SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VIDA COTIDIANA EN ROMA Germán González Muñoz
LA VIDA COTIDIANA EN ROMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS HORAS    El día se dividía en doce horas ( prima hora, secunda, tertia , etc.) desde la salida hasta la puesta del sol. Por consiguiente, las horas tenían más duración en verano que en invierno.    La noche se dividía en cuatro turnos de vela ( prima vigilia, secunda, tertia , etc.) desde la puesta hasta la salida del sol. Por tanto, las  vigiliae  eran más largas en invierno que en verano.    El final de la hora sexta y comienzo de la séptima coincidía con el mediodía ( meridies ). El paso de la segunda a la tercera vigilia coincidía con la media noche ( media nox ).
LAS HORAS
LA MAÑANA    Los romanos se levantaban temprano: era ser perezoso levantarse con el sol (alrededor de las 4’30 h. en verano, y las 7’30 h. en invierno), igual que se acostaban a la puesta del sol.    Se preparan rápidamente ya que se dejan puesta para dormir la ropa interior. Se lavan brazos y piernas (el resto del cuerpo cada ocho días). Toman el desayuno, compuesto fundamentalmente por pan, queso, miel, dátiles, aceitunas...    Al salir el sol comienza la  salutatio : los clientes van a saludar a su patrono. Algunos clientes tienen muchos patronos a los que saludar. Salen a pesar de la lluvia, del barro, con traje ciudadano, es decir, con toga. Esperan a veces mucho tiempo en el vestíbulo, aguardando el reparto de comida o dinero ( sportula ) que hace el patrono. La  salutatio  dura hasta la segunda o tercera hora.
LA MAÑANA    El resto de la mañana está consagrado a los  negocios , públicos o privados. Los personajes importantes bajan al foro acompañados de una multitud de clientes. Entonces se hacen las visitas de duelo, de felicitación, se va a ver a los viejos de quienes se espera heredar.     En general, la mañana se dedica a los negocios, la tarde al descanso. Pero, entiéndase bien, hay gente que trabaja todo el día (los esclavos) y hay quien no trabaja jamás.     El almuerzo ( prandium ) tiene lugar a mediodía. Es análogo a la  cena , que luego veremos, pero menos copioso. Se trata de una especie de almuerzo frío con frutas y vino. 
LA TARDE    La  siesta  dura hasta la octava hora (entre la una y media y las dos de la tarde). Cada ocho días los romanos toman un  baño , los ricos en sus propias casas, los demás en los baños públicos, donde había que pagar una entrada, si bien el emperador o personajes ricos ofrecían a veces un baño gratuito. En tiempos del Imperio, los baños fueron cada vez más lujosos y contaban con salones, restaurantes, tiendas, salas de juego, etc. El baño completo tenía cuatro fases: -  TEPIDARIUM : baño tibio -  CALDARIUM : baño caliente -  FRIGIDARIUM : baño frío -  MASAJE Y UNCIÓN CON ACEITE
 
 
 
 
 
LA COMIDA    La  cena  es la comida principal del día y comenzaba a la hora novena o décima (sobre las tres de la tarde).      En tiempos antiguos los romanos se contentaban con el plato nacional (harina cocida o puré de legumbres), y sólo raras veces se comía carne.      Pero en época clásica, y más todavía en la del Imperio, el lujo de la mesa se desarrolló mucho. Los vomitivos no son de uso exclusivo de algunos glotones, sino que los médicos los consideran necesarios; la comida se interrumpe para vomitar, luego se empieza a comer de nuevo.
LA COMIDA    Para las gentes de condición modesta la jornada ha terminado con la  cena . Pero, para los que viven con lujo, queda aún la  comissatio  que sigue a la comida. Es un especie de segundo festín en que se bebe abundantemente. Se elige por sorteo un  magister bibendi , quien fija la cantidad que hay que beber y la proporción de la mezcla, pues el vino se mezclaba con agua (caliente, fría o helada). Sin dejar de beber, los invitados se divierten, escuchan a los flautistas, a los cantores, se presencian espectáculos de mimos, bufones, bailarinas, etc.
LA COMIDA - ENTRADAS ( gustatio ):  huevos, ensaladas, lechuga, berza, coles rizadas, nabos, alcachofas, espárragos, aceitunas, setas, ostras.   La  cena  es la comida principal del día y comenzaba a la hora novena o décima (sobre las tres de la tarde).   - PLATOS ( prima cena, altera cena, tertia cena ):  se aprecia mucho el pescado, sobre todo el barbo, la murena, el rodaballo, el lobo marino. De carne, sobre todo el cerdo, pero también pato, pollos, carnero, cabra, liebre, etc.; todo ello con sal, vinagre, muchas hierbas fuertes, canela, perejil.   - ENTREMESES Y POSTRES:  pasteles, bizcochos, frutas, confituras, crema batida, helados.    El menú de la  cena  constaba de tres partes:
LA COMIDA
LA COMIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer CicloC. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
María José Martínez Baños
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
Josefina Domínguez
 
La mitologia griega
La mitologia griegaLa mitologia griega
La mitologia griega
Klau-Tessa
 
El dia a dia de los romanos
El  dia  a  dia de los romanosEl  dia  a  dia de los romanos
El dia a dia de los romanosIES ARANGUREN
 
La vida quotidiana dels romans.
La vida quotidiana dels romans. La vida quotidiana dels romans.
La vida quotidiana dels romans.
Jaime P
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosAna Maria
 
2. 3 a romanização da península ibérica
2. 3   a romanização da península ibérica2. 3   a romanização da península ibérica
2. 3 a romanização da península ibérica
Maria Cristina Ribeiro
 
1. Roma, a cidade que se fez império
1. Roma, a cidade que se fez império1. Roma, a cidade que se fez império
1. Roma, a cidade que se fez império
Núcleo de Estágio ESL 2014-2015
 
Roma y los romanos
Roma y los romanosRoma y los romanos
Roma y los romanos
crabielsa
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
MA LopezCozar
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Fueradeclase Vdp
 
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANALA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
aarasha013
 
A romanização em portugal helena 5_c (3)
A romanização em portugal helena 5_c (3)A romanização em portugal helena 5_c (3)
A romanização em portugal helena 5_c (3)Mariajosesantos57
 
Cultura Clasica: El mundo Femenino
Cultura Clasica: El mundo FemeninoCultura Clasica: El mundo Femenino
Cultura Clasica: El mundo Femenino
sonia martinez
 
Art romànic i art gòtic
Art romànic i art gòticArt romànic i art gòtic
Art romànic i art gòtic
professor_errant
 
Roma
RomaRoma

La actualidad más candente (20)

C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer CicloC. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
 
La mitologia griega
La mitologia griegaLa mitologia griega
La mitologia griega
 
El dia a dia de los romanos
El  dia  a  dia de los romanosEl  dia  a  dia de los romanos
El dia a dia de los romanos
 
La vida quotidiana dels romans.
La vida quotidiana dels romans. La vida quotidiana dels romans.
La vida quotidiana dels romans.
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
2. 3 a romanização da península ibérica
2. 3   a romanização da península ibérica2. 3   a romanização da península ibérica
2. 3 a romanização da península ibérica
 
1. Roma, a cidade que se fez império
1. Roma, a cidade que se fez império1. Roma, a cidade que se fez império
1. Roma, a cidade que se fez império
 
Roma 1º
Roma 1ºRoma 1º
Roma 1º
 
Roma 5º
Roma 5ºRoma 5º
Roma 5º
 
Roma y los romanos
Roma y los romanosRoma y los romanos
Roma y los romanos
 
ImpéRio Romano
ImpéRio RomanoImpéRio Romano
ImpéRio Romano
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
 
Domus romana
Domus romanaDomus romana
Domus romana
 
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANALA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
 
A romanização em portugal helena 5_c (3)
A romanização em portugal helena 5_c (3)A romanização em portugal helena 5_c (3)
A romanização em portugal helena 5_c (3)
 
Cultura Clasica: El mundo Femenino
Cultura Clasica: El mundo FemeninoCultura Clasica: El mundo Femenino
Cultura Clasica: El mundo Femenino
 
Art romànic i art gòtic
Art romànic i art gòticArt romànic i art gòtic
Art romànic i art gòtic
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Destacado

Vestimenta Romana4690
Vestimenta Romana4690Vestimenta Romana4690
Vestimenta Romana4690lucerolu
 
Evolucion fonética del latín al castellano
Evolucion fonética del latín al castellanoEvolucion fonética del latín al castellano
Evolucion fonética del latín al castellano
Javier Almodóvar
 
Eros Y Psique
Eros Y PsiqueEros Y Psique
Eros Y Psique
iohannesm
 
Perseo.
Perseo.Perseo.
Emperadores Romanos
Emperadores RomanosEmperadores Romanos
Emperadores RomanosLizbeth
 
Cuestionario. ¿Qué es Cultura Clásica?
Cuestionario. ¿Qué es Cultura Clásica?Cuestionario. ¿Qué es Cultura Clásica?
Cuestionario. ¿Qué es Cultura Clásica?Gustavo Negrín
 
Asamblea de dioses
Asamblea de diosesAsamblea de dioses
Asamblea de dioses
Elena Fuentes Cara
 
Historia de roma con video
Historia de roma con videoHistoria de roma con video
Historia de roma con video
Federico Escribano Huertas
 
El siglo de Pericles
El siglo de PericlesEl siglo de Pericles
El siglo de Pericles
francimanz
 
Historias de Roma
Historias de RomaHistorias de Roma
Historias de Roma
Javier Vicente Guevara
 
Meleagro y Atalanta
Meleagro y AtalantaMeleagro y Atalanta
Meleagro y Atalanta
Luis Inclán
 
Emperadores romanos
Emperadores romanosEmperadores romanos
Emperadores romanosramoncortes
 
Jason y los Argonautas
Jason y los ArgonautasJason y los Argonautas
Jason y los Argonautas
Melisa Penélope
 
Las lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeasLas lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeasAnahi
 
De Loci Quaestionibus (I)
De Loci Quaestionibus (I)De Loci Quaestionibus (I)
De Loci Quaestionibus (I)Óscar Ramos
 
CAPITVLVM III - La Familia Romana
CAPITVLVM III - La Familia RomanaCAPITVLVM III - La Familia Romana
CAPITVLVM III - La Familia RomanaGermán González
 
La edad oscura y la época arcaica de Grecia
La edad oscura y la época arcaica de GreciaLa edad oscura y la época arcaica de Grecia
La edad oscura y la época arcaica de Grecia
francimanz
 

Destacado (18)

Vestimenta Romana4690
Vestimenta Romana4690Vestimenta Romana4690
Vestimenta Romana4690
 
Evolucion fonética del latín al castellano
Evolucion fonética del latín al castellanoEvolucion fonética del latín al castellano
Evolucion fonética del latín al castellano
 
Eros Y Psique
Eros Y PsiqueEros Y Psique
Eros Y Psique
 
Perseo.
Perseo.Perseo.
Perseo.
 
Emperadores Romanos
Emperadores RomanosEmperadores Romanos
Emperadores Romanos
 
Cuestionario. ¿Qué es Cultura Clásica?
Cuestionario. ¿Qué es Cultura Clásica?Cuestionario. ¿Qué es Cultura Clásica?
Cuestionario. ¿Qué es Cultura Clásica?
 
Asamblea de dioses
Asamblea de diosesAsamblea de dioses
Asamblea de dioses
 
Historia de roma con video
Historia de roma con videoHistoria de roma con video
Historia de roma con video
 
El siglo de Pericles
El siglo de PericlesEl siglo de Pericles
El siglo de Pericles
 
Historias de Roma
Historias de RomaHistorias de Roma
Historias de Roma
 
Latine qui sim
Latine qui simLatine qui sim
Latine qui sim
 
Meleagro y Atalanta
Meleagro y AtalantaMeleagro y Atalanta
Meleagro y Atalanta
 
Emperadores romanos
Emperadores romanosEmperadores romanos
Emperadores romanos
 
Jason y los Argonautas
Jason y los ArgonautasJason y los Argonautas
Jason y los Argonautas
 
Las lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeasLas lenguas indoeuropeas
Las lenguas indoeuropeas
 
De Loci Quaestionibus (I)
De Loci Quaestionibus (I)De Loci Quaestionibus (I)
De Loci Quaestionibus (I)
 
CAPITVLVM III - La Familia Romana
CAPITVLVM III - La Familia RomanaCAPITVLVM III - La Familia Romana
CAPITVLVM III - La Familia Romana
 
La edad oscura y la época arcaica de Grecia
La edad oscura y la época arcaica de GreciaLa edad oscura y la época arcaica de Grecia
La edad oscura y la época arcaica de Grecia
 

Similar a CAPITVLVM IV - La Vida Cotidiana En Roma

La vida cotidiana en roma
La vida cotidiana en romaLa vida cotidiana en roma
La vida cotidiana en roma
Diego Contreras Romero
 
La vida cotidiana en Roma
La vida cotidiana en RomaLa vida cotidiana en Roma
La vida cotidiana en Roma
Diego Contreras Romero
 
Presentación latin
Presentación latinPresentación latin
Presentación latin
luiselli
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1latinpando
 
Alimentación roma
Alimentación romaAlimentación roma
Alimentación roma
MAACORI
 
Tema 5. El mundo masculino
Tema 5. El mundo masculinoTema 5. El mundo masculino
Tema 5. El mundo masculinocherepaja
 
Jornada
JornadaJornada
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1VIKYYY
 
Trabajo latin
Trabajo latinTrabajo latin
Trabajo latin
Ruben Diaz Lopez
 
Un día en la vida de un ciudadano
Un día en la vida de un ciudadanoUn día en la vida de un ciudadano
Un día en la vida de un ciudadanoMaría José Carrizo
 
Ocio y tiempo libre en Roma: termas y juegos
Ocio y tiempo libre en Roma: termas y juegosOcio y tiempo libre en Roma: termas y juegos
Ocio y tiempo libre en Roma: termas y juegos
Carmen Cifredo Martín
 
Vida cotidiana grecia
Vida cotidiana greciaVida cotidiana grecia
Vida cotidiana greciahermesquezada
 
Vida cotidiana grecia
Vida cotidiana greciaVida cotidiana grecia
Vida cotidiana greciahermesquezada
 
Roma
RomaRoma
Roma
Mila Jica
 
Presentación de Cristina López y Sergio Garrido I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación  de Cristina López y Sergio Garrido I de Bach IES Felipe TrigoPresentación  de Cristina López y Sergio Garrido I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Cristina López y Sergio Garrido I de Bach IES Felipe Trigoandres ignacio B
 
El computo del tiempo
El computo del tiempo El computo del tiempo
El computo del tiempo
alajuindi
 
Cc tema 4_la_vida_cotidiana_en_grecia_y_roma_m
Cc tema 4_la_vida_cotidiana_en_grecia_y_roma_mCc tema 4_la_vida_cotidiana_en_grecia_y_roma_m
Cc tema 4_la_vida_cotidiana_en_grecia_y_roma_mHELMANTICA
 
Cc tema 4_la_vida_cotidiana_en_grecia_y_roma_m
Cc tema 4_la_vida_cotidiana_en_grecia_y_roma_mCc tema 4_la_vida_cotidiana_en_grecia_y_roma_m
Cc tema 4_la_vida_cotidiana_en_grecia_y_roma_m
HELMANTICA
 

Similar a CAPITVLVM IV - La Vida Cotidiana En Roma (20)

La vida cotidiana en roma
La vida cotidiana en romaLa vida cotidiana en roma
La vida cotidiana en roma
 
La vida cotidiana en Roma
La vida cotidiana en RomaLa vida cotidiana en Roma
La vida cotidiana en Roma
 
Presentación latin
Presentación latinPresentación latin
Presentación latin
 
Derecoquinaria cas
Derecoquinaria casDerecoquinaria cas
Derecoquinaria cas
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Alimentación roma
Alimentación romaAlimentación roma
Alimentación roma
 
Tema 5. El mundo masculino
Tema 5. El mundo masculinoTema 5. El mundo masculino
Tema 5. El mundo masculino
 
Jornada
JornadaJornada
Jornada
 
El dia a dia
El  dia  a  diaEl  dia  a  dia
El dia a dia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo latin
Trabajo latinTrabajo latin
Trabajo latin
 
Un día en la vida de un ciudadano
Un día en la vida de un ciudadanoUn día en la vida de un ciudadano
Un día en la vida de un ciudadano
 
Ocio y tiempo libre en Roma: termas y juegos
Ocio y tiempo libre en Roma: termas y juegosOcio y tiempo libre en Roma: termas y juegos
Ocio y tiempo libre en Roma: termas y juegos
 
Vida cotidiana grecia
Vida cotidiana greciaVida cotidiana grecia
Vida cotidiana grecia
 
Vida cotidiana grecia
Vida cotidiana greciaVida cotidiana grecia
Vida cotidiana grecia
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Presentación de Cristina López y Sergio Garrido I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación  de Cristina López y Sergio Garrido I de Bach IES Felipe TrigoPresentación  de Cristina López y Sergio Garrido I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Cristina López y Sergio Garrido I de Bach IES Felipe Trigo
 
El computo del tiempo
El computo del tiempo El computo del tiempo
El computo del tiempo
 
Cc tema 4_la_vida_cotidiana_en_grecia_y_roma_m
Cc tema 4_la_vida_cotidiana_en_grecia_y_roma_mCc tema 4_la_vida_cotidiana_en_grecia_y_roma_m
Cc tema 4_la_vida_cotidiana_en_grecia_y_roma_m
 
Cc tema 4_la_vida_cotidiana_en_grecia_y_roma_m
Cc tema 4_la_vida_cotidiana_en_grecia_y_roma_mCc tema 4_la_vida_cotidiana_en_grecia_y_roma_m
Cc tema 4_la_vida_cotidiana_en_grecia_y_roma_m
 

Más de Germán González

Sequere me exercitia a1 18
Sequere me exercitia a1 18Sequere me exercitia a1 18
Sequere me exercitia a1 18
Germán González
 
Sequere me a1 18
Sequere me a1 18Sequere me a1 18
Sequere me a1 18
Germán González
 
Verbalesalapaepraeteritum
VerbalesalapaepraeteritumVerbalesalapaepraeteritum
Verbalesalapaepraeteritum
Germán González
 
Verbalesalapae
VerbalesalapaeVerbalesalapae
Verbalesalapae
Germán González
 
Dados verbos b1 verba
Dados verbos b1 verbaDados verbos b1 verba
Dados verbos b1 verba
Germán González
 
Dados verbos b1 tempora
Dados verbos b1 temporaDados verbos b1 tempora
Dados verbos b1 tempora
Germán González
 
Dados verbos a2 verba
Dados verbos a2 verbaDados verbos a2 verba
Dados verbos a2 verba
Germán González
 
Dados verbos a2 tempus
Dados verbos a2 tempusDados verbos a2 tempus
Dados verbos a2 tempus
Germán González
 
Dados verbos a1 verba
Dados verbos a1 verbaDados verbos a1 verba
Dados verbos a1 verba
Germán González
 
Dados verbos a1 praenomina
Dados verbos a1 praenominaDados verbos a1 praenomina
Dados verbos a1 praenomina
Germán González
 
Verba mergere ficha
Verba mergere fichaVerba mergere ficha
Verba mergere ficha
Germán González
 
Ficha vocabulario
Ficha vocabularioFicha vocabulario
Ficha vocabulario
Germán González
 
Exercitia vii
Exercitia viiExercitia vii
Exercitia vii
Germán González
 
Exercitia vi
Exercitia viExercitia vi
Exercitia vi
Germán González
 
Exercitia v
Exercitia vExercitia v
Exercitia v
Germán González
 
Textus v
Textus vTextus v
Data
DataData
Exercitia iv
Exercitia ivExercitia iv
Exercitia iv
Germán González
 
Exercitia iv
Exercitia ivExercitia iv
Exercitia iv
Germán González
 

Más de Germán González (20)

Sequere me exercitia a1 18
Sequere me exercitia a1 18Sequere me exercitia a1 18
Sequere me exercitia a1 18
 
Sequere me a1 18
Sequere me a1 18Sequere me a1 18
Sequere me a1 18
 
Verbalesalapaepraeteritum
VerbalesalapaepraeteritumVerbalesalapaepraeteritum
Verbalesalapaepraeteritum
 
Verbalesalapae
VerbalesalapaeVerbalesalapae
Verbalesalapae
 
Dados verbos b1 verba
Dados verbos b1 verbaDados verbos b1 verba
Dados verbos b1 verba
 
Dados verbos b1 tempora
Dados verbos b1 temporaDados verbos b1 tempora
Dados verbos b1 tempora
 
Dados verbos a2 verba
Dados verbos a2 verbaDados verbos a2 verba
Dados verbos a2 verba
 
Dados verbos a2 tempus
Dados verbos a2 tempusDados verbos a2 tempus
Dados verbos a2 tempus
 
Dados verbos a1 verba
Dados verbos a1 verbaDados verbos a1 verba
Dados verbos a1 verba
 
Dados verbos a1 praenomina
Dados verbos a1 praenominaDados verbos a1 praenomina
Dados verbos a1 praenomina
 
Verba mergere ficha
Verba mergere fichaVerba mergere ficha
Verba mergere ficha
 
Ficha vocabulario
Ficha vocabularioFicha vocabulario
Ficha vocabulario
 
Exercitia vii
Exercitia viiExercitia vii
Exercitia vii
 
Exercitia vi
Exercitia viExercitia vi
Exercitia vi
 
Exercitia v
Exercitia vExercitia v
Exercitia v
 
Textus v
Textus vTextus v
Textus v
 
Data
DataData
Data
 
Exercitia iv
Exercitia ivExercitia iv
Exercitia iv
 
Textus iv
Textus ivTextus iv
Textus iv
 
Exercitia iv
Exercitia ivExercitia iv
Exercitia iv
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

CAPITVLVM IV - La Vida Cotidiana En Roma

  • 1. LA VIDA COTIDIANA EN ROMA Germán González Muñoz
  • 2.
  • 3. LAS HORAS  El día se dividía en doce horas ( prima hora, secunda, tertia , etc.) desde la salida hasta la puesta del sol. Por consiguiente, las horas tenían más duración en verano que en invierno.  La noche se dividía en cuatro turnos de vela ( prima vigilia, secunda, tertia , etc.) desde la puesta hasta la salida del sol. Por tanto, las vigiliae eran más largas en invierno que en verano.  El final de la hora sexta y comienzo de la séptima coincidía con el mediodía ( meridies ). El paso de la segunda a la tercera vigilia coincidía con la media noche ( media nox ).
  • 5. LA MAÑANA  Los romanos se levantaban temprano: era ser perezoso levantarse con el sol (alrededor de las 4’30 h. en verano, y las 7’30 h. en invierno), igual que se acostaban a la puesta del sol.  Se preparan rápidamente ya que se dejan puesta para dormir la ropa interior. Se lavan brazos y piernas (el resto del cuerpo cada ocho días). Toman el desayuno, compuesto fundamentalmente por pan, queso, miel, dátiles, aceitunas...  Al salir el sol comienza la salutatio : los clientes van a saludar a su patrono. Algunos clientes tienen muchos patronos a los que saludar. Salen a pesar de la lluvia, del barro, con traje ciudadano, es decir, con toga. Esperan a veces mucho tiempo en el vestíbulo, aguardando el reparto de comida o dinero ( sportula ) que hace el patrono. La salutatio dura hasta la segunda o tercera hora.
  • 6. LA MAÑANA  El resto de la mañana está consagrado a los negocios , públicos o privados. Los personajes importantes bajan al foro acompañados de una multitud de clientes. Entonces se hacen las visitas de duelo, de felicitación, se va a ver a los viejos de quienes se espera heredar.  En general, la mañana se dedica a los negocios, la tarde al descanso. Pero, entiéndase bien, hay gente que trabaja todo el día (los esclavos) y hay quien no trabaja jamás.   El almuerzo ( prandium ) tiene lugar a mediodía. Es análogo a la cena , que luego veremos, pero menos copioso. Se trata de una especie de almuerzo frío con frutas y vino. 
  • 7. LA TARDE  La siesta dura hasta la octava hora (entre la una y media y las dos de la tarde). Cada ocho días los romanos toman un baño , los ricos en sus propias casas, los demás en los baños públicos, donde había que pagar una entrada, si bien el emperador o personajes ricos ofrecían a veces un baño gratuito. En tiempos del Imperio, los baños fueron cada vez más lujosos y contaban con salones, restaurantes, tiendas, salas de juego, etc. El baño completo tenía cuatro fases: - TEPIDARIUM : baño tibio - CALDARIUM : baño caliente - FRIGIDARIUM : baño frío - MASAJE Y UNCIÓN CON ACEITE
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. LA COMIDA  La cena es la comida principal del día y comenzaba a la hora novena o décima (sobre las tres de la tarde).  En tiempos antiguos los romanos se contentaban con el plato nacional (harina cocida o puré de legumbres), y sólo raras veces se comía carne.  Pero en época clásica, y más todavía en la del Imperio, el lujo de la mesa se desarrolló mucho. Los vomitivos no son de uso exclusivo de algunos glotones, sino que los médicos los consideran necesarios; la comida se interrumpe para vomitar, luego se empieza a comer de nuevo.
  • 14. LA COMIDA  Para las gentes de condición modesta la jornada ha terminado con la cena . Pero, para los que viven con lujo, queda aún la comissatio que sigue a la comida. Es un especie de segundo festín en que se bebe abundantemente. Se elige por sorteo un magister bibendi , quien fija la cantidad que hay que beber y la proporción de la mezcla, pues el vino se mezclaba con agua (caliente, fría o helada). Sin dejar de beber, los invitados se divierten, escuchan a los flautistas, a los cantores, se presencian espectáculos de mimos, bufones, bailarinas, etc.
  • 15. LA COMIDA - ENTRADAS ( gustatio ): huevos, ensaladas, lechuga, berza, coles rizadas, nabos, alcachofas, espárragos, aceitunas, setas, ostras. La cena es la comida principal del día y comenzaba a la hora novena o décima (sobre las tres de la tarde). - PLATOS ( prima cena, altera cena, tertia cena ): se aprecia mucho el pescado, sobre todo el barbo, la murena, el rodaballo, el lobo marino. De carne, sobre todo el cerdo, pero también pato, pollos, carnero, cabra, liebre, etc.; todo ello con sal, vinagre, muchas hierbas fuertes, canela, perejil. - ENTREMESES Y POSTRES: pasteles, bizcochos, frutas, confituras, crema batida, helados.  El menú de la cena constaba de tres partes: