SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las fuerzas armadas
ESPE Sede Latacunga
Departamento de ciencias exactas
Carrera: Ingeniería Petroquímica
Asignatura: Física II
Docente: Ing. Diego Proaño Msc.
Tema: Imágenes formadas por refracción
Autor: Stalin Ariel Valverde
Fecha de entrega: 04 – 01 – 2021
IMÁGENES FORMADAS POR
REFRACCIÓN
¿Qué es la refracción?
La refracción de la luz es el cambio de dirección de los
rayos de luz que ocurre tras pasar estos de un medio a
otro en el que la luz se propaga con distinta velocidad.
Se rige por dos principios o leyes de la refracción.
IMÁGENES FORMADAS POR
REFRACCIÓN
La luz en el vacío viaja a una velocidad de: c = 2,9979×108 m/s ≈ 3×108 m/s
En cualquier otro medio esta velocidad disminuye. El cociente entre la velocidad de la luz en
el vacío y en dicho medio se llama índice de refracción:
Índice de refracción
Índice de refracción
Sustancia
Índice de
refracción Sustancia Índice de refracción
Sólidos a 20 ° C Líquidos a 20 ° C
Circonio cúbico 2.20 Benceno 1.501
Diamante © 2.419 Disulfuro de carbono 1.628
Fluorita (CaF2) 1.434 Tetracloruro de carbono 1.461
Cuarzo fundido (SiO2) 1.458 Alcohol etílico 1.361
Fosfato de Galio 3.50 Glicerina 1.473
Vidrio, sin plomo 1.52 Agua 1.333
Vidrio, con plomo 1.66
Helio (H2O) 1.309 Gases a 0°C, 1 atm
Poliestireno 1.49 Aire 1.000293
Cloruro de sodio (NaCl) 1.544 Dióxido de carbono 1.00045
Nota: Todos los valores son para luz cuya longitud de onda sea de 589 nm en el vacío
𝑛 =
𝑐
𝑣
IMÁGENES FORMADAS POR
REFRACCIÓN
Ley de Snell
Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro
con un índice de refracción diferente, parte de la luz
incidente se refleja en la frontera. El resto pasa hacia
el nuevo medio.
El ángulo de refracción depende de los índices de
refracción, y está dado por la ley de Snell:
𝑛1 sin 𝜃1 = 𝑛2 sin 𝜃2
IMÁGENES FORMADAS POR
REFRACCIÓN
Reflexión Total Interna
Un rayo de luz se acerca a la normal cuando pasa de
un medio de menor índice de refracción a otro de
mayor, y se aleja de ella en caso contrario, a partir de
la ley de Snell se puede deducir una ecuación para el
ángulo crítico. Si θi= θc en el medio ópticamente
mas denso, θ2 =90
𝑛1 sin 𝜃1 = 𝑛2 sin 𝜃2
𝑛1 sin 𝜃1 = 𝑛2 sin 90
sin 𝜃1 = 𝑛2/𝑛1
Donde 𝑛2 > 𝑛1
IMÁGENES FORMADAS POR
REFRACCIÓN
Imágenes formadas por refracción
Para la formación de imágenes por refracción se necesita
conocimiento de geométrica.
 Convención de signos
 p es positiva si el objeto está enfrente de la superficie (objeto real)
 p es negativa si el objeto está detrás de la superficie (objeto
virtual)
 q es positiva si el objeto está detrás de la superficie (imagen real)
 q es negativa si el objeto está enfrente de la superficie (imagen
virtual)
 R es positiva si el centro de curvatura está detrás de la superficie
convexa.
 R es negativa si el centro de curvatura está enfrente de la
superficie cóncava.
𝑛1
𝑝
+
𝑛2
𝑞
=
𝑛2 − 𝑛1
𝑅
IMÁGENES FORMADAS POR
REFRACCIÓN
Construcción de una imagen
Al igual que en el dioptrio esférico, para calcular la
imagen habrá que hallar el punto de corte de tres
rayos:
 El primer rayo es el propio eje del espejo, el cual se
refleja en el espejo sin sufrir ninguna desviación y se
refleja siguiendo la misma trayectoria original.
 El segundo rayo a considerar es aquel que pasa por
el foco de un espejo cóncavo, o se dirige al foco de
un espejo convexo, y se refleja paralelamente al eje
óptico.
 Por ultimo, tomamos un rayo paralelo al eje ´óptico y
que al reflejarse, pasa por el foco de un espejo
cóncavo o parece que proviene del foco de un
espejo convexo
1
𝑝
+
1
𝑞
=
2
𝑅
^
1
𝑝
+
1
𝑞
=
1
𝑓
Donde R es la distancia del centro al vértice del espejo y
f es la distancia focal
IMÁGENES FORMADAS POR
REFRACCIÓN
Tipos de lentes
Lentes convergentes
Cuando un haz de rayos paralelos al eje atraviesa la lente, los
rayos concurren en un solo punto y forman una imagen real
allí
Éstas lentes (para objetos alejados), forman imágenes reales,
invertidas y de menor tamaño que los objetos.
Lentes divergentes
Cuando un haz de rayos paralelos al eje atraviesa la
lente, se separan de manera que sus prolongaciones
se corten en un solo punto
Las imágenes producidas por estos lentes son
virtuales, derechas y menores que los objetos.
IMÁGENES FORMADAS POR
REFRACCIÓN
Ecuación de Gauss en lentes delgadas
En una lente delgada, cuando los índices de
refracción sean iguales (n1 = n2), la ley que rige el
paso de la luz por ella es muy sencillo y recibe el
nombre de fórmula de Gauss
 Si s > 0 el objeto está a la izquierda de vértice F
 Si s’ > 0 el objeto está a la izquierda de vértice F’
1
𝑠
+
1
𝑠′
=
1
𝑓
 Ecuación de fabricante en lentes
Determina la distancia focal, f, de una lente hecha
con un material de índice de refracción n y cuyas
superficies tienen radios de curvatura R1 y R2
respectivamente
1
𝑓
= 𝑛 − 1
1
𝑅1
−
1
𝑅2
IMÁGENES FORMADAS POR
REFRACCIÓN
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
Un haz de luz llega a una pieza de vidrio con un ángulo de incidencia de 60°. El índice de refracción
del vidrio es de 1,50.
CONECTOR:
(a) ¿Cuál es el ángulo de refracción 𝜃 𝐴 en el vidrio?
(b) ¿Cuál es el ángulo de refracción 𝜃 𝐵 con que el rayo emerge del vidrio?
(c) Si el grosor del vidrio es 5 cm, ¿cuánto vale d?
OPCIONES:
1) 𝜽 𝑨 = 𝟑𝟓. 𝟐𝟔° ; 𝜽 𝑩 = 𝟔𝟎° ; 𝒅 = 𝟑. 𝟓 𝒄𝒎
2) 𝜃 𝐴 = 35.35° ; 𝜃 𝐵 = 45° ; 𝑑 = 4.5 𝑐𝑚
3) 𝜃 𝐴 = 36.26° ; 𝜃 𝐵 = 90° ; 𝑑 = 2.5 𝑐𝑚
4) Ninguna de la anteriores
PREGUNTA 1
IMÁGENES FORMADAS POR
REFRACCIÓN
OPCIÓN
CORRECTA
1 2 3 4
JUSTIFICACIÓN:
a)
𝑛 𝑎𝑖𝑟𝑒 sin 𝜃𝑖 = 𝑛 𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 sin 𝜃 𝐴
𝜃 𝐴 = sin−1
𝑛 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑛 𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜
sin 𝜃𝑖
𝜃 𝐴 = sin−1 1
1.5
sin 60°
𝜃 𝐴 = 35.26°
Nivel de
dificultad
Alta ( ) Media ( ) Baja ( x )
c)
𝑑 = 𝑦 tan 𝜃 𝐴
𝑑 = 5 tan 35.26°
b)
𝑛 𝑎𝑖𝑟𝑒 sin 𝜃𝑖 = 𝑛 𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 sin 𝜃 𝐴
𝜃 𝐴 = sin−1
𝑛 𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜
𝑛 𝑎𝑖𝑟𝑒
sin 𝜃 𝐴
𝜃 𝐵 = sin−1 1.5
1
sin 35.26°
𝜃 𝐵 = 60°
IMÁGENES FORMADAS POR
REFRACCIÓN
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
El extremo izquierdo de una varilla de vidrio de 8 cm diámetro con un índice de 1.6 es semiesférico es
de un extremo, un objeto de 1.5 de (mm) esta a 24 cm a la izquierda de la varilla.
CONECTOR:
(a) ¿Calcule la posición de la imagen generada?
(b) ¿La altura de la imagen?
(c) ¿Características de la imagen?
OPCIONES: 1) q= 15.2645 ; 𝑀 = −0.4646 ; 𝑦′ = −0.926 𝑚𝑚
2)q= 𝟏𝟒. 𝟕𝟔𝟗 ; 𝑴 = −𝟎. 𝟔𝟐𝟕 ; 𝒚′ = −𝟎. 𝟐𝟔𝟐 𝒎𝒎
3)q= 16.2645 ; 𝑀 = −0.5646 ; 𝑦′ = −0.462 𝑚𝑚
4) Ninguna de la anteriores
PREGUNTA 2
IMÁGENES FORMADAS POR
REFRACCIÓN
OPCIÓN
CORRECTA
1 2 3 4
JUSTIFICACIÓN:
a)
Nivel de
dificultad
Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )
c) Imagen
- Disminuida
- Invertida
- Real
b)
𝑀 =
𝑦′
𝑦
= −
𝑞
𝑝
𝑀 = −
14.769
2.4
𝑀 =-0.617
𝑛1
𝑝
+
𝑛2
𝑞
=
𝑛2 − 𝑛1
𝑅
1
2.4
+
1.6
𝑞
=
1.6 − 1
4
q= 14.769 𝑐𝑚
𝑦′
= 𝑀 ∗ 𝑦
𝑦′
= (−0.617) ∗ (1.5)
𝑦′ = −0.926
IMÁGENES FORMADAS POR
REFRACCIÓN
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
Un lente delgado biconvexo con n1=1.52 tiene una f=40 cm, el lente cierra herméticamente un
orificio en un extremo y que esta en un tanque lleno de agua, en el otro extremo del tanque se
encuentra un espejo plano a 90 cm del lente.
CONECTOR:
(a) ¿Encuentre la posición de la imagen o del objeto fuera del tanque a 70 cm del lente?
(b) ¿Calcule las características de la imagen si el objeto mide 4 (mm) de altura ?
OPCIONES: 1) q4= 15.2645 ; 𝑀 = 9. ; 𝑀 = −1.063 𝑦′
= 5.252𝑚𝑚
2) q4= 19.2645 ; 𝑀 = 9. ; 𝑀 = −1.063 𝑦′ = 4.252𝑚𝑚
3) q4= 15.2645 ; 𝑀 = 8. ; 𝑀 = −1.063 𝑦′ = 4.252𝑚𝑚
4) Ninguna de la anteriores
PREGUNTA 3, PARA RESOLVER EN CLASE
IMÁGENES FORMADAS POR
REFRACCIÓN
Aplicación de la óptica geométrica en la Ingeniería química
La función de un recubrimiento antirreflectante es reducir la
reflexión de la superficie de los elementos ópticos e incrementar
la cantidad de luz transmitida. Los recubrimientos
antirreflectantes se utilizan en numerosas aplicaciones que
incluyen rayos láser, lentes para cámaras y prismáticos, paneles
de instrumentos, microscopios, telescopios, etc., así como en
cristales en la industria de la automoción y arquitectura

Más contenido relacionado

Similar a Ariel valverde

Optica11 may09
Optica11 may09Optica11 may09
Optica11 may09
Paola Cecilia Catán
 
Optica11 may09
Optica11 may09Optica11 may09
Optica11 may09
Anibal Olivera Orellana
 
Optica
OpticaOptica
0-221015222419-d845ccd9.pptx
0-221015222419-d845ccd9.pptx0-221015222419-d845ccd9.pptx
0-221015222419-d845ccd9.pptx
TOMSBAQUEROGONZLEZ
 
0-221015222419-d845ccd9.pptx
0-221015222419-d845ccd9.pptx0-221015222419-d845ccd9.pptx
0-221015222419-d845ccd9.pptx
TOMSBAQUEROGONZLEZ
 
Reflexion refraccion
Reflexion refraccionReflexion refraccion
Reflexion refraccion
bairon1
 
TRABAJO GRUPAL 2BGU G MATEMATICAS
TRABAJO GRUPAL 2BGU G MATEMATICAS TRABAJO GRUPAL 2BGU G MATEMATICAS
TRABAJO GRUPAL 2BGU G MATEMATICAS
AlexandraTenenuela2
 
8. naturaleza de la luz
8. naturaleza de la luz8. naturaleza de la luz
8. naturaleza de la luz
Álvaro Pascual Sanz
 
Examen optica
Examen opticaExamen optica
Optica GeoméTrica
Optica GeoméTricaOptica GeoméTrica
Optica GeoméTrica
diarmseven
 
Optica 1
Optica 1Optica 1
Propagaciondelaluz
PropagaciondelaluzPropagaciondelaluz
Propagaciondelaluz
sandra_carvajal
 
Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
Jazmine Morales
 
Opticaicfes
OpticaicfesOpticaicfes
Opticaicfes
Bonny Lucia Ardila
 
Unidad 4 optica
Unidad 4 opticaUnidad 4 optica
Unidad 4 optica
esthergalbis
 
S13C2
S13C2S13C2
S13C2
Tareas 911
 
Reflexión, refracción, interferencia y difracción
Reflexión, refracción, interferencia y difracciónReflexión, refracción, interferencia y difracción
Reflexión, refracción, interferencia y difracción
Evaldes01
 
Introducción a los conceptos de öptica fotográfica
Introducción a los conceptos de öptica fotográficaIntroducción a los conceptos de öptica fotográfica
Introducción a los conceptos de öptica fotográfica
iluminacionycamara
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
Amzolicreyth Galarcio A
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)
OPTO2012
 

Similar a Ariel valverde (20)

Optica11 may09
Optica11 may09Optica11 may09
Optica11 may09
 
Optica11 may09
Optica11 may09Optica11 may09
Optica11 may09
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
0-221015222419-d845ccd9.pptx
0-221015222419-d845ccd9.pptx0-221015222419-d845ccd9.pptx
0-221015222419-d845ccd9.pptx
 
0-221015222419-d845ccd9.pptx
0-221015222419-d845ccd9.pptx0-221015222419-d845ccd9.pptx
0-221015222419-d845ccd9.pptx
 
Reflexion refraccion
Reflexion refraccionReflexion refraccion
Reflexion refraccion
 
TRABAJO GRUPAL 2BGU G MATEMATICAS
TRABAJO GRUPAL 2BGU G MATEMATICAS TRABAJO GRUPAL 2BGU G MATEMATICAS
TRABAJO GRUPAL 2BGU G MATEMATICAS
 
8. naturaleza de la luz
8. naturaleza de la luz8. naturaleza de la luz
8. naturaleza de la luz
 
Examen optica
Examen opticaExamen optica
Examen optica
 
Optica GeoméTrica
Optica GeoméTricaOptica GeoméTrica
Optica GeoméTrica
 
Optica 1
Optica 1Optica 1
Optica 1
 
Propagaciondelaluz
PropagaciondelaluzPropagaciondelaluz
Propagaciondelaluz
 
Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
 
Opticaicfes
OpticaicfesOpticaicfes
Opticaicfes
 
Unidad 4 optica
Unidad 4 opticaUnidad 4 optica
Unidad 4 optica
 
S13C2
S13C2S13C2
S13C2
 
Reflexión, refracción, interferencia y difracción
Reflexión, refracción, interferencia y difracciónReflexión, refracción, interferencia y difracción
Reflexión, refracción, interferencia y difracción
 
Introducción a los conceptos de öptica fotográfica
Introducción a los conceptos de öptica fotográficaIntroducción a los conceptos de öptica fotográfica
Introducción a los conceptos de öptica fotográfica
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Ariel valverde

  • 1. Universidad de las fuerzas armadas ESPE Sede Latacunga Departamento de ciencias exactas Carrera: Ingeniería Petroquímica Asignatura: Física II Docente: Ing. Diego Proaño Msc. Tema: Imágenes formadas por refracción Autor: Stalin Ariel Valverde Fecha de entrega: 04 – 01 – 2021
  • 2. IMÁGENES FORMADAS POR REFRACCIÓN ¿Qué es la refracción? La refracción de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz que ocurre tras pasar estos de un medio a otro en el que la luz se propaga con distinta velocidad. Se rige por dos principios o leyes de la refracción.
  • 3. IMÁGENES FORMADAS POR REFRACCIÓN La luz en el vacío viaja a una velocidad de: c = 2,9979×108 m/s ≈ 3×108 m/s En cualquier otro medio esta velocidad disminuye. El cociente entre la velocidad de la luz en el vacío y en dicho medio se llama índice de refracción: Índice de refracción Índice de refracción Sustancia Índice de refracción Sustancia Índice de refracción Sólidos a 20 ° C Líquidos a 20 ° C Circonio cúbico 2.20 Benceno 1.501 Diamante © 2.419 Disulfuro de carbono 1.628 Fluorita (CaF2) 1.434 Tetracloruro de carbono 1.461 Cuarzo fundido (SiO2) 1.458 Alcohol etílico 1.361 Fosfato de Galio 3.50 Glicerina 1.473 Vidrio, sin plomo 1.52 Agua 1.333 Vidrio, con plomo 1.66 Helio (H2O) 1.309 Gases a 0°C, 1 atm Poliestireno 1.49 Aire 1.000293 Cloruro de sodio (NaCl) 1.544 Dióxido de carbono 1.00045 Nota: Todos los valores son para luz cuya longitud de onda sea de 589 nm en el vacío 𝑛 = 𝑐 𝑣
  • 4. IMÁGENES FORMADAS POR REFRACCIÓN Ley de Snell Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro con un índice de refracción diferente, parte de la luz incidente se refleja en la frontera. El resto pasa hacia el nuevo medio. El ángulo de refracción depende de los índices de refracción, y está dado por la ley de Snell: 𝑛1 sin 𝜃1 = 𝑛2 sin 𝜃2
  • 5. IMÁGENES FORMADAS POR REFRACCIÓN Reflexión Total Interna Un rayo de luz se acerca a la normal cuando pasa de un medio de menor índice de refracción a otro de mayor, y se aleja de ella en caso contrario, a partir de la ley de Snell se puede deducir una ecuación para el ángulo crítico. Si θi= θc en el medio ópticamente mas denso, θ2 =90 𝑛1 sin 𝜃1 = 𝑛2 sin 𝜃2 𝑛1 sin 𝜃1 = 𝑛2 sin 90 sin 𝜃1 = 𝑛2/𝑛1 Donde 𝑛2 > 𝑛1
  • 6. IMÁGENES FORMADAS POR REFRACCIÓN Imágenes formadas por refracción Para la formación de imágenes por refracción se necesita conocimiento de geométrica.  Convención de signos  p es positiva si el objeto está enfrente de la superficie (objeto real)  p es negativa si el objeto está detrás de la superficie (objeto virtual)  q es positiva si el objeto está detrás de la superficie (imagen real)  q es negativa si el objeto está enfrente de la superficie (imagen virtual)  R es positiva si el centro de curvatura está detrás de la superficie convexa.  R es negativa si el centro de curvatura está enfrente de la superficie cóncava. 𝑛1 𝑝 + 𝑛2 𝑞 = 𝑛2 − 𝑛1 𝑅
  • 7. IMÁGENES FORMADAS POR REFRACCIÓN Construcción de una imagen Al igual que en el dioptrio esférico, para calcular la imagen habrá que hallar el punto de corte de tres rayos:  El primer rayo es el propio eje del espejo, el cual se refleja en el espejo sin sufrir ninguna desviación y se refleja siguiendo la misma trayectoria original.  El segundo rayo a considerar es aquel que pasa por el foco de un espejo cóncavo, o se dirige al foco de un espejo convexo, y se refleja paralelamente al eje óptico.  Por ultimo, tomamos un rayo paralelo al eje ´óptico y que al reflejarse, pasa por el foco de un espejo cóncavo o parece que proviene del foco de un espejo convexo 1 𝑝 + 1 𝑞 = 2 𝑅 ^ 1 𝑝 + 1 𝑞 = 1 𝑓 Donde R es la distancia del centro al vértice del espejo y f es la distancia focal
  • 8. IMÁGENES FORMADAS POR REFRACCIÓN Tipos de lentes Lentes convergentes Cuando un haz de rayos paralelos al eje atraviesa la lente, los rayos concurren en un solo punto y forman una imagen real allí Éstas lentes (para objetos alejados), forman imágenes reales, invertidas y de menor tamaño que los objetos. Lentes divergentes Cuando un haz de rayos paralelos al eje atraviesa la lente, se separan de manera que sus prolongaciones se corten en un solo punto Las imágenes producidas por estos lentes son virtuales, derechas y menores que los objetos.
  • 9. IMÁGENES FORMADAS POR REFRACCIÓN Ecuación de Gauss en lentes delgadas En una lente delgada, cuando los índices de refracción sean iguales (n1 = n2), la ley que rige el paso de la luz por ella es muy sencillo y recibe el nombre de fórmula de Gauss  Si s > 0 el objeto está a la izquierda de vértice F  Si s’ > 0 el objeto está a la izquierda de vértice F’ 1 𝑠 + 1 𝑠′ = 1 𝑓  Ecuación de fabricante en lentes Determina la distancia focal, f, de una lente hecha con un material de índice de refracción n y cuyas superficies tienen radios de curvatura R1 y R2 respectivamente 1 𝑓 = 𝑛 − 1 1 𝑅1 − 1 𝑅2
  • 10. IMÁGENES FORMADAS POR REFRACCIÓN ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2 ENUNCIADO: Un haz de luz llega a una pieza de vidrio con un ángulo de incidencia de 60°. El índice de refracción del vidrio es de 1,50. CONECTOR: (a) ¿Cuál es el ángulo de refracción 𝜃 𝐴 en el vidrio? (b) ¿Cuál es el ángulo de refracción 𝜃 𝐵 con que el rayo emerge del vidrio? (c) Si el grosor del vidrio es 5 cm, ¿cuánto vale d? OPCIONES: 1) 𝜽 𝑨 = 𝟑𝟓. 𝟐𝟔° ; 𝜽 𝑩 = 𝟔𝟎° ; 𝒅 = 𝟑. 𝟓 𝒄𝒎 2) 𝜃 𝐴 = 35.35° ; 𝜃 𝐵 = 45° ; 𝑑 = 4.5 𝑐𝑚 3) 𝜃 𝐴 = 36.26° ; 𝜃 𝐵 = 90° ; 𝑑 = 2.5 𝑐𝑚 4) Ninguna de la anteriores PREGUNTA 1
  • 11. IMÁGENES FORMADAS POR REFRACCIÓN OPCIÓN CORRECTA 1 2 3 4 JUSTIFICACIÓN: a) 𝑛 𝑎𝑖𝑟𝑒 sin 𝜃𝑖 = 𝑛 𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 sin 𝜃 𝐴 𝜃 𝐴 = sin−1 𝑛 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑛 𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 sin 𝜃𝑖 𝜃 𝐴 = sin−1 1 1.5 sin 60° 𝜃 𝐴 = 35.26° Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( x ) c) 𝑑 = 𝑦 tan 𝜃 𝐴 𝑑 = 5 tan 35.26° b) 𝑛 𝑎𝑖𝑟𝑒 sin 𝜃𝑖 = 𝑛 𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 sin 𝜃 𝐴 𝜃 𝐴 = sin−1 𝑛 𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 𝑛 𝑎𝑖𝑟𝑒 sin 𝜃 𝐴 𝜃 𝐵 = sin−1 1.5 1 sin 35.26° 𝜃 𝐵 = 60°
  • 12. IMÁGENES FORMADAS POR REFRACCIÓN ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2 ENUNCIADO: El extremo izquierdo de una varilla de vidrio de 8 cm diámetro con un índice de 1.6 es semiesférico es de un extremo, un objeto de 1.5 de (mm) esta a 24 cm a la izquierda de la varilla. CONECTOR: (a) ¿Calcule la posición de la imagen generada? (b) ¿La altura de la imagen? (c) ¿Características de la imagen? OPCIONES: 1) q= 15.2645 ; 𝑀 = −0.4646 ; 𝑦′ = −0.926 𝑚𝑚 2)q= 𝟏𝟒. 𝟕𝟔𝟗 ; 𝑴 = −𝟎. 𝟔𝟐𝟕 ; 𝒚′ = −𝟎. 𝟐𝟔𝟐 𝒎𝒎 3)q= 16.2645 ; 𝑀 = −0.5646 ; 𝑦′ = −0.462 𝑚𝑚 4) Ninguna de la anteriores PREGUNTA 2
  • 13. IMÁGENES FORMADAS POR REFRACCIÓN OPCIÓN CORRECTA 1 2 3 4 JUSTIFICACIÓN: a) Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( ) c) Imagen - Disminuida - Invertida - Real b) 𝑀 = 𝑦′ 𝑦 = − 𝑞 𝑝 𝑀 = − 14.769 2.4 𝑀 =-0.617 𝑛1 𝑝 + 𝑛2 𝑞 = 𝑛2 − 𝑛1 𝑅 1 2.4 + 1.6 𝑞 = 1.6 − 1 4 q= 14.769 𝑐𝑚 𝑦′ = 𝑀 ∗ 𝑦 𝑦′ = (−0.617) ∗ (1.5) 𝑦′ = −0.926
  • 14. IMÁGENES FORMADAS POR REFRACCIÓN ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2 ENUNCIADO: Un lente delgado biconvexo con n1=1.52 tiene una f=40 cm, el lente cierra herméticamente un orificio en un extremo y que esta en un tanque lleno de agua, en el otro extremo del tanque se encuentra un espejo plano a 90 cm del lente. CONECTOR: (a) ¿Encuentre la posición de la imagen o del objeto fuera del tanque a 70 cm del lente? (b) ¿Calcule las características de la imagen si el objeto mide 4 (mm) de altura ? OPCIONES: 1) q4= 15.2645 ; 𝑀 = 9. ; 𝑀 = −1.063 𝑦′ = 5.252𝑚𝑚 2) q4= 19.2645 ; 𝑀 = 9. ; 𝑀 = −1.063 𝑦′ = 4.252𝑚𝑚 3) q4= 15.2645 ; 𝑀 = 8. ; 𝑀 = −1.063 𝑦′ = 4.252𝑚𝑚 4) Ninguna de la anteriores PREGUNTA 3, PARA RESOLVER EN CLASE
  • 15. IMÁGENES FORMADAS POR REFRACCIÓN Aplicación de la óptica geométrica en la Ingeniería química La función de un recubrimiento antirreflectante es reducir la reflexión de la superficie de los elementos ópticos e incrementar la cantidad de luz transmitida. Los recubrimientos antirreflectantes se utilizan en numerosas aplicaciones que incluyen rayos láser, lentes para cámaras y prismáticos, paneles de instrumentos, microscopios, telescopios, etc., así como en cristales en la industria de la automoción y arquitectura