SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
TEMA:
Realizarunmapa conceptual de resumensobre el artículoáreas del cerebro
___________________________________________________________________
ALUMNA:
Andrea Condoy
DOCENTE:
Dra. Lucia Toasa
Ambato, 2017
SE
EL CEREBRO
El cerebroesel órganoque nos hace pensar,sentir,desear
y actuar. Es el asientode múltiplesydiferentesacciones
tanto conscientescomonoconscientes
Considera “cerebro” a todo el
encéfalo, comprendiendo los dos
hemisferios (mitades) cerebrales, el
diencéfalo, el tronco encefálico, y el
cerebelo.
Está alojadoenla cavidad
craneal que lo protege,con
su cubiertaósea,del medio
externo,yestáenvuelto
por unasmembranas
meníngeasybañadopor
líquidocefalorraquídeo.
Pesa 1,3 kg y su tamaño es de 1380
centímetros cúbicos
Mediante la abertura del
agujero magno, el
encéfalo se continúa con
la médula espinal
El cerebrotiene milesde
millones de células
nerviosas ( neuronas) y
al menos el doble de
otras células (gliales).
Circuitos intramedulares y
haces de fibras nerviosas
ascendentesydescendentes
que permiten al cerebro
dirigir la sensación y acción
del resto del cuerpo
El encéfalo
La red de neuronas se organiza en
la corteza cerebral,
Neurona
a nivel microscópico, tiene
capas (aferencias) y salidas
(eferencias) conectando
con partes específicas del
sistema nervioso
Recibe,procesaytransmite información mediante la emisión
de impulsos bio-eléctricos a cientos de otras neuronas
La organización modular, permitira el
tratamiento específico de ciertas
informacionesporconjuntosde neuronas(las
columnas).
Homúnculo motor cada segmento
corporal es proporcional a la
complejidad
Del movimiento y acción a realizar
Hemisferio cerebral
Tiene unos territorios definidos como lóbulos cerebrales, delimitados por grandes surcos
(Cisuras). Estos lóbulos son: el frontal , parietal, temporal y occipital
Decide la conducta motora
apropiada en cada caso
Frontal
Occipital
Temporal
Parietal
se encarga básicamente de la
visión, elabora la información
visual aunque esta trasciende a
los lóbulos parietales y
temporales.
Procesamiento auditivo, así como el lugar
donde, en su cara medial, asientan
importantes estructuras de la memoria
(hipocampo), y del sistema emotivo
inconsciente (sistema límbico).
Interviniene en el sistema de
detección de peligros (sistema límbico)
Funciones sensitivas,
asociativas,
Información.sensorial.interoceptiva
de nuestro cuerpo: los músculos,
articulaciones, tendones
exteroceptiva (del exterior)
reconocimiento del espacio
Desarrolla tareas no motoras como
la planificación de la conducta , el
control de nuestras emociones, el
razonamiento y juicio
Hemisferios
Derecho
Pero el cerebro pese a dividirse el trabajo entre diversas regiones y
hemisferiosfuncionacomounaunidad,lograndoentiemporeal una
acción coordinada y precisa. Por debajo del manto cortical (córtex
cerebral)
Debajode esta sustancia blanca se localizanlosnúcleos
grises profundos (ganglios basales) que intervienenen
múltiples funciones, especialmente en la conducta
motora
Izquierdo
Destaca las siguientes
áreas:
Área de Broca;
vocalización de lenguaje
hablado y escrito
Área de Wernicke;
comprensión no intacta
,facilidad de palabra
Contribuye en su
producción y
comprensión
Sustancia blanca cerebral por donde
cruzan los haces o manojos de fibras
nerviosas, cada una con un rumbo y tipo
de información diferente.
Diencéfalo
Está, entre y algo por debajo de los 2 hemisferios,
formado por el Tálamo y el Hipotálamo n el desarrollo
de una sinapsis química se diferencian tres etapas:
El Tálamo es la estructura
que sirve de estación de
procesamiento de
información sensitiva,
motora,e interviene en el
nivel de atención y alerta.
El hipotálamo, siguiendo
hacia abajo, tiene un rol
central en la integración y
regulación de las
funciones autonómica y
hormonal. Las relaciones
del diencéfalohaciaarriba
con los hemisferios
cerebrales y hacia abajo
con el tronco del encéfalo
lo convierten en la gran
puerta de entrada al
cerebro.
El troncoencéfaloesasiento
de importantesfunciones
vegetativasque mediante
automatismosconsiguen
reajustarnuestroorganismo
nocturno.
Cerebelo se encuentra por detrás y
debajo del cerebro
Conectado con el tronco cerebral, y a
través de este con el cerebro y la
médula espinal se encarga
fundamentalmente de la
coordinación motora, determinando
el ritmo y ajuste perfecto de nuestros
movimientos, así como del
aprendizaje motor
Los déficit focales- La
parálisis de la función
La lesión de una parte del cerebro
suele manifestarseconunapérdidade
función ó déficit, no siempre tan fácil
de reconocer como la parálisis de una
extremidad o la alteración del habla
PARÁLISIS ó PARESIA
La destrucción de la parte motora del
lóbulo frontal (corteza) o sus vías a
nivel de la sustancia blanca del
hemisferio o del tronco encéfalo,
ocasiona una parálisis.
El grado de parálisis
depende de la
localización, tamaño
y del grado de
destrucción.
LA ALTERACIÓN DE LA
SENSIBILIDAD
El déficit neurológico también
puede afectar al Lóbulo Parietal y
/o las vías sensitivas somáticas,
con loque la persona quedará con
una pérdidade lasensibilidadde la
mitad opuesta del cuerpo
Las vías sensitivas también
se cruzan, es decir cambian
de lado, aunque no en los
mismos lugares que la vía
motora
EL TRASTORNO DEL
HABLA. La Afasia
Cuandoel lóbulotemporal resulta
dañadopor el ictus, en el lado
izquierdo(dominante) ensuárea
encargadadel habla,
La audición no se afecta
clínicamente por una lesión
unilateral del lóbulo temporal.
puede ocasionarunaincapacidad
para entenderel lenguaje hablado
(afasiade Wernicke ode
comprensión) aunque,lapersona
puede decirpalabrasabuenritmo
perosinsentido
OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS
DE ENFERMEDAD CEREBRAL
No solo hay déficits motores,
sensitivos, visuales y del habla
por lesiones del cerebro
El daño al cerebelo se suele
manifestar como una
incoordinación motoratambién
llamada ataxia.
La cefalea (dolor de cabeza)
nauseas y vómitos,
alteración del nivel de conciencia
(somnolencia, a estupor y coma)
puede haber una alteración de
la conducta, pérdida de la
capacidad para leer, o un
articulación defectuosa del
habla (disartria)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerebro
CerebroCerebro
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
acvdo
 
Control cortical de la funcion motora s
Control cortical de la funcion motora sControl cortical de la funcion motora s
Control cortical de la funcion motora sWilder Murgas
 
mapas conceptuales para exposición.
 mapas conceptuales para exposición. mapas conceptuales para exposición.
mapas conceptuales para exposición.rkemer_8
 
Embriologia snc ww2pptx (1)
Embriologia snc ww2pptx (1)Embriologia snc ww2pptx (1)
Embriologia snc ww2pptx (1)
tomass zacarias
 
ÁREAS CORTICALES DEL LENGUAJE
ÁREAS CORTICALES DEL LENGUAJEÁREAS CORTICALES DEL LENGUAJE
ÁREAS CORTICALES DEL LENGUAJE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
Luis Alberto Castillo Torres
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesProed_unc
 
Lóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposiciónLóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposición
dulcefmq
 
Semana 1. Anatomia de Ojos.pdf
Semana 1. Anatomia de Ojos.pdfSemana 1. Anatomia de Ojos.pdf
Semana 1. Anatomia de Ojos.pdf
RocioStefanyCasanova
 
Sistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - PerifericoSistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - Periferico
jacsuny
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
LinaFernanda Cruz
 
Lenguaje Y Afasias
Lenguaje Y AfasiasLenguaje Y Afasias
Lenguaje Y Afasias
marcela duarte
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Glandula lagrimal
Glandula lagrimalGlandula lagrimal
Glandula lagrimal
UCV
 

La actualidad más candente (20)

Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
 
Control cortical de la funcion motora s
Control cortical de la funcion motora sControl cortical de la funcion motora s
Control cortical de la funcion motora s
 
mapas conceptuales para exposición.
 mapas conceptuales para exposición. mapas conceptuales para exposición.
mapas conceptuales para exposición.
 
Embriologia snc ww2pptx (1)
Embriologia snc ww2pptx (1)Embriologia snc ww2pptx (1)
Embriologia snc ww2pptx (1)
 
ÁREAS CORTICALES DEL LENGUAJE
ÁREAS CORTICALES DEL LENGUAJEÁREAS CORTICALES DEL LENGUAJE
ÁREAS CORTICALES DEL LENGUAJE
 
Circunvoluciones del lóbulo temporal.
Circunvoluciones del lóbulo temporal. Circunvoluciones del lóbulo temporal.
Circunvoluciones del lóbulo temporal.
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
 
Via Visual
Via VisualVia Visual
Via Visual
 
Lóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposiciónLóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposición
 
Semana 1. Anatomia de Ojos.pdf
Semana 1. Anatomia de Ojos.pdfSemana 1. Anatomia de Ojos.pdf
Semana 1. Anatomia de Ojos.pdf
 
Sistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - PerifericoSistemas nerviosos Central - Periferico
Sistemas nerviosos Central - Periferico
 
Cuerpo calloso
Cuerpo callosoCuerpo calloso
Cuerpo calloso
 
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
 
07 snc prosencéfalo
07 snc prosencéfalo07 snc prosencéfalo
07 snc prosencéfalo
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Lenguaje Y Afasias
Lenguaje Y AfasiasLenguaje Y Afasias
Lenguaje Y Afasias
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
 
Glandula lagrimal
Glandula lagrimalGlandula lagrimal
Glandula lagrimal
 

Similar a Areas del cerebro

El cerebro rosangel crespo
El cerebro rosangel crespoEl cerebro rosangel crespo
El cerebro rosangel crespo
Rosangel Crespo
 
CEREBR0.pdf
CEREBR0.pdfCEREBR0.pdf
CEREBR0.pdf
FabiolaSaenz2
 
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
andresparra416510
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
limylujan
 
clases
clasesclases
clases
bahomabahoma
 
Sistema nervioso - el cerebro
Sistema nervioso - el cerebroSistema nervioso - el cerebro
Sistema nervioso - el cerebro
bryangutierreziglesi1
 
Cerebro
CerebroCerebro
Biología, estructura y función del encéfalo.
Biología, estructura y función del encéfalo.Biología, estructura y función del encéfalo.
Biología, estructura y función del encéfalo.Gretchen Günther
 
Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3
eortega1965
 
Presentación M
Presentación MPresentación M
Presentación Marosdicom
 
Sistema nervioso central y periferico
Sistema nervioso central y perifericoSistema nervioso central y periferico
Sistema nervioso central y periferico
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Andrea
AndreaAndrea
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humanocarmenh2272
 
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizajeSistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Hermila A
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoafalajigod
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
afalajigod
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoafalajigod
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoafalajigod
 
EL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptxEL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptx
MiriamMontoro1
 

Similar a Areas del cerebro (20)

El cerebro rosangel crespo
El cerebro rosangel crespoEl cerebro rosangel crespo
El cerebro rosangel crespo
 
CEREBR0.pdf
CEREBR0.pdfCEREBR0.pdf
CEREBR0.pdf
 
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
clases
clasesclases
clases
 
Sistema nervioso - el cerebro
Sistema nervioso - el cerebroSistema nervioso - el cerebro
Sistema nervioso - el cerebro
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Biología, estructura y función del encéfalo.
Biología, estructura y función del encéfalo.Biología, estructura y función del encéfalo.
Biología, estructura y función del encéfalo.
 
Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3
 
Presentación M
Presentación MPresentación M
Presentación M
 
Sistema nervioso central y periferico
Sistema nervioso central y perifericoSistema nervioso central y periferico
Sistema nervioso central y periferico
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizajeSistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
 
4 sistema nervioso
4 sistema nervioso4 sistema nervioso
4 sistema nervioso
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
 
EL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptxEL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptx
 

Más de andrea condoy

Serviciostics
Serviciostics Serviciostics
Serviciostics
andrea condoy
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
andrea condoy
 
Generacion del computador
Generacion del computadorGeneracion del computador
Generacion del computador
andrea condoy
 
Tics
TicsTics
Tics candy materia
Tics candy materia Tics candy materia
Tics candy materia
andrea condoy
 
Ventajasydesventajasdeltic
Ventajasydesventajasdeltic Ventajasydesventajasdeltic
Ventajasydesventajasdeltic
andrea condoy
 
Tics candy materia
Tics candy materiaTics candy materia
Tics candy materia
andrea condoy
 
La vida-es-bella
La vida-es-bellaLa vida-es-bella
La vida-es-bella
andrea condoy
 

Más de andrea condoy (8)

Serviciostics
Serviciostics Serviciostics
Serviciostics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Generacion del computador
Generacion del computadorGeneracion del computador
Generacion del computador
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics candy materia
Tics candy materia Tics candy materia
Tics candy materia
 
Ventajasydesventajasdeltic
Ventajasydesventajasdeltic Ventajasydesventajasdeltic
Ventajasydesventajasdeltic
 
Tics candy materia
Tics candy materiaTics candy materia
Tics candy materia
 
La vida-es-bella
La vida-es-bellaLa vida-es-bella
La vida-es-bella
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Areas del cerebro

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA SALUD ESCUELA DE PSICOLOGÍA TEMA: Realizarunmapa conceptual de resumensobre el artículoáreas del cerebro ___________________________________________________________________ ALUMNA: Andrea Condoy DOCENTE: Dra. Lucia Toasa Ambato, 2017
  • 2. SE EL CEREBRO El cerebroesel órganoque nos hace pensar,sentir,desear y actuar. Es el asientode múltiplesydiferentesacciones tanto conscientescomonoconscientes Considera “cerebro” a todo el encéfalo, comprendiendo los dos hemisferios (mitades) cerebrales, el diencéfalo, el tronco encefálico, y el cerebelo. Está alojadoenla cavidad craneal que lo protege,con su cubiertaósea,del medio externo,yestáenvuelto por unasmembranas meníngeasybañadopor líquidocefalorraquídeo. Pesa 1,3 kg y su tamaño es de 1380 centímetros cúbicos Mediante la abertura del agujero magno, el encéfalo se continúa con la médula espinal El cerebrotiene milesde millones de células nerviosas ( neuronas) y al menos el doble de otras células (gliales). Circuitos intramedulares y haces de fibras nerviosas ascendentesydescendentes que permiten al cerebro dirigir la sensación y acción del resto del cuerpo El encéfalo
  • 3. La red de neuronas se organiza en la corteza cerebral, Neurona a nivel microscópico, tiene capas (aferencias) y salidas (eferencias) conectando con partes específicas del sistema nervioso Recibe,procesaytransmite información mediante la emisión de impulsos bio-eléctricos a cientos de otras neuronas La organización modular, permitira el tratamiento específico de ciertas informacionesporconjuntosde neuronas(las columnas).
  • 4. Homúnculo motor cada segmento corporal es proporcional a la complejidad Del movimiento y acción a realizar Hemisferio cerebral Tiene unos territorios definidos como lóbulos cerebrales, delimitados por grandes surcos (Cisuras). Estos lóbulos son: el frontal , parietal, temporal y occipital Decide la conducta motora apropiada en cada caso Frontal Occipital Temporal Parietal se encarga básicamente de la visión, elabora la información visual aunque esta trasciende a los lóbulos parietales y temporales. Procesamiento auditivo, así como el lugar donde, en su cara medial, asientan importantes estructuras de la memoria (hipocampo), y del sistema emotivo inconsciente (sistema límbico). Interviniene en el sistema de detección de peligros (sistema límbico) Funciones sensitivas, asociativas, Información.sensorial.interoceptiva de nuestro cuerpo: los músculos, articulaciones, tendones exteroceptiva (del exterior) reconocimiento del espacio Desarrolla tareas no motoras como la planificación de la conducta , el control de nuestras emociones, el razonamiento y juicio
  • 5. Hemisferios Derecho Pero el cerebro pese a dividirse el trabajo entre diversas regiones y hemisferiosfuncionacomounaunidad,lograndoentiemporeal una acción coordinada y precisa. Por debajo del manto cortical (córtex cerebral) Debajode esta sustancia blanca se localizanlosnúcleos grises profundos (ganglios basales) que intervienenen múltiples funciones, especialmente en la conducta motora Izquierdo Destaca las siguientes áreas: Área de Broca; vocalización de lenguaje hablado y escrito Área de Wernicke; comprensión no intacta ,facilidad de palabra Contribuye en su producción y comprensión Sustancia blanca cerebral por donde cruzan los haces o manojos de fibras nerviosas, cada una con un rumbo y tipo de información diferente.
  • 6. Diencéfalo Está, entre y algo por debajo de los 2 hemisferios, formado por el Tálamo y el Hipotálamo n el desarrollo de una sinapsis química se diferencian tres etapas: El Tálamo es la estructura que sirve de estación de procesamiento de información sensitiva, motora,e interviene en el nivel de atención y alerta. El hipotálamo, siguiendo hacia abajo, tiene un rol central en la integración y regulación de las funciones autonómica y hormonal. Las relaciones del diencéfalohaciaarriba con los hemisferios cerebrales y hacia abajo con el tronco del encéfalo lo convierten en la gran puerta de entrada al cerebro. El troncoencéfaloesasiento de importantesfunciones vegetativasque mediante automatismosconsiguen reajustarnuestroorganismo nocturno. Cerebelo se encuentra por detrás y debajo del cerebro Conectado con el tronco cerebral, y a través de este con el cerebro y la médula espinal se encarga fundamentalmente de la coordinación motora, determinando el ritmo y ajuste perfecto de nuestros movimientos, así como del aprendizaje motor
  • 7. Los déficit focales- La parálisis de la función La lesión de una parte del cerebro suele manifestarseconunapérdidade función ó déficit, no siempre tan fácil de reconocer como la parálisis de una extremidad o la alteración del habla PARÁLISIS ó PARESIA La destrucción de la parte motora del lóbulo frontal (corteza) o sus vías a nivel de la sustancia blanca del hemisferio o del tronco encéfalo, ocasiona una parálisis. El grado de parálisis depende de la localización, tamaño y del grado de destrucción.
  • 8. LA ALTERACIÓN DE LA SENSIBILIDAD El déficit neurológico también puede afectar al Lóbulo Parietal y /o las vías sensitivas somáticas, con loque la persona quedará con una pérdidade lasensibilidadde la mitad opuesta del cuerpo Las vías sensitivas también se cruzan, es decir cambian de lado, aunque no en los mismos lugares que la vía motora EL TRASTORNO DEL HABLA. La Afasia Cuandoel lóbulotemporal resulta dañadopor el ictus, en el lado izquierdo(dominante) ensuárea encargadadel habla, La audición no se afecta clínicamente por una lesión unilateral del lóbulo temporal. puede ocasionarunaincapacidad para entenderel lenguaje hablado (afasiade Wernicke ode comprensión) aunque,lapersona puede decirpalabrasabuenritmo perosinsentido
  • 9. OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDAD CEREBRAL No solo hay déficits motores, sensitivos, visuales y del habla por lesiones del cerebro El daño al cerebelo se suele manifestar como una incoordinación motoratambién llamada ataxia. La cefalea (dolor de cabeza) nauseas y vómitos, alteración del nivel de conciencia (somnolencia, a estupor y coma) puede haber una alteración de la conducta, pérdida de la capacidad para leer, o un articulación defectuosa del habla (disartria)