO POR RESULTADOS
Nuevo enfoque para elaborar el Presupuesto Público
5
Presupuesto Insumos
S/. para
S/.
Presupuesto Resultado
para éxito
Cambio de
mentalidad
Planificación Problemas
para
?
PRESUPUESTO POR RESULTADOS
6
PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR)
MECANISMOS DE PRESUPUESTO POR
RESULTADOS
• Programación presupuestaria estratégica
• Sistemas de seguimiento
• Evaluaciones independientes
• Mecanismos de rendición de cuentas.
USAR Y
PRODUCIR
INFORMACIÓN
MEJORAR
DECISIONES DE
GESTIÓN PÚBLICA
PROMUEVEN
PARA
7
LOS RETOS QUE PLANTEA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO POR
RESULTADOS AL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
8
Participación informada de los agentes
participantes
Realizar un adecuado Diagnóstico de la
situación de los problemas de su localidad
(Análisis de Brechas ) y del impacto negativo
Conocer cuales intervenciones son efectivas
para resolver problemas priorizados
Necesidad de Contar
con información para:
¿hay algunas tareas?
1. Promover el uso de información en el PP
2. Generar y promover la existencia de datos de resultados
a nivel local
9
Cambiar el enfoque de oferta hacia un
enfoque de demanda
Presupuesto
Participativo
Población
ENFOQUE DE DEMANDA
• Objetivo principal: Priorizar y
jerarquizar problemas y
necesidades a resolver
•Las intervenciones (proyectos)
se deben priorizar en base a un
detallado “trabajo técnico”
(EVIDENCIAS)
Tradicionalmente:
Se priorizan proyectos “generalmente
conocidos”
•Parques, jardines, edificios municipales
•Construcción y mantenimiento de carreteras
•Sistemas de agua y desagüe
ENFOQUE DE OFERTA
El Presupuesto
Por Resultados
Propone:
10
Promover el seguimiento local de resultados
Seguimiento de la consecución de de
objetivos y resultados en la localidad
(crecimiento adecuado de los niños,
logros de aprendizaje, cobertura de
agua y saneamiento, necesidades
básicas insatisfechas)
•Ejecución física y financiera de PIP
•Cumplimiento formal de los pasos
sugeridos en el instructivo
•Informes de
Comités de
Vigilancia
•Informes de
Rendición de
Cuentas de
autoridades
Adicionalmente
y prioritariamente
11
La necesidad de promover una efectiva
coordinación inter institucional
Municipio
distrital
Municipio
distrital
Municipio
distrital
Gobierno
Regional
Municipio
Provincial
Instituciones
Sociedad Civil
POLITICAS REGIONALES
POLITICAS Y
OBJETIVOS
NACIONALES
POLITICAS LOCALES
12
4. PE Registro de
Nacimiento e
Identidad
Priorizar intervenciones de los programas
estratégicos de PpR.
1. PE Materno Neonatal
2. PE Articulado de Nutrición
3. PE Logros educativos básicos
- 9 meses Nacimiento 3 años 8 años
5. PE Acceso vial a
servicios sociales y a
oportunidades de
mercado
13
6 mes 18 mes
15 años 65 años
A
B
C
Salario mínimo legal
A
B
C
Edad (meses)
15 años
después
Las capacidades acumuladas permiten
aprovechar las oportunidades económicas
y generar mayores ingresos para la familia
Un deficiente patrón crecimiento, es expresión que
las potencialidades del niño han sido dañadas de por
vida, y con ello se ha limitado sus posibilidades de
adquirir y acumular mayores capacidades
Crecimiento y desarrollo vs Pobreza extrema
Edad
14
Línea de Base
(2005-2006)
2011
Estos programas buscan objetivos nacionales 50% 30%
“Reducir la desnutrición crónica infantil …” 1/ 24% 16%
“Aumentar el parto institucional rural …” 2/ 44% 70%
“Aumentar la capacidad de comprensión lectora …”
1/ 15% 35%
“Aumentar la capacidad de razonamiento
matemático …” 1/ 10% 30%
1/ Discurso Presidencial ante el Congreso de la República, 28 de Julio del 2007.
2/ Discurso del Presidente del Consejo de Ministros ante el Congreso, 24 de agosto del 2006.
Priorizar intervenciones de los programas
estratégicos de PpR.
Los PE responden a objetivos de PAIS
SON RESPONSABILIDAD DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO
15
FASE 1
Preparación
FASE 2
Convocatoria
FASE 3
Identificación y Registro de
Agentes Participantes
FASE 4
Capacitación de Agentes
Participantes
FASE 5
Desarrollo de
Talleres de Trabajo
Taller de Priorización de
Proyectos
FASE 6
Formalización de
Acuerdos y Compromisos
Ciclo Preparatorio
Taller de
Rendición de Cuentas y
Plan de Desarrollo
Concertado PDC
Taller de Diagnóstico,
Priorización de problemas,
Definición de Criterios de
Priorización, e
Identificación de Acciones y
Proyectos
Evaluación Técnica
Ciclo Preparatorio
Coordinación
Priorizar
Intervenciones
PE
Seguimiento local
de resultados
Cambiar enfoque de
Oferta a demanda
Participación informada
de agentes participantes
16
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL
ENFOQUE DE RESULTADOS
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Abril 2008

Más contenido relacionado

Similar a arch0000000180.ppt

SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptxSESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
Edinsson García Mondragon
 
GEPU230617P - S5
GEPU230617P - S5GEPU230617P - S5
GEPU230617P - S5
Cursos de Especialización
 
Day1 sp3 usaid-gems-case study on system approach to governance reform in lib...
Day1 sp3 usaid-gems-case study on system approach to governance reform in lib...Day1 sp3 usaid-gems-case study on system approach to governance reform in lib...
Day1 sp3 usaid-gems-case study on system approach to governance reform in lib...
icgfmconference
 
Sabado 22
Sabado 22Sabado 22
Sabado 22
cefic
 
GESTION Y PRESUPUESTO PARA RESULTADOS: INTRODUCCIÓN, PANORAMA E INSTRUMENTACI...
GESTION Y PRESUPUESTO PARA RESULTADOS: INTRODUCCIÓN, PANORAMA E INSTRUMENTACI...GESTION Y PRESUPUESTO PARA RESULTADOS: INTRODUCCIÓN, PANORAMA E INSTRUMENTACI...
GESTION Y PRESUPUESTO PARA RESULTADOS: INTRODUCCIÓN, PANORAMA E INSTRUMENTACI...
Portal Guerrero
 
Snip
SnipSnip
Programa Piloto Territorios Productivos
Programa Piloto Territorios ProductivosPrograma Piloto Territorios Productivos
Programa Piloto Territorios Productivos
FAO
 
Presupuesto baja california 2014
Presupuesto baja california 2014Presupuesto baja california 2014
Presupuesto baja california 2014
Ulises Hernandez
 
7 MEF GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS 15 08 2007.ppt
7 MEF GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS 15 08 2007.ppt7 MEF GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS 15 08 2007.ppt
7 MEF GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS 15 08 2007.ppt
LeodanRiojasHuaman1
 
Sabado 22
Sabado 22Sabado 22
Sabado 22
cefic
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
cefic
 
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
konsilistogrup
 
Huanuco situación snip y retos invierte mod 1
Huanuco situación snip  y retos invierte mod 1Huanuco situación snip  y retos invierte mod 1
Huanuco situación snip y retos invierte mod 1
Instituto Sudamericano de Capacitación Profesional
 
Huanuco situación snip y retos invierte mod 1
Huanuco situación snip  y retos invierte mod 1Huanuco situación snip  y retos invierte mod 1
Huanuco situación snip y retos invierte mod 1
Instituto Sudamericano de Capacitación Profesional
 
Experiencias exitosas en gestión pública - Caso
Experiencias exitosas en gestión pública - CasoExperiencias exitosas en gestión pública - Caso
Experiencias exitosas en gestión pública - Caso
Alvaro Galvis
 
Presentacion primera infania2 de sep
Presentacion  primera infania2 de sepPresentacion  primera infania2 de sep
Presentacion primera infania2 de sep
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptxPresupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
DekaberexHidro
 
NelsonShack.ppt
NelsonShack.pptNelsonShack.ppt
NelsonShack.ppt
JavierVazquez82796
 
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfLÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
RobertoLopez141775
 
Gestión de Proyectos de Inversión Nacional
Gestión de Proyectos de Inversión NacionalGestión de Proyectos de Inversión Nacional
Gestión de Proyectos de Inversión Nacional
RedRITA
 

Similar a arch0000000180.ppt (20)

SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptxSESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
 
GEPU230617P - S5
GEPU230617P - S5GEPU230617P - S5
GEPU230617P - S5
 
Day1 sp3 usaid-gems-case study on system approach to governance reform in lib...
Day1 sp3 usaid-gems-case study on system approach to governance reform in lib...Day1 sp3 usaid-gems-case study on system approach to governance reform in lib...
Day1 sp3 usaid-gems-case study on system approach to governance reform in lib...
 
Sabado 22
Sabado 22Sabado 22
Sabado 22
 
GESTION Y PRESUPUESTO PARA RESULTADOS: INTRODUCCIÓN, PANORAMA E INSTRUMENTACI...
GESTION Y PRESUPUESTO PARA RESULTADOS: INTRODUCCIÓN, PANORAMA E INSTRUMENTACI...GESTION Y PRESUPUESTO PARA RESULTADOS: INTRODUCCIÓN, PANORAMA E INSTRUMENTACI...
GESTION Y PRESUPUESTO PARA RESULTADOS: INTRODUCCIÓN, PANORAMA E INSTRUMENTACI...
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
Programa Piloto Territorios Productivos
Programa Piloto Territorios ProductivosPrograma Piloto Territorios Productivos
Programa Piloto Territorios Productivos
 
Presupuesto baja california 2014
Presupuesto baja california 2014Presupuesto baja california 2014
Presupuesto baja california 2014
 
7 MEF GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS 15 08 2007.ppt
7 MEF GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS 15 08 2007.ppt7 MEF GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS 15 08 2007.ppt
7 MEF GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS 15 08 2007.ppt
 
Sabado 22
Sabado 22Sabado 22
Sabado 22
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
 
Huanuco situación snip y retos invierte mod 1
Huanuco situación snip  y retos invierte mod 1Huanuco situación snip  y retos invierte mod 1
Huanuco situación snip y retos invierte mod 1
 
Huanuco situación snip y retos invierte mod 1
Huanuco situación snip  y retos invierte mod 1Huanuco situación snip  y retos invierte mod 1
Huanuco situación snip y retos invierte mod 1
 
Experiencias exitosas en gestión pública - Caso
Experiencias exitosas en gestión pública - CasoExperiencias exitosas en gestión pública - Caso
Experiencias exitosas en gestión pública - Caso
 
Presentacion primera infania2 de sep
Presentacion  primera infania2 de sepPresentacion  primera infania2 de sep
Presentacion primera infania2 de sep
 
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptxPresupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
 
NelsonShack.ppt
NelsonShack.pptNelsonShack.ppt
NelsonShack.ppt
 
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfLÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
 
Gestión de Proyectos de Inversión Nacional
Gestión de Proyectos de Inversión NacionalGestión de Proyectos de Inversión Nacional
Gestión de Proyectos de Inversión Nacional
 

Más de JonathanAngelo7

VI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.ppt
VI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.pptVI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.ppt
VI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.ppt
JonathanAngelo7
 
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.pptV-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
JonathanAngelo7
 
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).pptPIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
JonathanAngelo7
 
Normativas+en+Microbiología+de+agua+1.ppt
Normativas+en+Microbiología+de+agua+1.pptNormativas+en+Microbiología+de+agua+1.ppt
Normativas+en+Microbiología+de+agua+1.ppt
JonathanAngelo7
 
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.ppt
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pptASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.ppt
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.ppt
JonathanAngelo7
 
Presentación construcción de estructura de emergencia.pptx
Presentación construcción de estructura de emergencia.pptxPresentación construcción de estructura de emergencia.pptx
Presentación construcción de estructura de emergencia.pptx
JonathanAngelo7
 

Más de JonathanAngelo7 (6)

VI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.ppt
VI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.pptVI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.ppt
VI-SEM-UNIDADES-INTEGRADA-TIERRA-2007-A.ppt
 
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.pptV-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
 
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).pptPIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
 
Normativas+en+Microbiología+de+agua+1.ppt
Normativas+en+Microbiología+de+agua+1.pptNormativas+en+Microbiología+de+agua+1.ppt
Normativas+en+Microbiología+de+agua+1.ppt
 
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.ppt
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.pptASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.ppt
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.ppt
 
Presentación construcción de estructura de emergencia.pptx
Presentación construcción de estructura de emergencia.pptxPresentación construcción de estructura de emergencia.pptx
Presentación construcción de estructura de emergencia.pptx
 

Último

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 

Último (7)

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 

arch0000000180.ppt

  • 1. 1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL ENFOQUE DE RESULTADOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Abril 2008
  • 2. 2 Presupuesto Participativo Presupuesto Participativo Mejorar la asignación del gasto Publico con criterios de eficiencia y equidad Mejorar la calidad del Gasto Publico •Convocatoria e inscripción de agentes participantes •Talleres de diagnostico •Talleres de priorizacion •Formalización de acuerdos •Formación de Comités de Vigilancia ¿Para qué ? •El PP esta contribuyendo a asignar mas recursos a grupos poblacionales excluidos? •El PP esta contribuyendo a que las instituciones de SC se comprometan con el municipio en la implementación de los proyectos?
  • 3. 3 Gestión para Resultados Compras y Adquisiciones + Gestión Admin. + Control Institucional Presupuesto x Resultados + SIAF Nueva Gerencia Pública (institucional) Nivel de Bienestar Tiempo SERVICIO FINAL Población Población con mayor bienestar Provisión de Servicio Proceso Logístico Proceso Presupuestario Programación Formulación Ejecución Evaluación Disponibilidad de Disponibilidad de Personal Bienes y Servicios GESTIÓN PARA RESULTADOS Presupuesto Participativo
  • 4. 4 Problema Objetivo + Indicador Causas C 1 C 2 C 3 SOCIEDAD (PERSONAS, FAMÍLIAS, EMPRESAS) Acciones A 1 A 2 A 3 PRESUPUESTO POR RESULTADOS Nuevo enfoque para elaborar el Presupuesto Público
  • 5. 5 Presupuesto Insumos S/. para S/. Presupuesto Resultado para éxito Cambio de mentalidad Planificación Problemas para ? PRESUPUESTO POR RESULTADOS
  • 6. 6 PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR) MECANISMOS DE PRESUPUESTO POR RESULTADOS • Programación presupuestaria estratégica • Sistemas de seguimiento • Evaluaciones independientes • Mecanismos de rendición de cuentas. USAR Y PRODUCIR INFORMACIÓN MEJORAR DECISIONES DE GESTIÓN PÚBLICA PROMUEVEN PARA
  • 7. 7 LOS RETOS QUE PLANTEA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS AL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
  • 8. 8 Participación informada de los agentes participantes Realizar un adecuado Diagnóstico de la situación de los problemas de su localidad (Análisis de Brechas ) y del impacto negativo Conocer cuales intervenciones son efectivas para resolver problemas priorizados Necesidad de Contar con información para: ¿hay algunas tareas? 1. Promover el uso de información en el PP 2. Generar y promover la existencia de datos de resultados a nivel local
  • 9. 9 Cambiar el enfoque de oferta hacia un enfoque de demanda Presupuesto Participativo Población ENFOQUE DE DEMANDA • Objetivo principal: Priorizar y jerarquizar problemas y necesidades a resolver •Las intervenciones (proyectos) se deben priorizar en base a un detallado “trabajo técnico” (EVIDENCIAS) Tradicionalmente: Se priorizan proyectos “generalmente conocidos” •Parques, jardines, edificios municipales •Construcción y mantenimiento de carreteras •Sistemas de agua y desagüe ENFOQUE DE OFERTA El Presupuesto Por Resultados Propone:
  • 10. 10 Promover el seguimiento local de resultados Seguimiento de la consecución de de objetivos y resultados en la localidad (crecimiento adecuado de los niños, logros de aprendizaje, cobertura de agua y saneamiento, necesidades básicas insatisfechas) •Ejecución física y financiera de PIP •Cumplimiento formal de los pasos sugeridos en el instructivo •Informes de Comités de Vigilancia •Informes de Rendición de Cuentas de autoridades Adicionalmente y prioritariamente
  • 11. 11 La necesidad de promover una efectiva coordinación inter institucional Municipio distrital Municipio distrital Municipio distrital Gobierno Regional Municipio Provincial Instituciones Sociedad Civil POLITICAS REGIONALES POLITICAS Y OBJETIVOS NACIONALES POLITICAS LOCALES
  • 12. 12 4. PE Registro de Nacimiento e Identidad Priorizar intervenciones de los programas estratégicos de PpR. 1. PE Materno Neonatal 2. PE Articulado de Nutrición 3. PE Logros educativos básicos - 9 meses Nacimiento 3 años 8 años 5. PE Acceso vial a servicios sociales y a oportunidades de mercado
  • 13. 13 6 mes 18 mes 15 años 65 años A B C Salario mínimo legal A B C Edad (meses) 15 años después Las capacidades acumuladas permiten aprovechar las oportunidades económicas y generar mayores ingresos para la familia Un deficiente patrón crecimiento, es expresión que las potencialidades del niño han sido dañadas de por vida, y con ello se ha limitado sus posibilidades de adquirir y acumular mayores capacidades Crecimiento y desarrollo vs Pobreza extrema Edad
  • 14. 14 Línea de Base (2005-2006) 2011 Estos programas buscan objetivos nacionales 50% 30% “Reducir la desnutrición crónica infantil …” 1/ 24% 16% “Aumentar el parto institucional rural …” 2/ 44% 70% “Aumentar la capacidad de comprensión lectora …” 1/ 15% 35% “Aumentar la capacidad de razonamiento matemático …” 1/ 10% 30% 1/ Discurso Presidencial ante el Congreso de la República, 28 de Julio del 2007. 2/ Discurso del Presidente del Consejo de Ministros ante el Congreso, 24 de agosto del 2006. Priorizar intervenciones de los programas estratégicos de PpR. Los PE responden a objetivos de PAIS SON RESPONSABILIDAD DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO
  • 15. 15 FASE 1 Preparación FASE 2 Convocatoria FASE 3 Identificación y Registro de Agentes Participantes FASE 4 Capacitación de Agentes Participantes FASE 5 Desarrollo de Talleres de Trabajo Taller de Priorización de Proyectos FASE 6 Formalización de Acuerdos y Compromisos Ciclo Preparatorio Taller de Rendición de Cuentas y Plan de Desarrollo Concertado PDC Taller de Diagnóstico, Priorización de problemas, Definición de Criterios de Priorización, e Identificación de Acciones y Proyectos Evaluación Técnica Ciclo Preparatorio Coordinación Priorizar Intervenciones PE Seguimiento local de resultados Cambiar enfoque de Oferta a demanda Participación informada de agentes participantes
  • 16. 16 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL ENFOQUE DE RESULTADOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Abril 2008