SlideShare una empresa de Scribd logo
Un caso singular lo constituye la llamada
columna conmemorativa. No se trata de una
pieza estructural de ninguna construcción, sino
que constituye en sí misma un monumento
conmemorativo para rememorar algún hecho o
personaje relevante. Sobre un alto podio se
levanta un fuste de grandes dimensiones
decorado con bandas de bajorrelieves que
cubren toda su superficie, y en el extremo
superior, a modo de pináculo, puede alzarse
una figura o estatua.
La columna rostral de
Cayo Dulio es del siglo
III a.C. y recuerda el
triunfo    naval    del
cónsul Cayo Dulio
contra los cartagineses
durante la primera
guerra púnica.
La Rostra:
  Era una columna también
apoyada sobre un basamento y
de gran altura, pero en la que en
el fuste se colocan los espolones
de los navíos que habían sido
tomados al enemigo.
Similares a :

La Columna Trajana, conmemora la victoria de Trajano
frente a los dacios, además tiene un carácter funerario
porque en el plinto hay una pequeña cámara donde se
guarda una urna con las cenizas del emperador. el fuste está
decorado con relieves en sentido helicoidal, continuo e
histórico-narrativo; en el plinto hay decoración con armas y
elementos propios de una armadura.

Columna de Marco Aurelio.
Cumple las mismas características, pero es meramente
conmemorativa, debido a sus victorias militares. Los
relieves son muy similares, pero con un mayor predominio
de la figura.
COLUMNAS CONMEMORATIVAS
MARCO AURELIO
MARCO AURELIO
LA COLUMNA DE TRAJANO
LA COLUMNA DE TRAJANO
LA COLUMNA DE TRAJANO
Tiene        como        fin
conmemorar un hecho o
personaje. Suelen tener un
alto podio, donde se coloca
el fuste, que suele ser de
grandes dimensiones, y en
la parte más alta puede
situarse     una     figura,
símbolo,      emblema      o
estatua. Los romanos solían
utilizar estas columnas de
piedra para conmemorar
acontecimientos de relieve
nacional o para alabar a sus
emperadores
COLUMNAS CONMEMORATIVAS
             En épocas posteriores a
             la del imperio romano se
             ha seguido recurriendo a
             este tipo de monumento
             triunfal del que son
             notables ejemplos la
             columna Vendôme de
             Parísdedicada          a
             Napoleón Bonaparte o la
             columna de Nelson en la
             plaza     Trafalgar  de
             Londres
Columna Vendôme
Fue erigida por orden de
Napoleón Bonaparte, para
celebrar su victoria en la
batalla de Austerlitz. Tiene una
altura de 44 metros y 3,60 de
diámetro       medio.       Está
coronada por una estatua de
Napoleón Bonaparte vestido
de general romano, esculpida
por Auguste Dumont. Está
forrada de una chapa colada
con el bronce de los cañones
arrebatados por los franceses
al enemigo en la Batalla de
Austerlitz,   decorada       con
bajorrelieves que representan
escenas de guerra.
                                   Su diseño se inspira en la Columna de
                                                  Trajano
Columna de Nelson
En homenaje a Horatio Nelson,
almirante británico fallecido en el
transcurso de la batalla de Trafalgar.
La columna se erigió entre 1840 y
1843 para conmemorar la muerte
del almirante. La estatua mide 5,5
metros.
La parte superior de la columna
consta de un capitel corintio
basado en el Foro de Augusto de
Roma, y está decorado con hojas de
acanto de bronce, procedentes de la
fundición de cañones británicos. El
pedestal cuadrado está decorado
con cuatro plafones que describen
las cuatro grandes victorias de
Nelson (Trafalgar, Nilo, Cabo de
San Vicente y Copenhague                 La estatua de Horatio Nelson en
                                         la parte superior de la columna.
ARCOS DEL TRIUNFO




 Un arco de triunfo es un monumento construido para
 conmemorar una victoria militar, aunque en realidad se usó
 para festejar a un gobernante. Los primeros arcos de triunfo
 fueron levantados por los romanos en la Antigüedad y cada
 uno estaba dedicado a un general victorioso. El arco de
 triunfo clásico es una estructura autónoma, bastante
 separada de las puertas o murallas de la ciudad.
ARCOS DEL TRIUNFO
 En su forma más simple, un arco de triunfo consiste en dos
  pilastras macizas unidas por un arco, rematadas por una
  superestructura plana o ático en la que puede estar una estatua
  o que luce inscripciones conmemorativas. La estructura debía
  estar decorada con tallas, destacadamente con figuras aladas
  femeninas de la victoria (muy parecidas a ángeles), un par de
  los cuales típicamente ocupan los triángulos curvados al lado
  de la parte superior de la curva del arco. Arcos de triunfo más
  elaborados tienen otros arcos secundarios flanqueándolo,
  típicamente un par.

 El motivo rítmico ABA — de un vano central en forma de arco
  flanqueado por otros más pequeños- fue adaptado en la
  arquitectura clásica, particularmente a partir del Renacimiento,
  para articular los muros de las estructuras. Los vanos pueden
  tomar la forma de una hornacina o estar «ciegos», con una
  mampostería continua detrás de ellos.
ARCOS DEL TRIUNFO




 La tradición se remonta a la Antigua Roma y se relaciona con la costumbre del
  Senado de celebrar triunfos romanos. Se originaron en algún momento de la
  República Romana, época en la que se alzaron tres en Roma, siendo el primero de
  ellos el dedicado a Lucio Stertinio construido 196 a. C. Parecen haber sido
  estructuras temporales, y ninguno de ellos sobrevive en la actualidad. La mayor
  parte de los arcos de triunfo se erigieron durante el Imperio romano. Plinio el
  Viejo, en el siglo I, los describe como monumentos honorarios de importancia
  inusual, erigidos para conmemorar triunfos. En el siglo II los arcos se erigían para
  celebrar otros acontecimientos, como el arco de triunfo que queda en Ancona,
  erigido por una ciudad agradecida para festejar las mejoras de Trajano en su bahía.
  Al llegar el siglo IV, treinta y seis arcos de triunfo pueden trazarse en Roma. Sólo
  quedan cinco en la actualidad.
ARCOS DEL TRIUNFO
 Los arcos de Roma se fueron haciendo cada vez más
 elaborados a lo largo de los siglos. Al principio eran
 muy simples, puertas de entrada a la ciudad
 temporales y simbólicas, construidas en ladrillo o
 piedra con un encabezamiento en arco semicircular
 y colgaba de ella trofeos con las armas capturadas.
 Arcos posteriores se construyeron con mármol de
 alta calidad, con un gran arco central en el medio,
 su techo tratado como una bóveda de cañón, y a
 veces dos arcos más pequeños, uno a cada lado,
 adornado con un completo orden arquitectónico,
 de columnas y entablamento, enriquecido con
 bajorrelieves simbólicos o narrativos y coronado
 con estatuas de bronce, a menudo una cuadriga. El
 festivo orden corintio era el usual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Alfredo García
 
Arte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura IArte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura IRosa Fernández
 
Powepoint sobre monumentos romanos
Powepoint sobre monumentos romanosPowepoint sobre monumentos romanos
Powepoint sobre monumentos romanosscalacarmo1
 
3.4 Roma
3.4  Roma3.4  Roma
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Gerardo González
 
Vida y obra del arquitecto Apolodoro de Damasco
Vida y obra del arquitecto Apolodoro de DamascoVida y obra del arquitecto Apolodoro de Damasco
Vida y obra del arquitecto Apolodoro de Damasco
Kenneth Chavarría Valverde
 
Arte romano 1º eso
Arte romano 1º esoArte romano 1º eso
Arte romano 1º eso
dbrunosan
 
ART 02.D. Arquitectura romana: obras
ART 02.D. Arquitectura romana: obrasART 02.D. Arquitectura romana: obras
ART 02.D. Arquitectura romana: obras
Sergi Sanchiz Torres
 
Tipologia arquitectura romana
Tipologia arquitectura romanaTipologia arquitectura romana
Tipologia arquitectura romanaElena García
 
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.Maribel Andrés
 
Arte Romano. Arquitectura
Arte Romano. ArquitecturaArte Romano. Arquitectura
Arte Romano. ArquitecturaGonzalo Durán
 
Arquitectura de la Roma imperial
Arquitectura de la Roma imperial Arquitectura de la Roma imperial
Arquitectura de la Roma imperial
Marcosamrge
 
ARQUITECTO Y OBRA (ROMA)
ARQUITECTO Y OBRA (ROMA)ARQUITECTO Y OBRA (ROMA)
ARQUITECTO Y OBRA (ROMA)
Carol Claros
 
Características más importantes de la Arquitectura Romana, influencia en la a...
Características más importantes de la Arquitectura Romana, influencia en la a...Características más importantes de la Arquitectura Romana, influencia en la a...
Características más importantes de la Arquitectura Romana, influencia en la a...AlessD
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
DavidProfeSoc
 
Urbanismo en las ciudades romanas
Urbanismo en las ciudades romanas Urbanismo en las ciudades romanas
Urbanismo en las ciudades romanas
virgi pla
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
kevinxe
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
 
Arte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura IArte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura I
 
Powepoint sobre monumentos romanos
Powepoint sobre monumentos romanosPowepoint sobre monumentos romanos
Powepoint sobre monumentos romanos
 
3.4 Roma
3.4  Roma3.4  Roma
3.4 Roma
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Vida y obra del arquitecto Apolodoro de Damasco
Vida y obra del arquitecto Apolodoro de DamascoVida y obra del arquitecto Apolodoro de Damasco
Vida y obra del arquitecto Apolodoro de Damasco
 
Arte romano 1º eso
Arte romano 1º esoArte romano 1º eso
Arte romano 1º eso
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
ART 02.D. Arquitectura romana: obras
ART 02.D. Arquitectura romana: obrasART 02.D. Arquitectura romana: obras
ART 02.D. Arquitectura romana: obras
 
Tipologia arquitectura romana
Tipologia arquitectura romanaTipologia arquitectura romana
Tipologia arquitectura romana
 
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
 
Arte Romano. Arquitectura
Arte Romano. ArquitecturaArte Romano. Arquitectura
Arte Romano. Arquitectura
 
Panteón romano
Panteón romanoPanteón romano
Panteón romano
 
Arquitectura de la Roma imperial
Arquitectura de la Roma imperial Arquitectura de la Roma imperial
Arquitectura de la Roma imperial
 
ARQUITECTO Y OBRA (ROMA)
ARQUITECTO Y OBRA (ROMA)ARQUITECTO Y OBRA (ROMA)
ARQUITECTO Y OBRA (ROMA)
 
Características más importantes de la Arquitectura Romana, influencia en la a...
Características más importantes de la Arquitectura Romana, influencia en la a...Características más importantes de la Arquitectura Romana, influencia en la a...
Características más importantes de la Arquitectura Romana, influencia en la a...
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
 
Urbanismo en las ciudades romanas
Urbanismo en las ciudades romanas Urbanismo en las ciudades romanas
Urbanismo en las ciudades romanas
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Diapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte RomanoDiapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte Romano
 

Destacado

Arco De Triunfo De ParíS
Arco De Triunfo De ParíSArco De Triunfo De ParíS
Arco De Triunfo De ParíS
giraleyla
 
Arcos do triunfo
Arcos do triunfoArcos do triunfo
Arcos do triunfo
Carlos Vieira
 
Arco de triunfo
Arco de triunfoArco de triunfo
Arco de triunfo
Emilio Gil (unjubilado)
 
El circo romano
El circo romanoEl circo romano
El circo romano
Carlos
 
Análisis semántico de la arquitectura
Análisis semántico de la arquitecturaAnálisis semántico de la arquitectura
Análisis semántico de la arquitecturaBumper Torres
 
La Pintura y el Mosaico Romanos
La Pintura y el Mosaico RomanosLa Pintura y el Mosaico Romanos
La Pintura y el Mosaico Romanos
antiquitasgl
 
Las termas romanas
Las termas romanasLas termas romanas
Las termas romanasAuximatias
 
Algunas de las fuentes mas bellas del mundo(fil eminimizer)
Algunas de las fuentes mas bellas del mundo(fil eminimizer)Algunas de las fuentes mas bellas del mundo(fil eminimizer)
Algunas de las fuentes mas bellas del mundo(fil eminimizer)
MGMAPP
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
maria rodriguez martinez
 
Monumentos
MonumentosMonumentos
D arte romano arquitectura 1
D arte romano arquitectura 1D arte romano arquitectura 1
D arte romano arquitectura 1
germantres
 
elementos arquitectonicos del neoclasico
elementos arquitectonicos del neoclasicoelementos arquitectonicos del neoclasico
elementos arquitectonicos del neoclasicoKayglevisiyanu
 
G 80. inspection and maintenance of centre buffer couplers ( for workshop sta...
G 80. inspection and maintenance of centre buffer couplers ( for workshop sta...G 80. inspection and maintenance of centre buffer couplers ( for workshop sta...
G 80. inspection and maintenance of centre buffer couplers ( for workshop sta...SrinivasaRao Guduru
 
Calzadas romanas
Calzadas romanasCalzadas romanas
Calzadas romanas
BahiaAlgeciras
 
Los placeres del agua. termas en la antigua roma
Los placeres del agua. termas  en la antigua romaLos placeres del agua. termas  en la antigua roma
Los placeres del agua. termas en la antigua romaIES ARANGUREN
 
CAPITVLVM IV - La Vida Cotidiana En Roma
CAPITVLVM IV - La Vida Cotidiana En RomaCAPITVLVM IV - La Vida Cotidiana En Roma
CAPITVLVM IV - La Vida Cotidiana En RomaGermán González
 
Patrones espaciales de paris
Patrones espaciales de parisPatrones espaciales de paris
Patrones espaciales de paris
Alejandra Gutierrez
 
Vestidos de los gladiadores y soldados romanos
Vestidos de los gladiadores y soldados romanosVestidos de los gladiadores y soldados romanos
Vestidos de los gladiadores y soldados romanosanarcenegui
 

Destacado (20)

Arco De Triunfo De ParíS
Arco De Triunfo De ParíSArco De Triunfo De ParíS
Arco De Triunfo De ParíS
 
Arcos
ArcosArcos
Arcos
 
Arcos do triunfo
Arcos do triunfoArcos do triunfo
Arcos do triunfo
 
Arco de triunfo
Arco de triunfoArco de triunfo
Arco de triunfo
 
El circo romano
El circo romanoEl circo romano
El circo romano
 
Análisis semántico de la arquitectura
Análisis semántico de la arquitecturaAnálisis semántico de la arquitectura
Análisis semántico de la arquitectura
 
La Pintura y el Mosaico Romanos
La Pintura y el Mosaico RomanosLa Pintura y el Mosaico Romanos
La Pintura y el Mosaico Romanos
 
Las termas romanas
Las termas romanasLas termas romanas
Las termas romanas
 
Algunas de las fuentes mas bellas del mundo(fil eminimizer)
Algunas de las fuentes mas bellas del mundo(fil eminimizer)Algunas de las fuentes mas bellas del mundo(fil eminimizer)
Algunas de las fuentes mas bellas del mundo(fil eminimizer)
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
2.arte romano
2.arte romano2.arte romano
2.arte romano
 
Monumentos
MonumentosMonumentos
Monumentos
 
D arte romano arquitectura 1
D arte romano arquitectura 1D arte romano arquitectura 1
D arte romano arquitectura 1
 
elementos arquitectonicos del neoclasico
elementos arquitectonicos del neoclasicoelementos arquitectonicos del neoclasico
elementos arquitectonicos del neoclasico
 
G 80. inspection and maintenance of centre buffer couplers ( for workshop sta...
G 80. inspection and maintenance of centre buffer couplers ( for workshop sta...G 80. inspection and maintenance of centre buffer couplers ( for workshop sta...
G 80. inspection and maintenance of centre buffer couplers ( for workshop sta...
 
Calzadas romanas
Calzadas romanasCalzadas romanas
Calzadas romanas
 
Los placeres del agua. termas en la antigua roma
Los placeres del agua. termas  en la antigua romaLos placeres del agua. termas  en la antigua roma
Los placeres del agua. termas en la antigua roma
 
CAPITVLVM IV - La Vida Cotidiana En Roma
CAPITVLVM IV - La Vida Cotidiana En RomaCAPITVLVM IV - La Vida Cotidiana En Roma
CAPITVLVM IV - La Vida Cotidiana En Roma
 
Patrones espaciales de paris
Patrones espaciales de parisPatrones espaciales de paris
Patrones espaciales de paris
 
Vestidos de los gladiadores y soldados romanos
Vestidos de los gladiadores y soldados romanosVestidos de los gladiadores y soldados romanos
Vestidos de los gladiadores y soldados romanos
 

Similar a Arcos del triunfo

El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
Melisa Geymonat
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.beaochoa
 
4. arte romano
4. arte romano4. arte romano
4. arte romano
ArteIESGasparSanz
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Nombre Apellidos
 
Arquitectura de Roma
Arquitectura de RomaArquitectura de Roma
Arquitectura de Roma
Cathe_c
 
Presentacion latin .
Presentacion latin .Presentacion latin .
Presentacion latin .
lauraserranos
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaWilson Barreto Saenz
 
ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA
orianablancoverde
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
Jose Angel Martínez
 
Katherine anrango
Katherine anrangoKatherine anrango
Katherine anrangoPilar
 
Foro y columna del Emperador Trajano.
Foro y columna del Emperador Trajano. Foro y columna del Emperador Trajano.
Foro y columna del Emperador Trajano.
jrtorresb
 
Arquitectura romana.
Arquitectura romana.Arquitectura romana.
Arquitectura romana.Reinoso23
 
La Columna A Lo Largo De La Historia
La Columna A Lo Largo De La HistoriaLa Columna A Lo Largo De La Historia
La Columna A Lo Largo De La HistoriaSyLvIeTa
 
Expo antoninos
Expo antoninosExpo antoninos
Expo antoninos
elmorralito22
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
karol saviv anzola vivas
 
Obras Públicas Romanas
Obras Públicas Romanas Obras Públicas Romanas
Obras Públicas Romanas MariaCarretero
 

Similar a Arcos del triunfo (20)

El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
 
Arcos2
Arcos2Arcos2
Arcos2
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
 
Arquitectura romana
Arquitectura  romanaArquitectura  romana
Arquitectura romana
 
4. arte romano
4. arte romano4. arte romano
4. arte romano
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arquitectura de Roma
Arquitectura de RomaArquitectura de Roma
Arquitectura de Roma
 
Presentacion latin .
Presentacion latin .Presentacion latin .
Presentacion latin .
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
 
ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
 
Arquitectura de roma
Arquitectura de romaArquitectura de roma
Arquitectura de roma
 
Katherine anrango
Katherine anrangoKatherine anrango
Katherine anrango
 
Foro y columna del Emperador Trajano.
Foro y columna del Emperador Trajano. Foro y columna del Emperador Trajano.
Foro y columna del Emperador Trajano.
 
Arquitectura romana.
Arquitectura romana.Arquitectura romana.
Arquitectura romana.
 
La Columna A Lo Largo De La Historia
La Columna A Lo Largo De La HistoriaLa Columna A Lo Largo De La Historia
La Columna A Lo Largo De La Historia
 
Expo antoninos
Expo antoninosExpo antoninos
Expo antoninos
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Obras Públicas Romanas
Obras Públicas Romanas Obras Públicas Romanas
Obras Públicas Romanas
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Arcos del triunfo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Un caso singular lo constituye la llamada columna conmemorativa. No se trata de una pieza estructural de ninguna construcción, sino que constituye en sí misma un monumento conmemorativo para rememorar algún hecho o personaje relevante. Sobre un alto podio se levanta un fuste de grandes dimensiones decorado con bandas de bajorrelieves que cubren toda su superficie, y en el extremo superior, a modo de pináculo, puede alzarse una figura o estatua.
  • 4. La columna rostral de Cayo Dulio es del siglo III a.C. y recuerda el triunfo naval del cónsul Cayo Dulio contra los cartagineses durante la primera guerra púnica.
  • 5. La Rostra: Era una columna también apoyada sobre un basamento y de gran altura, pero en la que en el fuste se colocan los espolones de los navíos que habían sido tomados al enemigo.
  • 6. Similares a : La Columna Trajana, conmemora la victoria de Trajano frente a los dacios, además tiene un carácter funerario porque en el plinto hay una pequeña cámara donde se guarda una urna con las cenizas del emperador. el fuste está decorado con relieves en sentido helicoidal, continuo e histórico-narrativo; en el plinto hay decoración con armas y elementos propios de una armadura. Columna de Marco Aurelio. Cumple las mismas características, pero es meramente conmemorativa, debido a sus victorias militares. Los relieves son muy similares, pero con un mayor predominio de la figura.
  • 10. LA COLUMNA DE TRAJANO
  • 11. LA COLUMNA DE TRAJANO
  • 12. LA COLUMNA DE TRAJANO
  • 13. Tiene como fin conmemorar un hecho o personaje. Suelen tener un alto podio, donde se coloca el fuste, que suele ser de grandes dimensiones, y en la parte más alta puede situarse una figura, símbolo, emblema o estatua. Los romanos solían utilizar estas columnas de piedra para conmemorar acontecimientos de relieve nacional o para alabar a sus emperadores
  • 14. COLUMNAS CONMEMORATIVAS  En épocas posteriores a la del imperio romano se ha seguido recurriendo a este tipo de monumento triunfal del que son notables ejemplos la columna Vendôme de Parísdedicada a Napoleón Bonaparte o la columna de Nelson en la plaza Trafalgar de Londres
  • 15. Columna Vendôme Fue erigida por orden de Napoleón Bonaparte, para celebrar su victoria en la batalla de Austerlitz. Tiene una altura de 44 metros y 3,60 de diámetro medio. Está coronada por una estatua de Napoleón Bonaparte vestido de general romano, esculpida por Auguste Dumont. Está forrada de una chapa colada con el bronce de los cañones arrebatados por los franceses al enemigo en la Batalla de Austerlitz, decorada con bajorrelieves que representan escenas de guerra. Su diseño se inspira en la Columna de Trajano
  • 16. Columna de Nelson En homenaje a Horatio Nelson, almirante británico fallecido en el transcurso de la batalla de Trafalgar. La columna se erigió entre 1840 y 1843 para conmemorar la muerte del almirante. La estatua mide 5,5 metros. La parte superior de la columna consta de un capitel corintio basado en el Foro de Augusto de Roma, y está decorado con hojas de acanto de bronce, procedentes de la fundición de cañones británicos. El pedestal cuadrado está decorado con cuatro plafones que describen las cuatro grandes victorias de Nelson (Trafalgar, Nilo, Cabo de San Vicente y Copenhague La estatua de Horatio Nelson en la parte superior de la columna.
  • 17.
  • 18. ARCOS DEL TRIUNFO  Un arco de triunfo es un monumento construido para conmemorar una victoria militar, aunque en realidad se usó para festejar a un gobernante. Los primeros arcos de triunfo fueron levantados por los romanos en la Antigüedad y cada uno estaba dedicado a un general victorioso. El arco de triunfo clásico es una estructura autónoma, bastante separada de las puertas o murallas de la ciudad.
  • 19. ARCOS DEL TRIUNFO  En su forma más simple, un arco de triunfo consiste en dos pilastras macizas unidas por un arco, rematadas por una superestructura plana o ático en la que puede estar una estatua o que luce inscripciones conmemorativas. La estructura debía estar decorada con tallas, destacadamente con figuras aladas femeninas de la victoria (muy parecidas a ángeles), un par de los cuales típicamente ocupan los triángulos curvados al lado de la parte superior de la curva del arco. Arcos de triunfo más elaborados tienen otros arcos secundarios flanqueándolo, típicamente un par.  El motivo rítmico ABA — de un vano central en forma de arco flanqueado por otros más pequeños- fue adaptado en la arquitectura clásica, particularmente a partir del Renacimiento, para articular los muros de las estructuras. Los vanos pueden tomar la forma de una hornacina o estar «ciegos», con una mampostería continua detrás de ellos.
  • 20. ARCOS DEL TRIUNFO  La tradición se remonta a la Antigua Roma y se relaciona con la costumbre del Senado de celebrar triunfos romanos. Se originaron en algún momento de la República Romana, época en la que se alzaron tres en Roma, siendo el primero de ellos el dedicado a Lucio Stertinio construido 196 a. C. Parecen haber sido estructuras temporales, y ninguno de ellos sobrevive en la actualidad. La mayor parte de los arcos de triunfo se erigieron durante el Imperio romano. Plinio el Viejo, en el siglo I, los describe como monumentos honorarios de importancia inusual, erigidos para conmemorar triunfos. En el siglo II los arcos se erigían para celebrar otros acontecimientos, como el arco de triunfo que queda en Ancona, erigido por una ciudad agradecida para festejar las mejoras de Trajano en su bahía. Al llegar el siglo IV, treinta y seis arcos de triunfo pueden trazarse en Roma. Sólo quedan cinco en la actualidad.
  • 21. ARCOS DEL TRIUNFO  Los arcos de Roma se fueron haciendo cada vez más elaborados a lo largo de los siglos. Al principio eran muy simples, puertas de entrada a la ciudad temporales y simbólicas, construidas en ladrillo o piedra con un encabezamiento en arco semicircular y colgaba de ella trofeos con las armas capturadas. Arcos posteriores se construyeron con mármol de alta calidad, con un gran arco central en el medio, su techo tratado como una bóveda de cañón, y a veces dos arcos más pequeños, uno a cada lado, adornado con un completo orden arquitectónico, de columnas y entablamento, enriquecido con bajorrelieves simbólicos o narrativos y coronado con estatuas de bronce, a menudo una cuadriga. El festivo orden corintio era el usual.