SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de impacto y
desempeño de las intervenciones
educativas
Fabiola Cáceres Paurinotto
Coordinadora de Evaluación - OSEE
Junio 2015
2
El reto educativo es enorme
• A pesar que en el año 2014 se observó el crecimiento más importante de logro de
aprendizajes de los últimos 7 años, tanto en comprensión lectora (11pp) como matemática
(9pp) los aprendizajes son aún insuficientes y existe una amplia brecha entre el área urbana
y el área rural.
• La remuneración de un docente peruano al iniciar su carrera está 44% por debajo de la
remuneración promedio en Latinoamérica y 75% debajo del promedio de los países de la
OCDE.
• La brecha en infraestructura asciende a 63 mil millones de soles (cerca del 10% del PBI) y el
39% de IIEE no cuentan con los tres servicios básicos.
• Crisis de gestión en las IIEE: menos de un personal administrativo de apoyo al directivo por
institución.
3
Líneas de acción e intervenciones del sector
•Bono Escuela
•Modernización de UGELs
•Compromisos de Desempeño
•Sistema de monitoreo educativo
•Fortalecimiento del rol directivo en IE
•Soporte Pedagógico
•Plan Nacional de Inglés
•Jornada Escolar Completa
•Colegios de Alto Rendimiento
•Becas de pregrado, postgrado y
especiales
•PRONIED
•APP y Obras por Impuestos (OxI)
•Mantenimiento vía directores
•Reposición de mobiliario
•Equipamiento Tecnológico
• Carrera docente meritocrática (LRM)
• Bono de ingreso a la carrera
• Beca Vocación Maestro
Revalorización
de la carrera
docente
Cierre de la
brecha de
infraestructura
educativa
Modernización
de la gestión
educativa
Mejora de la
calidad de los
aprendizajes para
todos
• Muchas líneas de acción nuevas de gran escala
• Diversas intervenciones pequeñas consolidadas
• Cambio de gobierno en el corto plazo
4
La evaluación en el ciclo de la política pública
Implementación
Monitoreo y
evaluación
Uso de la
evidencia para
la mejora
continua
Diagnóstico /
Diseño de la
política y/o
intervenciones
Las evaluaciones de desempeño
(impacto y procesos) constituyen
evidencia rigurosa que no sólo guían
la asignación presupuestal sino que
permiten identificar mejoras en el
diseño e implementación de las
intervenciones evaluadas. Además,
proporcionan un blindaje técnico a
las intervenciones que demuestran
impacto ante las presiones políticas.
1)
2)
3)
4)
Aprendizaje
5
El mandato
1)
2)
3)
4)
Artículo 41.- Funciones de la Unidad de Seguimiento y Evaluación:
La Unidad de Seguimiento y Evaluación tiene las siguientes funciones:
a) Proponer los documentos normativos para el seguimiento y la evaluación del impacto y desempeño de
las intervenciones de las política educativa.
b) Diseñar, conducir e implementar las herramientas impulsadas por la Secretaría de Planificación
Estratégica para el seguimiento del desempeño de las intervenciones de la política educativa.
c) Coordinar con los órganos competentes, el diseño, conducción e implementación de las herramientas de
seguimiento de la política educativa impulsada por estos.
d) Impulsar, diseñar, realizar y supervisar evaluaciones de impacto y desempeño de las intervenciones de la
política educativa.
e) Brindar acompañamiento técnico en las evaluaciones de impacto y desempeño de la política educativa,
impulsadas por órganos o unidades orgánicas del Ministerios, así como actuar como contraparte técnica
en aquellas lideradas por otras entidades públicas o privadas.
f) Promover le uso de la evidencia generada por las acciones de seguimiento y evaluación lideradas por el
Ministerio, así como por otras entidades públicas o privadas, para ka mejora de la eficiencia y eficacia de
las intervenciones de la política educativa.
g) Coordinar el diseño, implementación, operación e integración del sistema de información para la toma de
decisiones estratégicas.
h) Realizar análisis estratégicos así como evaluaciones, estudios e investigaciones de alcance sectorial, en
coordinación con los órganos competentes.
i) Otras que en el marco de sus competencias le sean asignadas por la Oficina de Seguimiento y Evaluación
Estratégica.
6
Son frecuentes las dificultades en la implementación: contaminación del grupo
control, cambios o discontinuidad de la intervención (en evaluaciones
experimentales), escasa oferta de generadores de grandes datos y escasa oferta de
evaluadores.
Los tiempos de las evaluaciones de impacto no suelen calzar con los tiempos de la
política pública
La evaluación no debe detener la implementación de nuevas ideas
Las evaluaciones de impacto deben ir acompañadas de evaluaciones de procesos
que expliquen por qué o por qué no una intervención funciona
Lecciones aprendidas en la aplicación de
evaluaciones de impacto desde el sector público
7
Evaluaciones en el MINEDU
• Pocas evaluaciones de impacto
• Temas prioritarios y de avanzada
• Evaluaciones rápidas
• Minimización de costos maximizando el uso de data administrativa
• Evaluaciones que no detienen la implementación de las intervenciones
• Evaluaciones de impacto acompañadas de evaluaciones de procesos
2 componentes:
Evaluación de
intervenciones prioritarias
Evaluación de innovaciones costo
efectivas - EduLAB
1 2
8
Evaluación de intervenciones prioritarias
9
Evaluaciones lideradas por MINEDU
Tipo de Evaluación Intervención evaluada Líder de evaluación Contraparte MINEDU Estado
De impacto
1. Bono Escuela
SPE
SPE-UFD
A la espera de Nota Metodológica
2. Soporte Pedagógico EBR- PRIMARIA
3. Jornada Escolar Completa
EBR- SECUNDARIA
4. Inglés (en el marco de JEC)
5. Beca 18. Empleabilidad egresados (2015) PRONABEC PRONABEC Elaboración de TdRs
6. Beca Vocación Docente DIGEDD/PRONABEC DIGEDD/PRONABEC Piloteo de instrumentos
7. Bono de Atracción Docente DIGEDD DIGEDD Análisis de viabilidad
8. Colegios de Alto Rendimiento DIGESEE-DEBEDSAR DIGESEE-DEBEDSAR Análisis de viabilidad
De procesos
1. Bono Escuela
SPE
SPE-UFD
En desarrollo
2. Soporte Pedagógico EBR- PRIMARIA
3. Jornada Escolar Completa
EBR-SECUNDARIA
4. Inglés (en el marco de JEC)
5. Colegios de Alto Rendimiento DIGESEE-DEBEDSAR DIGESEE-DEBEDSAR Elaboración de TdRs
Evaluaciones lideradas por otras instituciones
Tipo de Evaluación Intervención evaluada Líder de evaluación Contraparte MINEDU Estado
De impacto 1. Colegio Mayor UC Santa Cruz SPE-Colegio Mayor
Revisión de nota metodológica y solicitud de
información (OSEE).
10
Evaluaciones lideradas por MEF
Tipo de Evaluación Intervención evaluada Contraparte MINEDU Estado
De impacto
1. Beca 18 (Convocatoria 2013)
PRONABEC
IF con resultados preliminares
2. Beca 18 (Convocatoria 2015) En diseño
3. Redes Rurales DIGEIBIRA En análisis
4. Acompañamiento Pedagógico (2009-2012) DIGEIBIRA - EBR - SPE IF con resultados preliminares
EDEP
1. Beca 18 PRONABEC En negociaciones para firma de matriz de compromisos
2. Educación Secundaria EBR - DES Informe final en desarrollo
3. Especialización Docente DIGEDD - DIFODS Acotando alcance
Intervención evaluada Contraparte MINEDU Estado
1. Acompañamiento Pedagógico DIGEIBIRA - EBR - SPE
En negociaciones para modificación de matriz firmada (por
cambios en ROF)
2. Programa de materiales educativos EBR Seguimiento anual a matriz firmada
3. Programa Nacional de Infraestructura Educativa
(PRONIED) PRONIED
A la espera de confirmación para modificación de matriz
firmada (por cambios en ROF)
4. Programa de mantenimiento de locales escolares Seguimiento anual a matriz firmada
5. Programa una laptop por niño -
Revisión de Informe Final para rescatar recomendaciones
(intervención descontinuada)
EDEP concluida / Seguimiento a Matrices firmadas
11
Evaluación de innovaciones costo-efectivas
EduLAB
12
Diagnóstico de la
problemática
Diseño del
instrumento de
política y/o
intervención
Implementación de las
acciones
Seguimiento y
evaluación de las
actividades y
resultados
Gestión de la
evidencia para la
retroalimentación
hacia la política
pública
Sin interrumpir la implementación de
la política educativa el EduLAB
identifica innovaciones de bajo costo
(mejoras a procesos existentes o
propuestas de nuevos procesos para
mejorar la gestión o la entrega del
servicio) que pueden ser evaluadas a
partir de data administrativa con un
costo muy bajo.
Innovaciones costo
efectivas para la
mejora de la gestión
educativa
La herramienta
Experiencia: BIT en Reino Unido.
Unidad ubicada en la oficina del Primer Ministro
condujo e implementó más de 50 innovaciones
en diferentes campos de la política pública. Con
un ppto. inferior a £1 millón generó ahorros al
gobierno británico de + £480 millones
13
Entrega de información comparativa de resultados en
logros de aprendizaje a directores, docentes y padres de
familia.
Envío de SMS a directores para la mejora de la ejecución
presupuestal en mantenimiento de IIEE.
Entrega de información a alumnos sobre el valor de
concluir la educación secundaria para reducir la deserción.
Propuestas priorizadas para 2015
Envío de SMS a docentes para la motivación y mejora de la
satisfacción con el sistema educativo.
14
1. Entrega de información comparativa de resultados en logros de
aprendizaje a directores, docentes y padres de familia
DIRECCIÓN
Unidad de Medición de
Calidad Educativa (UMC)
PROCESO A MEJORAR
Entrega anual de información
a la Institución Educativa (IE) y
padres de familia sobre el
rendimiento de los alumnos y
de la IE en la Evaluación
Censal de Estudiantes (ECE)
respecto del observado por
IIEE comparables
EVIDENCIA
• Entregar información comparativa sobre la calidad de las IIEE
produce mejoras en los logros en los aprendizajes, matrícula y
precios de escuelas privadas (Andrabi, 2014).
INNOVACIÓN
• Entrega de una cartilla informativa con información comparativa
de resultados en la ECE (Matemática y Comprensión lectora)
respecto de los obtenidos por escuelas similares.
EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
• Mejoras en logros de aprendizaje –ECE
• Mejoras en la matrícula – SIAGIE
HIPÓTESIS: La entrega de información comparativa a directores, docentes y padres de familia de los
logros de aprendizaje de los alumnos, respecto del obtenido por IIEE comparables o cercanas genera
cambios de comportamiento y negociaciones que se traducen en un mayor esfuerzo para la mejora de
aprendizajes
15
2. Envío de SMS a directores para la mejora de la
ejecución presupuestal en mantenimiento de IIEE
DIRECCIÓN (ES)
Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
(PRONIED)/
Oficina de Informática (OTIC)
PROCESO A MEJORAR
Campaña de SMS para mejorar la
implementación de actividades de
mantenimiento por parte de los
responsables de mantenimiento
de la IIEE, y los especialistas de
infraestructura de la UGEL
EVIDENCIA
• El uso de SMS ha demostrado ser útil para cambiar comportamientos,
pero su efecto depende del contexto y contenido (Karlan, 2011;
Castleman y Page, 2014; Fink, 2014)
• El uso de principios de comportamiento (behavioural insights) permite
modificar conductas (BIT, 2012)
INNOVACIÓN
• Envío de diversos tipos de SMS a responsables de mantenimiento y
especialistas de infraestructura para la mejora de le gestión incorporando
principios de comportamiento y testeará un juego de semáforo que
enviará alertas sobre el cambio del estatus del encargado en relación a los
plazos a cumplir (entrega de ficha técnica, declariación de gastos).
EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
• Mejoras en uso de recursos – Reportes de retiros – Banco de la Nación
• Mejoras en la ejecución y rendición de cuentas de recursos dentro de los
plazos estipulados– Wasichay
HIPÓTESIS: El envío de SMS a responsables de la ejecución del presupuesto destinado para el
mantenimiento de IIEE y especialistas de UGEL genera un cambio de comportamiento e incrementa la
probabilidad de que los recursos se ejecuten y que se rinda cuenta del uso de los mismos dentro de los
plazos establecidos.
16
3. Entrega de información a los alumnos sobre el valor de
concluir la educación secundaria para reducir la deserción
DIRECCIÓN
Dirección de Educación Secundaria
(DES)/ Dirección de Educación
Primaria (DEP)/ PRONABEC
PROCESO A MEJORAR
Esfuerzos comunicacionales
respecto del valor de completar la
educación secundaria
EVIDENCIA
• Entregar información a estudiantes y padres de familia sobre los retornos
económicos de la educación (Ngyyen, 2008; Jensen, 2010) y las rutas de
acceso a la educación superior (Dinkelman, 2013) tiene impacto en la
inversión en educación que hacen las familias.
INNOVACIÓN
Producción de vídeos para ser proyectados en horarios lectivos a alumnos de
6to y 2do de secundaria en el área urbana, probando diferentes mensajes:
• Retornos económicos a la educación en el mercado laboral
• Opciones y rutas de acceso a la educación superior
• Posicionamiento del valor de la educación
EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
Estudio del impacto de los vídeos en la matrícula y culminación de la
educación secundaria, así como de la efectividad de cada uno de los vídeos
por separado y en conjunto:
• Mejoras en matrícula y culminación de la secundaria – SIAGIE
• Mayor esfuerzo – ECE.
• Levantamiento de datos adicionales (cambios en percepciones, acceso a
educación superior/sujeto a recursos)
HIPÓTESIS: La entrega de información sobre el retorno económico de concluir la EBR, las facilidades
para el acceso a educación superior y el valor de la educación a alumnos contribuye a reducir la
deserción escolar en secundaria e incrementa el esfuerzo
17
4. Envío de SMS a docentes para la motivación y mejora de la satisfacción con el
sistema educativo y reducción del ausentismo (en proceso de diseño)
DIRECCIÓN
Dirección General de Desarrollo
Docente, Despacho Ministerial
INNOVACIÓN
Envió de SMS a docentes probando diferentes mensajes. Habrá dos
combinación de de SMS que se probará:
• Envió de SMS informativos (contenido sobre evaluaciones, capacitaciones)
• Envío de SMS informativos y también SMS con mensajes motivacionales
para los docentes (sobre beneficios y premios para docentes, salud
ocupacional, motivar buen desempeño, autoestima y reconocimiento)
EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
• Encuesta telefónica que se utilizará para analizar los cambios en
percepción de los docentes respecto satisfaccion y motivacion (UGEL,
MINEDU,etc)
• Encuesta del Sistema de Monitoreo (OSEE)
HIPÓTESIS: El envío de SMS mensajes a docentes contribuye a fortalecer el compromiso de los
docentes y su motivación y confianza en el MINEDU
18
Beneficios del LAB para MINEDU
Permite a las oficinas del Ministerio proponer mejoras en la entrega de servicios
e innovar en los procesos detrás de dichos servicios.
Permite aprender mediante la experimentación de las innovaciones a un
costo muy bajo, y sin interrumpir la ejecución de la política educativa
Las innovaciones son altamente costo-efectivas debido a su bajo costo y
a los potenciales grandes beneficios obtenidos por implementarlas.
Permite justificar con evidencia rigurosa la necesidad del impulso a ciertas
intervenciones/innovaciones y su potencial escalamiento.
Posiciona a MINEDU como un Ministerio de gestión moderna al ser el primero
en la región que crea un laboratorio de innovación institucional
19
Retos 2015
• Desarrollo de Lineamientos para el seguimiento y evaluación en el MINEDU
• Liderar el diseño de las evaluaciones de impacto priorizadas maximizando el uso de
data administrativa.
• Liderar evaluaciones de procesos que acompañen a las evaluaciones de impacto de las
intervenciones priorizadas.
• Acompañar técnicamente a las evaluaciones del MEF y/o lideradas por Direcciones y
UU.OO. en el MINEDU.
• Consolidar y posicionar el EduLAB: i) implementación y evaluación de innovaciones
2015; ii) difusión de los primeros resultados; iii) identificación y selección de nuevas
innovaciones; iii) diseño e implementación de nuevas innovaciones.
• Mejorar el proceso de difusión y gestión de la evidencia.
• Mejorar el proceso de seguimiento y reporte de avances de las matrices de
compromiso firmadas con el MEF en el marco de las evaluaciones independientes.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluaciones Externas
Evaluaciones ExternasEvaluaciones Externas
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia MontoyaINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
FICHA DE TRABAJO DE Compromiso nro. 01 ok
FICHA DE TRABAJO DE Compromiso nro. 01 okFICHA DE TRABAJO DE Compromiso nro. 01 ok
FICHA DE TRABAJO DE Compromiso nro. 01 ok
Rómulo Aroni Castillo
 
Decisiones Fundamentales en Datos
Decisiones Fundamentales en DatosDecisiones Fundamentales en Datos
Decisiones Fundamentales en Datos
nanied
 
Resultados enlace 11
Resultados enlace 11Resultados enlace 11
Resultados enlace 11
amadriga14
 
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Extensión Plan de Flexibilidad
Extensión Plan de FlexibilidadExtensión Plan de Flexibilidad
Extensión Plan de Flexibilidad
nanied
 
Visión general flexibilidad
Visión general flexibilidadVisión general flexibilidad
Visión general flexibilidad
Juan Caballer
 
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Presentación informe de gestión al consejo escolar
Presentación informe de gestión al consejo escolarPresentación informe de gestión al consejo escolar
Presentación informe de gestión al consejo escolar
Colegio Camilo Henríquez
 
Resultados ece2009
Resultados ece2009Resultados ece2009
Resultados ece2009
Carlos Yampufé
 
Cte planea 2015
Cte planea 2015Cte planea 2015
Cte planea 2015
America Magana
 
Visión Longitudinal de Transformación de Nuestro Sistema Educativo
Visión Longitudinal de Transformación de Nuestro Sistema EducativoVisión Longitudinal de Transformación de Nuestro Sistema Educativo
Visión Longitudinal de Transformación de Nuestro Sistema Educativo
Osvaldo Marfisi
 
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESCOMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Planea 4
Planea 4Planea 4
Planea 4
David Mrs
 
Planea 1
Planea 1Planea 1
Planea 1
David Mrs
 
PRIMER COMPROMISO DE GESTIÓN ( PAT 2014)
PRIMER COMPROMISO DE GESTIÓN  ( PAT 2014)PRIMER COMPROMISO DE GESTIÓN  ( PAT 2014)
PRIMER COMPROMISO DE GESTIÓN ( PAT 2014)
JACQUELINE VILELA
 
Planea fasciculo 5
Planea fasciculo 5Planea fasciculo 5
Planea fasciculo 5
David Mrs
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
luis angel ledezma ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Evaluaciones Externas
Evaluaciones ExternasEvaluaciones Externas
Evaluaciones Externas
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia MontoyaINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
 
FICHA DE TRABAJO DE Compromiso nro. 01 ok
FICHA DE TRABAJO DE Compromiso nro. 01 okFICHA DE TRABAJO DE Compromiso nro. 01 ok
FICHA DE TRABAJO DE Compromiso nro. 01 ok
 
Decisiones Fundamentales en Datos
Decisiones Fundamentales en DatosDecisiones Fundamentales en Datos
Decisiones Fundamentales en Datos
 
Resultados enlace 11
Resultados enlace 11Resultados enlace 11
Resultados enlace 11
 
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
 
Extensión Plan de Flexibilidad
Extensión Plan de FlexibilidadExtensión Plan de Flexibilidad
Extensión Plan de Flexibilidad
 
Visión general flexibilidad
Visión general flexibilidadVisión general flexibilidad
Visión general flexibilidad
 
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
 
Presentación informe de gestión al consejo escolar
Presentación informe de gestión al consejo escolarPresentación informe de gestión al consejo escolar
Presentación informe de gestión al consejo escolar
 
Resultados ece2009
Resultados ece2009Resultados ece2009
Resultados ece2009
 
Cte planea 2015
Cte planea 2015Cte planea 2015
Cte planea 2015
 
Visión Longitudinal de Transformación de Nuestro Sistema Educativo
Visión Longitudinal de Transformación de Nuestro Sistema EducativoVisión Longitudinal de Transformación de Nuestro Sistema Educativo
Visión Longitudinal de Transformación de Nuestro Sistema Educativo
 
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESCOMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
Planea 4
Planea 4Planea 4
Planea 4
 
Planea 1
Planea 1Planea 1
Planea 1
 
PRIMER COMPROMISO DE GESTIÓN ( PAT 2014)
PRIMER COMPROMISO DE GESTIÓN  ( PAT 2014)PRIMER COMPROMISO DE GESTIÓN  ( PAT 2014)
PRIMER COMPROMISO DE GESTIÓN ( PAT 2014)
 
Planea fasciculo 5
Planea fasciculo 5Planea fasciculo 5
Planea fasciculo 5
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Compromisos
 
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
 

Destacado

Hexagon (2012) evaluación de impacto de reforma de compras publicas de ecuador
Hexagon (2012) evaluación de impacto de reforma de compras publicas de ecuadorHexagon (2012) evaluación de impacto de reforma de compras publicas de ecuador
Hexagon (2012) evaluación de impacto de reforma de compras publicas de ecuador
Roberto F. Salazar-Córdova
 
Ensayo sobre la web 3.0 y su impacto en la formación de profesionales de cien...
Ensayo sobre la web 3.0 y su impacto en la formación de profesionales de cien...Ensayo sobre la web 3.0 y su impacto en la formación de profesionales de cien...
Ensayo sobre la web 3.0 y su impacto en la formación de profesionales de cien...
Fernando Chito
 
Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)
Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)
Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)
JULIO LOPEZ-NUNEZ
 
La valutazione di efficacia secondo il paradigma “misurazione degli effetti”d...
La valutazione di efficacia secondo il paradigma “misurazione degli effetti”d...La valutazione di efficacia secondo il paradigma “misurazione degli effetti”d...
La valutazione di efficacia secondo il paradigma “misurazione degli effetti”d...EUROsociAL II
 
Regimen de Incorporación Fiscal / José Antonio Pérez Mejía e Ismael Cortés Ro...
Regimen de Incorporación Fiscal / José Antonio Pérez Mejía e Ismael Cortés Ro...Regimen de Incorporación Fiscal / José Antonio Pérez Mejía e Ismael Cortés Ro...
Regimen de Incorporación Fiscal / José Antonio Pérez Mejía e Ismael Cortés Ro...
EUROsociAL II
 
Buenas Prácticas en Materia de Diseño e Implementación de Políticas Públicas ...
Buenas Prácticas en Materia de Diseño e Implementación de Políticas Públicas ...Buenas Prácticas en Materia de Diseño e Implementación de Políticas Públicas ...
Buenas Prácticas en Materia de Diseño e Implementación de Políticas Públicas ...
EUROsociAL II
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
EUROsociAL II
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Influencing compliance by university education / Kasia Bronzewska, IBFD
Influencing compliance by university education / Kasia Bronzewska, IBFDInfluencing compliance by university education / Kasia Bronzewska, IBFD
Influencing compliance by university education / Kasia Bronzewska, IBFD
EUROsociAL II
 
Fiscal Education. The Italian experience
Fiscal Education. The Italian experience Fiscal Education. The Italian experience
Fiscal Education. The Italian experience
EUROsociAL II
 
Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...
Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...
Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...
EUROsociAL II
 
Perceptions of Corruption in Sweden 2010
Perceptions of Corruption in Sweden 2010Perceptions of Corruption in Sweden 2010
Perceptions of Corruption in Sweden 2010
EUROsociAL II
 
Indicadores de Caracterización Social: Herramienta para el análisis de inform...
Indicadores de Caracterización Social: Herramienta para el análisis de inform...Indicadores de Caracterización Social: Herramienta para el análisis de inform...
Indicadores de Caracterización Social: Herramienta para el análisis de inform...
EUROsociAL II
 
Experiencias en la Articulación de Política Social y Económica Productiva. Ex...
Experiencias en la Articulación de Política Social y Económica Productiva. Ex...Experiencias en la Articulación de Política Social y Económica Productiva. Ex...
Experiencias en la Articulación de Política Social y Económica Productiva. Ex...
EUROsociAL II
 
The Dutch consultation economy in perspective / Sociaal Economische Raad, SER...
The Dutch consultation economy in perspective / Sociaal Economische Raad, SER...The Dutch consultation economy in perspective / Sociaal Economische Raad, SER...
The Dutch consultation economy in perspective / Sociaal Economische Raad, SER...
EUROsociAL II
 
Reforma de las Administraciones Públicas: el Informe CORA / Ministerio de Hac...
Reforma de las Administraciones Públicas: el Informe CORA / Ministerio de Hac...Reforma de las Administraciones Públicas: el Informe CORA / Ministerio de Hac...
Reforma de las Administraciones Públicas: el Informe CORA / Ministerio de Hac...
EUROsociAL II
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
EUROsociAL II
 
The role of the university in the development of its region / John Goddard, E...
The role of the university in the development of its region / John Goddard, E...The role of the university in the development of its region / John Goddard, E...
The role of the university in the development of its region / John Goddard, E...
EUROsociAL II
 
Plan para Implementar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDR...
Plan para Implementar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDR...Plan para Implementar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDR...
Plan para Implementar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDR...
EUROsociAL II
 
The ex ante evaluation of the Partnership Agreement for the 2014-2020 period ...
The ex ante evaluation of the Partnership Agreement for the 2014-2020 period ...The ex ante evaluation of the Partnership Agreement for the 2014-2020 period ...
The ex ante evaluation of the Partnership Agreement for the 2014-2020 period ...
EUROsociAL II
 

Destacado (20)

Hexagon (2012) evaluación de impacto de reforma de compras publicas de ecuador
Hexagon (2012) evaluación de impacto de reforma de compras publicas de ecuadorHexagon (2012) evaluación de impacto de reforma de compras publicas de ecuador
Hexagon (2012) evaluación de impacto de reforma de compras publicas de ecuador
 
Ensayo sobre la web 3.0 y su impacto en la formación de profesionales de cien...
Ensayo sobre la web 3.0 y su impacto en la formación de profesionales de cien...Ensayo sobre la web 3.0 y su impacto en la formación de profesionales de cien...
Ensayo sobre la web 3.0 y su impacto en la formación de profesionales de cien...
 
Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)
Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)
Evaluación de la Docencia (Congreso Iberoamericano de Gobernanza Universitaria)
 
La valutazione di efficacia secondo il paradigma “misurazione degli effetti”d...
La valutazione di efficacia secondo il paradigma “misurazione degli effetti”d...La valutazione di efficacia secondo il paradigma “misurazione degli effetti”d...
La valutazione di efficacia secondo il paradigma “misurazione degli effetti”d...
 
Regimen de Incorporación Fiscal / José Antonio Pérez Mejía e Ismael Cortés Ro...
Regimen de Incorporación Fiscal / José Antonio Pérez Mejía e Ismael Cortés Ro...Regimen de Incorporación Fiscal / José Antonio Pérez Mejía e Ismael Cortés Ro...
Regimen de Incorporación Fiscal / José Antonio Pérez Mejía e Ismael Cortés Ro...
 
Buenas Prácticas en Materia de Diseño e Implementación de Políticas Públicas ...
Buenas Prácticas en Materia de Diseño e Implementación de Políticas Públicas ...Buenas Prácticas en Materia de Diseño e Implementación de Políticas Públicas ...
Buenas Prácticas en Materia de Diseño e Implementación de Políticas Públicas ...
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
 
Influencing compliance by university education / Kasia Bronzewska, IBFD
Influencing compliance by university education / Kasia Bronzewska, IBFDInfluencing compliance by university education / Kasia Bronzewska, IBFD
Influencing compliance by university education / Kasia Bronzewska, IBFD
 
Fiscal Education. The Italian experience
Fiscal Education. The Italian experience Fiscal Education. The Italian experience
Fiscal Education. The Italian experience
 
Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...
Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...
Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...
 
Perceptions of Corruption in Sweden 2010
Perceptions of Corruption in Sweden 2010Perceptions of Corruption in Sweden 2010
Perceptions of Corruption in Sweden 2010
 
Indicadores de Caracterización Social: Herramienta para el análisis de inform...
Indicadores de Caracterización Social: Herramienta para el análisis de inform...Indicadores de Caracterización Social: Herramienta para el análisis de inform...
Indicadores de Caracterización Social: Herramienta para el análisis de inform...
 
Experiencias en la Articulación de Política Social y Económica Productiva. Ex...
Experiencias en la Articulación de Política Social y Económica Productiva. Ex...Experiencias en la Articulación de Política Social y Económica Productiva. Ex...
Experiencias en la Articulación de Política Social y Económica Productiva. Ex...
 
The Dutch consultation economy in perspective / Sociaal Economische Raad, SER...
The Dutch consultation economy in perspective / Sociaal Economische Raad, SER...The Dutch consultation economy in perspective / Sociaal Economische Raad, SER...
The Dutch consultation economy in perspective / Sociaal Economische Raad, SER...
 
Reforma de las Administraciones Públicas: el Informe CORA / Ministerio de Hac...
Reforma de las Administraciones Públicas: el Informe CORA / Ministerio de Hac...Reforma de las Administraciones Públicas: el Informe CORA / Ministerio de Hac...
Reforma de las Administraciones Públicas: el Informe CORA / Ministerio de Hac...
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
 
The role of the university in the development of its region / John Goddard, E...
The role of the university in the development of its region / John Goddard, E...The role of the university in the development of its region / John Goddard, E...
The role of the university in the development of its region / John Goddard, E...
 
Plan para Implementar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDR...
Plan para Implementar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDR...Plan para Implementar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDR...
Plan para Implementar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDR...
 
The ex ante evaluation of the Partnership Agreement for the 2014-2020 period ...
The ex ante evaluation of the Partnership Agreement for the 2014-2020 period ...The ex ante evaluation of the Partnership Agreement for the 2014-2020 period ...
The ex ante evaluation of the Partnership Agreement for the 2014-2020 period ...
 

Similar a Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola Cáceres Paurinotto - Ministerio de Educación (Perú)

Gestión y uso de las evaluaciones de Impacto (EI). Reflexiones desde el secto...
Gestión y uso de las evaluaciones de Impacto (EI). Reflexiones desde el secto...Gestión y uso de las evaluaciones de Impacto (EI). Reflexiones desde el secto...
Gestión y uso de las evaluaciones de Impacto (EI). Reflexiones desde el secto...
EUROsociAL II
 
1.6 revista mexicana de investigación educativa.pptx
1.6 revista mexicana de investigación educativa.pptx1.6 revista mexicana de investigación educativa.pptx
1.6 revista mexicana de investigación educativa.pptx
Daii Castillo
 
Supervisiones educativas quiénes somos, hacia dónde vamos..qué proyectamos
Supervisiones educativas quiénes somos, hacia dónde vamos..qué proyectamosSupervisiones educativas quiénes somos, hacia dónde vamos..qué proyectamos
Supervisiones educativas quiénes somos, hacia dónde vamos..qué proyectamos
Nidia Teresa Villalba Torres
 
Supervisiones educativas quiénes somos, hacia dónde vamos..qué proyectamos
Supervisiones educativas quiénes somos, hacia dónde vamos..qué proyectamosSupervisiones educativas quiénes somos, hacia dónde vamos..qué proyectamos
Supervisiones educativas quiénes somos, hacia dónde vamos..qué proyectamos
Nidia Teresa Villalba Torres
 
Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29
Normal Superior Universidad del Tolima
 
Pres Ciep.Pps
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
comunicacion.ciep
 
Webinar "Compromisos en la gestión escolar" - Editorial Norma
Webinar "Compromisos en la gestión escolar" - Editorial NormaWebinar "Compromisos en la gestión escolar" - Editorial Norma
Webinar "Compromisos en la gestión escolar" - Editorial Norma
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Pmc cb tis10 2013
Pmc cb tis10 2013Pmc cb tis10 2013
Pmc cb tis10 2013
jorge miranda
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
comunicacion.ciep
 
PPT VF.pdf
PPT VF.pdfPPT VF.pdf
PPT VF.pdf
Giovana Villanueva
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...
Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...
Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...
EUROsociAL II
 
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptxppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
MichelRussi
 
Como hacer pme
Como hacer pmeComo hacer pme
Como hacer pme
Veronica González
 
Marco conceptual de las tics
Marco conceptual de las ticsMarco conceptual de las tics
Marco conceptual de las tics
KarlytaLopez
 
PEMC 2020.pptx
PEMC 2020.pptxPEMC 2020.pptx
PEMC 2020.pptx
AdrianaPerez406981
 
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReFCompromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Ivie
 
educacion basica regular (2)
educacion basica regular (2)educacion basica regular (2)
educacion basica regular (2)
Henry Tineo
 
1. diagnostico 2014
1. diagnostico 20141. diagnostico 2014
1. diagnostico 2014
Leyla Troncoso Villegas
 
PLAN DE ACCION.pptx
PLAN DE ACCION.pptxPLAN DE ACCION.pptx
PLAN DE ACCION.pptx
pemuat Muñoz Atencio
 

Similar a Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola Cáceres Paurinotto - Ministerio de Educación (Perú) (20)

Gestión y uso de las evaluaciones de Impacto (EI). Reflexiones desde el secto...
Gestión y uso de las evaluaciones de Impacto (EI). Reflexiones desde el secto...Gestión y uso de las evaluaciones de Impacto (EI). Reflexiones desde el secto...
Gestión y uso de las evaluaciones de Impacto (EI). Reflexiones desde el secto...
 
1.6 revista mexicana de investigación educativa.pptx
1.6 revista mexicana de investigación educativa.pptx1.6 revista mexicana de investigación educativa.pptx
1.6 revista mexicana de investigación educativa.pptx
 
Supervisiones educativas quiénes somos, hacia dónde vamos..qué proyectamos
Supervisiones educativas quiénes somos, hacia dónde vamos..qué proyectamosSupervisiones educativas quiénes somos, hacia dónde vamos..qué proyectamos
Supervisiones educativas quiénes somos, hacia dónde vamos..qué proyectamos
 
Supervisiones educativas quiénes somos, hacia dónde vamos..qué proyectamos
Supervisiones educativas quiénes somos, hacia dónde vamos..qué proyectamosSupervisiones educativas quiénes somos, hacia dónde vamos..qué proyectamos
Supervisiones educativas quiénes somos, hacia dónde vamos..qué proyectamos
 
Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29
 
Pres Ciep.Pps
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
 
Webinar "Compromisos en la gestión escolar" - Editorial Norma
Webinar "Compromisos en la gestión escolar" - Editorial NormaWebinar "Compromisos en la gestión escolar" - Editorial Norma
Webinar "Compromisos en la gestión escolar" - Editorial Norma
 
Pmc cb tis10 2013
Pmc cb tis10 2013Pmc cb tis10 2013
Pmc cb tis10 2013
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
 
PPT VF.pdf
PPT VF.pdfPPT VF.pdf
PPT VF.pdf
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
PEI 2016
 
Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...
Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...
Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...
 
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptxppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
 
Como hacer pme
Como hacer pmeComo hacer pme
Como hacer pme
 
Marco conceptual de las tics
Marco conceptual de las ticsMarco conceptual de las tics
Marco conceptual de las tics
 
PEMC 2020.pptx
PEMC 2020.pptxPEMC 2020.pptx
PEMC 2020.pptx
 
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReFCompromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
Compromiso con la evaluación: avances y retos. José María Casado. AIReF
 
educacion basica regular (2)
educacion basica regular (2)educacion basica regular (2)
educacion basica regular (2)
 
1. diagnostico 2014
1. diagnostico 20141. diagnostico 2014
1. diagnostico 2014
 
PLAN DE ACCION.pptx
PLAN DE ACCION.pptxPLAN DE ACCION.pptx
PLAN DE ACCION.pptx
 

Más de EUROsociAL II

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
EUROsociAL II
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
EUROsociAL II
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
EUROsociAL II
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
EUROsociAL II
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
EUROsociAL II
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
EUROsociAL II
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
EUROsociAL II
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
EUROsociAL II
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
EUROsociAL II
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
EUROsociAL II
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
EUROsociAL II
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
EUROsociAL II
 
Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...
Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...
Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...
EUROsociAL II
 
Inventario de Información. Plan de Prevención del Fraude / Virgilio Postigo -...
Inventario de Información. Plan de Prevención del Fraude / Virgilio Postigo -...Inventario de Información. Plan de Prevención del Fraude / Virgilio Postigo -...
Inventario de Información. Plan de Prevención del Fraude / Virgilio Postigo -...
EUROsociAL II
 
Actuaciones y Procedimientos de Control Censal / Ana de la Orden - AEAT (España)
Actuaciones y Procedimientos de Control Censal / Ana de la Orden - AEAT (España)Actuaciones y Procedimientos de Control Censal / Ana de la Orden - AEAT (España)
Actuaciones y Procedimientos de Control Censal / Ana de la Orden - AEAT (España)
EUROsociAL II
 

Más de EUROsociAL II (20)

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
 
Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...
Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...
Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...
 
Inventario de Información. Plan de Prevención del Fraude / Virgilio Postigo -...
Inventario de Información. Plan de Prevención del Fraude / Virgilio Postigo -...Inventario de Información. Plan de Prevención del Fraude / Virgilio Postigo -...
Inventario de Información. Plan de Prevención del Fraude / Virgilio Postigo -...
 
Actuaciones y Procedimientos de Control Censal / Ana de la Orden - AEAT (España)
Actuaciones y Procedimientos de Control Censal / Ana de la Orden - AEAT (España)Actuaciones y Procedimientos de Control Censal / Ana de la Orden - AEAT (España)
Actuaciones y Procedimientos de Control Censal / Ana de la Orden - AEAT (España)
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 

Último (13)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 

Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola Cáceres Paurinotto - Ministerio de Educación (Perú)

  • 1. Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas Fabiola Cáceres Paurinotto Coordinadora de Evaluación - OSEE Junio 2015
  • 2. 2 El reto educativo es enorme • A pesar que en el año 2014 se observó el crecimiento más importante de logro de aprendizajes de los últimos 7 años, tanto en comprensión lectora (11pp) como matemática (9pp) los aprendizajes son aún insuficientes y existe una amplia brecha entre el área urbana y el área rural. • La remuneración de un docente peruano al iniciar su carrera está 44% por debajo de la remuneración promedio en Latinoamérica y 75% debajo del promedio de los países de la OCDE. • La brecha en infraestructura asciende a 63 mil millones de soles (cerca del 10% del PBI) y el 39% de IIEE no cuentan con los tres servicios básicos. • Crisis de gestión en las IIEE: menos de un personal administrativo de apoyo al directivo por institución.
  • 3. 3 Líneas de acción e intervenciones del sector •Bono Escuela •Modernización de UGELs •Compromisos de Desempeño •Sistema de monitoreo educativo •Fortalecimiento del rol directivo en IE •Soporte Pedagógico •Plan Nacional de Inglés •Jornada Escolar Completa •Colegios de Alto Rendimiento •Becas de pregrado, postgrado y especiales •PRONIED •APP y Obras por Impuestos (OxI) •Mantenimiento vía directores •Reposición de mobiliario •Equipamiento Tecnológico • Carrera docente meritocrática (LRM) • Bono de ingreso a la carrera • Beca Vocación Maestro Revalorización de la carrera docente Cierre de la brecha de infraestructura educativa Modernización de la gestión educativa Mejora de la calidad de los aprendizajes para todos • Muchas líneas de acción nuevas de gran escala • Diversas intervenciones pequeñas consolidadas • Cambio de gobierno en el corto plazo
  • 4. 4 La evaluación en el ciclo de la política pública Implementación Monitoreo y evaluación Uso de la evidencia para la mejora continua Diagnóstico / Diseño de la política y/o intervenciones Las evaluaciones de desempeño (impacto y procesos) constituyen evidencia rigurosa que no sólo guían la asignación presupuestal sino que permiten identificar mejoras en el diseño e implementación de las intervenciones evaluadas. Además, proporcionan un blindaje técnico a las intervenciones que demuestran impacto ante las presiones políticas. 1) 2) 3) 4) Aprendizaje
  • 5. 5 El mandato 1) 2) 3) 4) Artículo 41.- Funciones de la Unidad de Seguimiento y Evaluación: La Unidad de Seguimiento y Evaluación tiene las siguientes funciones: a) Proponer los documentos normativos para el seguimiento y la evaluación del impacto y desempeño de las intervenciones de las política educativa. b) Diseñar, conducir e implementar las herramientas impulsadas por la Secretaría de Planificación Estratégica para el seguimiento del desempeño de las intervenciones de la política educativa. c) Coordinar con los órganos competentes, el diseño, conducción e implementación de las herramientas de seguimiento de la política educativa impulsada por estos. d) Impulsar, diseñar, realizar y supervisar evaluaciones de impacto y desempeño de las intervenciones de la política educativa. e) Brindar acompañamiento técnico en las evaluaciones de impacto y desempeño de la política educativa, impulsadas por órganos o unidades orgánicas del Ministerios, así como actuar como contraparte técnica en aquellas lideradas por otras entidades públicas o privadas. f) Promover le uso de la evidencia generada por las acciones de seguimiento y evaluación lideradas por el Ministerio, así como por otras entidades públicas o privadas, para ka mejora de la eficiencia y eficacia de las intervenciones de la política educativa. g) Coordinar el diseño, implementación, operación e integración del sistema de información para la toma de decisiones estratégicas. h) Realizar análisis estratégicos así como evaluaciones, estudios e investigaciones de alcance sectorial, en coordinación con los órganos competentes. i) Otras que en el marco de sus competencias le sean asignadas por la Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica.
  • 6. 6 Son frecuentes las dificultades en la implementación: contaminación del grupo control, cambios o discontinuidad de la intervención (en evaluaciones experimentales), escasa oferta de generadores de grandes datos y escasa oferta de evaluadores. Los tiempos de las evaluaciones de impacto no suelen calzar con los tiempos de la política pública La evaluación no debe detener la implementación de nuevas ideas Las evaluaciones de impacto deben ir acompañadas de evaluaciones de procesos que expliquen por qué o por qué no una intervención funciona Lecciones aprendidas en la aplicación de evaluaciones de impacto desde el sector público
  • 7. 7 Evaluaciones en el MINEDU • Pocas evaluaciones de impacto • Temas prioritarios y de avanzada • Evaluaciones rápidas • Minimización de costos maximizando el uso de data administrativa • Evaluaciones que no detienen la implementación de las intervenciones • Evaluaciones de impacto acompañadas de evaluaciones de procesos 2 componentes: Evaluación de intervenciones prioritarias Evaluación de innovaciones costo efectivas - EduLAB 1 2
  • 9. 9 Evaluaciones lideradas por MINEDU Tipo de Evaluación Intervención evaluada Líder de evaluación Contraparte MINEDU Estado De impacto 1. Bono Escuela SPE SPE-UFD A la espera de Nota Metodológica 2. Soporte Pedagógico EBR- PRIMARIA 3. Jornada Escolar Completa EBR- SECUNDARIA 4. Inglés (en el marco de JEC) 5. Beca 18. Empleabilidad egresados (2015) PRONABEC PRONABEC Elaboración de TdRs 6. Beca Vocación Docente DIGEDD/PRONABEC DIGEDD/PRONABEC Piloteo de instrumentos 7. Bono de Atracción Docente DIGEDD DIGEDD Análisis de viabilidad 8. Colegios de Alto Rendimiento DIGESEE-DEBEDSAR DIGESEE-DEBEDSAR Análisis de viabilidad De procesos 1. Bono Escuela SPE SPE-UFD En desarrollo 2. Soporte Pedagógico EBR- PRIMARIA 3. Jornada Escolar Completa EBR-SECUNDARIA 4. Inglés (en el marco de JEC) 5. Colegios de Alto Rendimiento DIGESEE-DEBEDSAR DIGESEE-DEBEDSAR Elaboración de TdRs Evaluaciones lideradas por otras instituciones Tipo de Evaluación Intervención evaluada Líder de evaluación Contraparte MINEDU Estado De impacto 1. Colegio Mayor UC Santa Cruz SPE-Colegio Mayor Revisión de nota metodológica y solicitud de información (OSEE).
  • 10. 10 Evaluaciones lideradas por MEF Tipo de Evaluación Intervención evaluada Contraparte MINEDU Estado De impacto 1. Beca 18 (Convocatoria 2013) PRONABEC IF con resultados preliminares 2. Beca 18 (Convocatoria 2015) En diseño 3. Redes Rurales DIGEIBIRA En análisis 4. Acompañamiento Pedagógico (2009-2012) DIGEIBIRA - EBR - SPE IF con resultados preliminares EDEP 1. Beca 18 PRONABEC En negociaciones para firma de matriz de compromisos 2. Educación Secundaria EBR - DES Informe final en desarrollo 3. Especialización Docente DIGEDD - DIFODS Acotando alcance Intervención evaluada Contraparte MINEDU Estado 1. Acompañamiento Pedagógico DIGEIBIRA - EBR - SPE En negociaciones para modificación de matriz firmada (por cambios en ROF) 2. Programa de materiales educativos EBR Seguimiento anual a matriz firmada 3. Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) PRONIED A la espera de confirmación para modificación de matriz firmada (por cambios en ROF) 4. Programa de mantenimiento de locales escolares Seguimiento anual a matriz firmada 5. Programa una laptop por niño - Revisión de Informe Final para rescatar recomendaciones (intervención descontinuada) EDEP concluida / Seguimiento a Matrices firmadas
  • 11. 11 Evaluación de innovaciones costo-efectivas EduLAB
  • 12. 12 Diagnóstico de la problemática Diseño del instrumento de política y/o intervención Implementación de las acciones Seguimiento y evaluación de las actividades y resultados Gestión de la evidencia para la retroalimentación hacia la política pública Sin interrumpir la implementación de la política educativa el EduLAB identifica innovaciones de bajo costo (mejoras a procesos existentes o propuestas de nuevos procesos para mejorar la gestión o la entrega del servicio) que pueden ser evaluadas a partir de data administrativa con un costo muy bajo. Innovaciones costo efectivas para la mejora de la gestión educativa La herramienta Experiencia: BIT en Reino Unido. Unidad ubicada en la oficina del Primer Ministro condujo e implementó más de 50 innovaciones en diferentes campos de la política pública. Con un ppto. inferior a £1 millón generó ahorros al gobierno británico de + £480 millones
  • 13. 13 Entrega de información comparativa de resultados en logros de aprendizaje a directores, docentes y padres de familia. Envío de SMS a directores para la mejora de la ejecución presupuestal en mantenimiento de IIEE. Entrega de información a alumnos sobre el valor de concluir la educación secundaria para reducir la deserción. Propuestas priorizadas para 2015 Envío de SMS a docentes para la motivación y mejora de la satisfacción con el sistema educativo.
  • 14. 14 1. Entrega de información comparativa de resultados en logros de aprendizaje a directores, docentes y padres de familia DIRECCIÓN Unidad de Medición de Calidad Educativa (UMC) PROCESO A MEJORAR Entrega anual de información a la Institución Educativa (IE) y padres de familia sobre el rendimiento de los alumnos y de la IE en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) respecto del observado por IIEE comparables EVIDENCIA • Entregar información comparativa sobre la calidad de las IIEE produce mejoras en los logros en los aprendizajes, matrícula y precios de escuelas privadas (Andrabi, 2014). INNOVACIÓN • Entrega de una cartilla informativa con información comparativa de resultados en la ECE (Matemática y Comprensión lectora) respecto de los obtenidos por escuelas similares. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD • Mejoras en logros de aprendizaje –ECE • Mejoras en la matrícula – SIAGIE HIPÓTESIS: La entrega de información comparativa a directores, docentes y padres de familia de los logros de aprendizaje de los alumnos, respecto del obtenido por IIEE comparables o cercanas genera cambios de comportamiento y negociaciones que se traducen en un mayor esfuerzo para la mejora de aprendizajes
  • 15. 15 2. Envío de SMS a directores para la mejora de la ejecución presupuestal en mantenimiento de IIEE DIRECCIÓN (ES) Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED)/ Oficina de Informática (OTIC) PROCESO A MEJORAR Campaña de SMS para mejorar la implementación de actividades de mantenimiento por parte de los responsables de mantenimiento de la IIEE, y los especialistas de infraestructura de la UGEL EVIDENCIA • El uso de SMS ha demostrado ser útil para cambiar comportamientos, pero su efecto depende del contexto y contenido (Karlan, 2011; Castleman y Page, 2014; Fink, 2014) • El uso de principios de comportamiento (behavioural insights) permite modificar conductas (BIT, 2012) INNOVACIÓN • Envío de diversos tipos de SMS a responsables de mantenimiento y especialistas de infraestructura para la mejora de le gestión incorporando principios de comportamiento y testeará un juego de semáforo que enviará alertas sobre el cambio del estatus del encargado en relación a los plazos a cumplir (entrega de ficha técnica, declariación de gastos). EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD • Mejoras en uso de recursos – Reportes de retiros – Banco de la Nación • Mejoras en la ejecución y rendición de cuentas de recursos dentro de los plazos estipulados– Wasichay HIPÓTESIS: El envío de SMS a responsables de la ejecución del presupuesto destinado para el mantenimiento de IIEE y especialistas de UGEL genera un cambio de comportamiento e incrementa la probabilidad de que los recursos se ejecuten y que se rinda cuenta del uso de los mismos dentro de los plazos establecidos.
  • 16. 16 3. Entrega de información a los alumnos sobre el valor de concluir la educación secundaria para reducir la deserción DIRECCIÓN Dirección de Educación Secundaria (DES)/ Dirección de Educación Primaria (DEP)/ PRONABEC PROCESO A MEJORAR Esfuerzos comunicacionales respecto del valor de completar la educación secundaria EVIDENCIA • Entregar información a estudiantes y padres de familia sobre los retornos económicos de la educación (Ngyyen, 2008; Jensen, 2010) y las rutas de acceso a la educación superior (Dinkelman, 2013) tiene impacto en la inversión en educación que hacen las familias. INNOVACIÓN Producción de vídeos para ser proyectados en horarios lectivos a alumnos de 6to y 2do de secundaria en el área urbana, probando diferentes mensajes: • Retornos económicos a la educación en el mercado laboral • Opciones y rutas de acceso a la educación superior • Posicionamiento del valor de la educación EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD Estudio del impacto de los vídeos en la matrícula y culminación de la educación secundaria, así como de la efectividad de cada uno de los vídeos por separado y en conjunto: • Mejoras en matrícula y culminación de la secundaria – SIAGIE • Mayor esfuerzo – ECE. • Levantamiento de datos adicionales (cambios en percepciones, acceso a educación superior/sujeto a recursos) HIPÓTESIS: La entrega de información sobre el retorno económico de concluir la EBR, las facilidades para el acceso a educación superior y el valor de la educación a alumnos contribuye a reducir la deserción escolar en secundaria e incrementa el esfuerzo
  • 17. 17 4. Envío de SMS a docentes para la motivación y mejora de la satisfacción con el sistema educativo y reducción del ausentismo (en proceso de diseño) DIRECCIÓN Dirección General de Desarrollo Docente, Despacho Ministerial INNOVACIÓN Envió de SMS a docentes probando diferentes mensajes. Habrá dos combinación de de SMS que se probará: • Envió de SMS informativos (contenido sobre evaluaciones, capacitaciones) • Envío de SMS informativos y también SMS con mensajes motivacionales para los docentes (sobre beneficios y premios para docentes, salud ocupacional, motivar buen desempeño, autoestima y reconocimiento) EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD • Encuesta telefónica que se utilizará para analizar los cambios en percepción de los docentes respecto satisfaccion y motivacion (UGEL, MINEDU,etc) • Encuesta del Sistema de Monitoreo (OSEE) HIPÓTESIS: El envío de SMS mensajes a docentes contribuye a fortalecer el compromiso de los docentes y su motivación y confianza en el MINEDU
  • 18. 18 Beneficios del LAB para MINEDU Permite a las oficinas del Ministerio proponer mejoras en la entrega de servicios e innovar en los procesos detrás de dichos servicios. Permite aprender mediante la experimentación de las innovaciones a un costo muy bajo, y sin interrumpir la ejecución de la política educativa Las innovaciones son altamente costo-efectivas debido a su bajo costo y a los potenciales grandes beneficios obtenidos por implementarlas. Permite justificar con evidencia rigurosa la necesidad del impulso a ciertas intervenciones/innovaciones y su potencial escalamiento. Posiciona a MINEDU como un Ministerio de gestión moderna al ser el primero en la región que crea un laboratorio de innovación institucional
  • 19. 19 Retos 2015 • Desarrollo de Lineamientos para el seguimiento y evaluación en el MINEDU • Liderar el diseño de las evaluaciones de impacto priorizadas maximizando el uso de data administrativa. • Liderar evaluaciones de procesos que acompañen a las evaluaciones de impacto de las intervenciones priorizadas. • Acompañar técnicamente a las evaluaciones del MEF y/o lideradas por Direcciones y UU.OO. en el MINEDU. • Consolidar y posicionar el EduLAB: i) implementación y evaluación de innovaciones 2015; ii) difusión de los primeros resultados; iii) identificación y selección de nuevas innovaciones; iii) diseño e implementación de nuevas innovaciones. • Mejorar el proceso de difusión y gestión de la evidencia. • Mejorar el proceso de seguimiento y reporte de avances de las matrices de compromiso firmadas con el MEF en el marco de las evaluaciones independientes.