SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
INTEGRANTES: Yomira Albornoz
Astrid Ferrer
Nazrit De La Zota
Sandra Aparicio
Meliza Romero
ÍNDICE
 ANTECEDENTES
 ASPECTOS GEOGRÁFICOS GENERALES
 CONECTIVIDAD
VÍAS DE ACCESO
INTERCAMBIOS VIALES
 USOS DE SUELO
ZONIFICACIÓN
PARÁMETROS
 EQUIPAMIENTOS
 ASPECTOS ECONÓMICOS
 MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
 PROYECTOS A FUTURO
 FODA
 ANTECEDENTES
En un comienzo, su
nombre real no fue
Punta Hermosa,
sino Roca Negra,
debido al color de
los peñones que
tienen sus playas.
Tradiciones
cuentan que
durante las
puestas de sol, la
luz que reflejaba
en el islote de la
playa era
“hermosa” por lo
que sus pobladores
lo derivaron como
Punta Hermosa.
El origen data
antes de su
creación política
con los primeros
grupos que se
situaron en la
parte central del
balneario. El área
territorial era
desde el
balneario hasta
el eje de la vía de
la Antigua
Panamericana sur
El 7 de Abril se
creó el distrito
de Punta
Hermosa,
siendo uo de
los primeros
balnearios del
sur de Lima
junto a Punta
Negra y San
Bartolo
DÉCADA DEL 40 1954
Fuente: Municipalidad de Punta Hermosa y Diario perú 21
Fueron
pescadores
concurrentes a
la playas de
Punta Hermosa
los que poblaron
el distrito,
debido a la
escasa movilidad
y actividad
comercial
decidieron
instalarse y abrir
negocios
 ASPECTOS GEOGRÁFICOS GENERALES
UBICACIÓN Y LÍMITES GEOGRÁFICOS
 NORTE: Distrito de Lurín
 SUR: Punta Negra
 ESTE: Provincia de Huarochirí
 OESTE: Océano Pacífico
Fuente: Municipalidad de Punta Hermosa
Fuente: Municipalidad de Punta Hermosa
 ASPECTOS GEOGRÁFICOS GENERALES
CENTROS POBLADOS
ASENTAMIENTOS
HUMANOS
Nueva
Generación
Mártir Olaya
URBANIZACIONES
MIRAMAR
SANTA CRUZ
EL CARMEN
ZONA NORTE
ZONA CENTRO
ZONA SUR
AGRUPACIÓN DE
FAMILIAS
SANTA CRUZ
MÁRTIR OLAYA
EL CARMEN
LA PLANICIE
 ASPECTOS GEOGRÁFICOS GENERALES
SUPERFICIE CLIMA
Un clima con dos estaciones bien
diferenciadas:
 Una estación con neblina, que va desde
el mes de mayo a septiembre (5 meses).
 Una estación calurosa desde el mes de
octubre hasta el mes de abril (7 meses).
En ambas estaciones se pueden contar con
días soleados alcanzando una temperatura
media de 16°C a 29°C, por las noches la
temperatura desciende drásticamente,
alcanzando valores de 12°C.
fuente: senahmi-inei-mdph
ALTITUD
DENSIDAD
POBLACIONAL
119.5 km²
7 609
(Estimación al 2015)
63,67 hab./km2
POBLACIÓN
16 msnm
 ASPECTOS GEOGRÁFICOS GENERALES
GEOLÓGICOS
fuente: senahmi
Las unidades geológicas que se
identifica en el distrito de punta
hermosa son:
 La unidad de afloramiento rocosos
de naturaleza volcánica.
 Depósitos cuaternarios
conformados por materiales
aluviales, marinos y eólicos además
de materiales fluviales y
coluviales en menor proporción.
1
TIPOS DE SUELO
ZONA I
ZONA II
ZONA III
ZONA IV
ZONA V
S1
S2
S3
S4
Rellenos
ZONA I: Suelo rocoso y estrato de grava.
ZONA II: Suelos granulares finos y suelos arcillosos.
ZONA III: Suelos finos y arenoso
ZONA IV: Conformada por los depósitos de arena eólicas,
depósitos fluviales, depósitos marinos y suelos pantanosos.
ZONA V: Conformado por depósitos de rellenos sueltos de
desmontes.
MAPA DE ZONIFICACION DE TIPOS DE SUELO
 ASPECTOS GEOGRÁFICOS GENERALES
GEOMORFOLÓGICOS
 Zonas de terrazas o aluviales:
Conformadas por una planicie sub-
horizontal y terraza marina al borde del
litoral
fuente: indeci-zonificación geotécnica
 zonas de colinas: Conformadas
mayormente por afloramientos rocosos
 Esta condicionada por la dinámica marina.
 ASPECTOS GEOGRÁFICOS GENERALES
HIDROGRAFÍA
fuente: psc-senahmi
La quebrada de Malanche tienen un cauce
aproximado de 15 kilómetros y la última
avenida se produjo en Marzo de 1984,
generando avenidas de agua y sólidos en
suspensión, arenas, limos y arcillas,
arrastradas producto de la acumulación de
agua de lluvia extraordinaria en las laguna
de Huarochirí. Se tienen una historia de
generación de este fenómeno cada 20 o 25
años.
 CONECTIVIDAD
VIAS DE ACCESO
Principal
Carretera Panamericana Sur
Carretera Antigua Panamericana
Sur
VÍAS VECINALESVÍA NACIONAL
fuente: ministerio de transportes y comunicaciones
 CONECTIVIDAD
VIAS DE ACCESO
Locales asfaltadas
 Calle Grau
 Av. Quiñones
 Calle Pimentel
 Calle Etén
 Calle Talara
 Calle Pacasmayo
 Calle Ricardo Palma
 Calle Real Felipe
 Calle José Sucre
 Malecón Norte
 Calle Andrés A. Cáceres
 Calle Independencia
 Calle Razuri
 CONECTIVIDAD
ACCESIBILIDAD Y TRAMA VIAL
Lurín
DESDE
EL SUR
 CONECTIVIDAD
ACCESIBILIDAD Y TRAMA VIAL
 USOS DE SUELO
En el distrito de Punta Hermosa el 99.1% de
viviendas se asientan en suelos arenosos y
solo el 0.9% están ubicados en suelos
rocosos.
Suelos tipo SM
(Arenas Limosas)
La mayor parte del
distrito se asienta
sobre este tipo de
suelo.
Suelos tipo SP
(Arenas mal graduadas,
arena con gravas poco o
nada de finos).
Suelos tipo
GW
(Gravas bien
gradadas)
Fuente: E.A.P. de ingeniería geográfica UNMSM y Elaboración: Propia
Tipo de
suelo
Pendiente
del Terreno
ML Muy fuerte
SM Fuerte
SP Medio
GP Bajo
GW Muy Bajo
 USOS DE SUELO ZONAS RESIDENCIALES
RDMB Residencia de Densidad Muy Baja
RDM Residencia de Densidad Media
ZONAS COMERCIALES
CV Comercio Vecinal
CZ Comercio Zonal
ZONAS DE EQUIPAMIENTO
E1 Educación Básica
E2 Educación Superior Tecnológica
E3 Educación Superior Universitaria
H1 Puesto de Salud
H2 Centro de Salud
H3 Hospital General
ZRP Recreación Publica – Parques
ZRP-pl Recreación Publica – Playas
PTP Proyección y Tratamiento Paisajista
ZHR Zona de Habilitación Recreacional
OU Otros Usos
RG Reglamentación Especial por Riesgo
Geotécnico Agropecuario
AP Agropecuaria
Limite de Área de Tratamiento Normativo
Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima
ZONIFICACIÓN
 USOS DE SUELO
Fuente: GOOGLE MAPS Y ELABORACIÓN PROPIA
TRAMA URBANA
La trama urbana en Punta Hermosa es
regular, se puede observar un crecimiento
bastante espontaneo pero no ha perdido su
trama original. Los Principales ejes son:
1. La nueva Panamericana Sur
2. La antigua Panamericana Sur
Este distrito funciona como nexo entre los
distritos de Lurín y Punta Negra.
 USOS DE SUELO
Fuente: GOOGLE MAPS Y ELABORACIÓN PROPIA
PARÁMETROS Y NÚMERO DE PISOS
Especificaciones normativas
-Se admitirá hasta 4 pisos en lotes con área
mayor a 180 m2, ubicados frente a avenidas y
parques.
-Lote mínimo :
120 m2 (vivienda unifamiliar)
150 m2 (vivienda multifamiliar)
USOS PERMITIDOS
UNIFAMILIAR, MULTIFAMILIAR Y LAS
PROPUESTAS POR EL INDICE DE USOS
PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES
URBANAS
ÁREA DE TRATAMIENTO
NORMATIVO
IV
TIPO DE VÍA LOCAL
ZONIFICACIÓN RDM (RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA)
ÁREA LIBRE 30% MINIMO
ALTURA MÁXIMA DE PISO
FRENTE A MALECÓN PEATONAL 2 PISOS,
MALECÓN VEHICULAR 3 PISOS
LOTE MINIMO EL EXISTENTE
RETIRO MUNICIPAL
1.50 ml FRENTE A LA CALLE
3.00 ml FRENTE A LA AVENIDA
 USOS DE SUELO
Fuente: municipalidad punta hermosa
PARÁMETROS Y NÚMERO DE PISOS
Especificaciones normativas
-Se admitirá hasta 4 pisos en lotes con área
mayor a 180 m2, ubicados frente a avenidas y
parques.
-Lote mínimo :
120 m2 (vivienda unifamiliar)
150 m2 (vivienda multifamiliar)
USOS PERMITIDOS
UNIFAMILIAR, MULTIFAMILIAR Y LAS
PROPUESTAS POR EL INDICE DE USOS
PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES
URBANAS
ÁREA DE TRATAMIENTO
NORMATIVO
IV
TIPO DE VÍA LOCAL
ZONIFICACIÓN RDM (RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA)
ÁREA LIBRE 30% MINIMO
ALTURA MÁXIMA DE PISO
FRENTE A MALECÓN PEATONAL 2 PISOS,
MALECÓN VEHICULAR 3 PISOS
LOTE MINIMO EL EXISTENTE
RETIRO MUNICIPAL
1.50 ml FRENTE A LA CALLE
3.00 ml FRENTE A LA AVENIDA
 EQUIPAMIENTOS
 EQUIPAMIENTOS
 EQUIPAMIENTOS
 SERVICIOS
DESAGÜE
No cuenta con indicadores de
calidad, ya que el servicio de
desagüe es escaso para la
mayoría de la población. En
total de los residuos sólidos
que se producen, el 53% de
estos tienen como destino
final el relleno de Portillo
Grande.
categoría casos % Acumulado%
Red Pública dentro de la
vivienda
391 33.65 33.65
Pilón de uso público 1 0.09 33.73
Camión cisterna o similar 15 1.29 35.03
Pozo 727 62.56 97.59
Otro 28 2.41 100
Total 1162 100 100
fuente inei: censo nacionales x de población, v de vivienda 2005
 SERVICIOS
AGUA POTABLE
 El 94.18% de las viviendas
habitadas no están conectados
a las redes públicas de agua
potable, lo cual tienen que
comprar el líquido elemento de
un camión cisterna a precios
elevados, según los mismo
pobladores, un bidón podría
llegar a costar 10 soles
provocando desmedro de su
economía y salud.
 Sedapal les proporciona agua
potable a un módico precio
(S/.0.70 el m³
Fuente: sedapal
 ASPECTOS ECONÓMICOS
CONDICIONES DE VIDA
La clase social que más predomina en el
distrito en su condición social se encuentra
dividida en un 40% alta, 35% media y 25%
baja.
0
10
20
30
40
ALTA MEDIA BAJA
CONDICIÓN SOCIAL
La clase social baja hace notar su
presencia durante todo el año, ya que estos
son trabajadores (guardianes y otros) del
segmento alto, quienes llegan al distrito
durante la temporada de verano.
fuente: PSC PUNTA HERMOSA
 ASPECTOS ECONÓMICOS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
 presenta un importante
potencial para actividades
turísticas y deportivas
SERVICIOS
57%
COMERCIO
39%
INDUSTRIAL
4%
 Las actividades económicas
son de pequeña escala;
servicios y comercio en
menor medida, debido al
tamaño reducido de la
población y área
geográfica.
 ASPECTOS ECONÓMICOS
Los deportes acuáticos y las
discotecas forman parte de
esta actividad, mayormente en
la época de verano.
Los servicios turísticos se concentran en
dos, hospedajes, se cuenta con Casa
hospedaje y hostales. No contando el
distrito con un establecimiento que tenga
la categoría de hotel. restaurantes, los
cuales en su mayoría están en la época de
verano de forma temporal
La comercialización de platos típicos
(cebiche, chicharrón de camarones y bufete
marino) en los restaurantes de la zona y el
alquiler de materiales para la playa.
es la única actividad que por el
momento se puede desarrollar en la
zona, dado a que su principal
recurso natural esta constituido
por el mar. fuente: municipalidad punta hermosa
 ASPECTOS ECONÓMICOS
 Medio ambiente y recursos naturales
SISTEMA AMBIENTAL
 Punta Hermosa tiene un adecuado manejo de los residuos sólidos que reduce
los impactos negativos al medio ambiente.
 Cuenta con un Plan Distrital de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos
(PDGARS).
 La Municipalidad no realiza el proceso de transferencia de residuos sólidos,
ya que no cuenta con una planta de transferencia. Los residuos sólidos
municipales son dispuestos en El Relleno Sanitario de Portillo Grande.
kilómetro 40 de la antigua
Panamericana Sur – Lurín
FUENTE: ALCORES-SAC
INUNDACIÓN/TSUNAMI
 Existen normas y guías que
servirán para el diseño y
planificación de las vías de
evacuación y zonas de
refugio para la población,
así como la formulación de
un plan de evacuación, con
las que deben contar las
autoridades de las
localidades costeras.
fuente: dirección de hidrografía y navegación Y SIRAD
 Medio ambiente y recursos naturales
📌
 Medio ambiente y recursos naturales
PROBLEMA NECESIDADES POTENCIALIDADES
• Bajo nivel de preparación
ante desastres naturales
• Alta vulnerabilidad por
los posibles desastres
naturales
• Bajo nivel de educación
ambiental en la población
• Promover el compromiso para
lograr preparación antes
posibles desastres naturales
• Establecer un plan de
manejo y mitigación ambiental
para la zona litoral
• Promover mas capacitación
ciudadana para controlar la
contaminación ambiental
• Existencia de protocolos y
buenas practicas en defensa
civil
• Normativa Ambiental
• Existencia de buenas
practicas en mitigación de la
contaminación
fuente: plan de desarrollo local concentrado del distrito de punta hermosa 2016 – 2021
elaboración: propia
 Medio ambiente y recursos naturales
CARACTERISTICAS DESCRIPCION
Caudal de Diseño 10 l/s
Sistema de Tratamiento Lagunas de Oxidación
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Fuente: SEDAPAL
Elaboración: Propia
Transferida a SEDAPAL por
la Municipalidad de Punta
Hermosa el año 1998
 Proyectos a futuro
PROVISUR
 Proyectos a futuro
PROVISUR
CAPTACI
ON DE
AGUA
DE MAR
PRE
TRATAMI
ENTO
PROCES
O DE
DESALA
CION
DISPOSI
CION DE
SALMUE
RA
 Proyectos a futuro
VÍA PERIURBANA
 Recorrido de 80km/h
Transporte de Ancón a Lurín
aprox. 1h y 30 min Vía rápida
para vehículos de carga
privada y cargas
 La autopista, además, tendrá tres
carriles en cada sentido, por los que
podrán transitar todo tipo de vehículos,
dando prioridad a las unidades de carga
 Proyectos a futuro
PLAM LIMA- CALLAO
2035
Crecimiento y
Desarrollo Urbano
Transporte y Movilidad Espacios Públicos y
Medio Ambiente
VISIÓN: Una ciudad sostenible y saludable, en donde se fomente el reciclaje de
residuos y la buena gestión de los espacios públicos, los puntos importantes con un
sistema de transporte completo.
FUENTE: MEMORIA DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO / TOMO I – 2014 Y ELABORACIÓN: PROPIA
 Proyectos a futuro
PLAM LIMA- CALLAO
2035
FUENTE: MEMORIA DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO / TOMO I – 2014 Y ELABORACIÓN: PROPIA
Enfocado básicamente
hacia la consolidación
y la creación de cuatro
nuevos núcleos, que
serían polos de
desarrollo industrial y
comercial ubicados en
Ancón, el Límite entre
San Juan de
Lurigancho y el
Agustino, Villa el
Salvador y las pampas
de Lurín. La idea es que
en el futuro se puedan
ubicar estos núcleos
en sitios que hoy son
menos privilegiados y
se transformen en
zonas turísticas,
culturales y
comerciales.
- Nueva centralidad
- Valle agrícola de Lurín
- Zona industrial
 Proyectos a futuro
PLAM LIMA- CALLAO 2035
Integración de
todos los sistemas
de transporte con
la ampliación para
convertir la
Estación Central
en una gran
estación
intermodal.
También se propone
además tanto la
construcción de
dos terrapuertos
mas ubicados en
las salidas, sur y
este de la ciudad
fuente: memoria de análisis y diagnóstico / tomo i – 2014 y elaboración propia
 Proyectos a futuro
PLAM LIMA- CALLAO 2035
fuente: memoria de análisis y diagnóstico / tomo i – 2014 y elaboración propia
Propuestas como los
parques zonales, las playas
de todo el litoral ante el
crecimiento informal y el
tráfico de tierras en los
cerros se propone los
denominados parques lomas
que serán grandes pulmones
ecológicos pero desde el
cambio de gestión de la
Municipalidad de Lima, esta
iniciativa se ha estancado y
lomas como las de
Carabayllo y Mangomarca
han sido víctimas de invasión
en los últimos meses.Lima sur
Lima moderna
Lima centro
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
Arq Natanael Rodriguez G
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Vacner Jara
 
Foda nacimiento
Foda nacimientoFoda nacimiento
Foda nacimiento
Luis Gonzalez
 
Diagnóstico urbano
Diagnóstico urbanoDiagnóstico urbano
Diagnóstico urbano
valeria nuñez chavez
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Patricia Dias VElarde
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
Taty Valle
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
Antony Paredes Grandez
 
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayoPlano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
ZidartaGautama
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillofunafiles
 
El espacio público y los olivos
El espacio público y los olivosEl espacio público y los olivos
El espacio público y los olivos
polejandro
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
Dulce Barletti
 
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMAHISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
Rodolfo Hermoza Figueredo
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
Lucía Chavez
 
Arquitectura colegio
Arquitectura colegioArquitectura colegio
Arquitectura colegio
eduardo cohaila
 
Centro comercial.
Centro comercial.Centro comercial.
Centro comercial.
Karina Lopez
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010monsegilabert
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
 
Foda nacimiento
Foda nacimientoFoda nacimiento
Foda nacimiento
 
Diagnóstico urbano
Diagnóstico urbanoDiagnóstico urbano
Diagnóstico urbano
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayoPlano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillo
 
El espacio público y los olivos
El espacio público y los olivosEl espacio público y los olivos
El espacio público y los olivos
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
 
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMAHISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
 
Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
Arquitectura colegio
Arquitectura colegioArquitectura colegio
Arquitectura colegio
 
Centro comercial.
Centro comercial.Centro comercial.
Centro comercial.
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 

Similar a Exposición final

Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4
Bru Rodriguez
 
BARRIO EL PORVENIR.pptx
BARRIO EL PORVENIR.pptxBARRIO EL PORVENIR.pptx
BARRIO EL PORVENIR.pptx
katherinevegavillega
 
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
ManuelAntonioFiestas
 
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
Conflictos por agua en Colombia   3 casosConflictos por agua en Colombia   3 casos
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
Fredy Neira
 
Propuestas de emplazamiento en Taller IV
Propuestas de emplazamiento en Taller IVPropuestas de emplazamiento en Taller IV
Propuestas de emplazamiento en Taller IV
Amanda Diana
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
jujovimo
 
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapotoAnalisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
Jair Esteban Flores Villacorta
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
UNI-IES
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoUNI-IES
 
URBANISMO.pdf
URBANISMO.pdfURBANISMO.pdf
URBANISMO.pdf
JhonatanSegovia3
 
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAnalisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAlberto Chévez Hernández
 
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAnalisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAlberto Chévez Hernández
 
cuenta hidrograficas.pptx
cuenta hidrograficas.pptxcuenta hidrograficas.pptx
cuenta hidrograficas.pptx
LizFlores73661
 
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Esteban Isaac Gomez Avila
 
Le secteur primaire
Le secteur primaireLe secteur primaire
Le secteur primaire
Mencar Car
 
TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.docTRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
HumbertoMoranM1
 
Caracterizacion Region III
Caracterizacion Region IIICaracterizacion Region III
Caracterizacion Region III
Marcela Morales
 
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas  y paisajes de la tierra y de españaPresentación climas  y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
cebarico
 
Análisis del sitio/investigación teorica
Análisis del sitio/investigación teoricaAnálisis del sitio/investigación teorica
Análisis del sitio/investigación teorica
amg230391
 

Similar a Exposición final (20)

Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4
 
BARRIO EL PORVENIR.pptx
BARRIO EL PORVENIR.pptxBARRIO EL PORVENIR.pptx
BARRIO EL PORVENIR.pptx
 
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
282547992-Diagnostico-Urbano-La-Punta-Callao-Copia.pdf
 
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
Conflictos por agua en Colombia   3 casosConflictos por agua en Colombia   3 casos
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
 
Propuestas de emplazamiento en Taller IV
Propuestas de emplazamiento en Taller IVPropuestas de emplazamiento en Taller IV
Propuestas de emplazamiento en Taller IV
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapotoAnalisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
 
URBANISMO.pdf
URBANISMO.pdfURBANISMO.pdf
URBANISMO.pdf
 
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAnalisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
 
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAnalisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
 
cuenta hidrograficas.pptx
cuenta hidrograficas.pptxcuenta hidrograficas.pptx
cuenta hidrograficas.pptx
 
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
 
Le secteur primaire
Le secteur primaireLe secteur primaire
Le secteur primaire
 
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundoPpt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
 
TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.docTRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
 
Caracterizacion Region III
Caracterizacion Region IIICaracterizacion Region III
Caracterizacion Region III
 
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas  y paisajes de la tierra y de españaPresentación climas  y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
 
Análisis del sitio/investigación teorica
Análisis del sitio/investigación teoricaAnálisis del sitio/investigación teorica
Análisis del sitio/investigación teorica
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Exposición final

  • 1. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INTEGRANTES: Yomira Albornoz Astrid Ferrer Nazrit De La Zota Sandra Aparicio Meliza Romero
  • 2. ÍNDICE  ANTECEDENTES  ASPECTOS GEOGRÁFICOS GENERALES  CONECTIVIDAD VÍAS DE ACCESO INTERCAMBIOS VIALES  USOS DE SUELO ZONIFICACIÓN PARÁMETROS  EQUIPAMIENTOS  ASPECTOS ECONÓMICOS  MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES  PROYECTOS A FUTURO  FODA
  • 3.  ANTECEDENTES En un comienzo, su nombre real no fue Punta Hermosa, sino Roca Negra, debido al color de los peñones que tienen sus playas. Tradiciones cuentan que durante las puestas de sol, la luz que reflejaba en el islote de la playa era “hermosa” por lo que sus pobladores lo derivaron como Punta Hermosa. El origen data antes de su creación política con los primeros grupos que se situaron en la parte central del balneario. El área territorial era desde el balneario hasta el eje de la vía de la Antigua Panamericana sur El 7 de Abril se creó el distrito de Punta Hermosa, siendo uo de los primeros balnearios del sur de Lima junto a Punta Negra y San Bartolo DÉCADA DEL 40 1954 Fuente: Municipalidad de Punta Hermosa y Diario perú 21 Fueron pescadores concurrentes a la playas de Punta Hermosa los que poblaron el distrito, debido a la escasa movilidad y actividad comercial decidieron instalarse y abrir negocios
  • 4.  ASPECTOS GEOGRÁFICOS GENERALES UBICACIÓN Y LÍMITES GEOGRÁFICOS  NORTE: Distrito de Lurín  SUR: Punta Negra  ESTE: Provincia de Huarochirí  OESTE: Océano Pacífico Fuente: Municipalidad de Punta Hermosa
  • 5. Fuente: Municipalidad de Punta Hermosa  ASPECTOS GEOGRÁFICOS GENERALES CENTROS POBLADOS ASENTAMIENTOS HUMANOS Nueva Generación Mártir Olaya URBANIZACIONES MIRAMAR SANTA CRUZ EL CARMEN ZONA NORTE ZONA CENTRO ZONA SUR AGRUPACIÓN DE FAMILIAS SANTA CRUZ MÁRTIR OLAYA EL CARMEN LA PLANICIE
  • 6.  ASPECTOS GEOGRÁFICOS GENERALES SUPERFICIE CLIMA Un clima con dos estaciones bien diferenciadas:  Una estación con neblina, que va desde el mes de mayo a septiembre (5 meses).  Una estación calurosa desde el mes de octubre hasta el mes de abril (7 meses). En ambas estaciones se pueden contar con días soleados alcanzando una temperatura media de 16°C a 29°C, por las noches la temperatura desciende drásticamente, alcanzando valores de 12°C. fuente: senahmi-inei-mdph ALTITUD DENSIDAD POBLACIONAL 119.5 km² 7 609 (Estimación al 2015) 63,67 hab./km2 POBLACIÓN 16 msnm
  • 7.  ASPECTOS GEOGRÁFICOS GENERALES GEOLÓGICOS fuente: senahmi Las unidades geológicas que se identifica en el distrito de punta hermosa son:  La unidad de afloramiento rocosos de naturaleza volcánica.  Depósitos cuaternarios conformados por materiales aluviales, marinos y eólicos además de materiales fluviales y coluviales en menor proporción. 1 TIPOS DE SUELO ZONA I ZONA II ZONA III ZONA IV ZONA V S1 S2 S3 S4 Rellenos ZONA I: Suelo rocoso y estrato de grava. ZONA II: Suelos granulares finos y suelos arcillosos. ZONA III: Suelos finos y arenoso ZONA IV: Conformada por los depósitos de arena eólicas, depósitos fluviales, depósitos marinos y suelos pantanosos. ZONA V: Conformado por depósitos de rellenos sueltos de desmontes. MAPA DE ZONIFICACION DE TIPOS DE SUELO
  • 8.  ASPECTOS GEOGRÁFICOS GENERALES GEOMORFOLÓGICOS  Zonas de terrazas o aluviales: Conformadas por una planicie sub- horizontal y terraza marina al borde del litoral fuente: indeci-zonificación geotécnica  zonas de colinas: Conformadas mayormente por afloramientos rocosos  Esta condicionada por la dinámica marina.
  • 9.  ASPECTOS GEOGRÁFICOS GENERALES HIDROGRAFÍA fuente: psc-senahmi La quebrada de Malanche tienen un cauce aproximado de 15 kilómetros y la última avenida se produjo en Marzo de 1984, generando avenidas de agua y sólidos en suspensión, arenas, limos y arcillas, arrastradas producto de la acumulación de agua de lluvia extraordinaria en las laguna de Huarochirí. Se tienen una historia de generación de este fenómeno cada 20 o 25 años.
  • 10.  CONECTIVIDAD VIAS DE ACCESO Principal Carretera Panamericana Sur Carretera Antigua Panamericana Sur VÍAS VECINALESVÍA NACIONAL fuente: ministerio de transportes y comunicaciones
  • 11.  CONECTIVIDAD VIAS DE ACCESO Locales asfaltadas  Calle Grau  Av. Quiñones  Calle Pimentel  Calle Etén  Calle Talara  Calle Pacasmayo  Calle Ricardo Palma  Calle Real Felipe  Calle José Sucre  Malecón Norte  Calle Andrés A. Cáceres  Calle Independencia  Calle Razuri
  • 12.  CONECTIVIDAD ACCESIBILIDAD Y TRAMA VIAL Lurín DESDE EL SUR
  • 14.  USOS DE SUELO En el distrito de Punta Hermosa el 99.1% de viviendas se asientan en suelos arenosos y solo el 0.9% están ubicados en suelos rocosos. Suelos tipo SM (Arenas Limosas) La mayor parte del distrito se asienta sobre este tipo de suelo. Suelos tipo SP (Arenas mal graduadas, arena con gravas poco o nada de finos). Suelos tipo GW (Gravas bien gradadas) Fuente: E.A.P. de ingeniería geográfica UNMSM y Elaboración: Propia Tipo de suelo Pendiente del Terreno ML Muy fuerte SM Fuerte SP Medio GP Bajo GW Muy Bajo
  • 15.  USOS DE SUELO ZONAS RESIDENCIALES RDMB Residencia de Densidad Muy Baja RDM Residencia de Densidad Media ZONAS COMERCIALES CV Comercio Vecinal CZ Comercio Zonal ZONAS DE EQUIPAMIENTO E1 Educación Básica E2 Educación Superior Tecnológica E3 Educación Superior Universitaria H1 Puesto de Salud H2 Centro de Salud H3 Hospital General ZRP Recreación Publica – Parques ZRP-pl Recreación Publica – Playas PTP Proyección y Tratamiento Paisajista ZHR Zona de Habilitación Recreacional OU Otros Usos RG Reglamentación Especial por Riesgo Geotécnico Agropecuario AP Agropecuaria Limite de Área de Tratamiento Normativo Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima ZONIFICACIÓN
  • 16.  USOS DE SUELO Fuente: GOOGLE MAPS Y ELABORACIÓN PROPIA TRAMA URBANA La trama urbana en Punta Hermosa es regular, se puede observar un crecimiento bastante espontaneo pero no ha perdido su trama original. Los Principales ejes son: 1. La nueva Panamericana Sur 2. La antigua Panamericana Sur Este distrito funciona como nexo entre los distritos de Lurín y Punta Negra.
  • 17.  USOS DE SUELO Fuente: GOOGLE MAPS Y ELABORACIÓN PROPIA PARÁMETROS Y NÚMERO DE PISOS Especificaciones normativas -Se admitirá hasta 4 pisos en lotes con área mayor a 180 m2, ubicados frente a avenidas y parques. -Lote mínimo : 120 m2 (vivienda unifamiliar) 150 m2 (vivienda multifamiliar) USOS PERMITIDOS UNIFAMILIAR, MULTIFAMILIAR Y LAS PROPUESTAS POR EL INDICE DE USOS PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES URBANAS ÁREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO IV TIPO DE VÍA LOCAL ZONIFICACIÓN RDM (RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA) ÁREA LIBRE 30% MINIMO ALTURA MÁXIMA DE PISO FRENTE A MALECÓN PEATONAL 2 PISOS, MALECÓN VEHICULAR 3 PISOS LOTE MINIMO EL EXISTENTE RETIRO MUNICIPAL 1.50 ml FRENTE A LA CALLE 3.00 ml FRENTE A LA AVENIDA
  • 18.  USOS DE SUELO Fuente: municipalidad punta hermosa PARÁMETROS Y NÚMERO DE PISOS Especificaciones normativas -Se admitirá hasta 4 pisos en lotes con área mayor a 180 m2, ubicados frente a avenidas y parques. -Lote mínimo : 120 m2 (vivienda unifamiliar) 150 m2 (vivienda multifamiliar) USOS PERMITIDOS UNIFAMILIAR, MULTIFAMILIAR Y LAS PROPUESTAS POR EL INDICE DE USOS PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES URBANAS ÁREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO IV TIPO DE VÍA LOCAL ZONIFICACIÓN RDM (RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA) ÁREA LIBRE 30% MINIMO ALTURA MÁXIMA DE PISO FRENTE A MALECÓN PEATONAL 2 PISOS, MALECÓN VEHICULAR 3 PISOS LOTE MINIMO EL EXISTENTE RETIRO MUNICIPAL 1.50 ml FRENTE A LA CALLE 3.00 ml FRENTE A LA AVENIDA
  • 22.  SERVICIOS DESAGÜE No cuenta con indicadores de calidad, ya que el servicio de desagüe es escaso para la mayoría de la población. En total de los residuos sólidos que se producen, el 53% de estos tienen como destino final el relleno de Portillo Grande. categoría casos % Acumulado% Red Pública dentro de la vivienda 391 33.65 33.65 Pilón de uso público 1 0.09 33.73 Camión cisterna o similar 15 1.29 35.03 Pozo 727 62.56 97.59 Otro 28 2.41 100 Total 1162 100 100 fuente inei: censo nacionales x de población, v de vivienda 2005
  • 23.  SERVICIOS AGUA POTABLE  El 94.18% de las viviendas habitadas no están conectados a las redes públicas de agua potable, lo cual tienen que comprar el líquido elemento de un camión cisterna a precios elevados, según los mismo pobladores, un bidón podría llegar a costar 10 soles provocando desmedro de su economía y salud.  Sedapal les proporciona agua potable a un módico precio (S/.0.70 el m³ Fuente: sedapal
  • 24.  ASPECTOS ECONÓMICOS CONDICIONES DE VIDA La clase social que más predomina en el distrito en su condición social se encuentra dividida en un 40% alta, 35% media y 25% baja. 0 10 20 30 40 ALTA MEDIA BAJA CONDICIÓN SOCIAL La clase social baja hace notar su presencia durante todo el año, ya que estos son trabajadores (guardianes y otros) del segmento alto, quienes llegan al distrito durante la temporada de verano. fuente: PSC PUNTA HERMOSA
  • 25.  ASPECTOS ECONÓMICOS ACTIVIDADES ECONÓMICAS  presenta un importante potencial para actividades turísticas y deportivas SERVICIOS 57% COMERCIO 39% INDUSTRIAL 4%  Las actividades económicas son de pequeña escala; servicios y comercio en menor medida, debido al tamaño reducido de la población y área geográfica.
  • 26.  ASPECTOS ECONÓMICOS Los deportes acuáticos y las discotecas forman parte de esta actividad, mayormente en la época de verano. Los servicios turísticos se concentran en dos, hospedajes, se cuenta con Casa hospedaje y hostales. No contando el distrito con un establecimiento que tenga la categoría de hotel. restaurantes, los cuales en su mayoría están en la época de verano de forma temporal La comercialización de platos típicos (cebiche, chicharrón de camarones y bufete marino) en los restaurantes de la zona y el alquiler de materiales para la playa. es la única actividad que por el momento se puede desarrollar en la zona, dado a que su principal recurso natural esta constituido por el mar. fuente: municipalidad punta hermosa
  • 28.  Medio ambiente y recursos naturales SISTEMA AMBIENTAL  Punta Hermosa tiene un adecuado manejo de los residuos sólidos que reduce los impactos negativos al medio ambiente.  Cuenta con un Plan Distrital de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PDGARS).  La Municipalidad no realiza el proceso de transferencia de residuos sólidos, ya que no cuenta con una planta de transferencia. Los residuos sólidos municipales son dispuestos en El Relleno Sanitario de Portillo Grande. kilómetro 40 de la antigua Panamericana Sur – Lurín FUENTE: ALCORES-SAC
  • 29. INUNDACIÓN/TSUNAMI  Existen normas y guías que servirán para el diseño y planificación de las vías de evacuación y zonas de refugio para la población, así como la formulación de un plan de evacuación, con las que deben contar las autoridades de las localidades costeras. fuente: dirección de hidrografía y navegación Y SIRAD  Medio ambiente y recursos naturales 📌
  • 30.  Medio ambiente y recursos naturales PROBLEMA NECESIDADES POTENCIALIDADES • Bajo nivel de preparación ante desastres naturales • Alta vulnerabilidad por los posibles desastres naturales • Bajo nivel de educación ambiental en la población • Promover el compromiso para lograr preparación antes posibles desastres naturales • Establecer un plan de manejo y mitigación ambiental para la zona litoral • Promover mas capacitación ciudadana para controlar la contaminación ambiental • Existencia de protocolos y buenas practicas en defensa civil • Normativa Ambiental • Existencia de buenas practicas en mitigación de la contaminación fuente: plan de desarrollo local concentrado del distrito de punta hermosa 2016 – 2021 elaboración: propia
  • 31.  Medio ambiente y recursos naturales CARACTERISTICAS DESCRIPCION Caudal de Diseño 10 l/s Sistema de Tratamiento Lagunas de Oxidación TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Fuente: SEDAPAL Elaboración: Propia Transferida a SEDAPAL por la Municipalidad de Punta Hermosa el año 1998
  • 32.  Proyectos a futuro PROVISUR
  • 33.  Proyectos a futuro PROVISUR CAPTACI ON DE AGUA DE MAR PRE TRATAMI ENTO PROCES O DE DESALA CION DISPOSI CION DE SALMUE RA
  • 34.  Proyectos a futuro VÍA PERIURBANA  Recorrido de 80km/h Transporte de Ancón a Lurín aprox. 1h y 30 min Vía rápida para vehículos de carga privada y cargas  La autopista, además, tendrá tres carriles en cada sentido, por los que podrán transitar todo tipo de vehículos, dando prioridad a las unidades de carga
  • 35.  Proyectos a futuro PLAM LIMA- CALLAO 2035 Crecimiento y Desarrollo Urbano Transporte y Movilidad Espacios Públicos y Medio Ambiente VISIÓN: Una ciudad sostenible y saludable, en donde se fomente el reciclaje de residuos y la buena gestión de los espacios públicos, los puntos importantes con un sistema de transporte completo. FUENTE: MEMORIA DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO / TOMO I – 2014 Y ELABORACIÓN: PROPIA
  • 36.  Proyectos a futuro PLAM LIMA- CALLAO 2035 FUENTE: MEMORIA DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO / TOMO I – 2014 Y ELABORACIÓN: PROPIA Enfocado básicamente hacia la consolidación y la creación de cuatro nuevos núcleos, que serían polos de desarrollo industrial y comercial ubicados en Ancón, el Límite entre San Juan de Lurigancho y el Agustino, Villa el Salvador y las pampas de Lurín. La idea es que en el futuro se puedan ubicar estos núcleos en sitios que hoy son menos privilegiados y se transformen en zonas turísticas, culturales y comerciales. - Nueva centralidad - Valle agrícola de Lurín - Zona industrial
  • 37.  Proyectos a futuro PLAM LIMA- CALLAO 2035 Integración de todos los sistemas de transporte con la ampliación para convertir la Estación Central en una gran estación intermodal. También se propone además tanto la construcción de dos terrapuertos mas ubicados en las salidas, sur y este de la ciudad fuente: memoria de análisis y diagnóstico / tomo i – 2014 y elaboración propia
  • 38.  Proyectos a futuro PLAM LIMA- CALLAO 2035 fuente: memoria de análisis y diagnóstico / tomo i – 2014 y elaboración propia Propuestas como los parques zonales, las playas de todo el litoral ante el crecimiento informal y el tráfico de tierras en los cerros se propone los denominados parques lomas que serán grandes pulmones ecológicos pero desde el cambio de gestión de la Municipalidad de Lima, esta iniciativa se ha estancado y lomas como las de Carabayllo y Mangomarca han sido víctimas de invasión en los últimos meses.Lima sur Lima moderna Lima centro