SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué argumentos
fortalecen la tesis?


María Fernanda Borja
Los argumentos
Son las razones, citas, datos o pruebas
utilizadas por el emisor para defender
su tesis.
Es     importante     elegir   bien    los
argumentos ya que al formulado
mal, invalida la tesis.
Cada uno de los argumentos tiene una
idea central, que igualmente debe ser
sustentada                      mediante
razones,      evidencias     y    detalles
ilustrativos.
Los               argumentos
objetivos, es decir, aquellos
que         pueden        ser
                                Fumar es perjudicial para la
corroborados o desmentidos      salud porque el tabaco origina
mediante       procedimientos   muchas enfermedades.
observables o que son
producto         de      una
investigación.
           Ejemplo:




¿Qué argumentos fortalecen
la tesis?
Argumentos de autoridad.
Se apoyan en la opinión de    Tesis:
personalidades de nombre      El rendimiento del fréjol baja
reconocido   que     avalen   notablemente después de 24
                              horas de inundación.
mediante citas, directas o
indirectas,   las     ideas   Argumentación:              Duarte
defendidas por el emisor.     (1990),   comprobó       que     el
                              rendimiento del fréjol es afectado
                              notablemente desde         las 24
                              horas de inundación reduciendo
                              el 84% de su productividad.
Argumentos de refutación. Son argumento o
prueba cuyo objeto es destruir las razones del
contrario.

• Ejemplo:
• La fumigación de fungicidas en las bananeras, por
  vía aérea en la parroquia Mariscal Sucre provoca
  una leve alergia a los agricultores de esta zona.

• Gonzales 2000, menciona que la fumigación de
  fungicidas en las bananeras, por vía aérea en la
  parroquia    Mariscal    Sucre,      ha ocasionado
  intoxicación y muerte de muchos productores de
  esta zona, por su alta dosificación.
Los argumentos subjetivos, es decir, aquellos que
se basan en opiniones o creencias personales. No
son,    pues,     directamente    comprobables:


• Fumar es perjudicial para la salud porque mi primo
  sufrió un accidente cuando iba fumando.




¿Qué argumentos debilitan
la tesis?
Un ejemplo de argumento de ejemplificación es:
      Argumento de
                                   Raúl no aportó dinero para la fiesta de hace
     ejemplificación
                                   dos meses, tampoco aportó dinero para la
 Se basan en sucesos
                                   fiesta de hace un mes, tampoco aportó dinero
 reales:
                                   para la fiesta de ayer, Raúl es un "gorrón" que
 anécdotas, precedentes
                                   va a las fiestas sin aportar dinero.
 históricos...
 Casos de la ficción:              La        existencia      de      contra-ejemplos
 mitología, cuentos, mencio        relevantes, específicos y claramente identificables
 nes literarias… que apoyan        debilita el argumento.
 la tesis.                         Para el ejemplo anterior, si surge una persona
                                   que demuestre que Raúl aportó dinero alguna
                                   vez, esto debilitará el argumento de que Raúl
                                   es un "gorrón".


Ejemplo:
La hija quinceañera de una amiga, ocultaba las agresiones físicas por parte de novio
que era un año mayor que ella.
• Argumentos basados en la propia
  experiencia.    Son     argumentos
  personales que nadie pone en
  duda,      aunque    no     aportan
  objetividad.
• Falacias. Se trata de argumentos
  erróneos que se utilizan de forma
  voluntaria. Ejemplo:

•
Ejemplo
• El armamentismo, constituye una gravísima plaga para la
  humanidad. Cada año se gasta en el mundo cerca de un
  billón de dólares en armamentos. Este dinero podría ser
  empleado para qué los mínimos recursos de subsistencia
  lleguen a las personas que más lo necesitan.

• La carrera armamentista o coexistencia competitiva de
  armamentos, genera otro delicado problema: provoca miles de
  muertes a personas inocentes. De acuerdo con los datos de
  World Peace Foundation, (Fundación Mundial de la Paz)
  durante la Primera Guerra Mundial, el 14% de los muertos
  eran civiles, en tanto que en la Segunda Guerra
  Mundial, hubo un 67% de muertos.

• Además, divide una “aparente” situación de paz, que
  perjudica la tranquilidad de las personas.
Argumento 1
                 El dinero invertido en la compra de armamento se
                 debe destinar a cubrir las necesidades básicas de
   TESIS         quienes lo requieran.

       El
                                  Argumento 2
armamentismo     La carrera armamentista provoca la muerte de
constituye una   miles de personas inocente.

grave amenaza
    para la
  humanidad.                     Argumento 3
                 Vivir en una “aparente” situación de paz
                 perjudica la tranquilidad de las personas
• Los argumentos uno y dos son objetivos, pues
  corresponden a datos obtenidos de trabajos de análisis.
  Por lo tanto, son hechos que se pueden confrontar en la
  realidad.



• El argumento tres, en cambio, es subjetivo. No tiene la
  misma fuerza persuasiva que los anteriores, porque sólo
  presenta una opinión personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
Andrea Bahamondes
 
Esquema arboreo
Esquema arboreoEsquema arboreo
Esquema arboreo
Ruben2332
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
nella45
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Carmen Martin Daza
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
arlettcbta90
 
Esquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatinaEsquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatina
alevehe11
 
Multilinguismo del perú
Multilinguismo del perúMultilinguismo del perú
Multilinguismo del perú
halionz
 
Diapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicciónDiapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicción
Edson García
 
Mi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democraciaMi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democracia
Pedro Galindo Lopez
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
14. taller comunicacion no verbal
14. taller comunicacion no verbal14. taller comunicacion no verbal
14. taller comunicacion no verbal
mateo4193
 
4 que es una analogía 3
4 que es una analogía  34 que es una analogía  3
4 que es una analogía 3
Mafer Laje
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Laura Davila
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 
Morfología, quinto año
Morfología, quinto añoMorfología, quinto año
Morfología, quinto año
Orlando Abanto
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
Carmen Elisa
 
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombresRousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Cícero Nogueira
 
VICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCIONVICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCION
luisleonela
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
Yocelin Herrera Tinta
 

La actualidad más candente (20)

Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
 
Esquema arboreo
Esquema arboreoEsquema arboreo
Esquema arboreo
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Esquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatinaEsquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatina
 
Multilinguismo del perú
Multilinguismo del perúMultilinguismo del perú
Multilinguismo del perú
 
Diapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicciónDiapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicción
 
Mi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democraciaMi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democracia
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
14. taller comunicacion no verbal
14. taller comunicacion no verbal14. taller comunicacion no verbal
14. taller comunicacion no verbal
 
4 que es una analogía 3
4 que es una analogía  34 que es una analogía  3
4 que es una analogía 3
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 
Morfología, quinto año
Morfología, quinto añoMorfología, quinto año
Morfología, quinto año
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
 
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombresRousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
 
VICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCIONVICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCION
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
 

Similar a Argumentos que fortalecen la tesis

Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León CorreaLos malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
Jorge León Correa
 
Las falacias-1226365137750859-8 (4)
Las falacias-1226365137750859-8 (4)Las falacias-1226365137750859-8 (4)
Las falacias-1226365137750859-8 (4)
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Teoría de la conspiraciónnn
Teoría de la conspiraciónnnTeoría de la conspiraciónnn
Teoría de la conspiraciónnn
CarolVerdes
 
Los malos argumentos
Los malos argumentosLos malos argumentos
Los malos argumentos
Jorge León Correa
 
Opinion y argumentacion
Opinion y argumentacionOpinion y argumentacion
Opinion y argumentacion
Alfonso Pérez Morales
 
Guiapruebaapresto4medios
Guiapruebaapresto4mediosGuiapruebaapresto4medios
Guiapruebaapresto4medios
Camilo Andres Caro Zuñiga
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
fabianignacio13
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
fabianignacio13
 
Argumentos segun tipos de razonamiento
Argumentos segun tipos de razonamientoArgumentos segun tipos de razonamiento
Argumentos segun tipos de razonamiento
Jorge Jeyson Rodriguez Ortiz
 
Teoría de la conspiración
Teoría de la conspiraciónTeoría de la conspiración
Teoría de la conspiración
CarolVerdes
 
Tras la derrota de Almagro por Gonzalo Pizarro en 1538, el capitán Garcilaso ...
Tras la derrota de Almagro por Gonzalo Pizarro en 1538, el capitán Garcilaso ...Tras la derrota de Almagro por Gonzalo Pizarro en 1538, el capitán Garcilaso ...
Tras la derrota de Almagro por Gonzalo Pizarro en 1538, el capitán Garcilaso ...
ssuser5131e12
 
Logica
LogicaLogica
Repaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichanRepaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichan
Camilo Andres Caro Zuñiga
 
UP | 13 El Rumor
UP | 13 El RumorUP | 13 El Rumor
Retoricas de Autoridad, del ataque y del silencio.
Retoricas de Autoridad, del ataque y del silencio.Retoricas de Autoridad, del ataque y del silencio.
Retoricas de Autoridad, del ataque y del silencio.
John Espa
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Victor Mario Ferias Polo
 
3
33
Guía de apoyo pedagógico nº 1
Guía de apoyo pedagógico nº 1Guía de apoyo pedagógico nº 1
Guía de apoyo pedagógico nº 1
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Argumentosyfalacias
ArgumentosyfalaciasArgumentosyfalacias
Argumentosyfalacias
Sara Guevara
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
pettitae
 

Similar a Argumentos que fortalecen la tesis (20)

Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León CorreaLos malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
 
Las falacias-1226365137750859-8 (4)
Las falacias-1226365137750859-8 (4)Las falacias-1226365137750859-8 (4)
Las falacias-1226365137750859-8 (4)
 
Teoría de la conspiraciónnn
Teoría de la conspiraciónnnTeoría de la conspiraciónnn
Teoría de la conspiraciónnn
 
Los malos argumentos
Los malos argumentosLos malos argumentos
Los malos argumentos
 
Opinion y argumentacion
Opinion y argumentacionOpinion y argumentacion
Opinion y argumentacion
 
Guiapruebaapresto4medios
Guiapruebaapresto4mediosGuiapruebaapresto4medios
Guiapruebaapresto4medios
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Argumentos segun tipos de razonamiento
Argumentos segun tipos de razonamientoArgumentos segun tipos de razonamiento
Argumentos segun tipos de razonamiento
 
Teoría de la conspiración
Teoría de la conspiraciónTeoría de la conspiración
Teoría de la conspiración
 
Tras la derrota de Almagro por Gonzalo Pizarro en 1538, el capitán Garcilaso ...
Tras la derrota de Almagro por Gonzalo Pizarro en 1538, el capitán Garcilaso ...Tras la derrota de Almagro por Gonzalo Pizarro en 1538, el capitán Garcilaso ...
Tras la derrota de Almagro por Gonzalo Pizarro en 1538, el capitán Garcilaso ...
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Repaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichanRepaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichan
 
UP | 13 El Rumor
UP | 13 El RumorUP | 13 El Rumor
UP | 13 El Rumor
 
Retoricas de Autoridad, del ataque y del silencio.
Retoricas de Autoridad, del ataque y del silencio.Retoricas de Autoridad, del ataque y del silencio.
Retoricas de Autoridad, del ataque y del silencio.
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
3
33
3
 
Guía de apoyo pedagógico nº 1
Guía de apoyo pedagógico nº 1Guía de apoyo pedagógico nº 1
Guía de apoyo pedagógico nº 1
 
Argumentosyfalacias
ArgumentosyfalaciasArgumentosyfalacias
Argumentosyfalacias
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Argumentos que fortalecen la tesis

  • 1. ¿Qué argumentos fortalecen la tesis? María Fernanda Borja
  • 2. Los argumentos Son las razones, citas, datos o pruebas utilizadas por el emisor para defender su tesis. Es importante elegir bien los argumentos ya que al formulado mal, invalida la tesis. Cada uno de los argumentos tiene una idea central, que igualmente debe ser sustentada mediante razones, evidencias y detalles ilustrativos.
  • 3. Los argumentos objetivos, es decir, aquellos que pueden ser Fumar es perjudicial para la corroborados o desmentidos salud porque el tabaco origina mediante procedimientos muchas enfermedades. observables o que son producto de una investigación. Ejemplo: ¿Qué argumentos fortalecen la tesis?
  • 4. Argumentos de autoridad. Se apoyan en la opinión de Tesis: personalidades de nombre El rendimiento del fréjol baja reconocido que avalen notablemente después de 24 horas de inundación. mediante citas, directas o indirectas, las ideas Argumentación: Duarte defendidas por el emisor. (1990), comprobó que el rendimiento del fréjol es afectado notablemente desde las 24 horas de inundación reduciendo el 84% de su productividad.
  • 5. Argumentos de refutación. Son argumento o prueba cuyo objeto es destruir las razones del contrario. • Ejemplo: • La fumigación de fungicidas en las bananeras, por vía aérea en la parroquia Mariscal Sucre provoca una leve alergia a los agricultores de esta zona. • Gonzales 2000, menciona que la fumigación de fungicidas en las bananeras, por vía aérea en la parroquia Mariscal Sucre, ha ocasionado intoxicación y muerte de muchos productores de esta zona, por su alta dosificación.
  • 6. Los argumentos subjetivos, es decir, aquellos que se basan en opiniones o creencias personales. No son, pues, directamente comprobables: • Fumar es perjudicial para la salud porque mi primo sufrió un accidente cuando iba fumando. ¿Qué argumentos debilitan la tesis?
  • 7. Un ejemplo de argumento de ejemplificación es: Argumento de Raúl no aportó dinero para la fiesta de hace ejemplificación dos meses, tampoco aportó dinero para la Se basan en sucesos fiesta de hace un mes, tampoco aportó dinero reales: para la fiesta de ayer, Raúl es un "gorrón" que anécdotas, precedentes va a las fiestas sin aportar dinero. históricos... Casos de la ficción: La existencia de contra-ejemplos mitología, cuentos, mencio relevantes, específicos y claramente identificables nes literarias… que apoyan debilita el argumento. la tesis. Para el ejemplo anterior, si surge una persona que demuestre que Raúl aportó dinero alguna vez, esto debilitará el argumento de que Raúl es un "gorrón". Ejemplo: La hija quinceañera de una amiga, ocultaba las agresiones físicas por parte de novio que era un año mayor que ella.
  • 8. • Argumentos basados en la propia experiencia. Son argumentos personales que nadie pone en duda, aunque no aportan objetividad. • Falacias. Se trata de argumentos erróneos que se utilizan de forma voluntaria. Ejemplo: •
  • 9.
  • 10. Ejemplo • El armamentismo, constituye una gravísima plaga para la humanidad. Cada año se gasta en el mundo cerca de un billón de dólares en armamentos. Este dinero podría ser empleado para qué los mínimos recursos de subsistencia lleguen a las personas que más lo necesitan. • La carrera armamentista o coexistencia competitiva de armamentos, genera otro delicado problema: provoca miles de muertes a personas inocentes. De acuerdo con los datos de World Peace Foundation, (Fundación Mundial de la Paz) durante la Primera Guerra Mundial, el 14% de los muertos eran civiles, en tanto que en la Segunda Guerra Mundial, hubo un 67% de muertos. • Además, divide una “aparente” situación de paz, que perjudica la tranquilidad de las personas.
  • 11. Argumento 1 El dinero invertido en la compra de armamento se debe destinar a cubrir las necesidades básicas de TESIS quienes lo requieran. El Argumento 2 armamentismo La carrera armamentista provoca la muerte de constituye una miles de personas inocente. grave amenaza para la humanidad. Argumento 3 Vivir en una “aparente” situación de paz perjudica la tranquilidad de las personas
  • 12. • Los argumentos uno y dos son objetivos, pues corresponden a datos obtenidos de trabajos de análisis. Por lo tanto, son hechos que se pueden confrontar en la realidad. • El argumento tres, en cambio, es subjetivo. No tiene la misma fuerza persuasiva que los anteriores, porque sólo presenta una opinión personal.