SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo-5
ÁREA DE INTERVENCIÓN
TALLER ARQUITECTONICO 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
PRESENTADO POR:
Chahua Montañez Willy Yahison
Díaz Vilca Piere Andree
Laura Basurco Miguel Angel
CÁTEDRA:
- MOSCOSO CORNEJO, HERBERT MIGUEL
- PAREDES CUBA SERGIO
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVOS GENERALES
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. TERRENO
4.1 UBICACIÓN
4.2 DELIMITACION DEL AREA DE
INTERVENCIÓN
4.3 DIMENSIONES
4.3.1 área
4.3.2. perímetro
4.4 DOTACIONES DE SERVICIOS
4.5 ACCESIBILIDAD
4.5.1 alturas de edificación
5. ANÁLISIS DEL SITIO
5.1 FACTORES CLIMATOLÓGICOS
5.1.1 asoleamiento
5.1.2. vientos
5.1.3. precipitaciones
5.1.4. temperatura
5.2 GEOMORFOLOGÍA
5.2.1. topografía
5.2.2., subsuelo y capacidad
portante
6. PAISAJE
6.1 ELEMENTOS NATURALES
6.1.1 diversidad
6.2 CONTAMINACIÓN
6.2.1. auditiva
6.2.2. aire
6.2.3. residuos
7. IMAGEN URBANA
7.1 HITOS Y NODOS
7.2 SENDAS
7.3 PERFILES
8. CONCLUSIONES
9. BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN
● La importancia de los factores que influyen en una proyección
arquitectónica, radica desde un punto de vista objetivo,
reconociendo el lugar y las características físicas que
representan el entorno así como el lugar de estudio. Estos
factores influyen de forma subjetiva en nosotros los
estudiantes de la facultad de Arquitectura y Urbanismo en el
proceso de diseño y así tomar mejores decisiones en la
elaboración del proyecto.
2. JUSTIFICACIÓN
● El trabajo que a continuación se presenta, es una
investigación del terreno, la imagen urbana y el entorno. La
finalidad del trabajo radica en recopilar información
necesaria para iniciar el proceso de diseño e incorporar
premisas dentro del estudio objetivo del terreno que nos
permitirá realizar un trabajo óptimo.
. OBJETIVOS
RECOPILAR los datos fundamentales y necesarios para la realización del
proceso de investigación del área de intervención perteneciente al Distrito
de José Luis Bustamante y Rivero. Con la finalidad de generar premisas de
diseño para un posterior proyecto de vivienda multifamiliar.
● Identificar observaciones, datos generales y específicos del área de
intervención.
● Recopilar datos fundamentales que influyen en el terreno
● Crear un registro del lugar, para realizar un estudio que demuestre los
problemas del sector para posteriormente generar premisas de diseño
Objetivo general
Objetivos específicos
4. TERRENO
UBICACIÓN
SECTOR: 02, Mz - 028, Lotes - 007 y 006.
DISTRITO: Jose Luis Bustamante y Rivero.
PROVINCIA: Arequipa.
DEPARTAMENTO: Arequipa.
COORDENADAS: 16°25’06” S
71°31’04” W
Av. Lambramani
Lote 008
Lote 005
Urb. Juan
Manuel
Polar
DELIMITACIÓN
NNO: Lote 005.
NE: Av. Lambramani.
SO: Urb. Juan Manuel Polar.
SSE: Lote 008.
4. TERRENO
ÁREA
10192 m.
ACOTACIÓN
PERÍMETRO
419.28 m
DOTACIONES DE SERVICIOS
SERVICIO DE ELECTRICIDAD: No figura.
SERVICIO DE AGUA Y DESAGÜE: No figura.
FUENTE: COFOPRI.
Vale recalcar que existe facilidad de conexión,
ya que en la zona existen esos servicios
básicos.
10192 m.
4. TERRENO
ACCESIBILIDAD
La principal vía de acceso al lugar de
intervención es la avenida Lambramani, así
mismo se logró identificar dos accesos
provenientes desde la urbanización Juan Manuel
Polar.
Estos pasajes existentes se encuentran cortadas
por una pared que limita al terreno, sin embargo
servirán como ejes en el diseño de vías.
Pasaje N°
1
Pasaje S/N°
callejon
ALTURA DE EDIFICACIÓN
El RDA-1, con uso multifamiliar nos permite una
edificación con altura de edificación de 6 a 7
pisos.
5. ANÁLISIS DEL SITIO - FACTORES CLIMATOLÓGICOS
Asoleamiento Vientos
radiación solar intensa debido a su baja latitud,
poca humedad ambiental y su clima árido sin
nubosidad La época de mayor exposición y
captación de energía solar se da entre los meses
de mayo a noviembre,
- Su máxima intensidad durante la tarde de 13 a 15 horas
- Las velocidades varían entre 2 y 5 m/seg
TARDE - oeste Noreste (13 a 15 horas)
DIA - dirección sureste
NOCHE - Este Sureste
5. ANÁLISIS DEL SITIO - FACTORES CLIMATOLÓGICOS
Precipitaciones Temperatura
dan principalmente en los meses de Diciembre y Marzo,
teniendo un promedio de 20,48 mm
La temporada templada del 26 de agosto al 1 de noviembre
es de 22 °C. mes más cálido es Diciembre, con 22 °C y
mínima de 11 °C.
La temporada fresca del 10 de enero al 12 de marzo, es de
21 °C. mes más frío del año es Julio, con de 9 °C y máxima
de 22 °C.
5. ANÁLISIS DEL SITIO - GEOMORFOLOGÍA
Topografía
A
A
B
B
CORTE A-A
CORTE B-B
La topografía del sector es un plano inclinado de
este a oeste, con una pendiente del 3%.
5. ANÁLISIS DEL SITIO - GEOMORFOLOGÍA
Suelo y Capacidad portante
El distrito de José Luís Bustamante y
Rivero, se encuentra constituido por tres
tipos de suelos. Actualmente es
predominantemente en el sector de
trabajo el tipo de suelo sería el SUELO
TIPO 2
• Suelo Tipo 2: Suelos granulares, gravosas, con matriz
limo-arenosa bien compactos, nivel freático se encuentra a
una profundidad de 30m, capacidades portantes mayores a
2,50 Kg/cm².
6. PAISAJE - ELEMENTOS NATURALES
Molle mide entre 10 y 15
metros de alto. es muy
ramificado en la parte superior.
Su corteza es de color café
claro, ligeramente grisáceo y
su textura es un tanto áspera y
agrietada
Eucalipto árbol de gran
desarrollo de corteza de color
gris; que alcanza altura DE 30
metros aprox.
utilizado contra la bronquitis y
los catarros de las vías
respiratorias
musgos este tipo de plantas
crecen y se adaptan a zonas
sin la presencia de agua son
densas y crecen al nivel del
suelo
-CASUARINA
-FICUS
-MORA
-VILCO
VEGETACIÓN VIVA
VEGETACIÓN MUERTA
6. PAISAJE - contaminación
Contaminación del aire Incremento
de la contaminación del aire
originada por tránsito de vehículos
de transporte público.
Contaminación sonora Importantes
niveles de contaminación sonora por
el ruido de autos particulares, combis,
microbuses. ( av lambramani)
Contaminación de residuos
contaminación de residuos sólidos y de
escombros en varias partes del terreno
6. IMAGEN URBANA
7. IMAGEN URBANA
7.1 HITOS Y NODOS
NODOS
HITOS
2
1
1
2
3
4
4
5
6
3
HITOS
● Parque Lambramani(1),
● Mall Aventura(2)
● UNSA(3)
● Paseo de la Cultura(4).
NODOS
● Nodo 1: El cruce de tres avenidas
Av. Lambramani, Av. Porongoche,
Av. Pizarro.
● Nodo 2: Cruce de la Av. los Incas
con la Av. Lambramani.
● Nodo 3: Intersección de Avenida
Dolores con la avenida Los Incas.
● Nodo 4: Intersección de Avenida
Dolores con la avenida Andres
Avelino Caceres.
● Nodo 5: Intersección de Avenida
Paseo de la Cultura con la Av.
Hartley
● Nodo 6: Intersección de Avenida
Pizarro con Av. Guardia Civil.
7. IMAGEN URBANA
7.1 HITOS Y NODOS
NODOS
HITOS
7. IMAGEN URBANA
7.1 HITOS Y NODOS
(1) AV. LAMBRAMANI
(2) AV. PIZARRO
(3) AV. LOS INCAS
(4) AV. DOLORES
(5) AV.HARTLEY,
(6) AV. GUARDIA CIVIL
(7) AV. PORONGOCHE
1
3
4
7
5 6
2
SENDAS
N
B
A
C
D
E
PERFILES:
En el lugar no existen grandes edificios que logren
sobresalir en perfil, está en su mayor parte
configurado por de edificios de 3 a 5 pisos, en la
imagen se mostrará un plano donde se indicará la
ubicación de donde fueron tomadas las fotos.
VISTA A - OESTE
VISTA A - OESTE
MOLLES
Esta fotografía fue tomada aproximadamente 10:00 a.m. y en donde en cielo predomina el color azul sin nubes ya
que la temporada de lluvias pasó, el cielo predomina ese color en la mañana por que todavía no se ha levantado la
contaminación producida por el parque automotor.
El Complejo habitacional Dunker Lavalle es de tres pisos compuesta por dos volúmenes donde predomina la
horizontalidad.
Escombros
lado posterior de
los lotes. lado frontal de los
lotes.
VISTA B - ESTE
Arbustos Escombros
coníferas
VISTA B - ESTE
Residuos
sólidos
Misti
Esta fotografía fue tomada aproximadamente 10:00 a.m.
y en donde en cielo predomina el color azul sin nubes
ya que la temporada de lluvias pasó, el cielo predomina
ese color en la mañana por que todavía no se ha
levantado la contaminación producida por el parque
automotor.
Complejo habitacional Dunker Lavalle es de tres pisos
compuesta por dos volúmenes donde predomina la
horizontalidad.
VISTA C - SUR
VISTA C - SUR
Coníferas
Coníferas
Palmera
Molle
Escombros
Molles
Tabaco
salvaje
● En esta vista se observa el perfil más irregular debido a que no hay una uniformidad
de alturas y donde se observan edificaciones que sobrepasan los 5 pisos.
● Se sigue observando las características anteriores en donde se encuentran
escombros y al fondo se observa la cordillera de los andes donde sobresale el blanco
de los nevados en sus picos.
VISTA D - NORTE
Arbustos
secos
En esta vista se observa el perfil más irregular debido a que no hay una uniformidad de alturas y
donde se observan edificaciones que sobrepasan los 5 pisos.
Se sigue observando las características anteriores en donde se encuentran escombros y al fondo se
observa la cordillera de los andes donde sobresale el blanco de los nevados en sus picos.
VISTA ESTE
● Sobresale el perfil del Misti sobre la horizontalidad de las viviendas
● Se sigue observando las características anteriores en donde se encuentran escombros y
cima se observa un blanco tenues de su nevado..
VISTA NORESTE
VISTA NORESTE
En esta fotografía observamos en mayor amplitud la horizontalidad de edificaciones, la cordillera
de los andes donde sobresalen el Misti y el Chachani.
También se observan escombros y vegetación seca que en épocas de lluvia debió estar verde.
8. CONCLUSIONES
● Es necesario determinar e investigar los reglamentos de edificación para
tener factibilidad de edificación y no tenga algún problema con los
permisos de construcción.
● Es importante conocer los accesos, límites, la pendiente, para que se
pueda obtener una adecuada interrelación entre el terreno y las sendas
sin alterar de forma perjudicial la armonía de los perfiles urbanos.
● Conocer las condiciones climatológicas permitirá permitirá tomar
adecuadas decisiones que impidan incidentes.
8. BIBLIOGRAFÍA
- https://www.google.com/maps/@-16.4180982,-71.5176024,18.64z
- https://blogs.ead.unlp.edu.ar/planificacionktd/files/2014/04/La-Imagen-de-la-Ciudad-Kevi
n-Lynch.pdf
- https://es.weatherspark.com/y/25845/Clima-promedio-en-Arequipa-Per%C3%BA-durante-
todo-el-a%C3%B1o
- https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1610859/CERTIFICADO-ZONA-RESIDENCIAL
-DENSIDAD-ALTA%20%28RDA-1%29.pdf
- https://www.muniarequipa.gob.pe/descargas/transparencia/pdm/memoria/MEMORIA%20P
LAN%202016-2025%20CAPITULO%204.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura chicha
Arquitectura chichaArquitectura chicha
Arquitectura chicha
Carmen Rivera
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
Amanda Diana
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillofunafiles
 
67766859 analisis-de-casos-centro-empresarial
67766859 analisis-de-casos-centro-empresarial67766859 analisis-de-casos-centro-empresarial
67766859 analisis-de-casos-centro-empresarialFlorentino Alca
 
Análisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo LibreAnálisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo Libre
ahumm
 
Walter Weberhofer - Patrimonio moderno y Ciudad
Walter Weberhofer - Patrimonio moderno y CiudadWalter Weberhofer - Patrimonio moderno y Ciudad
Walter Weberhofer - Patrimonio moderno y Ciudad
Hector Abarca
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
RicardoMiguelAyllonC
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
CarLa Rq
 
TALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONAL
TALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONALTALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONAL
TALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONAL
AndreaPm14
 
Analisis Urbano-Pueblo Libre
Analisis Urbano-Pueblo LibreAnalisis Urbano-Pueblo Libre
Analisis Urbano-Pueblo Libre
Hector Delacruz
 
Centro cultural gabriela mistral
Centro cultural gabriela mistralCentro cultural gabriela mistral
Centro cultural gabriela mistralhernan25x
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
Taty Valle
 
Un edificio híbrido para Valparaíso
Un edificio híbrido para ValparaísoUn edificio híbrido para Valparaíso
Un edificio híbrido para ValparaísoArquitectura Caliente
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.pptanalisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
LuisaElizabethPoloEs1
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias.pdf
Instalaciones eléctricas y sanitarias.pdfInstalaciones eléctricas y sanitarias.pdf
Instalaciones eléctricas y sanitarias.pdf
Daniel Centeno
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
ErikaLombert
 
Parques Biblioteca medellin
Parques Biblioteca   medellinParques Biblioteca   medellin
Parques Biblioteca medellin
Jean Paúl Baca López
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura chicha
Arquitectura chichaArquitectura chicha
Arquitectura chicha
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillo
 
67766859 analisis-de-casos-centro-empresarial
67766859 analisis-de-casos-centro-empresarial67766859 analisis-de-casos-centro-empresarial
67766859 analisis-de-casos-centro-empresarial
 
Análisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo LibreAnálisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo Libre
 
Walter Weberhofer - Patrimonio moderno y Ciudad
Walter Weberhofer - Patrimonio moderno y CiudadWalter Weberhofer - Patrimonio moderno y Ciudad
Walter Weberhofer - Patrimonio moderno y Ciudad
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Memoria centro cultural
Memoria centro culturalMemoria centro cultural
Memoria centro cultural
 
TALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONAL
TALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONALTALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONAL
TALLER DE ARQUITECTURA 4, VIVIENDA MULTIFAMILIAR NACIONAL
 
Analisis Urbano-Pueblo Libre
Analisis Urbano-Pueblo LibreAnalisis Urbano-Pueblo Libre
Analisis Urbano-Pueblo Libre
 
Centro cultural gabriela mistral
Centro cultural gabriela mistralCentro cultural gabriela mistral
Centro cultural gabriela mistral
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
Un edificio híbrido para Valparaíso
Un edificio híbrido para ValparaísoUn edificio híbrido para Valparaíso
Un edificio híbrido para Valparaíso
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.pptanalisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias.pdf
Instalaciones eléctricas y sanitarias.pdfInstalaciones eléctricas y sanitarias.pdf
Instalaciones eléctricas y sanitarias.pdf
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
 
Parques Biblioteca medellin
Parques Biblioteca   medellinParques Biblioteca   medellin
Parques Biblioteca medellin
 

Similar a AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE

EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdfEST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
rolandorubio5
 
Región del biobío
Región del biobíoRegión del biobío
Región del biobíoPame
 
Región del biobío
Región del biobíoRegión del biobío
Región del biobíoPame
 
VIVIENDA CONTEMPORANEA ANDINA
VIVIENDA CONTEMPORANEA ANDINAVIVIENDA CONTEMPORANEA ANDINA
VIVIENDA CONTEMPORANEA ANDINA
99nadadenadanada
 
1.descripción de perfil de suelo wiki 8
1.descripción de perfil de suelo wiki 81.descripción de perfil de suelo wiki 8
1.descripción de perfil de suelo wiki 8
Luis Alfredo Lozada Perez
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Roberto Ortega Huayanay
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Roberto Ortega Huayanay
 
1.descripción de perfil de suelo wiki 8
1.descripción de perfil de suelo wiki 81.descripción de perfil de suelo wiki 8
1.descripción de perfil de suelo wiki 8
Luis Alfredo Lozada Perez
 
Mirador De La Mota Final
Mirador De La Mota FinalMirador De La Mota Final
Mirador De La Mota Finalenfasisvivienda
 
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm iloiiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
LeonardoMartnGuevara
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitiokaterinestanovich
 
TRABAJO GRUPO N°07 DIAPOSITIVAS.pptx
TRABAJO GRUPO N°07 DIAPOSITIVAS.pptxTRABAJO GRUPO N°07 DIAPOSITIVAS.pptx
TRABAJO GRUPO N°07 DIAPOSITIVAS.pptx
wicley
 
Sss Vii Region
Sss Vii RegionSss Vii Region
Sss Vii Regionmmaaggoo
 
Sca estudio de mecanica mecanica
Sca estudio de mecanica mecanica Sca estudio de mecanica mecanica
Sca estudio de mecanica mecanica
jaimelunaatamari
 
Analisis Antuco final
Analisis Antuco finalAnalisis Antuco final
Analisis Antuco final
camurrutia
 
diagnostico urbano.pdf
diagnostico urbano.pdfdiagnostico urbano.pdf
diagnostico urbano.pdf
pamelaplasenciacasti
 
Tasaciones Ollague - Calama - María Elena
Tasaciones Ollague - Calama - María ElenaTasaciones Ollague - Calama - María Elena
Tasaciones Ollague - Calama - María Elena
Arquitecto Chile
 
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdfTOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
MariaVictoriaMarchan2
 
Exposición final
Exposición finalExposición final
Exposición final
astridfe8
 

Similar a AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE (20)

EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdfEST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
EST HIDROGEOLOGICOSECTOR PAMPAS.pdf
 
Región del biobío
Región del biobíoRegión del biobío
Región del biobío
 
Región del biobío
Región del biobíoRegión del biobío
Región del biobío
 
Final
FinalFinal
Final
 
VIVIENDA CONTEMPORANEA ANDINA
VIVIENDA CONTEMPORANEA ANDINAVIVIENDA CONTEMPORANEA ANDINA
VIVIENDA CONTEMPORANEA ANDINA
 
1.descripción de perfil de suelo wiki 8
1.descripción de perfil de suelo wiki 81.descripción de perfil de suelo wiki 8
1.descripción de perfil de suelo wiki 8
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
 
1.descripción de perfil de suelo wiki 8
1.descripción de perfil de suelo wiki 81.descripción de perfil de suelo wiki 8
1.descripción de perfil de suelo wiki 8
 
Mirador De La Mota Final
Mirador De La Mota FinalMirador De La Mota Final
Mirador De La Mota Final
 
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm iloiiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitio
 
TRABAJO GRUPO N°07 DIAPOSITIVAS.pptx
TRABAJO GRUPO N°07 DIAPOSITIVAS.pptxTRABAJO GRUPO N°07 DIAPOSITIVAS.pptx
TRABAJO GRUPO N°07 DIAPOSITIVAS.pptx
 
Sss Vii Region
Sss Vii RegionSss Vii Region
Sss Vii Region
 
Sca estudio de mecanica mecanica
Sca estudio de mecanica mecanica Sca estudio de mecanica mecanica
Sca estudio de mecanica mecanica
 
Analisis Antuco final
Analisis Antuco finalAnalisis Antuco final
Analisis Antuco final
 
diagnostico urbano.pdf
diagnostico urbano.pdfdiagnostico urbano.pdf
diagnostico urbano.pdf
 
Tasaciones Ollague - Calama - María Elena
Tasaciones Ollague - Calama - María ElenaTasaciones Ollague - Calama - María Elena
Tasaciones Ollague - Calama - María Elena
 
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdfTOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
 
Exposición final
Exposición finalExposición final
Exposición final
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (15)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE

  • 1. Grupo-5 ÁREA DE INTERVENCIÓN TALLER ARQUITECTONICO 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PRESENTADO POR: Chahua Montañez Willy Yahison Díaz Vilca Piere Andree Laura Basurco Miguel Angel CÁTEDRA: - MOSCOSO CORNEJO, HERBERT MIGUEL - PAREDES CUBA SERGIO
  • 2. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVOS GENERALES 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. TERRENO 4.1 UBICACIÓN 4.2 DELIMITACION DEL AREA DE INTERVENCIÓN 4.3 DIMENSIONES 4.3.1 área 4.3.2. perímetro 4.4 DOTACIONES DE SERVICIOS 4.5 ACCESIBILIDAD 4.5.1 alturas de edificación 5. ANÁLISIS DEL SITIO 5.1 FACTORES CLIMATOLÓGICOS 5.1.1 asoleamiento 5.1.2. vientos 5.1.3. precipitaciones 5.1.4. temperatura 5.2 GEOMORFOLOGÍA 5.2.1. topografía 5.2.2., subsuelo y capacidad portante 6. PAISAJE 6.1 ELEMENTOS NATURALES 6.1.1 diversidad 6.2 CONTAMINACIÓN 6.2.1. auditiva 6.2.2. aire 6.2.3. residuos 7. IMAGEN URBANA 7.1 HITOS Y NODOS 7.2 SENDAS 7.3 PERFILES 8. CONCLUSIONES 9. BIBLIOGRAFÍA
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN ● La importancia de los factores que influyen en una proyección arquitectónica, radica desde un punto de vista objetivo, reconociendo el lugar y las características físicas que representan el entorno así como el lugar de estudio. Estos factores influyen de forma subjetiva en nosotros los estudiantes de la facultad de Arquitectura y Urbanismo en el proceso de diseño y así tomar mejores decisiones en la elaboración del proyecto.
  • 4. 2. JUSTIFICACIÓN ● El trabajo que a continuación se presenta, es una investigación del terreno, la imagen urbana y el entorno. La finalidad del trabajo radica en recopilar información necesaria para iniciar el proceso de diseño e incorporar premisas dentro del estudio objetivo del terreno que nos permitirá realizar un trabajo óptimo.
  • 5. . OBJETIVOS RECOPILAR los datos fundamentales y necesarios para la realización del proceso de investigación del área de intervención perteneciente al Distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Con la finalidad de generar premisas de diseño para un posterior proyecto de vivienda multifamiliar. ● Identificar observaciones, datos generales y específicos del área de intervención. ● Recopilar datos fundamentales que influyen en el terreno ● Crear un registro del lugar, para realizar un estudio que demuestre los problemas del sector para posteriormente generar premisas de diseño Objetivo general Objetivos específicos
  • 6. 4. TERRENO UBICACIÓN SECTOR: 02, Mz - 028, Lotes - 007 y 006. DISTRITO: Jose Luis Bustamante y Rivero. PROVINCIA: Arequipa. DEPARTAMENTO: Arequipa. COORDENADAS: 16°25’06” S 71°31’04” W Av. Lambramani Lote 008 Lote 005 Urb. Juan Manuel Polar DELIMITACIÓN NNO: Lote 005. NE: Av. Lambramani. SO: Urb. Juan Manuel Polar. SSE: Lote 008.
  • 7. 4. TERRENO ÁREA 10192 m. ACOTACIÓN PERÍMETRO 419.28 m DOTACIONES DE SERVICIOS SERVICIO DE ELECTRICIDAD: No figura. SERVICIO DE AGUA Y DESAGÜE: No figura. FUENTE: COFOPRI. Vale recalcar que existe facilidad de conexión, ya que en la zona existen esos servicios básicos. 10192 m.
  • 8. 4. TERRENO ACCESIBILIDAD La principal vía de acceso al lugar de intervención es la avenida Lambramani, así mismo se logró identificar dos accesos provenientes desde la urbanización Juan Manuel Polar. Estos pasajes existentes se encuentran cortadas por una pared que limita al terreno, sin embargo servirán como ejes en el diseño de vías. Pasaje N° 1 Pasaje S/N° callejon ALTURA DE EDIFICACIÓN El RDA-1, con uso multifamiliar nos permite una edificación con altura de edificación de 6 a 7 pisos.
  • 9. 5. ANÁLISIS DEL SITIO - FACTORES CLIMATOLÓGICOS Asoleamiento Vientos radiación solar intensa debido a su baja latitud, poca humedad ambiental y su clima árido sin nubosidad La época de mayor exposición y captación de energía solar se da entre los meses de mayo a noviembre, - Su máxima intensidad durante la tarde de 13 a 15 horas - Las velocidades varían entre 2 y 5 m/seg TARDE - oeste Noreste (13 a 15 horas) DIA - dirección sureste NOCHE - Este Sureste
  • 10. 5. ANÁLISIS DEL SITIO - FACTORES CLIMATOLÓGICOS Precipitaciones Temperatura dan principalmente en los meses de Diciembre y Marzo, teniendo un promedio de 20,48 mm La temporada templada del 26 de agosto al 1 de noviembre es de 22 °C. mes más cálido es Diciembre, con 22 °C y mínima de 11 °C. La temporada fresca del 10 de enero al 12 de marzo, es de 21 °C. mes más frío del año es Julio, con de 9 °C y máxima de 22 °C.
  • 11. 5. ANÁLISIS DEL SITIO - GEOMORFOLOGÍA Topografía A A B B CORTE A-A CORTE B-B La topografía del sector es un plano inclinado de este a oeste, con una pendiente del 3%.
  • 12. 5. ANÁLISIS DEL SITIO - GEOMORFOLOGÍA Suelo y Capacidad portante El distrito de José Luís Bustamante y Rivero, se encuentra constituido por tres tipos de suelos. Actualmente es predominantemente en el sector de trabajo el tipo de suelo sería el SUELO TIPO 2 • Suelo Tipo 2: Suelos granulares, gravosas, con matriz limo-arenosa bien compactos, nivel freático se encuentra a una profundidad de 30m, capacidades portantes mayores a 2,50 Kg/cm².
  • 13. 6. PAISAJE - ELEMENTOS NATURALES Molle mide entre 10 y 15 metros de alto. es muy ramificado en la parte superior. Su corteza es de color café claro, ligeramente grisáceo y su textura es un tanto áspera y agrietada Eucalipto árbol de gran desarrollo de corteza de color gris; que alcanza altura DE 30 metros aprox. utilizado contra la bronquitis y los catarros de las vías respiratorias musgos este tipo de plantas crecen y se adaptan a zonas sin la presencia de agua son densas y crecen al nivel del suelo -CASUARINA -FICUS -MORA -VILCO VEGETACIÓN VIVA VEGETACIÓN MUERTA
  • 14. 6. PAISAJE - contaminación Contaminación del aire Incremento de la contaminación del aire originada por tránsito de vehículos de transporte público. Contaminación sonora Importantes niveles de contaminación sonora por el ruido de autos particulares, combis, microbuses. ( av lambramani) Contaminación de residuos contaminación de residuos sólidos y de escombros en varias partes del terreno
  • 16. 7. IMAGEN URBANA 7.1 HITOS Y NODOS NODOS HITOS 2 1 1 2 3 4 4 5 6 3 HITOS ● Parque Lambramani(1), ● Mall Aventura(2) ● UNSA(3) ● Paseo de la Cultura(4). NODOS ● Nodo 1: El cruce de tres avenidas Av. Lambramani, Av. Porongoche, Av. Pizarro. ● Nodo 2: Cruce de la Av. los Incas con la Av. Lambramani. ● Nodo 3: Intersección de Avenida Dolores con la avenida Los Incas. ● Nodo 4: Intersección de Avenida Dolores con la avenida Andres Avelino Caceres. ● Nodo 5: Intersección de Avenida Paseo de la Cultura con la Av. Hartley ● Nodo 6: Intersección de Avenida Pizarro con Av. Guardia Civil.
  • 17. 7. IMAGEN URBANA 7.1 HITOS Y NODOS NODOS HITOS
  • 18. 7. IMAGEN URBANA 7.1 HITOS Y NODOS (1) AV. LAMBRAMANI (2) AV. PIZARRO (3) AV. LOS INCAS (4) AV. DOLORES (5) AV.HARTLEY, (6) AV. GUARDIA CIVIL (7) AV. PORONGOCHE 1 3 4 7 5 6 2 SENDAS
  • 19. N B A C D E PERFILES: En el lugar no existen grandes edificios que logren sobresalir en perfil, está en su mayor parte configurado por de edificios de 3 a 5 pisos, en la imagen se mostrará un plano donde se indicará la ubicación de donde fueron tomadas las fotos.
  • 20. VISTA A - OESTE
  • 21. VISTA A - OESTE MOLLES Esta fotografía fue tomada aproximadamente 10:00 a.m. y en donde en cielo predomina el color azul sin nubes ya que la temporada de lluvias pasó, el cielo predomina ese color en la mañana por que todavía no se ha levantado la contaminación producida por el parque automotor. El Complejo habitacional Dunker Lavalle es de tres pisos compuesta por dos volúmenes donde predomina la horizontalidad. Escombros lado posterior de los lotes. lado frontal de los lotes.
  • 22. VISTA B - ESTE
  • 23. Arbustos Escombros coníferas VISTA B - ESTE Residuos sólidos Misti Esta fotografía fue tomada aproximadamente 10:00 a.m. y en donde en cielo predomina el color azul sin nubes ya que la temporada de lluvias pasó, el cielo predomina ese color en la mañana por que todavía no se ha levantado la contaminación producida por el parque automotor. Complejo habitacional Dunker Lavalle es de tres pisos compuesta por dos volúmenes donde predomina la horizontalidad.
  • 24. VISTA C - SUR
  • 25. VISTA C - SUR Coníferas Coníferas Palmera Molle Escombros Molles Tabaco salvaje ● En esta vista se observa el perfil más irregular debido a que no hay una uniformidad de alturas y donde se observan edificaciones que sobrepasan los 5 pisos. ● Se sigue observando las características anteriores en donde se encuentran escombros y al fondo se observa la cordillera de los andes donde sobresale el blanco de los nevados en sus picos.
  • 26. VISTA D - NORTE Arbustos secos En esta vista se observa el perfil más irregular debido a que no hay una uniformidad de alturas y donde se observan edificaciones que sobrepasan los 5 pisos. Se sigue observando las características anteriores en donde se encuentran escombros y al fondo se observa la cordillera de los andes donde sobresale el blanco de los nevados en sus picos.
  • 27. VISTA ESTE ● Sobresale el perfil del Misti sobre la horizontalidad de las viviendas ● Se sigue observando las características anteriores en donde se encuentran escombros y cima se observa un blanco tenues de su nevado..
  • 29. VISTA NORESTE En esta fotografía observamos en mayor amplitud la horizontalidad de edificaciones, la cordillera de los andes donde sobresalen el Misti y el Chachani. También se observan escombros y vegetación seca que en épocas de lluvia debió estar verde.
  • 30. 8. CONCLUSIONES ● Es necesario determinar e investigar los reglamentos de edificación para tener factibilidad de edificación y no tenga algún problema con los permisos de construcción. ● Es importante conocer los accesos, límites, la pendiente, para que se pueda obtener una adecuada interrelación entre el terreno y las sendas sin alterar de forma perjudicial la armonía de los perfiles urbanos. ● Conocer las condiciones climatológicas permitirá permitirá tomar adecuadas decisiones que impidan incidentes.
  • 31. 8. BIBLIOGRAFÍA - https://www.google.com/maps/@-16.4180982,-71.5176024,18.64z - https://blogs.ead.unlp.edu.ar/planificacionktd/files/2014/04/La-Imagen-de-la-Ciudad-Kevi n-Lynch.pdf - https://es.weatherspark.com/y/25845/Clima-promedio-en-Arequipa-Per%C3%BA-durante- todo-el-a%C3%B1o - https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1610859/CERTIFICADO-ZONA-RESIDENCIAL -DENSIDAD-ALTA%20%28RDA-1%29.pdf - https://www.muniarequipa.gob.pe/descargas/transparencia/pdm/memoria/MEMORIA%20P LAN%202016-2025%20CAPITULO%204.pdf