SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y
REDACCIÓN EN LOS TEXTOS
ARGUMENTATIVOS
PROF. ALFONSO PÉREZ MORALES
Las modalidades discursivas son: información, opinión y
argumentación.
La información se expresa a partir de los hechos
presentados objetivamente, al referirse a fenómenos o
sucesos reales ya sean naturales o sociales. Esta
información se reconoce por el uso de la tercera
persona del singular.
INFORMACIÓN Y OPINIÓN
Estados Unidos sufrió el peor acto bélico en su territorio
durante la mañana de este martes. Las dos Torres Gemelas
del World Trade Center en Nueva York quedaron reducidas
a escombros y el Pentágono recibió un impacto que abrió
un boquete de cien metros de ancho en el edificio.
La opinión se conforma con juicios que se argumentan sobre un
tema, y a menudo se expresa en la primera persona del singular o
del plural. Para emitir una opinión es necesario poseer información
del tema. Ésta se puede obtener de diversas maneras: a través de la
experiencia, lecturas, entrevistas con otras personas, etc., y debe
expresarse en forma clara y breve.
“El mundo entero se conmovió por la frialdad con la que fueron
perpetrados los ataques terroristas en el corazón del poder
estadounidense. Nueva York y Washington fueron el escenario
de actos irracionales que afectaron la tranquilidad de Estados
Unidos, y cimbraron las bases de un mundo con menos
presiones en el tercer milenio que apenas comienza, libre de
fanatismos y graves desequilibrios. La humanidad entera confía
que no haya repercusiones que pongan en peligro la paz
mundial, y que las autoridades a cargo de las investigaciones
sobre la trágica maquinación lleguen a conclusiones válidas
jurídicamente...”
La argumentación consiste en convencer a través de
razonamientos para que el lector o escucha acepte la opinión
1 Yo no estoy en contra de la conmemoración del Quinto Centenario
de la llegada de Cristóbal Colón a América, y mucho menos en
contra de reconocer la trascendencia histórica de aquel
acontecimiento. Lo que he planteado, sencillamente, es que esa
conmemoración no debe convertirse en una simple apología del
llamado “descubrimiento” y de sus consecuencias, y que debe ser,
por el contrario, una conmemoración crítica del hecho.
2 El mérito extraordinario de Colón no se puede desconocer, el
mérito desde el punto de vista científico, desde el punto de vista
humano.
3 Pero el hecho histórico incontrovertible es que junto al
“descubrimiento” vinieron asociados fenómenos tan terribles para
los pueblos americanos como la conquista, el desalojo de sus
tierras, la destrucción de sus civilizaciones, el exterminio de la
población indígena.
Fidel Castro, Presidente de Cuba
Tomado de El Universal. 19 de mayo de 1992.
1. Cuando lo peor de lo posible acontece, cabe
imaginar que lo peor de lo imposible está por
venir. Ayer, en Estados Unidos, el mito de la
realidad virtual murió para dar paso a la
inseguridad de lo real. A lo largo de su historia,
Washington le vendió al mundo una particular
noción de seguridad. Pero a partir de hoy creo
que el mundo tendrá que ayudar a Estados
Unidos para que se salve de sí mismo.
2. El terrorismo es políticamente inviable porque
nace de la impotencia y de la debilidad. Mas no
por esto deja de ser real. ¿Qué puede frenarlo en
Kabul, Oklahoma, Jerusalén, Atlanta, Washington
o Nueva York? ¿Una política pensada para
conjurarlo o los credos salvacionistas que
recurren a tecnologías de destrucción superiores
a las que el terrorismo no vacila en emplear?
TEMA: La
inseguridad es un
hecho y el terrorismo
se adueña de la
realidad
OPINIÓN: Utiliza
calificativos y da su
punto de vista sobre
un suceso.
http://www.youtube.com/watch?v=bCTRXBaZ
5Yw
DISCURSO ARGUMENTATIVO
A partir de su capacidad para aprender y comunicarse el ser humano
busca intercambiar opiniones con sus semejantes, y a la vez convencerlos de que
sus ideas son válidas.
Para dar valor a una opinión es necesario defenderla con argumentos que
sean válidos para quienes escuchan. Emitir una opinión es fácil,
pero sustentarla es una habilidad que sólo puede aprender a través
de actividades diversas.
Para poder convencer es necesario influir en el comportamiento de otros
individuos con argumentos suficientes para demostrar lo que se dice.
Entonces, podemos decir que la argumentación consiste en convencer a través de
razonamientos para que el lector acepte las ideas expuestas.
De esta manera, según la intención perseguida respecto a quien lee o escucha
se determina el tratamiento de la información, para lograr el impacto deseado en
el receptor del mensaje.
ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN
 En un texto cuyo discurso se considera argumentativo, es posible distinguir los
siguientes elementos:
 Situación. Se enuncian ciertas circunstancias sobre el hecho del cual se opina.
 Problema. Se determinan los aspectos sobre los cuales se va a opinar.
 Enunciado de tesis. Se establece el principio que el autor va a defender.
 Mención de argumentos contrarios. El autor se apoya en planteamientos contrarios
a su posición.
 Afirmaciones sobre los argumentos de la tesis sostenida. Con los elementos
anteriores el autor reafirma los juicios que ha venido demostrando.
 Conclusión de las tesis. Se sintetizan los puntos de vista que se han expuesto,
analizando y confrontando ideas, con el fin de demostrar la validez de los
argumentos.
3. Pero el hecho histórico incontrovertible es
que junto al “descubrimiento” vinieron
asociados fenómenos tan terribles para los
pueblos americanos como la conquista, el
desalojo de sus tierras, la destrucción de
sus civilizaciones, el exterminio de la
población indígena.
4. El “descubrimiento” estuvo asociado
también a la esclavitud moderna...
5. A mí lo que me asombra es que haya tantos
en el mundo y sobre todo en nuestros
países, que sigan utilizando el término
“descubrimiento” para eludir al hecho...
6. Hay quienes, para salvar este problema, se
refieren piadosamente al “encuentro de
dos culturas”. Pero este término tampoco me
parece apropiado...
AFIRMACIONES SOBRE LOS MEJORES
ARGUMENTOS EN FAVOR DE LA TESIS
QUE SE SOSTIENE
AMPLIACIÓN DE LAS AFIRMACIONES
ANTERIORES
CRÍTICA DE ARGUMENTOS CONTRARIOS
AMPLIACIÓN DE LA CRÍTICA ANTERIO
1. Yo no estoy en contra de la
conmemoración del Quinto
Centenario... de reconocer la
trascendencia histórica de aquel
acontecimiento... es que esa
conmemoración no debe convertirse
en una simple apología del llamado
“descubrimiento” y de sus
consecuencias, y que debe ser,
por el contrario, una
conmemoración crítica del hecho.
2. El mérito extraordinario de Colón
no se puede desconocer, el mérito
desde el punto de vista
científico, desde el punto de
vista humano
Indicador de opinión
SITUACIÓN
PROBLEMA
ENUNCIADO DE TESIS
ARGUMENTOS CONTRARIOS
7. Es cierto que, además de enfermedades y
males sociales, los americanos recibieron de
Europa algunas cosas buenas...
8. De más está decir que nada de esto está
inspirado en sentimiento alguno de odio…
mucho menos hacia España…
9. En realidad, este enfoque crítico está
inspirado en la defensa de determinados
valores esenciales...
10. Con toda franqueza te digo como cubano que
prefiero que Cuba haya sido colonizada por
los españoles y no por los europeos
racistas...
11. La conmemoración del Quinto Centenario puede
resultar útil en la medida en que pueda
servir para destacar, entre todos los países
latinoamericanos...
Tomado de El Universal. 19 de mayo de 1992
RECONOCIMIENTO DE
OTROS ARGUMENTOS
EXPLICACIÓN DE LA
TESIS QUE SE SOSTIENE
REAFIRMACIÓN DE LA
TESIS
AMPLIACIÓN DE LA
EXPLICACIÓN DE LA
TESIS
REAFIRMACIÓN Y
CONCLUSIÓN DE LA
TESIS
Visita el Blog de la asignatura y realiza las
actividades que te solicitan:
http://lenguajeycomunicacioncbdos.blogspot.mx/
BIBLIOGRAFÍA:
Cassany, Daniel. La Cocina de la escritura, Ed. Anagrama, 2007.
Lomas, Carlos. Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Ed.
Paidós, 2001.
Serafini, María Teresa. Cómo redactar un tema, Ed. Paidós , 2003.
Compendio Fascicular de Taller de Lectura y Redacción II, Colegio de
Bachilleres, 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y NoticiaDiferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y Noticia
gastonLOL
 
Cronica....
Cronica....Cronica....
Cronica....
Maria Fernanda Paez
 
Discurso publico ppt
Discurso publico pptDiscurso publico ppt
Discurso publico ppt
Centro educacional Luis Rutten
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
fabianignacio13
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
losherrandeka
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
Masihel Bravo
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
Vilhermi Gomez
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Jorge Castillo
 
Hecho y opinión
Hecho y opiniónHecho y opinión
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Raúl Olmedo Burgos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
aolaizola
 
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Objetivos Aprendizaje Figuras LiterariasObjetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Mary Hengy Torres
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
Adriana Dosal Dominguez
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
MIGUEL Apellidos
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
framoslyl
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
lilypu05
 
Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
Karina Ancatrio
 
Diferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajeDiferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportaje
saioakortamadina
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
guest3fcf7923
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y NoticiaDiferencia entre Cronica y Noticia
Diferencia entre Cronica y Noticia
 
Cronica....
Cronica....Cronica....
Cronica....
 
Discurso publico ppt
Discurso publico pptDiscurso publico ppt
Discurso publico ppt
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Hecho y opinión
Hecho y opiniónHecho y opinión
Hecho y opinión
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
 
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Objetivos Aprendizaje Figuras LiterariasObjetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
 
Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
 
Diferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajeDiferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportaje
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 

Destacado

Estrategias para argumentar
Estrategias para argumentarEstrategias para argumentar
Estrategias para argumentar
Alfonso Pérez Morales
 
Por qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamentePor qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamente
101415
 
Competencia comunicativas julian
Competencia comunicativas julianCompetencia comunicativas julian
Competencia comunicativas julian
jrbermon
 
Argumentación 13 10-2010 utn seminario ingreso 2011
Argumentación 13 10-2010 utn seminario ingreso 2011Argumentación 13 10-2010 utn seminario ingreso 2011
Argumentación 13 10-2010 utn seminario ingreso 2011
Liliana Bonin
 
Porque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamentePorque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamente
Diego Velastegui
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
Mariapin
 
El Texto Argumentativo en la Redacción Científica
El Texto Argumentativo en la Redacción CientíficaEl Texto Argumentativo en la Redacción Científica
El Texto Argumentativo en la Redacción Científica
Doctor César Jiménez Calderón PhD
 
Sintesis textos argumentativos
Sintesis textos argumentativosSintesis textos argumentativos
Sintesis textos argumentativos
ghortiz
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Kati Rojas
 
Tesis argumentativo
Tesis  argumentativoTesis  argumentativo
Tesis argumentativo
Eloy Colque
 
Una buena argumentacion
Una buena argumentacionUna buena argumentacion
Una buena argumentacion
Mercurio
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracion
esantosf
 
Texto académico argumentativo
Texto académico argumentativoTexto académico argumentativo
Texto académico argumentativo
Jose Ovalle
 
Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
Divia Soria
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
Nicole Gomez
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Joaquin Lara Sierra
 
Ejemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativosEjemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativos
Lili Mayorga
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
Yocelin Herrera Tinta
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Carlos Pera Ubiergo
 

Destacado (20)

Estrategias para argumentar
Estrategias para argumentarEstrategias para argumentar
Estrategias para argumentar
 
Por qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamentePor qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamente
 
Competencia comunicativas julian
Competencia comunicativas julianCompetencia comunicativas julian
Competencia comunicativas julian
 
Argumentación 13 10-2010 utn seminario ingreso 2011
Argumentación 13 10-2010 utn seminario ingreso 2011Argumentación 13 10-2010 utn seminario ingreso 2011
Argumentación 13 10-2010 utn seminario ingreso 2011
 
Porque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamentePorque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamente
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
 
El Texto Argumentativo en la Redacción Científica
El Texto Argumentativo en la Redacción CientíficaEl Texto Argumentativo en la Redacción Científica
El Texto Argumentativo en la Redacción Científica
 
Sintesis textos argumentativos
Sintesis textos argumentativosSintesis textos argumentativos
Sintesis textos argumentativos
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Tesis argumentativo
Tesis  argumentativoTesis  argumentativo
Tesis argumentativo
 
Una buena argumentacion
Una buena argumentacionUna buena argumentacion
Una buena argumentacion
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracion
 
Texto académico argumentativo
Texto académico argumentativoTexto académico argumentativo
Texto académico argumentativo
 
Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Ejemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativosEjemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativos
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 

Similar a Opinion y argumentacion

Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
David Alcántara
 
Extraterrestre
ExtraterrestreExtraterrestre
Extraterrestre
Gabriel Bravo
 
Extraterrestres rafapal
Extraterrestres rafapalExtraterrestres rafapal
Extraterrestres rafapal
alicia6a
 
Rafapal,extraterrestres,el secreto mejor guardado
Rafapal,extraterrestres,el secreto mejor guardadoRafapal,extraterrestres,el secreto mejor guardado
Rafapal,extraterrestres,el secreto mejor guardado
Enrique kruk
 
Extraterrestres rafapal
Extraterrestres rafapalExtraterrestres rafapal
Extraterrestres rafapal
Gamaliel Martínez Pérez
 
Teoría de la conspiraciónnn
Teoría de la conspiraciónnnTeoría de la conspiraciónnn
Teoría de la conspiraciónnn
CarolVerdes
 
El hombre que no somos - Tomo I
El hombre que no somos - Tomo IEl hombre que no somos - Tomo I
El hombre que no somos - Tomo I
SERGIO BLANCO
 
Armas silenciosas-para-guerras-tranquilas
Armas silenciosas-para-guerras-tranquilasArmas silenciosas-para-guerras-tranquilas
Armas silenciosas-para-guerras-tranquilas
atlas11115
 
Armas silenciosas-para-guerras-tranquilas
Armas silenciosas-para-guerras-tranquilasArmas silenciosas-para-guerras-tranquilas
Armas silenciosas-para-guerras-tranquilas
Wilson Lozano Silva
 
Armas silenciosas para_guerras_tranquilas
Armas silenciosas para_guerras_tranquilasArmas silenciosas para_guerras_tranquilas
Armas silenciosas para_guerras_tranquilas
C.EDUCACION MADRID
 
Armas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilasArmas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilas
Julio Pari
 
Armas silenciosas para_guerras_tranquilas
Armas silenciosas para_guerras_tranquilasArmas silenciosas para_guerras_tranquilas
Armas silenciosas para_guerras_tranquilas
Luis Valdivia
 
EOC 74
EOC 74EOC 74
05 Tipos de párrafos
05 Tipos de párrafos05 Tipos de párrafos
05 Tipos de párrafos
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
pastoraledu
 
Valor, límites y alcance de la ciencia
Valor, límites y alcance de la cienciaValor, límites y alcance de la ciencia
Valor, límites y alcance de la ciencia
fjcalzado
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
CarlosEduardoSierraC
 
Perspectivas desde el humanismo
Perspectivas desde el humanismoPerspectivas desde el humanismo
Perspectivas desde el humanismo
ochy0
 
Arturo uslar pietri
Arturo uslar pietriArturo uslar pietri
Arturo uslar pietri
Elena Albornoz
 
CRISIS BELICA Y PRESERVACION DE LA PAZ _1_ _1_ _1_ _1_ _1_ _1_.docx
CRISIS BELICA Y PRESERVACION DE LA PAZ _1_ _1_ _1_ _1_ _1_ _1_.docxCRISIS BELICA Y PRESERVACION DE LA PAZ _1_ _1_ _1_ _1_ _1_ _1_.docx
CRISIS BELICA Y PRESERVACION DE LA PAZ _1_ _1_ _1_ _1_ _1_ _1_.docx
FranciscoPavonRabasc
 

Similar a Opinion y argumentacion (20)

Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
 
Extraterrestre
ExtraterrestreExtraterrestre
Extraterrestre
 
Extraterrestres rafapal
Extraterrestres rafapalExtraterrestres rafapal
Extraterrestres rafapal
 
Rafapal,extraterrestres,el secreto mejor guardado
Rafapal,extraterrestres,el secreto mejor guardadoRafapal,extraterrestres,el secreto mejor guardado
Rafapal,extraterrestres,el secreto mejor guardado
 
Extraterrestres rafapal
Extraterrestres rafapalExtraterrestres rafapal
Extraterrestres rafapal
 
Teoría de la conspiraciónnn
Teoría de la conspiraciónnnTeoría de la conspiraciónnn
Teoría de la conspiraciónnn
 
El hombre que no somos - Tomo I
El hombre que no somos - Tomo IEl hombre que no somos - Tomo I
El hombre que no somos - Tomo I
 
Armas silenciosas-para-guerras-tranquilas
Armas silenciosas-para-guerras-tranquilasArmas silenciosas-para-guerras-tranquilas
Armas silenciosas-para-guerras-tranquilas
 
Armas silenciosas-para-guerras-tranquilas
Armas silenciosas-para-guerras-tranquilasArmas silenciosas-para-guerras-tranquilas
Armas silenciosas-para-guerras-tranquilas
 
Armas silenciosas para_guerras_tranquilas
Armas silenciosas para_guerras_tranquilasArmas silenciosas para_guerras_tranquilas
Armas silenciosas para_guerras_tranquilas
 
Armas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilasArmas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilas
 
Armas silenciosas para_guerras_tranquilas
Armas silenciosas para_guerras_tranquilasArmas silenciosas para_guerras_tranquilas
Armas silenciosas para_guerras_tranquilas
 
EOC 74
EOC 74EOC 74
EOC 74
 
05 Tipos de párrafos
05 Tipos de párrafos05 Tipos de párrafos
05 Tipos de párrafos
 
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
 
Valor, límites y alcance de la ciencia
Valor, límites y alcance de la cienciaValor, límites y alcance de la ciencia
Valor, límites y alcance de la ciencia
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
 
Perspectivas desde el humanismo
Perspectivas desde el humanismoPerspectivas desde el humanismo
Perspectivas desde el humanismo
 
Arturo uslar pietri
Arturo uslar pietriArturo uslar pietri
Arturo uslar pietri
 
CRISIS BELICA Y PRESERVACION DE LA PAZ _1_ _1_ _1_ _1_ _1_ _1_.docx
CRISIS BELICA Y PRESERVACION DE LA PAZ _1_ _1_ _1_ _1_ _1_ _1_.docxCRISIS BELICA Y PRESERVACION DE LA PAZ _1_ _1_ _1_ _1_ _1_ _1_.docx
CRISIS BELICA Y PRESERVACION DE LA PAZ _1_ _1_ _1_ _1_ _1_ _1_.docx
 

Opinion y argumentacion

  • 1. ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN EN LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS PROF. ALFONSO PÉREZ MORALES
  • 2. Las modalidades discursivas son: información, opinión y argumentación. La información se expresa a partir de los hechos presentados objetivamente, al referirse a fenómenos o sucesos reales ya sean naturales o sociales. Esta información se reconoce por el uso de la tercera persona del singular. INFORMACIÓN Y OPINIÓN Estados Unidos sufrió el peor acto bélico en su territorio durante la mañana de este martes. Las dos Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York quedaron reducidas a escombros y el Pentágono recibió un impacto que abrió un boquete de cien metros de ancho en el edificio.
  • 3. La opinión se conforma con juicios que se argumentan sobre un tema, y a menudo se expresa en la primera persona del singular o del plural. Para emitir una opinión es necesario poseer información del tema. Ésta se puede obtener de diversas maneras: a través de la experiencia, lecturas, entrevistas con otras personas, etc., y debe expresarse en forma clara y breve. “El mundo entero se conmovió por la frialdad con la que fueron perpetrados los ataques terroristas en el corazón del poder estadounidense. Nueva York y Washington fueron el escenario de actos irracionales que afectaron la tranquilidad de Estados Unidos, y cimbraron las bases de un mundo con menos presiones en el tercer milenio que apenas comienza, libre de fanatismos y graves desequilibrios. La humanidad entera confía que no haya repercusiones que pongan en peligro la paz mundial, y que las autoridades a cargo de las investigaciones sobre la trágica maquinación lleguen a conclusiones válidas jurídicamente...”
  • 4. La argumentación consiste en convencer a través de razonamientos para que el lector o escucha acepte la opinión 1 Yo no estoy en contra de la conmemoración del Quinto Centenario de la llegada de Cristóbal Colón a América, y mucho menos en contra de reconocer la trascendencia histórica de aquel acontecimiento. Lo que he planteado, sencillamente, es que esa conmemoración no debe convertirse en una simple apología del llamado “descubrimiento” y de sus consecuencias, y que debe ser, por el contrario, una conmemoración crítica del hecho. 2 El mérito extraordinario de Colón no se puede desconocer, el mérito desde el punto de vista científico, desde el punto de vista humano. 3 Pero el hecho histórico incontrovertible es que junto al “descubrimiento” vinieron asociados fenómenos tan terribles para los pueblos americanos como la conquista, el desalojo de sus tierras, la destrucción de sus civilizaciones, el exterminio de la población indígena. Fidel Castro, Presidente de Cuba Tomado de El Universal. 19 de mayo de 1992.
  • 5. 1. Cuando lo peor de lo posible acontece, cabe imaginar que lo peor de lo imposible está por venir. Ayer, en Estados Unidos, el mito de la realidad virtual murió para dar paso a la inseguridad de lo real. A lo largo de su historia, Washington le vendió al mundo una particular noción de seguridad. Pero a partir de hoy creo que el mundo tendrá que ayudar a Estados Unidos para que se salve de sí mismo. 2. El terrorismo es políticamente inviable porque nace de la impotencia y de la debilidad. Mas no por esto deja de ser real. ¿Qué puede frenarlo en Kabul, Oklahoma, Jerusalén, Atlanta, Washington o Nueva York? ¿Una política pensada para conjurarlo o los credos salvacionistas que recurren a tecnologías de destrucción superiores a las que el terrorismo no vacila en emplear? TEMA: La inseguridad es un hecho y el terrorismo se adueña de la realidad OPINIÓN: Utiliza calificativos y da su punto de vista sobre un suceso. http://www.youtube.com/watch?v=bCTRXBaZ 5Yw
  • 6. DISCURSO ARGUMENTATIVO A partir de su capacidad para aprender y comunicarse el ser humano busca intercambiar opiniones con sus semejantes, y a la vez convencerlos de que sus ideas son válidas. Para dar valor a una opinión es necesario defenderla con argumentos que sean válidos para quienes escuchan. Emitir una opinión es fácil, pero sustentarla es una habilidad que sólo puede aprender a través de actividades diversas. Para poder convencer es necesario influir en el comportamiento de otros individuos con argumentos suficientes para demostrar lo que se dice. Entonces, podemos decir que la argumentación consiste en convencer a través de razonamientos para que el lector acepte las ideas expuestas. De esta manera, según la intención perseguida respecto a quien lee o escucha se determina el tratamiento de la información, para lograr el impacto deseado en el receptor del mensaje.
  • 7. ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN  En un texto cuyo discurso se considera argumentativo, es posible distinguir los siguientes elementos:  Situación. Se enuncian ciertas circunstancias sobre el hecho del cual se opina.  Problema. Se determinan los aspectos sobre los cuales se va a opinar.  Enunciado de tesis. Se establece el principio que el autor va a defender.  Mención de argumentos contrarios. El autor se apoya en planteamientos contrarios a su posición.  Afirmaciones sobre los argumentos de la tesis sostenida. Con los elementos anteriores el autor reafirma los juicios que ha venido demostrando.  Conclusión de las tesis. Se sintetizan los puntos de vista que se han expuesto, analizando y confrontando ideas, con el fin de demostrar la validez de los argumentos.
  • 8. 3. Pero el hecho histórico incontrovertible es que junto al “descubrimiento” vinieron asociados fenómenos tan terribles para los pueblos americanos como la conquista, el desalojo de sus tierras, la destrucción de sus civilizaciones, el exterminio de la población indígena. 4. El “descubrimiento” estuvo asociado también a la esclavitud moderna... 5. A mí lo que me asombra es que haya tantos en el mundo y sobre todo en nuestros países, que sigan utilizando el término “descubrimiento” para eludir al hecho... 6. Hay quienes, para salvar este problema, se refieren piadosamente al “encuentro de dos culturas”. Pero este término tampoco me parece apropiado... AFIRMACIONES SOBRE LOS MEJORES ARGUMENTOS EN FAVOR DE LA TESIS QUE SE SOSTIENE AMPLIACIÓN DE LAS AFIRMACIONES ANTERIORES CRÍTICA DE ARGUMENTOS CONTRARIOS AMPLIACIÓN DE LA CRÍTICA ANTERIO
  • 9. 1. Yo no estoy en contra de la conmemoración del Quinto Centenario... de reconocer la trascendencia histórica de aquel acontecimiento... es que esa conmemoración no debe convertirse en una simple apología del llamado “descubrimiento” y de sus consecuencias, y que debe ser, por el contrario, una conmemoración crítica del hecho. 2. El mérito extraordinario de Colón no se puede desconocer, el mérito desde el punto de vista científico, desde el punto de vista humano Indicador de opinión SITUACIÓN PROBLEMA ENUNCIADO DE TESIS ARGUMENTOS CONTRARIOS
  • 10. 7. Es cierto que, además de enfermedades y males sociales, los americanos recibieron de Europa algunas cosas buenas... 8. De más está decir que nada de esto está inspirado en sentimiento alguno de odio… mucho menos hacia España… 9. En realidad, este enfoque crítico está inspirado en la defensa de determinados valores esenciales... 10. Con toda franqueza te digo como cubano que prefiero que Cuba haya sido colonizada por los españoles y no por los europeos racistas... 11. La conmemoración del Quinto Centenario puede resultar útil en la medida en que pueda servir para destacar, entre todos los países latinoamericanos... Tomado de El Universal. 19 de mayo de 1992 RECONOCIMIENTO DE OTROS ARGUMENTOS EXPLICACIÓN DE LA TESIS QUE SE SOSTIENE REAFIRMACIÓN DE LA TESIS AMPLIACIÓN DE LA EXPLICACIÓN DE LA TESIS REAFIRMACIÓN Y CONCLUSIÓN DE LA TESIS
  • 11. Visita el Blog de la asignatura y realiza las actividades que te solicitan: http://lenguajeycomunicacioncbdos.blogspot.mx/ BIBLIOGRAFÍA: Cassany, Daniel. La Cocina de la escritura, Ed. Anagrama, 2007. Lomas, Carlos. Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Ed. Paidós, 2001. Serafini, María Teresa. Cómo redactar un tema, Ed. Paidós , 2003. Compendio Fascicular de Taller de Lectura y Redacción II, Colegio de Bachilleres, 2005.