SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS  DE PROYECTOS DE VIVIENDA Laura Sierra Hurtado Mauricio Herrera Villa Énfasis en vivienda I
PROYECTO URB.  Mirador De La Mota Arq. Luis Fernando Ramírez Const. San Patricio Ltda. Comer. Bienes Y Bienes 2005
CONCEPTOS Y FILOSOFÍA 1 El proyecto estaba pensado como VIS, pero el precio final de venta imposibilito éste objetivo, evidenciado en que al momento de ventas el estrato no estaba definido. SMLV Año 2005 $381.500 Decreto 436022 de Diciembre de 2004 2
DIMENSIÓN Dimensión Proyectual
ESCALAS Escala Macro: El Barrio Escala Meso: La Unidad Residencial Escala Micro: Las Unidades Habitacionales
FASE DE ANÁLISIS Escala Macro: El Barrio
EL BARRIO El proyecto esta ubicado en la Comuna 16 Belén, de la zona suroccidental de la ciudad, en el polígono Z6_CN3_7, calificado como zona de consolidación nivel 3. El PPD “Ciudadela El Rincón” NO APLICA para el proyecto, éste se adecuó al avanzado estado de densificación del sector desarrollado ilegalmente.  Polígono
EL BARRIO Rutas de acceso
EL BARRIO Sectorización
EL BARRIO Aeropuerto Olaya Herrera                                Mall La Mota Parque de la Mota                                             Iglesia San Bartolomé    Unidad deportiva María Luisa Calle                Clínica Las Américas Iglesia Santa Juana de Arco                            Mirador de la Mota Unidad deportiva Belén Rincón                       Colegios Distritales Equipamientos
EL BARRIO Educación Zona de Protección Residencial                             Zonas Verdes Comercial                               Servicios  Usos
EL BARRIO Centralidad Barrial        ED: Educación           SN: Sanitarias Cerro Tutelar                  CL: Culto                           Miradores Zona De Expansión            Zonas Verdes               Red Caminera Centralidades Barriales
EL BARRIO Vivs /HA
EL BARRIO Habs / Viv
EL BARRIO Centralidad Barrial          Vía Urbana                     Vía Urbana  Cerro Tutelar                    Vía U. Proyectada         Vía R. Proyectada Zonas Verdes Malla Vial
EL BARRIO Circular Sur 302-303                  Sistema de Transporte Masivo  Belén Rincón 171                      De Mediana Capacidad (Futuro) Transporte
EL BARRIO HVIII:   Cerro Pelón XI : Llenos Antigua Cantera Paisaje y Recreación
EL BARRIO Quebradas Retiro Fuentes Hídricas
EL BARRIO Zona de hallazgos arqueológicos Caminos antiguos Zona de protección natural Patrimonio
EL BARRIO Zona riesgo Leve                    Zona riesgo Alto (No recuperable) Zona riesgo Moderado         Zona NO Utilizable Geología
EL BARRIO Indicadores
EL BARRIO 2005 2006 2007 2005 2006 2007 Informe Gestión Inmobiliaria
FASE Escala Meso: La Unidad Residencial
LA UNIDAD RESIDENCIAL Colegios                                  UD. Belén Rincón Iglesia San Bartolomé             Zona Verde “Recreativa” Contexto
LA UNIDAD RESIDENCIAL Vistas Crr 79  Contexto
LA UNIDAD RESIDENCIAL Vistas Cl. 2  Contexto
LA UNIDAD RESIDENCIAL Linderos Contexto
LA UNIDAD RESIDENCIAL Un terreno de forma irregular y topografía demasiado escarpada que se compensa con la gran área que éste posee. Una finca con un taller y 2 casas que la constructora compró para “normalizar” un poco más la línea de paramento. Finca Taller Casas Preexistencia
LA UNIDAD RESIDENCIAL Un terreno con demasiada pendiente, difícil de trabajar, que produce una agrupación puntual de 3 torres, un salón social y un bloque de parqueaderos.  Al sumar la altura de los edificios y la altura del terreno, el proyecto se erige único en el perfil del barrio. Torres Parqueadero Salón social Cancha Piscinas Locales Juegos Infantiles Morfología
LA UNIDAD RESIDENCIAL Habitantes: Aptos/Torre: 8 aptos/piso x 21 pisos: 168 aptos/torre Aptos/Uni: 3 Torres x 168 aptos/torre: 504 aptos Habitantes: 504 aptos x 4 personas (promedio censo): 2016 Habitantes Áreas del Lote (aprox): Área total: 9400 mts2 Área torres: 525 mts2/torre Área parqueaderos: 1500 mts2 Área salón social: 79 mts2 Área cancha: 250 mts2 Área piscinas: 60 mts2/piscina Área locales: 420 mts2 Área Juegos Infantiles: 20 mts2/juego Área verde: 5500 mts2 Parqueaderos: Privados: 229  Visitantes: 74 Habitantes/Hectárea: 2145 HAB/HA Viviendas/Hectárea: 536 Vivs/HA Mts2 Verdes/Habitante: 2,728 mts2 Apartamentos /Parqueadero: 2,2 Par/Apto Apartamentos /ParqVisitante: 6,8 Aptos/ParqVisi 2 Piscinas para 2016 Personas. 2 Ascensores para 168 Aptos ó 672 Personas por torre. Indicadores
LA UNIDAD RESIDENCIAL La circulación vehicular del proyecto es muy sencilla. Los parqueaderos en bloque crean una circulación central, en la cual se cambia de niveles por medio de una rampa al costado del edificio. La circulación peatonal es confusa, cortada, ya que el acceso peatonal está ubicado al lado opuesto de las torres, detrás del bloque de parqueaderos, lo que conlleva a que los habitantes deban cruzar por los parqueaderos. Circulación Vehicular Circulación Peatonal Circulaciones
LA UNIDAD RESIDENCIAL La ubicación de las torres no es la mejor respecto al asoleamiento, probablemente porque la condición topográfica del terreno no lo permite. Aún así la torre 1 se ve como la más perjudicada ya que sus fachadas longitudinales son las más expuestas al sol poniente y naciente. 1 3 2 Rayos de sol Asoleamiento
LA UNIDAD RESIDENCIAL Juegos Infantiles Placa Polideportiva Equipamientos
LA UNIDAD RESIDENCIAL Piscina 2 Piscina 1 Equipamientos
LA UNIDAD RESIDENCIAL Salón Social Tienda Equipamientos
LA UNIDAD RESIDENCIAL Senderos Equipamientos
LA UNIDAD RESIDENCIAL Vistas Exteriores Las Torres
LA UNIDAD RESIDENCIAL Interior Las Torres
LA UNIDAD RESIDENCIAL 1 2 3 El sistema de agrupación horizontal es sencillo: Un módulo de vivienda se replica en espejo hacia un lado. Luego ésta agrupación de 2 módulos se replican en espejo hacia abajo. Después, ésta agrupación de 4 módulos se replica hacia un lado para crear una torre de 8 módulos de vivienda. Circulación Puntos Fijos Ventilación Buitrones Agrupación Horizontal
LA UNIDAD RESIDENCIAL El sistema de agrupación vertical se hace simplemente por superposición de los módulos de vivienda, sin maclamientos, entrecruzamientos o interacciones verticales entre ellos, a excepción del último nivel que es un módulo de vivienda doble. Agrupación Vertical
LA UNIDAD RESIDENCIAL Circulación Ascensores Escaleras La circulación vertical se hace mediante un taco de escaleras y 2 ascensores a nuestro juicio insuficientes. La circulación horizontal es un corredor central a doble crujía. Circulación
LA UNIDAD RESIDENCIAL Uno de los grandes defectos de las torres es la ubicación de los ductos de ventilación. Éstos están totalmente encajonados, sin conexión con el exterior y no más que un vano conectado con la circulación principal del edificio.  Su forma y ubicación favorecen la propagación de ruidos y olores a través de todo el edificio y son un peligro para los niños ya que estos vanos en los corredores no están protegidos. Servicios Ventilación
LA UNIDAD RESIDENCIAL Ubicado en uno de los costados de las escaleras, el shut de basuras presenta un problema que la falta de cultura de los usuarios ayuda a incrementar: la dimensión de éste no es la adecuada, causando que los habitantes del edificio dejen en las escaleras los desechos, obstruyendo el tráfico por éstas.  El ducto conduce a una pequeña habitación debajo de las escaleras en el primer piso donde el encargado de servicios varios la recoge y la lleva al lugar de almacenamiento de la unidad. Shut Servicios
LA UNIDAD RESIDENCIAL Las torres sólo cuentan con 2 ascensores, insuficientes para el tráfico de personas que manejan resultado de 8 apartamentos/piso. Lo ideal serían  3 con capacidad para 10 personas cada uno. Ésta situación se ve agravada por la mala utilización de éstos, en los que es frecuente encontrar basuras y daños. A su vez, la gente proveniente de estratos bajos (población objetivo del proyecto) no acostumbra pagar cuotas de administración por lo que  los elevadores no son objeto de mantenimiento, por lo que se suspenden. Ascensores Servicios
LA UNIDAD RESIDENCIAL Los buitrones de redes de abasto están ubicados a lado y lado de las escaleras. Electricidad, agua, aguas grises y aguas negras pasan todas por el buitrón cercano a la circulación., y su registro está ubicado en las escaleras. La red de gas pasa por un buitrón distinto, ubicado detrás del antes mencionado y no tiene registro en las escaleras.  Abastos Servicios
LA UNIDAD RESIDENCIAL La estructura está conformada por muros portantes vaciados en concreto, de 13 cm de espesor, totalmente inflexible. Como resultado del abuso de la estructura, se encasilla cada espacio haciendo imposible su reforma.  El único espacio susceptible de ser remodelado son las habitaciones secundarias, cuyo muro divisor se puede remover. Estructura
LA UNIDAD RESIDENCIAL Como resultado del abuso en el uso de la tipología estructural, las fachadas del edificio son franjas de muros vaciados en concreto intercaladas con franjas de mampostería. El concreto se intentó embellecer con un acabado en ladrillo que trae la formaleta con la que es vaciado y se pintó de color crema.  Igual, la sensación que se tiene al ver el edificio es la de una caja hermética donde pululan vanos por donde los usuarios intentan respirar.  La piel
LA UNIDAD RESIDENCIAL Vista hacia el sector de expansión y la Loma de Los Bernal Vistas
LA UNIDAD RESIDENCIAL Vista hacia el Oriente de la ciudad. Se ve el sector de La Mota, El Rodeo y La Hondonada  Vistas
LA UNIDAD RESIDENCIAL Vista desde el primer piso de uno de los módulos de vivienda dúplex. Se ve el Aeroparque y el sector de La Mota. Vistas
LA UNIDAD RESIDENCIAL Vista desde uno de los apartamentos hacia el sector de expansión. Vistas
LA UNIDAD RESIDENCIAL Vistas Vista desde Cerro Pelón hacia el sector de La Mota. La unidad ya destaca entre los demás edificios del sector.
FASE Escala Micro: Las Unidades Habitacionales
LAS UNIDADES HABITACIONALES Público Exterior (Circulación) Circulaciones Verticales Público Interior Semipúblico Privado Zonificación
LAS UNIDADES HABITACIONALES Cuarto Principal Cuartos Sala Comedor Cocina Baño Zona de Ropas Balcón Circ Horizontal Circ Vertical Distribución Interior
LAS UNIDADES HABITACIONALES 2,11x2,12 4,47 mts2 2,11x2,12 4,47 mts2 2,11x2,12 4,47 mts2 2,11x2,12 4,47 mts2 2,2x0,7 1,54mts2 2,2x0,7 1,54mts2 2,6x3,27 8,5 mts2 2,6x3,27 8,5 mts2 4,31x3,27 14,1 mts2 1,31x2,07 2,71 mts2 3x5 15 mts2 1,31x2,07 2,71 mts2 3,29x1,72 5,65mts2 3,29x1,72 5,65mts2 1,7x,7 1,2 mts2 45 Mts2 45 Mts2 Áreas
Plantas y 3Ds
LAS UNIDADES HABITACIONALES Comedor
LAS UNIDADES HABITACIONALES Sala
LAS UNIDADES HABITACIONALES Cocina
LAS UNIDADES HABITACIONALES Cuarto
LAS UNIDADES HABITACIONALES Cuarto Ppal. y Baño
DIMENSIÓN Dimensión Normativa
PLANES ESTRATÉGICOS DE INTERVENCIÓN El problema El Proyecto está ubicado en una zona calificada por la administración como de consolidación nivel 3. Ésto significa que el sector tiene buenos equipamientos, pero todavía presenta déficit en zonas verdes, salud y educación y demás. Al estar ubicado en zona de consolidación nivel 3, el desarrollo del sector se puede hacer predio a predio. Hablando administrativamente, el desarrollo del sector no está supeditado a un POT. No hay un plan general para el sector que rija a los constructores ni les imponga obligaciones, ni un plan municipal como complemento a la actuación de los constructores. Los constructores han visto la oportunidad y han aprovechado la falta de normas para re-densificar el polígono de Belén Rincón. Nuestro proyecto pasa de 70-100 vivs/ha que normalmente tiene el sector a 536 vivs/ha. Ésta gran densidad, sumada a la que el sector presentará debido a la proximidad de la zona de expansión, aumentará el déficit de equipamientos y espacios públicos que tiene el sector. El polígono entonces dejará de proveer la calidad de vida que tiene. Viviendas/Hectárea: 536 Vivs/HA
PLANES ESTRATÉGICOS DE INTERVENCIÓN ¿Qué solución tiene la alcaldía? En los planos del POT (adquiribles en la página de la alcaldía) aparece el sector bajo la intervención de un Plan Estratégico de Intervención bajo la modalidad de Mejoramiento Integral de Barrios. Éste Plan Estratégico NO se explica en ningún documento de la alcaldía. En la misma página, en el mapa de obras en desarrollo, no hay ninguna obra llevándose a cabo en este momento sobre la Comuna 16 Belén. El sector sigue en desarrollo con incrementos en la densidad y ninguna actuación por parte de la alcaldía. Igual sucede con el polígono La Hondonada. ¿Es la solución sólo una mancha en un plano?
DIMENSIÓN Dimensión Técnica
EL MAL USO DE UNA TECNOLOGÍA En aras de conseguir las máximas ganancias posibles, los constructores se ahorraron tiempo, dinero y personal en la mala implementación de un sistema constructivo como el Outinord, que aunque es poco flexible, no tiene porque producir espacios tan reducidos, densos y mal equipados como los de el proyecto. La utilización de éste sistema económico y ultra rápido , sumado a la producción de espacios indignos, aumentó las ganancias de los constructores en detrimento de la calidad de vida de los habitantes de la unidad residencial.
EL BUEN USO DE UNA TECNOLOGÍA El Grupo EVI, constructora mexicana, ganó el Premio Nacional de Vivienda de ese país gracias a su proyecto Oasis Residencial, construido con el sistema Outinord. De destacadas cualidades espaciales, estéticas, urbanísticas y demás, el proyecto evidencia que no es la tecnología la culpable de los malos proyectos, sino el cómo se usa.
BIBLIOGRAFÍA Charla Profesora Mónica Mejía Escalante. 08-2009 http://www.espaciourbano.com/BR_fichaDetalle_1.asp?xId=3521 http://www.grupoevi.com/grupoevi.html http://poseidon.medellin.gov.co/MapasProtocolizados/MapasProtocolizadosI.html?idPagina=1117 Censo DANE 2006 Catálogo Compañía de ascensores Elevar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis estadístico de mapas sociales del área urbana de Cali. Fase 1 de la ...
Análisis estadístico de mapas sociales del área urbana de Cali. Fase 1 de la ...Análisis estadístico de mapas sociales del área urbana de Cali. Fase 1 de la ...
Análisis estadístico de mapas sociales del área urbana de Cali. Fase 1 de la ...
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 
Municipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginas
Municipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginasMunicipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginas
Municipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginasmartinserrano
 
Subzona centro tradicional
Subzona centro tradicionalSubzona centro tradicional
Subzona centro tradicionalJuan Dapena
 
DIAGNOSTICO URBANO....pdf
DIAGNOSTICO URBANO....pdfDIAGNOSTICO URBANO....pdf
DIAGNOSTICO URBANO....pdf
LisbethKatherineFlor
 
PANEL IDEA RECTORA
PANEL IDEA RECTORAPANEL IDEA RECTORA
PANEL IDEA RECTORA
luisenrique636890
 
Guarderia Timayui
Guarderia TimayuiGuarderia Timayui
Guarderia Timayuimarijuli9
 
Ciudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasilCiudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasil
LuciaVelasquez10
 
Parque del este caracas
Parque del este caracasParque del este caracas
Parque del este caracas
Susan Melo
 
Urbe en la época contemporánea
Urbe en la época contemporáneaUrbe en la época contemporánea
Urbe en la época contemporánea
Stephany alfaro Mendoza
 
Eje Aparicio Saravia. Ordenamiento Territorial
Eje Aparicio Saravia. Ordenamiento TerritorialEje Aparicio Saravia. Ordenamiento Territorial
Eje Aparicio Saravia. Ordenamiento Territorial
Destino Punta del Este
 
Planificación Urbana en La Plata, Argentina
Planificación Urbana en La Plata, ArgentinaPlanificación Urbana en La Plata, Argentina
Planificación Urbana en La Plata, Argentina
CarlosBarrn6
 
T8-ANÁLISIS PUEBLO LIBRE
T8-ANÁLISIS PUEBLO LIBRET8-ANÁLISIS PUEBLO LIBRE
T8-ANÁLISIS PUEBLO LIBRE
JeanPierre911076
 
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta  de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin Propuesta  de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin Wilhelm Chauxtreau
 
Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpaAnteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Zona Metropolitana Valle de Sula
Zona Metropolitana Valle de Sula Zona Metropolitana Valle de Sula
Zona Metropolitana Valle de Sula
jnicolers
 
Proyecto de viviendas sociales - RC4
Proyecto de viviendas sociales - RC4Proyecto de viviendas sociales - RC4
Unidad vecinal
Unidad vecinalUnidad vecinal
Unidad vecinal
EUA3
 
Concepto generador del hotel
Concepto generador del hotelConcepto generador del hotel
Concepto generador del hotel
JosueGuio
 

La actualidad más candente (20)

Análisis estadístico de mapas sociales del área urbana de Cali. Fase 1 de la ...
Análisis estadístico de mapas sociales del área urbana de Cali. Fase 1 de la ...Análisis estadístico de mapas sociales del área urbana de Cali. Fase 1 de la ...
Análisis estadístico de mapas sociales del área urbana de Cali. Fase 1 de la ...
 
Municipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginas
Municipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginasMunicipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginas
Municipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginas
 
Subzona centro tradicional
Subzona centro tradicionalSubzona centro tradicional
Subzona centro tradicional
 
DIAGNOSTICO URBANO....pdf
DIAGNOSTICO URBANO....pdfDIAGNOSTICO URBANO....pdf
DIAGNOSTICO URBANO....pdf
 
PANEL IDEA RECTORA
PANEL IDEA RECTORAPANEL IDEA RECTORA
PANEL IDEA RECTORA
 
Guarderia Timayui
Guarderia TimayuiGuarderia Timayui
Guarderia Timayui
 
Ciudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasilCiudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasil
 
DP Altamira y La Castellana
DP Altamira y La CastellanaDP Altamira y La Castellana
DP Altamira y La Castellana
 
Parque del este caracas
Parque del este caracasParque del este caracas
Parque del este caracas
 
Urbe en la época contemporánea
Urbe en la época contemporáneaUrbe en la época contemporánea
Urbe en la época contemporánea
 
Eje Aparicio Saravia. Ordenamiento Territorial
Eje Aparicio Saravia. Ordenamiento TerritorialEje Aparicio Saravia. Ordenamiento Territorial
Eje Aparicio Saravia. Ordenamiento Territorial
 
Planificación Urbana en La Plata, Argentina
Planificación Urbana en La Plata, ArgentinaPlanificación Urbana en La Plata, Argentina
Planificación Urbana en La Plata, Argentina
 
T8-ANÁLISIS PUEBLO LIBRE
T8-ANÁLISIS PUEBLO LIBRET8-ANÁLISIS PUEBLO LIBRE
T8-ANÁLISIS PUEBLO LIBRE
 
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta  de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin Propuesta  de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
 
Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpaAnteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
Anteproyecto centro cultural leoncio saenz matagalpa
 
Zona Metropolitana Valle de Sula
Zona Metropolitana Valle de Sula Zona Metropolitana Valle de Sula
Zona Metropolitana Valle de Sula
 
Proyecto de viviendas sociales - RC4
Proyecto de viviendas sociales - RC4Proyecto de viviendas sociales - RC4
Proyecto de viviendas sociales - RC4
 
Analisis Urbano Conchalí
Analisis Urbano ConchalíAnalisis Urbano Conchalí
Analisis Urbano Conchalí
 
Unidad vecinal
Unidad vecinalUnidad vecinal
Unidad vecinal
 
Concepto generador del hotel
Concepto generador del hotelConcepto generador del hotel
Concepto generador del hotel
 

Similar a Mirador De La Mota Final

Proyecto final integrador power
Proyecto final integrador   powerProyecto final integrador   power
Proyecto final integrador powernoeliamauro
 
10 ideas
10 ideas10 ideas
10 ideas
arq_d_d
 
10 ideas
10 ideas10 ideas
10 ideas
arq_d_d
 
URBANISMO.pdf
URBANISMO.pdfURBANISMO.pdf
URBANISMO.pdf
JhonatanSegovia3
 
Analisis: Residencial el parque I y II
Analisis: Residencial el parque I y IIAnalisis: Residencial el parque I y II
Analisis: Residencial el parque I y II
Ricardo Méndez
 
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm iloiiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
LeonardoMartnGuevara
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR.pdf
VIVIENDA MULTIFAMILIAR.pdfVIVIENDA MULTIFAMILIAR.pdf
VIVIENDA MULTIFAMILIAR.pdf
AdrianaCelis17
 
informe de juan bobo
informe de juan boboinforme de juan bobo
informe de juan boboguestf23cca
 
Nuevo Solde O Juan Bobo. Informe
Nuevo Solde O  Juan Bobo. InformeNuevo Solde O  Juan Bobo. Informe
Nuevo Solde O Juan Bobo. Informeguestf23cca
 
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptxPPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
AndrsRos19
 
Panel resumen
Panel resumenPanel resumen
Panel resumen
Allison Velasquez Rios
 
AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE
AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTEAREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE
AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE
ClementeRodriguez14
 
Vendo Barrio!!
Vendo Barrio!!Vendo Barrio!!
Vendo Barrio!!jbasualdo
 
Casco Histórico de Buenos Aires
Casco Histórico de Buenos AiresCasco Histórico de Buenos Aires
Casco Histórico de Buenos Aires
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
 
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptxTAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
HernandoVillavicenci
 

Similar a Mirador De La Mota Final (20)

Proyecto final integrador power
Proyecto final integrador   powerProyecto final integrador   power
Proyecto final integrador power
 
10 ideas
10 ideas10 ideas
10 ideas
 
10 ideas
10 ideas10 ideas
10 ideas
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
 
URBANISMO.pdf
URBANISMO.pdfURBANISMO.pdf
URBANISMO.pdf
 
Proyecto final ghb
Proyecto final ghbProyecto final ghb
Proyecto final ghb
 
Analisis: Residencial el parque I y II
Analisis: Residencial el parque I y IIAnalisis: Residencial el parque I y II
Analisis: Residencial el parque I y II
 
URBANIZACION CAÑAVERAL
URBANIZACION CAÑAVERALURBANIZACION CAÑAVERAL
URBANIZACION CAÑAVERAL
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
 
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm iloiiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR.pdf
VIVIENDA MULTIFAMILIAR.pdfVIVIENDA MULTIFAMILIAR.pdf
VIVIENDA MULTIFAMILIAR.pdf
 
informe de juan bobo
informe de juan boboinforme de juan bobo
informe de juan bobo
 
Nuevo Solde O Juan Bobo. Informe
Nuevo Solde O  Juan Bobo. InformeNuevo Solde O  Juan Bobo. Informe
Nuevo Solde O Juan Bobo. Informe
 
Power pfi
Power pfiPower pfi
Power pfi
 
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptxPPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
 
Panel resumen
Panel resumenPanel resumen
Panel resumen
 
AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE
AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTEAREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE
AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE
 
Vendo Barrio!!
Vendo Barrio!!Vendo Barrio!!
Vendo Barrio!!
 
Casco Histórico de Buenos Aires
Casco Histórico de Buenos AiresCasco Histórico de Buenos Aires
Casco Histórico de Buenos Aires
 
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptxTAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Mirador De La Mota Final

  • 1. ANÁLISIS DE PROYECTOS DE VIVIENDA Laura Sierra Hurtado Mauricio Herrera Villa Énfasis en vivienda I
  • 2. PROYECTO URB. Mirador De La Mota Arq. Luis Fernando Ramírez Const. San Patricio Ltda. Comer. Bienes Y Bienes 2005
  • 3. CONCEPTOS Y FILOSOFÍA 1 El proyecto estaba pensado como VIS, pero el precio final de venta imposibilito éste objetivo, evidenciado en que al momento de ventas el estrato no estaba definido. SMLV Año 2005 $381.500 Decreto 436022 de Diciembre de 2004 2
  • 5. ESCALAS Escala Macro: El Barrio Escala Meso: La Unidad Residencial Escala Micro: Las Unidades Habitacionales
  • 6. FASE DE ANÁLISIS Escala Macro: El Barrio
  • 7. EL BARRIO El proyecto esta ubicado en la Comuna 16 Belén, de la zona suroccidental de la ciudad, en el polígono Z6_CN3_7, calificado como zona de consolidación nivel 3. El PPD “Ciudadela El Rincón” NO APLICA para el proyecto, éste se adecuó al avanzado estado de densificación del sector desarrollado ilegalmente. Polígono
  • 8. EL BARRIO Rutas de acceso
  • 10. EL BARRIO Aeropuerto Olaya Herrera Mall La Mota Parque de la Mota Iglesia San Bartolomé Unidad deportiva María Luisa Calle Clínica Las Américas Iglesia Santa Juana de Arco Mirador de la Mota Unidad deportiva Belén Rincón Colegios Distritales Equipamientos
  • 11. EL BARRIO Educación Zona de Protección Residencial Zonas Verdes Comercial Servicios Usos
  • 12. EL BARRIO Centralidad Barrial ED: Educación SN: Sanitarias Cerro Tutelar CL: Culto Miradores Zona De Expansión Zonas Verdes Red Caminera Centralidades Barriales
  • 14. EL BARRIO Habs / Viv
  • 15. EL BARRIO Centralidad Barrial Vía Urbana Vía Urbana Cerro Tutelar Vía U. Proyectada Vía R. Proyectada Zonas Verdes Malla Vial
  • 16. EL BARRIO Circular Sur 302-303 Sistema de Transporte Masivo Belén Rincón 171 De Mediana Capacidad (Futuro) Transporte
  • 17. EL BARRIO HVIII: Cerro Pelón XI : Llenos Antigua Cantera Paisaje y Recreación
  • 18. EL BARRIO Quebradas Retiro Fuentes Hídricas
  • 19. EL BARRIO Zona de hallazgos arqueológicos Caminos antiguos Zona de protección natural Patrimonio
  • 20. EL BARRIO Zona riesgo Leve Zona riesgo Alto (No recuperable) Zona riesgo Moderado Zona NO Utilizable Geología
  • 22. EL BARRIO 2005 2006 2007 2005 2006 2007 Informe Gestión Inmobiliaria
  • 23. FASE Escala Meso: La Unidad Residencial
  • 24. LA UNIDAD RESIDENCIAL Colegios UD. Belén Rincón Iglesia San Bartolomé Zona Verde “Recreativa” Contexto
  • 25. LA UNIDAD RESIDENCIAL Vistas Crr 79 Contexto
  • 26. LA UNIDAD RESIDENCIAL Vistas Cl. 2 Contexto
  • 27. LA UNIDAD RESIDENCIAL Linderos Contexto
  • 28. LA UNIDAD RESIDENCIAL Un terreno de forma irregular y topografía demasiado escarpada que se compensa con la gran área que éste posee. Una finca con un taller y 2 casas que la constructora compró para “normalizar” un poco más la línea de paramento. Finca Taller Casas Preexistencia
  • 29. LA UNIDAD RESIDENCIAL Un terreno con demasiada pendiente, difícil de trabajar, que produce una agrupación puntual de 3 torres, un salón social y un bloque de parqueaderos. Al sumar la altura de los edificios y la altura del terreno, el proyecto se erige único en el perfil del barrio. Torres Parqueadero Salón social Cancha Piscinas Locales Juegos Infantiles Morfología
  • 30. LA UNIDAD RESIDENCIAL Habitantes: Aptos/Torre: 8 aptos/piso x 21 pisos: 168 aptos/torre Aptos/Uni: 3 Torres x 168 aptos/torre: 504 aptos Habitantes: 504 aptos x 4 personas (promedio censo): 2016 Habitantes Áreas del Lote (aprox): Área total: 9400 mts2 Área torres: 525 mts2/torre Área parqueaderos: 1500 mts2 Área salón social: 79 mts2 Área cancha: 250 mts2 Área piscinas: 60 mts2/piscina Área locales: 420 mts2 Área Juegos Infantiles: 20 mts2/juego Área verde: 5500 mts2 Parqueaderos: Privados: 229 Visitantes: 74 Habitantes/Hectárea: 2145 HAB/HA Viviendas/Hectárea: 536 Vivs/HA Mts2 Verdes/Habitante: 2,728 mts2 Apartamentos /Parqueadero: 2,2 Par/Apto Apartamentos /ParqVisitante: 6,8 Aptos/ParqVisi 2 Piscinas para 2016 Personas. 2 Ascensores para 168 Aptos ó 672 Personas por torre. Indicadores
  • 31. LA UNIDAD RESIDENCIAL La circulación vehicular del proyecto es muy sencilla. Los parqueaderos en bloque crean una circulación central, en la cual se cambia de niveles por medio de una rampa al costado del edificio. La circulación peatonal es confusa, cortada, ya que el acceso peatonal está ubicado al lado opuesto de las torres, detrás del bloque de parqueaderos, lo que conlleva a que los habitantes deban cruzar por los parqueaderos. Circulación Vehicular Circulación Peatonal Circulaciones
  • 32. LA UNIDAD RESIDENCIAL La ubicación de las torres no es la mejor respecto al asoleamiento, probablemente porque la condición topográfica del terreno no lo permite. Aún así la torre 1 se ve como la más perjudicada ya que sus fachadas longitudinales son las más expuestas al sol poniente y naciente. 1 3 2 Rayos de sol Asoleamiento
  • 33. LA UNIDAD RESIDENCIAL Juegos Infantiles Placa Polideportiva Equipamientos
  • 34. LA UNIDAD RESIDENCIAL Piscina 2 Piscina 1 Equipamientos
  • 35. LA UNIDAD RESIDENCIAL Salón Social Tienda Equipamientos
  • 36. LA UNIDAD RESIDENCIAL Senderos Equipamientos
  • 37. LA UNIDAD RESIDENCIAL Vistas Exteriores Las Torres
  • 38. LA UNIDAD RESIDENCIAL Interior Las Torres
  • 39. LA UNIDAD RESIDENCIAL 1 2 3 El sistema de agrupación horizontal es sencillo: Un módulo de vivienda se replica en espejo hacia un lado. Luego ésta agrupación de 2 módulos se replican en espejo hacia abajo. Después, ésta agrupación de 4 módulos se replica hacia un lado para crear una torre de 8 módulos de vivienda. Circulación Puntos Fijos Ventilación Buitrones Agrupación Horizontal
  • 40. LA UNIDAD RESIDENCIAL El sistema de agrupación vertical se hace simplemente por superposición de los módulos de vivienda, sin maclamientos, entrecruzamientos o interacciones verticales entre ellos, a excepción del último nivel que es un módulo de vivienda doble. Agrupación Vertical
  • 41. LA UNIDAD RESIDENCIAL Circulación Ascensores Escaleras La circulación vertical se hace mediante un taco de escaleras y 2 ascensores a nuestro juicio insuficientes. La circulación horizontal es un corredor central a doble crujía. Circulación
  • 42. LA UNIDAD RESIDENCIAL Uno de los grandes defectos de las torres es la ubicación de los ductos de ventilación. Éstos están totalmente encajonados, sin conexión con el exterior y no más que un vano conectado con la circulación principal del edificio. Su forma y ubicación favorecen la propagación de ruidos y olores a través de todo el edificio y son un peligro para los niños ya que estos vanos en los corredores no están protegidos. Servicios Ventilación
  • 43. LA UNIDAD RESIDENCIAL Ubicado en uno de los costados de las escaleras, el shut de basuras presenta un problema que la falta de cultura de los usuarios ayuda a incrementar: la dimensión de éste no es la adecuada, causando que los habitantes del edificio dejen en las escaleras los desechos, obstruyendo el tráfico por éstas. El ducto conduce a una pequeña habitación debajo de las escaleras en el primer piso donde el encargado de servicios varios la recoge y la lleva al lugar de almacenamiento de la unidad. Shut Servicios
  • 44. LA UNIDAD RESIDENCIAL Las torres sólo cuentan con 2 ascensores, insuficientes para el tráfico de personas que manejan resultado de 8 apartamentos/piso. Lo ideal serían 3 con capacidad para 10 personas cada uno. Ésta situación se ve agravada por la mala utilización de éstos, en los que es frecuente encontrar basuras y daños. A su vez, la gente proveniente de estratos bajos (población objetivo del proyecto) no acostumbra pagar cuotas de administración por lo que los elevadores no son objeto de mantenimiento, por lo que se suspenden. Ascensores Servicios
  • 45. LA UNIDAD RESIDENCIAL Los buitrones de redes de abasto están ubicados a lado y lado de las escaleras. Electricidad, agua, aguas grises y aguas negras pasan todas por el buitrón cercano a la circulación., y su registro está ubicado en las escaleras. La red de gas pasa por un buitrón distinto, ubicado detrás del antes mencionado y no tiene registro en las escaleras. Abastos Servicios
  • 46. LA UNIDAD RESIDENCIAL La estructura está conformada por muros portantes vaciados en concreto, de 13 cm de espesor, totalmente inflexible. Como resultado del abuso de la estructura, se encasilla cada espacio haciendo imposible su reforma. El único espacio susceptible de ser remodelado son las habitaciones secundarias, cuyo muro divisor se puede remover. Estructura
  • 47. LA UNIDAD RESIDENCIAL Como resultado del abuso en el uso de la tipología estructural, las fachadas del edificio son franjas de muros vaciados en concreto intercaladas con franjas de mampostería. El concreto se intentó embellecer con un acabado en ladrillo que trae la formaleta con la que es vaciado y se pintó de color crema. Igual, la sensación que se tiene al ver el edificio es la de una caja hermética donde pululan vanos por donde los usuarios intentan respirar. La piel
  • 48. LA UNIDAD RESIDENCIAL Vista hacia el sector de expansión y la Loma de Los Bernal Vistas
  • 49. LA UNIDAD RESIDENCIAL Vista hacia el Oriente de la ciudad. Se ve el sector de La Mota, El Rodeo y La Hondonada Vistas
  • 50. LA UNIDAD RESIDENCIAL Vista desde el primer piso de uno de los módulos de vivienda dúplex. Se ve el Aeroparque y el sector de La Mota. Vistas
  • 51. LA UNIDAD RESIDENCIAL Vista desde uno de los apartamentos hacia el sector de expansión. Vistas
  • 52. LA UNIDAD RESIDENCIAL Vistas Vista desde Cerro Pelón hacia el sector de La Mota. La unidad ya destaca entre los demás edificios del sector.
  • 53. FASE Escala Micro: Las Unidades Habitacionales
  • 54. LAS UNIDADES HABITACIONALES Público Exterior (Circulación) Circulaciones Verticales Público Interior Semipúblico Privado Zonificación
  • 55. LAS UNIDADES HABITACIONALES Cuarto Principal Cuartos Sala Comedor Cocina Baño Zona de Ropas Balcón Circ Horizontal Circ Vertical Distribución Interior
  • 56. LAS UNIDADES HABITACIONALES 2,11x2,12 4,47 mts2 2,11x2,12 4,47 mts2 2,11x2,12 4,47 mts2 2,11x2,12 4,47 mts2 2,2x0,7 1,54mts2 2,2x0,7 1,54mts2 2,6x3,27 8,5 mts2 2,6x3,27 8,5 mts2 4,31x3,27 14,1 mts2 1,31x2,07 2,71 mts2 3x5 15 mts2 1,31x2,07 2,71 mts2 3,29x1,72 5,65mts2 3,29x1,72 5,65mts2 1,7x,7 1,2 mts2 45 Mts2 45 Mts2 Áreas
  • 62. LAS UNIDADES HABITACIONALES Cuarto Ppal. y Baño
  • 64. PLANES ESTRATÉGICOS DE INTERVENCIÓN El problema El Proyecto está ubicado en una zona calificada por la administración como de consolidación nivel 3. Ésto significa que el sector tiene buenos equipamientos, pero todavía presenta déficit en zonas verdes, salud y educación y demás. Al estar ubicado en zona de consolidación nivel 3, el desarrollo del sector se puede hacer predio a predio. Hablando administrativamente, el desarrollo del sector no está supeditado a un POT. No hay un plan general para el sector que rija a los constructores ni les imponga obligaciones, ni un plan municipal como complemento a la actuación de los constructores. Los constructores han visto la oportunidad y han aprovechado la falta de normas para re-densificar el polígono de Belén Rincón. Nuestro proyecto pasa de 70-100 vivs/ha que normalmente tiene el sector a 536 vivs/ha. Ésta gran densidad, sumada a la que el sector presentará debido a la proximidad de la zona de expansión, aumentará el déficit de equipamientos y espacios públicos que tiene el sector. El polígono entonces dejará de proveer la calidad de vida que tiene. Viviendas/Hectárea: 536 Vivs/HA
  • 65. PLANES ESTRATÉGICOS DE INTERVENCIÓN ¿Qué solución tiene la alcaldía? En los planos del POT (adquiribles en la página de la alcaldía) aparece el sector bajo la intervención de un Plan Estratégico de Intervención bajo la modalidad de Mejoramiento Integral de Barrios. Éste Plan Estratégico NO se explica en ningún documento de la alcaldía. En la misma página, en el mapa de obras en desarrollo, no hay ninguna obra llevándose a cabo en este momento sobre la Comuna 16 Belén. El sector sigue en desarrollo con incrementos en la densidad y ninguna actuación por parte de la alcaldía. Igual sucede con el polígono La Hondonada. ¿Es la solución sólo una mancha en un plano?
  • 67. EL MAL USO DE UNA TECNOLOGÍA En aras de conseguir las máximas ganancias posibles, los constructores se ahorraron tiempo, dinero y personal en la mala implementación de un sistema constructivo como el Outinord, que aunque es poco flexible, no tiene porque producir espacios tan reducidos, densos y mal equipados como los de el proyecto. La utilización de éste sistema económico y ultra rápido , sumado a la producción de espacios indignos, aumentó las ganancias de los constructores en detrimento de la calidad de vida de los habitantes de la unidad residencial.
  • 68. EL BUEN USO DE UNA TECNOLOGÍA El Grupo EVI, constructora mexicana, ganó el Premio Nacional de Vivienda de ese país gracias a su proyecto Oasis Residencial, construido con el sistema Outinord. De destacadas cualidades espaciales, estéticas, urbanísticas y demás, el proyecto evidencia que no es la tecnología la culpable de los malos proyectos, sino el cómo se usa.
  • 69. BIBLIOGRAFÍA Charla Profesora Mónica Mejía Escalante. 08-2009 http://www.espaciourbano.com/BR_fichaDetalle_1.asp?xId=3521 http://www.grupoevi.com/grupoevi.html http://poseidon.medellin.gov.co/MapasProtocolizados/MapasProtocolizadosI.html?idPagina=1117 Censo DANE 2006 Catálogo Compañía de ascensores Elevar