SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de VenezuelaRepública Bolivariana de Venezuela
M. P. P. P. la Educación SuperiorM. P. P. P. la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago MariñoInstituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Programa SAIA – PSM BarinasPrograma SAIA – PSM Barinas
San Felipe, junio de 2014San Felipe, junio de 2014
Br. Arles AlejandroBr. Arles Alejandro
Panza RamosPanza Ramos
C.I.N° 18.125.318C.I.N° 18.125.318
Asignatura: Actividad deAsignatura: Actividad de
formación culturalformación cultural
Origen de la cultura popularOrigen de la cultura popular
El origen de la cultura popularEl origen de la cultura popular
La cultura popular enLa cultura popular en
Venezuela, nace producto delVenezuela, nace producto del
mestizaje entre 3 grandesmestizaje entre 3 grandes
razas: la indígena americana, larazas: la indígena americana, la
blanca europea y la negrablanca europea y la negra
africana. Esta combinación deafricana. Esta combinación de
costumbres, dio origen acostumbres, dio origen a
grandes bailes, danzas ygrandes bailes, danzas y
cantos, los cuales no tienen uncantos, los cuales no tienen un
autor, puesto que las mismasautor, puesto que las mismas
pertenecen a la comunidadpertenecen a la comunidad
donde éstas se celebran.donde éstas se celebran.
El origen de la cultura popularEl origen de la cultura popular
Dentro de la cultura popular, se encuentran lasDentro de la cultura popular, se encuentran las
celebraciones, las cuales tienen su origen en los ritos,celebraciones, las cuales tienen su origen en los ritos,
creencias, mitos y alimentos que el mismo ser humano acreencias, mitos y alimentos que el mismo ser humano a
cultivado y desarrollado a lo largo de todo el proceso decultivado y desarrollado a lo largo de todo el proceso de
la evolución humana. Cada país tiene celebracionesla evolución humana. Cada país tiene celebraciones
propias, arraigadas a la sociedad del mismo, y otras quepropias, arraigadas a la sociedad del mismo, y otras que
han sido adaptadas a su cultura a través de lahan sido adaptadas a su cultura a través de la
globalización que hoy en día arropa al mundo entero.globalización que hoy en día arropa al mundo entero.
Las celebracionesLas celebraciones
*La Navidad y fin de año: celebrada en*La Navidad y fin de año: celebrada en
diciembre, recordando el nacimiento deldiciembre, recordando el nacimiento del
niño Dios y la culminación e inicio de unniño Dios y la culminación e inicio de un
año.año.
*Carnaval y cuaresma: celebradas entre*Carnaval y cuaresma: celebradas entre
febrero y abril. Es un caso muy peculiarfebrero y abril. Es un caso muy peculiar
debido a que luego del desenfreno deldebido a que luego del desenfreno del
carnaval, comienzan los cuarenta díascarnaval, comienzan los cuarenta días
antes de la celebración de la muerte deantes de la celebración de la muerte de
Jesús, el miércoles de ceniza. Luego deJesús, el miércoles de ceniza. Luego de
la cuaresma, viene la celebración de lala cuaresma, viene la celebración de la
Semana Santa o Semana Mayor.Semana Santa o Semana Mayor.
El TamunangueEl Tamunangue
Es la danza folklórica con mayorEs la danza folklórica con mayor
riqueza coreográfica, puesto queriqueza coreográfica, puesto que
la misma involucra variosla misma involucra varios
movimientos y encierra en simovimientos y encierra en si
misma la influencia de las 3misma la influencia de las 3
culturas que dieron origen alculturas que dieron origen al
mestizaje; tanto los instrumentos,mestizaje; tanto los instrumentos,
como el canto y la coreografía,como el canto y la coreografía,
muestran lo rico que es estemuestran lo rico que es este
baile, mostrando claramentebaile, mostrando claramente
elementos propios del indio, delelementos propios del indio, del
negro y del blanco.negro y del blanco.
CreenciasCreencias
Las creencias vienen desde tiemposLas creencias vienen desde tiempos
remotos, que surgen producto delremotos, que surgen producto del
anhelo del hombre por descubrir susanhelo del hombre por descubrir sus
orígenes, hallar su significado y elorígenes, hallar su significado y el
origen del mundo que lo rodea. Másorigen del mundo que lo rodea. Más
alejado de la respuesta científica, lasalejado de la respuesta científica, las
creencias están más ligadas al ámbitocreencias están más ligadas al ámbito
religioso, llegando a ser en culturasreligioso, llegando a ser en culturas
primitivas la aceptación de una ideaprimitivas la aceptación de una idea
que lógicamente no ha sido verificada.que lógicamente no ha sido verificada.
Muchas de ellas nacen de los ritos,Muchas de ellas nacen de los ritos,
leyendas y tradiciones que perduranleyendas y tradiciones que perduran
en el tiempo. Un caso muy particularen el tiempo. Un caso muy particular
es la leyenda del silbón.es la leyenda del silbón.
ArtesaníaArtesanía
La artesanía ha perdurado enLa artesanía ha perdurado en
nuestro país, gracias a los oficiosnuestro país, gracias a los oficios
que desarrollan ciertas personas,que desarrollan ciertas personas,
quienes con sus técnicas yquienes con sus técnicas y
paciencia, realizan las más grandespaciencia, realizan las más grandes
obras de arte. Antes de la llegada deobras de arte. Antes de la llegada de
los Españoles, las culturaslos Españoles, las culturas
indígenas realizaban esta actividad,indígenas realizaban esta actividad,
confeccionando instrumentos queconfeccionando instrumentos que
ellos utilizaban para la caza y pesca.ellos utilizaban para la caza y pesca.
Hoy en día, las culturas que hanHoy en día, las culturas que han
mantenido sus raíces indígenas,mantenido sus raíces indígenas,
transfirieron esta información a latransfirieron esta información a la
nueva cultura mestiza, con elnueva cultura mestiza, con el
objetivo de no dejar morir tanobjetivo de no dejar morir tan
hermoso arte.hermoso arte.
CesteríaCestería
Este bello oficio se ha mantenido firmeEste bello oficio se ha mantenido firme
sobretodo en las etnias del estadosobretodo en las etnias del estado
Amazonas, utilizando hojas de diferentesAmazonas, utilizando hojas de diferentes
tipos, y realizando las más bellastipos, y realizando las más bellas
confecciones con una gran variedad deconfecciones con una gran variedad de
formas, diseños, tamaños y colores.formas, diseños, tamaños y colores.
AlfareríaAlfarería
En cuanto a la alfarería, losEn cuanto a la alfarería, los
aborígenes mostraron gran destrezaaborígenes mostraron gran destreza
en este oficio, desarrollando todo tipoen este oficio, desarrollando todo tipo
de objetos, donde las figuras dede objetos, donde las figuras de
animales, predominaban comoanimales, predominaban como
adornos de los mismos, así como laadornos de los mismos, así como la
combinación con figuras geométricascombinación con figuras geométricas
y tallas relacionadas con el relieve y ely tallas relacionadas con el relieve y el
paisaje.paisaje.
TextileríaTextilería
Respecto a la textilería, ha sido muyRespecto a la textilería, ha sido muy
difícil conseguir evidenciasdifícil conseguir evidencias
arqueológicas que muestren al menosarqueológicas que muestren al menos
en que época se inicio este arte enen que época se inicio este arte en
nuestro país. Sin embargo, existennuestro país. Sin embargo, existen
instrumentos, los cuales según losinstrumentos, los cuales según los
estudios, dan a entender que fueronestudios, dan a entender que fueron
empleados para desarrollar estaempleados para desarrollar esta
actividad; debido a que los mismosactividad; debido a que los mismos
no fueron producidos en masa, fueno fueron producidos en masa, fue
necesario la introducción denecesario la introducción de
complejos telares que desarrollarancomplejos telares que desarrollaran
este oficio y que agilizaran laeste oficio y que agilizaran la
producción de tejidos para serproducción de tejidos para ser
comercializados.comercializados.
Géneros musicales en VenezuelaGéneros musicales en Venezuela
Los géneros musicales representan laLos géneros musicales representan la
expresión de la gente, convertida enexpresión de la gente, convertida en
música. En nuestro país ha sido unmúsica. En nuestro país ha sido un
largo proceso de búsqueda, y en ellargo proceso de búsqueda, y en el
mismo, han intervenido muchosmismo, han intervenido muchos
procesos estéticos y sonorosprocesos estéticos y sonoros
musicales, individuales y colectivos,musicales, individuales y colectivos,
que al final resultan en una formaque al final resultan en una forma
única y reconocible. El joropo, es unoúnica y reconocible. El joropo, es uno
de ellos, y el mismo nos muestra unade ellos, y el mismo nos muestra una
amplia variedad de estilos, los cualesamplia variedad de estilos, los cuales
van a variar de acuerdo a la personavan a variar de acuerdo a la persona
que componga una pieza musical.que componga una pieza musical.
Géneros musicales en VenezuelaGéneros musicales en Venezuela
Por otro lado, también sePor otro lado, también se
encuentran géneros musicalesencuentran géneros musicales
que acompañan a los ritos oque acompañan a los ritos o
cultos. En Lara por ejemplo, elcultos. En Lara por ejemplo, el
Tamunangue es un baile enTamunangue es un baile en
honor a San Antonio, y el mismohonor a San Antonio, y el mismo
es acompañado por el generoes acompañado por el genero
musical de los tambores.musical de los tambores.
Personajes popularesPersonajes populares
Un personaje muy conocido y peculiarUn personaje muy conocido y peculiar
es el llamado «caimán de Sanare» en eles el llamado «caimán de Sanare» en el
estado Lara. Su creador se llama Joséestado Lara. Su creador se llama José
Humberto Castillo, nacido el 3 de EneroHumberto Castillo, nacido el 3 de Enero
de 1937. Ha sido vendedor ambulantede 1937. Ha sido vendedor ambulante
durante mucho tiempo y trabajador endurante mucho tiempo y trabajador en
la parte agrícola y pecuaria. Desdela parte agrícola y pecuaria. Desde
pequeño, ha tenido la facilidad enpequeño, ha tenido la facilidad en
inventar historias y contar cuentosinventar historias y contar cuentos
donde la fantasía no tiene fin. Él ha sidodonde la fantasía no tiene fin. Él ha sido
autor y protagonista a la vez deautor y protagonista a la vez de
innumerables historias cuyo mensajeinnumerables historias cuyo mensaje
siempre es el mismo: el cuidado ysiempre es el mismo: el cuidado y
protección de la naturaleza.protección de la naturaleza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folclor literario
Folclor literarioFolclor literario
Folclor literario
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
Sara11Escobar
 
Formacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado laraFormacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado laraJacsiGomez
 
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.vtrabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
labebessita
 
El folklore
El folkloreEl folklore
El folklore
linethgil
 

La actualidad más candente (6)

Folclor literario
Folclor literarioFolclor literario
Folclor literario
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Formacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado laraFormacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado lara
 
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.vtrabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
 
El folklore
El folkloreEl folklore
El folklore
 

Destacado

Carlos benitez origen del tamunangue
Carlos benitez origen del tamunangueCarlos benitez origen del tamunangue
Carlos benitez origen del tamunangue
carlos271086
 
Origen del tamunangue
Origen del tamunangueOrigen del tamunangue
Origen del tamunangueEileensrb
 
Presentacion el origen y el tamunangue 1
Presentacion el origen y el tamunangue  1Presentacion el origen y el tamunangue  1
Presentacion el origen y el tamunangue 1ingenieria2014
 
Manifestación cultural saia
Manifestación cultural saiaManifestación cultural saia
Manifestación cultural saia
Enmanuel Hernandez
 
Presentación tamunangue
Presentación tamunanguePresentación tamunangue
Presentación tamunangue
Mariestenia
 
El tamunangue carlosfigueroa.2
El tamunangue carlosfigueroa.2El tamunangue carlosfigueroa.2
El tamunangue carlosfigueroa.2carlosafigueroag
 

Destacado (7)

Carlos benitez origen del tamunangue
Carlos benitez origen del tamunangueCarlos benitez origen del tamunangue
Carlos benitez origen del tamunangue
 
Origen del tamunangue
Origen del tamunangueOrigen del tamunangue
Origen del tamunangue
 
Presentacion el origen y el tamunangue 1
Presentacion el origen y el tamunangue  1Presentacion el origen y el tamunangue  1
Presentacion el origen y el tamunangue 1
 
Manifestación cultural saia
Manifestación cultural saiaManifestación cultural saia
Manifestación cultural saia
 
Presentación tamunangue
Presentación tamunanguePresentación tamunangue
Presentación tamunangue
 
El tamunangue carlosfigueroa.2
El tamunangue carlosfigueroa.2El tamunangue carlosfigueroa.2
El tamunangue carlosfigueroa.2
 
Tamunangue
TamunangueTamunangue
Tamunangue
 

Similar a Arles panza

Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolananarj1985
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
FABIOLA CASTELLANO
 
Proyecto la parrandita de la hoyada
Proyecto la parrandita de la hoyadaProyecto la parrandita de la hoyada
Proyecto la parrandita de la hoyada
ramonemilioche
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
NataliaJimnezRicardo
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
richardcontasti
 
Folklore Venezolano
Folklore VenezolanoFolklore Venezolano
Folklore Venezolano
Kristell Aguilar
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
Jhan5825
 
Manifestaciones Culturales
Manifestaciones CulturalesManifestaciones Culturales
Manifestaciones Culturales
Ricardo Larez
 
Examen Seminario
Examen SeminarioExamen Seminario
Examen Seminario
guiselaArq
 
Mapa conceptual actividad de formacion cultural
Mapa conceptual actividad de formacion culturalMapa conceptual actividad de formacion cultural
Mapa conceptual actividad de formacion cultural
krizzsthephania1
 
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serranoManifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
caro41joha
 
Tavarandu Ara
Tavarandu AraTavarandu Ara
Tavarandu Ara
Marcos Morel Ocampos
 
Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4
Patricia Moreno
 
Presentacion grupal unidad II CDA
Presentacion grupal unidad II CDAPresentacion grupal unidad II CDA
Presentacion grupal unidad II CDA
Maribel Kaseres
 
Presentacion grupal unidad ii CDA
Presentacion grupal unidad ii CDAPresentacion grupal unidad ii CDA
Presentacion grupal unidad ii CDA
Maribel Kaseres
 
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en VenezuelaManifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
bebetocz18
 
Folclore argentino dnj
Folclore argentino dnjFolclore argentino dnj
Folclore argentino dnj
Damy Aguaysol
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
Carlos Mortimer
 
Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4
Patricia Moreno
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
Hanseungyeon
 

Similar a Arles panza (20)

Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
 
Proyecto la parrandita de la hoyada
Proyecto la parrandita de la hoyadaProyecto la parrandita de la hoyada
Proyecto la parrandita de la hoyada
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Folklore Venezolano
Folklore VenezolanoFolklore Venezolano
Folklore Venezolano
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
 
Manifestaciones Culturales
Manifestaciones CulturalesManifestaciones Culturales
Manifestaciones Culturales
 
Examen Seminario
Examen SeminarioExamen Seminario
Examen Seminario
 
Mapa conceptual actividad de formacion cultural
Mapa conceptual actividad de formacion culturalMapa conceptual actividad de formacion cultural
Mapa conceptual actividad de formacion cultural
 
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serranoManifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
 
Tavarandu Ara
Tavarandu AraTavarandu Ara
Tavarandu Ara
 
Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4
 
Presentacion grupal unidad II CDA
Presentacion grupal unidad II CDAPresentacion grupal unidad II CDA
Presentacion grupal unidad II CDA
 
Presentacion grupal unidad ii CDA
Presentacion grupal unidad ii CDAPresentacion grupal unidad ii CDA
Presentacion grupal unidad ii CDA
 
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en VenezuelaManifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
 
Folclore argentino dnj
Folclore argentino dnjFolclore argentino dnj
Folclore argentino dnj
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
 

Más de Arles Ramos

Trabajo energia especifica slideshare
Trabajo energia especifica slideshareTrabajo energia especifica slideshare
Trabajo energia especifica slideshare
Arles Ramos
 
Construccion de un dinamometro
Construccion de un dinamometroConstruccion de un dinamometro
Construccion de un dinamometro
Arles Ramos
 
Medidas fisicas
Medidas fisicasMedidas fisicas
Medidas fisicas
Arles Ramos
 
Reglamento del juego
Reglamento del juegoReglamento del juego
Reglamento del juego
Arles Ramos
 
Ejercicios de regresión lineal
Ejercicios de regresión linealEjercicios de regresión lineal
Ejercicios de regresión lineal
Arles Ramos
 
Regresión Lineal
Regresión LinealRegresión Lineal
Regresión Lineal
Arles Ramos
 
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del BaloncestoFundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Arles Ramos
 
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo
Historia del baloncesto en venezuela y el mundoHistoria del baloncesto en venezuela y el mundo
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo
Arles Ramos
 
Arles panza asignación 1
Arles panza asignación 1Arles panza asignación 1
Arles panza asignación 1Arles Ramos
 
Despejes y notación científica
Despejes y notación científicaDespejes y notación científica
Despejes y notación científica
Arles Ramos
 

Más de Arles Ramos (10)

Trabajo energia especifica slideshare
Trabajo energia especifica slideshareTrabajo energia especifica slideshare
Trabajo energia especifica slideshare
 
Construccion de un dinamometro
Construccion de un dinamometroConstruccion de un dinamometro
Construccion de un dinamometro
 
Medidas fisicas
Medidas fisicasMedidas fisicas
Medidas fisicas
 
Reglamento del juego
Reglamento del juegoReglamento del juego
Reglamento del juego
 
Ejercicios de regresión lineal
Ejercicios de regresión linealEjercicios de regresión lineal
Ejercicios de regresión lineal
 
Regresión Lineal
Regresión LinealRegresión Lineal
Regresión Lineal
 
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del BaloncestoFundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
 
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo
Historia del baloncesto en venezuela y el mundoHistoria del baloncesto en venezuela y el mundo
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo
 
Arles panza asignación 1
Arles panza asignación 1Arles panza asignación 1
Arles panza asignación 1
 
Despejes y notación científica
Despejes y notación científicaDespejes y notación científica
Despejes y notación científica
 

Arles panza

  • 1. República Bolivariana de VenezuelaRepública Bolivariana de Venezuela M. P. P. P. la Educación SuperiorM. P. P. P. la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago MariñoInstituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Programa SAIA – PSM BarinasPrograma SAIA – PSM Barinas San Felipe, junio de 2014San Felipe, junio de 2014 Br. Arles AlejandroBr. Arles Alejandro Panza RamosPanza Ramos C.I.N° 18.125.318C.I.N° 18.125.318 Asignatura: Actividad deAsignatura: Actividad de formación culturalformación cultural Origen de la cultura popularOrigen de la cultura popular
  • 2. El origen de la cultura popularEl origen de la cultura popular La cultura popular enLa cultura popular en Venezuela, nace producto delVenezuela, nace producto del mestizaje entre 3 grandesmestizaje entre 3 grandes razas: la indígena americana, larazas: la indígena americana, la blanca europea y la negrablanca europea y la negra africana. Esta combinación deafricana. Esta combinación de costumbres, dio origen acostumbres, dio origen a grandes bailes, danzas ygrandes bailes, danzas y cantos, los cuales no tienen uncantos, los cuales no tienen un autor, puesto que las mismasautor, puesto que las mismas pertenecen a la comunidadpertenecen a la comunidad donde éstas se celebran.donde éstas se celebran.
  • 3. El origen de la cultura popularEl origen de la cultura popular Dentro de la cultura popular, se encuentran lasDentro de la cultura popular, se encuentran las celebraciones, las cuales tienen su origen en los ritos,celebraciones, las cuales tienen su origen en los ritos, creencias, mitos y alimentos que el mismo ser humano acreencias, mitos y alimentos que el mismo ser humano a cultivado y desarrollado a lo largo de todo el proceso decultivado y desarrollado a lo largo de todo el proceso de la evolución humana. Cada país tiene celebracionesla evolución humana. Cada país tiene celebraciones propias, arraigadas a la sociedad del mismo, y otras quepropias, arraigadas a la sociedad del mismo, y otras que han sido adaptadas a su cultura a través de lahan sido adaptadas a su cultura a través de la globalización que hoy en día arropa al mundo entero.globalización que hoy en día arropa al mundo entero.
  • 4. Las celebracionesLas celebraciones *La Navidad y fin de año: celebrada en*La Navidad y fin de año: celebrada en diciembre, recordando el nacimiento deldiciembre, recordando el nacimiento del niño Dios y la culminación e inicio de unniño Dios y la culminación e inicio de un año.año. *Carnaval y cuaresma: celebradas entre*Carnaval y cuaresma: celebradas entre febrero y abril. Es un caso muy peculiarfebrero y abril. Es un caso muy peculiar debido a que luego del desenfreno deldebido a que luego del desenfreno del carnaval, comienzan los cuarenta díascarnaval, comienzan los cuarenta días antes de la celebración de la muerte deantes de la celebración de la muerte de Jesús, el miércoles de ceniza. Luego deJesús, el miércoles de ceniza. Luego de la cuaresma, viene la celebración de lala cuaresma, viene la celebración de la Semana Santa o Semana Mayor.Semana Santa o Semana Mayor.
  • 5. El TamunangueEl Tamunangue Es la danza folklórica con mayorEs la danza folklórica con mayor riqueza coreográfica, puesto queriqueza coreográfica, puesto que la misma involucra variosla misma involucra varios movimientos y encierra en simovimientos y encierra en si misma la influencia de las 3misma la influencia de las 3 culturas que dieron origen alculturas que dieron origen al mestizaje; tanto los instrumentos,mestizaje; tanto los instrumentos, como el canto y la coreografía,como el canto y la coreografía, muestran lo rico que es estemuestran lo rico que es este baile, mostrando claramentebaile, mostrando claramente elementos propios del indio, delelementos propios del indio, del negro y del blanco.negro y del blanco.
  • 6. CreenciasCreencias Las creencias vienen desde tiemposLas creencias vienen desde tiempos remotos, que surgen producto delremotos, que surgen producto del anhelo del hombre por descubrir susanhelo del hombre por descubrir sus orígenes, hallar su significado y elorígenes, hallar su significado y el origen del mundo que lo rodea. Másorigen del mundo que lo rodea. Más alejado de la respuesta científica, lasalejado de la respuesta científica, las creencias están más ligadas al ámbitocreencias están más ligadas al ámbito religioso, llegando a ser en culturasreligioso, llegando a ser en culturas primitivas la aceptación de una ideaprimitivas la aceptación de una idea que lógicamente no ha sido verificada.que lógicamente no ha sido verificada. Muchas de ellas nacen de los ritos,Muchas de ellas nacen de los ritos, leyendas y tradiciones que perduranleyendas y tradiciones que perduran en el tiempo. Un caso muy particularen el tiempo. Un caso muy particular es la leyenda del silbón.es la leyenda del silbón.
  • 7. ArtesaníaArtesanía La artesanía ha perdurado enLa artesanía ha perdurado en nuestro país, gracias a los oficiosnuestro país, gracias a los oficios que desarrollan ciertas personas,que desarrollan ciertas personas, quienes con sus técnicas yquienes con sus técnicas y paciencia, realizan las más grandespaciencia, realizan las más grandes obras de arte. Antes de la llegada deobras de arte. Antes de la llegada de los Españoles, las culturaslos Españoles, las culturas indígenas realizaban esta actividad,indígenas realizaban esta actividad, confeccionando instrumentos queconfeccionando instrumentos que ellos utilizaban para la caza y pesca.ellos utilizaban para la caza y pesca. Hoy en día, las culturas que hanHoy en día, las culturas que han mantenido sus raíces indígenas,mantenido sus raíces indígenas, transfirieron esta información a latransfirieron esta información a la nueva cultura mestiza, con elnueva cultura mestiza, con el objetivo de no dejar morir tanobjetivo de no dejar morir tan hermoso arte.hermoso arte.
  • 8. CesteríaCestería Este bello oficio se ha mantenido firmeEste bello oficio se ha mantenido firme sobretodo en las etnias del estadosobretodo en las etnias del estado Amazonas, utilizando hojas de diferentesAmazonas, utilizando hojas de diferentes tipos, y realizando las más bellastipos, y realizando las más bellas confecciones con una gran variedad deconfecciones con una gran variedad de formas, diseños, tamaños y colores.formas, diseños, tamaños y colores.
  • 9. AlfareríaAlfarería En cuanto a la alfarería, losEn cuanto a la alfarería, los aborígenes mostraron gran destrezaaborígenes mostraron gran destreza en este oficio, desarrollando todo tipoen este oficio, desarrollando todo tipo de objetos, donde las figuras dede objetos, donde las figuras de animales, predominaban comoanimales, predominaban como adornos de los mismos, así como laadornos de los mismos, así como la combinación con figuras geométricascombinación con figuras geométricas y tallas relacionadas con el relieve y ely tallas relacionadas con el relieve y el paisaje.paisaje.
  • 10. TextileríaTextilería Respecto a la textilería, ha sido muyRespecto a la textilería, ha sido muy difícil conseguir evidenciasdifícil conseguir evidencias arqueológicas que muestren al menosarqueológicas que muestren al menos en que época se inicio este arte enen que época se inicio este arte en nuestro país. Sin embargo, existennuestro país. Sin embargo, existen instrumentos, los cuales según losinstrumentos, los cuales según los estudios, dan a entender que fueronestudios, dan a entender que fueron empleados para desarrollar estaempleados para desarrollar esta actividad; debido a que los mismosactividad; debido a que los mismos no fueron producidos en masa, fueno fueron producidos en masa, fue necesario la introducción denecesario la introducción de complejos telares que desarrollarancomplejos telares que desarrollaran este oficio y que agilizaran laeste oficio y que agilizaran la producción de tejidos para serproducción de tejidos para ser comercializados.comercializados.
  • 11. Géneros musicales en VenezuelaGéneros musicales en Venezuela Los géneros musicales representan laLos géneros musicales representan la expresión de la gente, convertida enexpresión de la gente, convertida en música. En nuestro país ha sido unmúsica. En nuestro país ha sido un largo proceso de búsqueda, y en ellargo proceso de búsqueda, y en el mismo, han intervenido muchosmismo, han intervenido muchos procesos estéticos y sonorosprocesos estéticos y sonoros musicales, individuales y colectivos,musicales, individuales y colectivos, que al final resultan en una formaque al final resultan en una forma única y reconocible. El joropo, es unoúnica y reconocible. El joropo, es uno de ellos, y el mismo nos muestra unade ellos, y el mismo nos muestra una amplia variedad de estilos, los cualesamplia variedad de estilos, los cuales van a variar de acuerdo a la personavan a variar de acuerdo a la persona que componga una pieza musical.que componga una pieza musical.
  • 12. Géneros musicales en VenezuelaGéneros musicales en Venezuela Por otro lado, también sePor otro lado, también se encuentran géneros musicalesencuentran géneros musicales que acompañan a los ritos oque acompañan a los ritos o cultos. En Lara por ejemplo, elcultos. En Lara por ejemplo, el Tamunangue es un baile enTamunangue es un baile en honor a San Antonio, y el mismohonor a San Antonio, y el mismo es acompañado por el generoes acompañado por el genero musical de los tambores.musical de los tambores.
  • 13. Personajes popularesPersonajes populares Un personaje muy conocido y peculiarUn personaje muy conocido y peculiar es el llamado «caimán de Sanare» en eles el llamado «caimán de Sanare» en el estado Lara. Su creador se llama Joséestado Lara. Su creador se llama José Humberto Castillo, nacido el 3 de EneroHumberto Castillo, nacido el 3 de Enero de 1937. Ha sido vendedor ambulantede 1937. Ha sido vendedor ambulante durante mucho tiempo y trabajador endurante mucho tiempo y trabajador en la parte agrícola y pecuaria. Desdela parte agrícola y pecuaria. Desde pequeño, ha tenido la facilidad enpequeño, ha tenido la facilidad en inventar historias y contar cuentosinventar historias y contar cuentos donde la fantasía no tiene fin. Él ha sidodonde la fantasía no tiene fin. Él ha sido autor y protagonista a la vez deautor y protagonista a la vez de innumerables historias cuyo mensajeinnumerables historias cuyo mensaje siempre es el mismo: el cuidado ysiempre es el mismo: el cuidado y protección de la naturaleza.protección de la naturaleza.