SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEJOS MEDULARES
MÉDULA ESPINAL
Dra. Zoraida Beatríz Fernández Martín
ORGANIZACIÓN DE LA MÉDULA
ESPINAL PARA LA FUNCIÓN MOTORA
Neuronas de
relevo sensorial
Interneuronas
Neuronas motoras
Referencia: Imagen tomada de Fisiología Medica Boron Boulpaep 3a Edición
DESENCADENAN LAACTIVIDAD VOLUNTARIA
• Movimientos voluntarios que tienen un propósito y son
aprendidos
AJUSTAN LA POSTURA DEL CUERPO PARA
PROPORCIONAR UN FONDO ESTABLE AL MOVIMIENTO
• Respuestas reflejas, rápidas, estereotipadas e involuntaria,
controladas en forma graduada por el estímulo
desencadenante.
COORDINAN LAACCIÓN DE LOS MÚSCULOS PARA QUE
LOS MOVIMIENTOS SEAN SUAVES Y PRECISOS
• Patrones Motores Rítmicos, combinan características de
movimientos voluntarios y de movimientos reflejos
LAS CÉLULAS DE
RENSHAW
Transmiten señales inhibitorias a las
motoneuronas adyacentes evitando
la dispersión de la señal.
Las neuronas que inervan a una fibra muscular se
llaman
MOTONEURONAS.
Una sola motoneurona y las fibras musculares que
inerva se denomina UNIDAD MOTORA.
Son las encargadas de generar la fuerza de contracción muscular.
 Intrafusales
 Se encuentran encapsuladas en
Extrafusales
 Constituye
proporción
esquelético
.
la mayor parte o
del músculo
Vainas y musculares
 Forman husos
fibras extrafusales.
 No generan fuerza muscular.
• Fibra de Bolsa Nuclear: de
diámetro grande y sus núcleos se
acumulan en la región central
(bolsa nuclear). Tipos: Dinámica y
Estática
• Fibra de Cadena Nuclear: de
menor diámetro y longitud, pero
más numerosas e importantes. Se
disponen en filas (cadenas).
• Motoneuronas alfa
Inervan a lasfibras
musculares esqueléticas
(fibras extrafusales -
fuera de los husos), es
decir a la mayor parte de
la masa muscular.
Generan la contracción
muscular ya que
generan potenciales de
acción en las fibras
extrafusales que inervan.
 Motoneuronas
Gamma
Inervan a las fibras
musculares intrafusales
especializadas, que son un
componente de los “husos
musculares”.
Principio del Tamaño: a medida que se reclutan más
unidades motoras, participan mayor cantidad de
motoneuronas, cada vez más grandes y se genera más
tensión muscular.
Motoneuronas
Pequeñas
Motoneuronas
Grandes
.-Inervan a pocas fibras
musculares.
.-Tienen bajos umbrales de
excitación, por ello disparan
primero.
.-Generan la menor cantidad de
fuerza
.-Inervan a muchas fibras
musculares.
.-Poseen umbrales altos de
disparo de potenciales de
acción.
.-Generan mayor cantidad de
fuerza muscular
Movimiento o respuesta muy básica,
sin control voluntario, estereotipada,
en el que interviene la médula
espinal.
Unidad de circuito elemental del sistema
nervioso que comprende un músculo, los
nervios que inervan al músculo y la
médula espinal.
ELEMENTOS DEL
ARCO REFLEJO:
 HUSO MUSCULAR: Órganos fusiformes compuestos
de fibras musculares intrafusales e inervados por
fibras nerviosas motoras y sensoriales.
FUNCIONES:
• Son receptores al
ESTIRAMIENTO
• Permiten corregir CAMBIOS
en la LONGITUD del
MUSCULO
• Permite al músculo retornar
a su longitud de reposo
después de haberse
alargado o contraído
Nervios sensoriales:
 Fibras sensitivas grupo aferentes tipo (Ia): a las fibras de bolsa
nuclear y a las de cadena nuclear. Reconocen la velocidad de
cambio de la longitud.
 Fibras sensitivas grupo aferentes tipo II: a las fibras de cadena
nuclear. Reconocen la longitud de la fibra muscular
Nervios motores:
 Motoneuronas gamma
o Motoneuronas gamma dinámicas: a fibras de bolsa nuclear.
o Motoneuronas gamma estáticas: a fibras de cadena nuclear.
Función: Regulan la sensibilidad de las fibras intrafusales.
¿CÓMO ACTÚA EL HUSO MUSCULAR?
LA CONTRACCIÓN MUSCULAR PRODUCIDA (ACTIVACIÓN DE
LAS MOTONEURONAS Α) SE ACOMPAÑA DE LA
ACTIVACIÓN LAS MOTONEURONAS 
Lo que asegura que el huso muscular siga sensible a cambios de
longitud del músculo aún durante la contracción muscular
Es la
resistencia
del músculo
ante el
estiramiento
pasivo del
mismo.
Cúmulo de terminaciones nerviosas
dispuestas en forma de red entre
los fascículos de los tendones.
Situados en serie a las fibras
musculares.
Proporciona información sobre la
TENSIÓN MUSCULAR
Se activa cuando se produce una
tensión peligrosa (extremadamente
fuerte)
 Inervación sensitiva: Fibras
sensoriales aferentes tipo Ib.
MONOSINÁPTICOS:
•Llamados también reflejos de estiramiento muscular o
elongación o miotáticos.
• Posee una sola sinapsis
• Su origen está en los receptores aferentes de tracción,
denominados Husos Musculares.
 Estimulación del
huso muscular
 Excitación de la
neurona aferente
primaria
 Neurona
aferente primaria
estimula la
motoneurona α
 Motoneurona α
estimula la
contracción del
músculo extensor
 Neurona aferente
primaria estimula
interneurona inhibitoria
 Interneurona
inhibe la
motoneurona α
 Músculo flexor
(antagonista) se
relaja
REFLEJO MIOTÁTICO
REFLEJOS POLISINÁPTICOS
• Llamados también nociceptivos, cutaneos.
• Estímulos procedentes de receptores externos.
• Integración medular multineural (2 o mas sinapsis)
• Ej: R. Miotático Inverso, R. Flexor de retirada/Extensor cruzado
Son reflejos con tiempo de latencia prolongada, respuesta demorada y
difusa (la respuesta abarca varios músculos)
• Producen respuestas flexoras que tienden de inmediato a alejarse del
estímulo agresor.
Reflejo
Tendinoso de
Golgi
(Reflejo
miotático
inverso)
REFLEJO MIOTÁTICO Y REFLEJO
MIOTÁTICO INVERSO
 Reflejo de
Flexión
(Flexor de
Retirada)
-
 Reflejo de
Extensión
Cruzada
REFLEJOS DE LA MÉDULA ESPINAL
MIOTATICO
INVERSO
Mecano-
receptores/
Nociceptores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia ojo cap 50 guyton
Fisiologia ojo cap 50 guytonFisiologia ojo cap 50 guyton
Fisiologia ojo cap 50 guytonRocio Delgado
 
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamientoReceptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamientoAlex Moreano
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresckolmena
 
Reflejo miotático
Reflejo miotáticoReflejo miotático
Reflejo miotáticoPasMed
 
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Alan Zurbrigk
 
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...Patricia Gonzalez
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesLeslie Pascua
 
Generalidades De Snc
Generalidades De SncGeneralidades De Snc
Generalidades De Sncmeli1890
 
Contribucion del cerebelo y ganglios
Contribucion del cerebelo y gangliosContribucion del cerebelo y ganglios
Contribucion del cerebelo y gangliosOrlando Lopez
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Norma Obaid
 
Reflejos medulares ok
Reflejos medulares okReflejos medulares ok
Reflejos medulares okMagditita
 
FisiologíA Neuronal. Sinapsis
FisiologíA Neuronal. SinapsisFisiologíA Neuronal. Sinapsis
FisiologíA Neuronal. SinapsisRocio Fernández
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefaloControl de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefaloAndres Lopez Ugalde
 

La actualidad más candente (20)

Neurofisiologia motora e integradora
Neurofisiologia motora e integradoraNeurofisiologia motora e integradora
Neurofisiologia motora e integradora
 
Vía Piramidal
Vía Piramidal Vía Piramidal
Vía Piramidal
 
Fisiologia ojo cap 50 guyton
Fisiologia ojo cap 50 guytonFisiologia ojo cap 50 guyton
Fisiologia ojo cap 50 guyton
 
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamientoReceptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Reflejo miotático
Reflejo miotáticoReflejo miotático
Reflejo miotático
 
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
 
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos Neuromusculares
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de GuytonCapitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
 
Generalidades De Snc
Generalidades De SncGeneralidades De Snc
Generalidades De Snc
 
Contribucion del cerebelo y ganglios
Contribucion del cerebelo y gangliosContribucion del cerebelo y ganglios
Contribucion del cerebelo y ganglios
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
 
Receptores sensitivos
Receptores sensitivosReceptores sensitivos
Receptores sensitivos
 
Reflejos medulares ok
Reflejos medulares okReflejos medulares ok
Reflejos medulares ok
 
FisiologíA Neuronal. Sinapsis
FisiologíA Neuronal. SinapsisFisiologíA Neuronal. Sinapsis
FisiologíA Neuronal. Sinapsis
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefaloControl de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
 
Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico
 

Similar a Reflejos medulares

Dialnet el movimientohumano-4018449
Dialnet el movimientohumano-4018449Dialnet el movimientohumano-4018449
Dialnet el movimientohumano-4018449Eduardourba
 
Reflejo miotático con base en el libro Guyton
Reflejo miotático con base en el libro GuytonReflejo miotático con base en el libro Guyton
Reflejo miotático con base en el libro GuytonArturo Rocha
 
Clase12tonomuscularnormalysusalteraciones 110328232920-phpapp02
Clase12tonomuscularnormalysusalteraciones 110328232920-phpapp02Clase12tonomuscularnormalysusalteraciones 110328232920-phpapp02
Clase12tonomuscularnormalysusalteraciones 110328232920-phpapp02pipeandrade
 
4. arco reflejo 2012
4. arco reflejo 20124. arco reflejo 2012
4. arco reflejo 2012Magditita
 
Fisiología del ejercicio II unidad 4
Fisiología del ejercicio II unidad 4Fisiología del ejercicio II unidad 4
Fisiología del ejercicio II unidad 4Vicente Brito
 
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptxSistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptxgivert
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaMajo Marquez
 
Medicina Fisiologia Reflejos Medulares
Medicina   Fisiologia Reflejos MedularesMedicina   Fisiologia Reflejos Medulares
Medicina Fisiologia Reflejos MedularesRocio Fernández
 
Fisiologia muscular.terminado
Fisiologia muscular.terminadoFisiologia muscular.terminado
Fisiologia muscular.terminadomaguiyday
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaRoely Herrera
 
Origen del movimiento muscular y reflejos
Origen del movimiento muscular y reflejosOrigen del movimiento muscular y reflejos
Origen del movimiento muscular y reflejosOzkr Iacôno
 
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medularesFaby Almazán
 
Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2fisiologia
 
R E F L E J O S M E D U L A R E S2
R E F L E J O S  M E D U L A R E S2R E F L E J O S  M E D U L A R E S2
R E F L E J O S M E D U L A R E S2elgrupo13
 

Similar a Reflejos medulares (20)

Husos neuromusculares
Husos neuromuscularesHusos neuromusculares
Husos neuromusculares
 
Dialnet el movimientohumano-4018449
Dialnet el movimientohumano-4018449Dialnet el movimientohumano-4018449
Dialnet el movimientohumano-4018449
 
Arco reflejo.pptx
Arco reflejo.pptxArco reflejo.pptx
Arco reflejo.pptx
 
Reflejo miotático con base en el libro Guyton
Reflejo miotático con base en el libro GuytonReflejo miotático con base en el libro Guyton
Reflejo miotático con base en el libro Guyton
 
Clase12tonomuscularnormalysusalteraciones 110328232920-phpapp02
Clase12tonomuscularnormalysusalteraciones 110328232920-phpapp02Clase12tonomuscularnormalysusalteraciones 110328232920-phpapp02
Clase12tonomuscularnormalysusalteraciones 110328232920-phpapp02
 
4. arco reflejo 2012
4. arco reflejo 20124. arco reflejo 2012
4. arco reflejo 2012
 
Fisiología del ejercicio II unidad 4
Fisiología del ejercicio II unidad 4Fisiología del ejercicio II unidad 4
Fisiología del ejercicio II unidad 4
 
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptxSistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Medicina Fisiologia Reflejos Medulares
Medicina   Fisiologia Reflejos MedularesMedicina   Fisiologia Reflejos Medulares
Medicina Fisiologia Reflejos Medulares
 
Fisiologia muscular.terminado
Fisiologia muscular.terminadoFisiologia muscular.terminado
Fisiologia muscular.terminado
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopedia
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Fisiologia 2
Fisiologia 2Fisiologia 2
Fisiologia 2
 
Origen del movimiento muscular y reflejos
Origen del movimiento muscular y reflejosOrigen del movimiento muscular y reflejos
Origen del movimiento muscular y reflejos
 
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
 
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)finalNeurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
 
Husosneuromusculares
HusosneuromuscularesHusosneuromusculares
Husosneuromusculares
 
Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2
 
R E F L E J O S M E D U L A R E S2
R E F L E J O S  M E D U L A R E S2R E F L E J O S  M E D U L A R E S2
R E F L E J O S M E D U L A R E S2
 

Más de ZORAIDA BEATRÍZ FERNÁNDEZ MARTÍN (10)

Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
Iha
IhaIha
Iha
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Sistema nervioso motor
Sistema nervioso motorSistema nervioso motor
Sistema nervioso motor
 
Sarcomero
SarcomeroSarcomero
Sarcomero
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Anatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivo Anatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivo
 

Último

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Reflejos medulares

  • 1. REFLEJOS MEDULARES MÉDULA ESPINAL Dra. Zoraida Beatríz Fernández Martín
  • 2. ORGANIZACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL PARA LA FUNCIÓN MOTORA Neuronas de relevo sensorial Interneuronas Neuronas motoras Referencia: Imagen tomada de Fisiología Medica Boron Boulpaep 3a Edición
  • 3. DESENCADENAN LAACTIVIDAD VOLUNTARIA • Movimientos voluntarios que tienen un propósito y son aprendidos AJUSTAN LA POSTURA DEL CUERPO PARA PROPORCIONAR UN FONDO ESTABLE AL MOVIMIENTO • Respuestas reflejas, rápidas, estereotipadas e involuntaria, controladas en forma graduada por el estímulo desencadenante. COORDINAN LAACCIÓN DE LOS MÚSCULOS PARA QUE LOS MOVIMIENTOS SEAN SUAVES Y PRECISOS • Patrones Motores Rítmicos, combinan características de movimientos voluntarios y de movimientos reflejos
  • 4. LAS CÉLULAS DE RENSHAW Transmiten señales inhibitorias a las motoneuronas adyacentes evitando la dispersión de la señal.
  • 5. Las neuronas que inervan a una fibra muscular se llaman MOTONEURONAS. Una sola motoneurona y las fibras musculares que inerva se denomina UNIDAD MOTORA.
  • 6. Son las encargadas de generar la fuerza de contracción muscular.  Intrafusales  Se encuentran encapsuladas en Extrafusales  Constituye proporción esquelético . la mayor parte o del músculo Vainas y musculares  Forman husos fibras extrafusales.  No generan fuerza muscular.
  • 7. • Fibra de Bolsa Nuclear: de diámetro grande y sus núcleos se acumulan en la región central (bolsa nuclear). Tipos: Dinámica y Estática • Fibra de Cadena Nuclear: de menor diámetro y longitud, pero más numerosas e importantes. Se disponen en filas (cadenas).
  • 8. • Motoneuronas alfa Inervan a lasfibras musculares esqueléticas (fibras extrafusales - fuera de los husos), es decir a la mayor parte de la masa muscular. Generan la contracción muscular ya que generan potenciales de acción en las fibras extrafusales que inervan.
  • 9.  Motoneuronas Gamma Inervan a las fibras musculares intrafusales especializadas, que son un componente de los “husos musculares”.
  • 10. Principio del Tamaño: a medida que se reclutan más unidades motoras, participan mayor cantidad de motoneuronas, cada vez más grandes y se genera más tensión muscular. Motoneuronas Pequeñas Motoneuronas Grandes .-Inervan a pocas fibras musculares. .-Tienen bajos umbrales de excitación, por ello disparan primero. .-Generan la menor cantidad de fuerza .-Inervan a muchas fibras musculares. .-Poseen umbrales altos de disparo de potenciales de acción. .-Generan mayor cantidad de fuerza muscular
  • 11. Movimiento o respuesta muy básica, sin control voluntario, estereotipada, en el que interviene la médula espinal.
  • 12. Unidad de circuito elemental del sistema nervioso que comprende un músculo, los nervios que inervan al músculo y la médula espinal.
  • 14.  HUSO MUSCULAR: Órganos fusiformes compuestos de fibras musculares intrafusales e inervados por fibras nerviosas motoras y sensoriales. FUNCIONES: • Son receptores al ESTIRAMIENTO • Permiten corregir CAMBIOS en la LONGITUD del MUSCULO • Permite al músculo retornar a su longitud de reposo después de haberse alargado o contraído
  • 15. Nervios sensoriales:  Fibras sensitivas grupo aferentes tipo (Ia): a las fibras de bolsa nuclear y a las de cadena nuclear. Reconocen la velocidad de cambio de la longitud.  Fibras sensitivas grupo aferentes tipo II: a las fibras de cadena nuclear. Reconocen la longitud de la fibra muscular Nervios motores:  Motoneuronas gamma o Motoneuronas gamma dinámicas: a fibras de bolsa nuclear. o Motoneuronas gamma estáticas: a fibras de cadena nuclear. Función: Regulan la sensibilidad de las fibras intrafusales.
  • 16. ¿CÓMO ACTÚA EL HUSO MUSCULAR?
  • 17. LA CONTRACCIÓN MUSCULAR PRODUCIDA (ACTIVACIÓN DE LAS MOTONEURONAS Α) SE ACOMPAÑA DE LA ACTIVACIÓN LAS MOTONEURONAS  Lo que asegura que el huso muscular siga sensible a cambios de longitud del músculo aún durante la contracción muscular
  • 18. Es la resistencia del músculo ante el estiramiento pasivo del mismo.
  • 19. Cúmulo de terminaciones nerviosas dispuestas en forma de red entre los fascículos de los tendones. Situados en serie a las fibras musculares. Proporciona información sobre la TENSIÓN MUSCULAR Se activa cuando se produce una tensión peligrosa (extremadamente fuerte)  Inervación sensitiva: Fibras sensoriales aferentes tipo Ib.
  • 20. MONOSINÁPTICOS: •Llamados también reflejos de estiramiento muscular o elongación o miotáticos. • Posee una sola sinapsis • Su origen está en los receptores aferentes de tracción, denominados Husos Musculares.
  • 21.  Estimulación del huso muscular  Excitación de la neurona aferente primaria  Neurona aferente primaria estimula la motoneurona α  Motoneurona α estimula la contracción del músculo extensor  Neurona aferente primaria estimula interneurona inhibitoria  Interneurona inhibe la motoneurona α  Músculo flexor (antagonista) se relaja REFLEJO MIOTÁTICO
  • 22. REFLEJOS POLISINÁPTICOS • Llamados también nociceptivos, cutaneos. • Estímulos procedentes de receptores externos. • Integración medular multineural (2 o mas sinapsis) • Ej: R. Miotático Inverso, R. Flexor de retirada/Extensor cruzado Son reflejos con tiempo de latencia prolongada, respuesta demorada y difusa (la respuesta abarca varios músculos) • Producen respuestas flexoras que tienden de inmediato a alejarse del estímulo agresor.
  • 23.
  • 25. REFLEJO MIOTÁTICO Y REFLEJO MIOTÁTICO INVERSO
  • 26.  Reflejo de Flexión (Flexor de Retirada) -  Reflejo de Extensión Cruzada
  • 27. REFLEJOS DE LA MÉDULA ESPINAL MIOTATICO INVERSO Mecano- receptores/ Nociceptores