SlideShare una empresa de Scribd logo
Función del Huso Neuromuscular
En condiciones de reposo, los
husos musculares originan
impulsos nerviosos aferentes
todo el tiempo, y la mayor parte
de esta información no se
percibe de modo consciente.
• Cuando se produce la
actividad muscular, ya
sea de forma activa o
pasiva, las fibras
intrafusales se
distienden y se produce
un aumento de la
velocidad de paso de los
impulsos nerviosos a la
medula espinal o al
cerebro de las neuronas
aferentes.
Reflejo de estiramiento
• Las neuronas de la medula espinal implicadas
en el reflejo de estiramiento simple funcionan
del siguiente modo: al estirarse un musculo,
se produce una elongación de las fibras
intrafusales del huso muscular y una
estimulación de las terminaciones
anuloespirales y en ramillete.
• Los impulsos nerviosos pasan a través de los
nervios motores eferentes y estimulan las
fibras musculares extrafusales, y el musculo se
contrae.
Husos neurotendinosos
• Los husos
neurotendinosos (organos
neurotendinosos de Golgi)
se hallan presentes en los
tendones y se localizan
cerca de la uniones entre
los tendones y los
músculos.
• Proporcionan
información sensitiva al
sistema nervioso central
en relación con la
tensión de los músculos.
Función del huso neurotendinoso
• Un aumento de la
tensión del músculo
estimula los husos
neurotendinosos, y un
mayor número de
impulsos nerviosos
alcanzan la médula
espinal a través de las
fibras nerviosas
aferentes.
• Estas fibras realizan
sinapsis con las
grandes
motoneuronas
situadas en las astas
grises anteriores de la
médula espinal. A
diferencia del reflejo
del huso muscular,
este reflejo es
inhibidor de la
contracción muscular.
• Aunque esta función
probablemente sea
importante como
mecanismo protector,
su principal función es
proporcionar
información al sistema
nervioso central que
pueda influir sobre la
actividad muscular
voluntaria.
Uniones neuromusculares en el
musculo esquelético
• Las fibras musculares
esqueléticas están
inervadas por fibras
nerviosas mielínicas de
gran tamaño, derivadas de
grandes motoneuronas en
las astas grises anteriores
de la médula espinal o de
los núcleos motores de los
nervios craneales.
• Cuando cada fibra
mielínica se introduce
en un músculo
esquelético se ramifica
muchas veces. El
número de ramas
depende del tamaño
de la unidad motora.
• Una única rama termina
entonces en una fibra
muscular en un sitio que
recibe la denominación
de unión neuromuscular
o placa terminal motora.
• En la médula espinal los
arcos reflejos desempeñan
un importante papel para
conservar el tono
muscular, que es la base de
la postura corporal. El
órgano receptor se halla
situado en la piel, el
músculo o el tendón.
El cuerpo celular de la neurona
aferente está localizado en el
ganglio espinal posterior, y el axón
central de esta neurona de primer
orden termina en la sinapsis con la
neurona efectora.
• Puesto que las fibras
aferentes son de diámetro
grande con conducción
rápida, y dada la presencia
de sólo una sinapsis, es
posible una respuesta muy
veloz.
• El estudio fisiológico de la
actividad eléctrica de la
neurona efectora muestra que
después de la descarga
monosináptica muy rápida
existe una descarga
asincrónica prolongada.
• Esta descarga tardía se debe
a que las fibras aferentes
que entran en la médula
espinal suelen ramificarse, y
las ramas forman sinapsis
con muchas neuronas
internunciales que, en
último término, establecen
sinapsis con las neuronas
efectoras
Arco Reflejo segmentario
• El arco reflejo segmentario
espinal que participa en la
actividad motora está muy
influenciado por los
centros superiores del
encéfalo.
• Estas influencias se hallan
mediadas a través de los
fascículos corticoespinal,
reticuloespinal, tectoespinal,
rubroespinal y
vestibuloespinal.
Reflejo monosinaptico
• Son productos de
mecanismo bineural y por lo
tanto monosinápticos
integrados en la médula
espinal. Su origen está en los
receptores aferentes de
tracción, denominados
Husos Musculares, situados
en paralelo en el seno del
músculo esquelético.
• El tiempo de latencia del reflejo
miotático es breve, por lo tanto su
respuesta es rápida y limitada a
escasos músculos.
• Este reflejo mantiene un nivel
funcional basal (Tono Muscular),
que depende del grado de
facilitación a que están sometidas
las fibras intrafusales por parte del
sistema Gamma. Cuanto mayor sea
esta facilitación, mayor será la
respuesta del reflejo miotático. Los
reflejos miotáticos se exploran con
el martillo percutor o de reflejos.
Reflejo polisinaptico
• Estos reflejos parten de
estímulos procedentes de
exteroceptores de carácter
nociceptor, tienen una
integración medular
multineural y dan respuesta
flexoras que tienden a retirar o
alejarse del estímulo agresor.
• Dado su integración
multineural a través de
neuronas internuciales o
intercalares, son reflejos
con tiempo de latencia
prolongada y demoran
en su respuesta y ésta es
difusa (la respuesta está
dada por músculos).
Órgano tendinoso de golgi
El órgano tendinoso de golgi, también sensible al
estiramiento muscular, al ser activado inhibe al
musculo receptor y facilita el antagonista, ejerciendo
una función contraria al huso neuromuscular. genera el
reflejo miotatico inverso o reflejo de navaja.
SCULAR. GENERA EL REGLEJO
MIOTATICOS INVERSO O REFLEJO DE
NAVAJA.

Más contenido relacionado

Similar a Arco reflejo.pptx

Fisiología del ejercicio II unidad 4
Fisiología del ejercicio II unidad 4Fisiología del ejercicio II unidad 4
Fisiología del ejercicio II unidad 4Vicente Brito
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesLeslie Pascua
 
ATAXIA DE FRIEDREICH - PRESENTACIÓN pte NEURO
ATAXIA DE FRIEDREICH - PRESENTACIÓN pte NEUROATAXIA DE FRIEDREICH - PRESENTACIÓN pte NEURO
ATAXIA DE FRIEDREICH - PRESENTACIÓN pte NEUROIsmaraFiszman
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesClau Grc
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOReina Celis
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviosoAM GA
 
Tendon 2
Tendon 2Tendon 2
Tendon 2Alicia
 
Motricidad completa
Motricidad completaMotricidad completa
Motricidad completayumaath
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaMajo Marquez
 
Medicina Fisiologia Reflejos Medulares
Medicina   Fisiologia Reflejos MedularesMedicina   Fisiologia Reflejos Medulares
Medicina Fisiologia Reflejos MedularesRocio Fernández
 
Arcos reflejos y control motor troncocerebral
Arcos reflejos y control motor troncocerebralArcos reflejos y control motor troncocerebral
Arcos reflejos y control motor troncocerebralOrlando Hanssen
 
Sistema nervioso y los movimientos
Sistema nervioso y los movimientosSistema nervioso y los movimientos
Sistema nervioso y los movimientospolamendez
 
Sistema nervioso y respuesta motora
Sistema nervioso y respuesta motoraSistema nervioso y respuesta motora
Sistema nervioso y respuesta motorapolamendez
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Fernando Debut
 
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medularesFaby Almazán
 

Similar a Arco reflejo.pptx (20)

Fisiología del ejercicio II unidad 4
Fisiología del ejercicio II unidad 4Fisiología del ejercicio II unidad 4
Fisiología del ejercicio II unidad 4
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos Neuromusculares
 
ATAXIA DE FRIEDREICH - PRESENTACIÓN pte NEURO
ATAXIA DE FRIEDREICH - PRESENTACIÓN pte NEUROATAXIA DE FRIEDREICH - PRESENTACIÓN pte NEURO
ATAXIA DE FRIEDREICH - PRESENTACIÓN pte NEURO
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
 
Reflejos medulares
Reflejos medularesReflejos medulares
Reflejos medulares
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tendon 2
Tendon 2Tendon 2
Tendon 2
 
Motricidad completa
Motricidad completaMotricidad completa
Motricidad completa
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Medicina Fisiologia Reflejos Medulares
Medicina   Fisiologia Reflejos MedularesMedicina   Fisiologia Reflejos Medulares
Medicina Fisiologia Reflejos Medulares
 
Fisiologa bucal
Fisiologa bucalFisiologa bucal
Fisiologa bucal
 
Arcos reflejos y control motor troncocerebral
Arcos reflejos y control motor troncocerebralArcos reflejos y control motor troncocerebral
Arcos reflejos y control motor troncocerebral
 
Huso muscular
Huso muscularHuso muscular
Huso muscular
 
Sistema nervioso y los movimientos
Sistema nervioso y los movimientosSistema nervioso y los movimientos
Sistema nervioso y los movimientos
 
Sistema nervioso y respuesta motora
Sistema nervioso y respuesta motoraSistema nervioso y respuesta motora
Sistema nervioso y respuesta motora
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Arco reflejo.pptx

  • 1. Función del Huso Neuromuscular En condiciones de reposo, los husos musculares originan impulsos nerviosos aferentes todo el tiempo, y la mayor parte de esta información no se percibe de modo consciente.
  • 2. • Cuando se produce la actividad muscular, ya sea de forma activa o pasiva, las fibras intrafusales se distienden y se produce un aumento de la velocidad de paso de los impulsos nerviosos a la medula espinal o al cerebro de las neuronas aferentes.
  • 3. Reflejo de estiramiento • Las neuronas de la medula espinal implicadas en el reflejo de estiramiento simple funcionan del siguiente modo: al estirarse un musculo, se produce una elongación de las fibras intrafusales del huso muscular y una estimulación de las terminaciones anuloespirales y en ramillete.
  • 4. • Los impulsos nerviosos pasan a través de los nervios motores eferentes y estimulan las fibras musculares extrafusales, y el musculo se contrae.
  • 5. Husos neurotendinosos • Los husos neurotendinosos (organos neurotendinosos de Golgi) se hallan presentes en los tendones y se localizan cerca de la uniones entre los tendones y los músculos.
  • 6. • Proporcionan información sensitiva al sistema nervioso central en relación con la tensión de los músculos.
  • 7. Función del huso neurotendinoso • Un aumento de la tensión del músculo estimula los husos neurotendinosos, y un mayor número de impulsos nerviosos alcanzan la médula espinal a través de las fibras nerviosas aferentes.
  • 8. • Estas fibras realizan sinapsis con las grandes motoneuronas situadas en las astas grises anteriores de la médula espinal. A diferencia del reflejo del huso muscular, este reflejo es inhibidor de la contracción muscular.
  • 9. • Aunque esta función probablemente sea importante como mecanismo protector, su principal función es proporcionar información al sistema nervioso central que pueda influir sobre la actividad muscular voluntaria.
  • 10. Uniones neuromusculares en el musculo esquelético • Las fibras musculares esqueléticas están inervadas por fibras nerviosas mielínicas de gran tamaño, derivadas de grandes motoneuronas en las astas grises anteriores de la médula espinal o de los núcleos motores de los nervios craneales.
  • 11. • Cuando cada fibra mielínica se introduce en un músculo esquelético se ramifica muchas veces. El número de ramas depende del tamaño de la unidad motora.
  • 12. • Una única rama termina entonces en una fibra muscular en un sitio que recibe la denominación de unión neuromuscular o placa terminal motora.
  • 13. • En la médula espinal los arcos reflejos desempeñan un importante papel para conservar el tono muscular, que es la base de la postura corporal. El órgano receptor se halla situado en la piel, el músculo o el tendón.
  • 14. El cuerpo celular de la neurona aferente está localizado en el ganglio espinal posterior, y el axón central de esta neurona de primer orden termina en la sinapsis con la neurona efectora.
  • 15. • Puesto que las fibras aferentes son de diámetro grande con conducción rápida, y dada la presencia de sólo una sinapsis, es posible una respuesta muy veloz.
  • 16. • El estudio fisiológico de la actividad eléctrica de la neurona efectora muestra que después de la descarga monosináptica muy rápida existe una descarga asincrónica prolongada.
  • 17. • Esta descarga tardía se debe a que las fibras aferentes que entran en la médula espinal suelen ramificarse, y las ramas forman sinapsis con muchas neuronas internunciales que, en último término, establecen sinapsis con las neuronas efectoras
  • 18. Arco Reflejo segmentario • El arco reflejo segmentario espinal que participa en la actividad motora está muy influenciado por los centros superiores del encéfalo.
  • 19. • Estas influencias se hallan mediadas a través de los fascículos corticoespinal, reticuloespinal, tectoespinal, rubroespinal y vestibuloespinal.
  • 20. Reflejo monosinaptico • Son productos de mecanismo bineural y por lo tanto monosinápticos integrados en la médula espinal. Su origen está en los receptores aferentes de tracción, denominados Husos Musculares, situados en paralelo en el seno del músculo esquelético.
  • 21. • El tiempo de latencia del reflejo miotático es breve, por lo tanto su respuesta es rápida y limitada a escasos músculos. • Este reflejo mantiene un nivel funcional basal (Tono Muscular), que depende del grado de facilitación a que están sometidas las fibras intrafusales por parte del sistema Gamma. Cuanto mayor sea esta facilitación, mayor será la respuesta del reflejo miotático. Los reflejos miotáticos se exploran con el martillo percutor o de reflejos.
  • 22. Reflejo polisinaptico • Estos reflejos parten de estímulos procedentes de exteroceptores de carácter nociceptor, tienen una integración medular multineural y dan respuesta flexoras que tienden a retirar o alejarse del estímulo agresor.
  • 23. • Dado su integración multineural a través de neuronas internuciales o intercalares, son reflejos con tiempo de latencia prolongada y demoran en su respuesta y ésta es difusa (la respuesta está dada por músculos).
  • 24.
  • 25. Órgano tendinoso de golgi El órgano tendinoso de golgi, también sensible al estiramiento muscular, al ser activado inhibe al musculo receptor y facilita el antagonista, ejerciendo una función contraria al huso neuromuscular. genera el reflejo miotatico inverso o reflejo de navaja. SCULAR. GENERA EL REGLEJO MIOTATICOS INVERSO O REFLEJO DE NAVAJA.