SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
 La proliferación de armas biológicas es una amenaza
creciente para la paz y seguridad nacional e internacional, en
este trabajo se presentaran información esencial y
acontecimientos históricos de este vasto tópico.
ARMAS BIOLÓGICAS
 ¿Qué son?
 Un arma biológica es un microorganismo o toxina, que causa
enfermedad en hombres, plantas o animales y produce un
deterioro del material. Cuando estas armas son usadas por
grupos terroristas, de cualquier tipo de ideología, nos
encontraremos con una acción bioterrorista .
ARMAS BIOLÓGICAS
 A gentes químicos
 Los agentes químicos bélicos, o armas químicas, son gases,
líquidos o sólidos que pueden envenenar a los seres vivos. Los
agentes químicos bélicos pueden provocar lesiones e incluso
la muerte. La gravedad de las lesiones depende del tipo de
elemento químico, la cantidad y la duración de la exposición.
 Los principales agentes químicos bélicos son la mostaza
azufrada (gas mostaza) y los agentes nerviosos como el Sarín
y VX.
HISTORIA DE LAS ARMAS BIOLÓGICAS
 Uso comenzó desde la Edad Antigua.
 La primera documentación data del siglo VI a.C. Los asirios
envenenaron los pozos de agua del enemigo con ergotamina.
 Los persas, griegos y romanos envenenaban los pozos y
fuentes de agua con cuerpos de personas y animales muertos
con enfermedades contagiosas para erradicar la población de
una zona.
HISTORIA DE LAS ARMAS BIOLÓGICAS
 La peste bubónica es originaria de China y entró a Europa a
través del puerto de Kaf fa en el siglo XIV. Hasta ese puerto
acudían las caravanas asiáticas que hacían la ruta de la seda
para intercambiar sus productos. En la primavera de 1347 la
ciudad había sido asediada por un khan tártaro, Djani Bek,
que se vio obligado a levantar el sitio al comprobar que la
peste diezmaba sus tropas; antes de retirarse, catapultó
varios cadáveres dentro de las murallas de la ciudad para
envenenar a los cristianos. Kaf fa fue liberada pero, en
contrapartida, acogió la enfermedad.
HISTORIA DE LAS ARMAS BIOLÓGICAS
 A finales de 1347, algunos marinos genoveses de regreso,
tras pasar por los Dardanelos propagaron la peste con
rapidez, comenzando por Sicilia y siguiendo luego las
ciudades del norte de Halia. Siempre por la costa, la
enfermedad llegaría a la Provenza y los las rutas fluviales del
Ródano se adentraría en Francia y de allí al Báltico, afectando
a unos europeos que carecían de cualquier defensa
inmunitaria contra el mal. Ésta es al parecer la primera
utilización voluntaria de microorganismos que matan o
incapacitan a los enemigos que reconoce la historia .
 A partir de aquí el método tártaro se convertiría en uso
común durante la Edad Media.
HISTORIA DE LAS ARMAS BIOLÓGICAS
 La conquista por el ejército español del "Nuevo Mundo"
ejemplifica el efecto de la introducción de un agente
infeccioso en una población susceptible. La diseminación del
virus de la viruela entre las poblaciones azteca e inca tuvo un
profundo impacto y fue un factor decisivo para facilitar la
derrota de éstos. Gracias a la epidemia de viruela entre los
soldados del Imperio Inca, Francisco Pizarro, fue capaz de
derrotar al ejército de 80 000 soldados de Atahualpa.
HISTORIA DE LAS ARMAS BIOLÓGICAS
 Existen numerosos relatos de europeos que, conscientemente
diseminaron viruela y sarampión cuando comerciaban con los
nativos de Norteamérica, durante los siglos XVII y XVIII.
 La utilización del virus de la viruela de forma deliberada como
arma biológica fue realizada por el ejército británico en contra
de los nativos norteamericanos entre 1754 -1767, cuando el
general Jeffrey Amherst ordenó la entrega de mantas que habían
sido utilizadas por enfermos con viruela entre nativos
norteamericanos, matando hasta el 50%
de las tribus afectadas .
 Con el descubrimiento de la vacuna contra la viruela por Edward
Jenner, la amenaza de utilizar la viruela como arma biológica
disminuyó considerablemente.
ATAQUES BIOTERRORISTAS

 Ataque al Servicio Postal de los Estados Unidos
 Los ataques con carbunco (ántrax) en 2001 en los
Estados Unidos, también conocidos como Amerithrax,
ocurrieron en el curso de varias semanas desde el 18 de
septiembre de 2001 .
 Cartas que contenían esporas de carbunco fueron enviadas a
varias oficinas de medios de información y a dos senadores
demócratas de los Estados Unidos en Nueva York, Boca Raton
y Washington, D.C.. El resultado fue un total de 22 personas
infectadas, cinco de las cuales fallecieron. Se concluyó con la
culpabilidad de Bruce Edwards Ivins, un bioquímico que
trabajó en Fort Detrick.
ATAQUES BIOTERRORISTAS
 Ataque de gas sarín en Tokio
 El ataque de gas sarín en el metro de Tokio, fue un acto de
terrorismo doméstico perpetrado por miembros del grupo Aum
Shinrikyo el 20 de marzo de 1995.
 En cinco ataques coordinados, los autores liberaron gas sarín
en varias líneas del Metro de Tokio. Como resultado, trece
personas fueron asesinadas, cincuenta quedaron gravemente
heridas y casi mil presentaron problemas temporales
de visión. El ataque fue dirigido contra trenes que
pasaban entre Kasumigaseki y Nagatachō, sede
del gobierno de Japón.
IMPACTO EN LA SOCIEDAD
 Consecuencias a corto plazo
 A corto plazo, el efecto más importante de las armas biológicas
o químicas es el gran número de víctimas que pueden causar, lo
que determina la mayoría de las estrategias de preparación. Su
capacidad para extenuar los recursos y la infraestructura
médicos aumenta por el hecho de que la reacción psicológica,
que incluye posible terror y pánico, de la población civil a un
ataque biológico o químico puede ser más importante que la
causada por un ataque con armas convencionales.
IMPACTO EN LA SOCIEDAD
 Consecuencias a largo plazo
 Las consecuencias del uso de las armas biológicas o
químicas, son efectos en la salud.
 Algunos agentes biológicos o químicos tienen
el potencial de causar enfermedades físicas
o mentales que persisten o que se hacen
evidentes meses o años después de que
se han usado las armas.
CONCLUSIÓN

 Las armas químicas y biológicas han sido utilizadas durante
un periodo muy largo, es necesario acabar con la
proliferación de estas armas y que los gobiernos tomen las
medidas correspondientes para evitar ataques como el del
metro de Tokio y evitar la muerte de inocentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 B u e n o A t a n z e , I . ( 2 01 2 ) . A r m a s b i o l ó g i ca s : S i t u a c ió n y d e s a r r o l lo . P r i m e r a e d i c i ó n .
I n s t i t uto E s p a ñ o l d e E s t u d i o s E s t r a t é g i c os : E s p a ñ a . D i s p o n i b le e n l a U R L :
h t t p : / / w w w. i e e e .e s / G a l e r ia s / fi c h e ro / d o c s _ o p i ni o n / 2 01 2 / D I E E E O8 3 2 01 2 _ A r ma s Bi o lo g i c a s_ S i t ua c io n Re s p ue s t a_ I . B ue n o At a n z e .pdf
 M a u r o ni , A . ( 2 0 07 ) . C h e m i c a l a n d B i o l o g ic a l Wa r f a r e : C o n te m p o r a r y Wo r l d I s s u e s .
S e g u n d a e d i c i ó n . A B C - C L I O : E s t a d o s U n i d o s d e A m é r i c a . D i s p o n i b le e n l a U R L :
h t t p : / / b o o k s .g o o g l e .c o m. m x/ b o o k s ? i d = Q r r 5 P d V 8 K 7 0 C & p g= PA 1 47 & d q = C h e m i ca l + a
n d + B i o l o g ic a l + Wa r f a r e : + A + Refe r e n c e + H a n d b o o k & hl = e s & s a = X& ei = - Q N X U v b G M i a q Q H G 74 C AC g & ve d = 0 C C 8 Q 6 A E w A A # v = o n e p a g e & q = C h e m ic a l %2 0 a n d %2 0 B i o lo g
i c a l %2 0 Wa r f a r e %3 A %2 0 A %2 0 Re fe r e nc e % 2 0 H a n d b o o k& f = f al s e
 G o l d b l a t , J . ( 2 01 1 ) C o nv e n c i ó n s o b r e l a s a r m a s b i o l ó g ic a s . Rev i s t a I n te r n a c i o n al d e
l a C r u z Ro j a . D i s p o n i b l e e n l a U R L :
h t t p : / / w w w. i cr c .o r g / s p a / r e s o urc e s / d o c ume n t s / m i s c / 5 t d l b p . h t m
 G ó m e z G e i s l e r M a r i o . ( 2 01 0 ) L a s a r m a s b i o l ó g i ca s : ¿ U n a a m e n a z a p a r a n u e s t r a
ex i s te nc i a ? M a d r i m a s d . D i s p o ni b l e e n l a U R L :
h t t p : / / w w w. m a d r im a s d .o r g / b l og s / m i c ro b i o lo g i a / 2 010 / 0 5 / 0 5 / 1 3 0 8 4 0
 O r g a n i z ac i ó n P a n a m e r i c a n a d e l a S a l u d . ( 2 0 0 3 ) . Re s p u e s t a d e l a s a l u d p ú b l i c a a
l a s a r m a s b i o l ó g i ca s y q u í m i ca s : g u í a d e l a O M S . S e g u n d a e d i c i ó n . O r g a n i z a c i ó n
Mundial de la Salud: Estados Unidos de América. Disponible en la URL:
h t t p : / / h e l id . d i g ic o ll e c t io n . o r g / p d f / s 8 24 9 s / s 8 24 9 s . p d f
 Wa s h i n g ton S t a te D e p a r t m e n t o f H e a l t h . A g e n te s q u í m i c o s . D i s po n i bl e e n l a U R L :
h t t p : / / w w w. d o h .wa . g ov / Po r t al s / 1 / D o c um e n t s / P ub s / 8 21 01 9 _ C h em i c al A g e n t s _ S p . p d f

Más contenido relacionado

Similar a Armas biológicas

Ecosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana Sanchez
Ecosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana SanchezEcosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana Sanchez
Ecosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana Sanchez
amivivychez
 
Caries dental y ecología bucal, aspectos importantes
Caries dental y ecología bucal, aspectos importantesCaries dental y ecología bucal, aspectos importantes
Caries dental y ecología bucal, aspectos importantes
Alejandra Blanco
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Flor S
 

Similar a Armas biológicas (20)

Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
 
Protocolos para dar malas noticias .pptx
Protocolos para dar malas noticias .pptxProtocolos para dar malas noticias .pptx
Protocolos para dar malas noticias .pptx
 
IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS
IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIASIRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS
IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Ecosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana Sanchez
Ecosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana SanchezEcosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana Sanchez
Ecosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana Sanchez
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s3_explicandoelfenómenonatural
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s3_explicandoelfenómenonaturalSerrano briseño maríaguadalupe_m3s3_explicandoelfenómenonatural
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s3_explicandoelfenómenonatural
 
La ciencia y su desarrollo
La ciencia y su desarrolloLa ciencia y su desarrollo
La ciencia y su desarrollo
 
EXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptx
EXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptxEXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptx
EXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptx
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Ca iv parte (oct)
Ca iv parte (oct)Ca iv parte (oct)
Ca iv parte (oct)
 
contaminación ambiental
contaminación ambiental contaminación ambiental
contaminación ambiental
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistoricoSerrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
 
Marcela ordoñez villa
Marcela ordoñez villaMarcela ordoñez villa
Marcela ordoñez villa
 
Caries dental y ecología bucal, aspectos importantes
Caries dental y ecología bucal, aspectos importantesCaries dental y ecología bucal, aspectos importantes
Caries dental y ecología bucal, aspectos importantes
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
TEC.pdf
TEC.pdfTEC.pdf
TEC.pdf
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0Web 2.0 y web 3.0
Web 2.0 y web 3.0
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_tiposdetextos
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_tiposdetextosSerrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_tiposdetextos
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_tiposdetextos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Armas biológicas

  • 1.
  • 2. RESUMEN  La proliferación de armas biológicas es una amenaza creciente para la paz y seguridad nacional e internacional, en este trabajo se presentaran información esencial y acontecimientos históricos de este vasto tópico.
  • 3. ARMAS BIOLÓGICAS  ¿Qué son?  Un arma biológica es un microorganismo o toxina, que causa enfermedad en hombres, plantas o animales y produce un deterioro del material. Cuando estas armas son usadas por grupos terroristas, de cualquier tipo de ideología, nos encontraremos con una acción bioterrorista .
  • 4. ARMAS BIOLÓGICAS  A gentes químicos  Los agentes químicos bélicos, o armas químicas, son gases, líquidos o sólidos que pueden envenenar a los seres vivos. Los agentes químicos bélicos pueden provocar lesiones e incluso la muerte. La gravedad de las lesiones depende del tipo de elemento químico, la cantidad y la duración de la exposición.  Los principales agentes químicos bélicos son la mostaza azufrada (gas mostaza) y los agentes nerviosos como el Sarín y VX.
  • 5. HISTORIA DE LAS ARMAS BIOLÓGICAS  Uso comenzó desde la Edad Antigua.  La primera documentación data del siglo VI a.C. Los asirios envenenaron los pozos de agua del enemigo con ergotamina.  Los persas, griegos y romanos envenenaban los pozos y fuentes de agua con cuerpos de personas y animales muertos con enfermedades contagiosas para erradicar la población de una zona.
  • 6. HISTORIA DE LAS ARMAS BIOLÓGICAS  La peste bubónica es originaria de China y entró a Europa a través del puerto de Kaf fa en el siglo XIV. Hasta ese puerto acudían las caravanas asiáticas que hacían la ruta de la seda para intercambiar sus productos. En la primavera de 1347 la ciudad había sido asediada por un khan tártaro, Djani Bek, que se vio obligado a levantar el sitio al comprobar que la peste diezmaba sus tropas; antes de retirarse, catapultó varios cadáveres dentro de las murallas de la ciudad para envenenar a los cristianos. Kaf fa fue liberada pero, en contrapartida, acogió la enfermedad.
  • 7. HISTORIA DE LAS ARMAS BIOLÓGICAS  A finales de 1347, algunos marinos genoveses de regreso, tras pasar por los Dardanelos propagaron la peste con rapidez, comenzando por Sicilia y siguiendo luego las ciudades del norte de Halia. Siempre por la costa, la enfermedad llegaría a la Provenza y los las rutas fluviales del Ródano se adentraría en Francia y de allí al Báltico, afectando a unos europeos que carecían de cualquier defensa inmunitaria contra el mal. Ésta es al parecer la primera utilización voluntaria de microorganismos que matan o incapacitan a los enemigos que reconoce la historia .  A partir de aquí el método tártaro se convertiría en uso común durante la Edad Media.
  • 8. HISTORIA DE LAS ARMAS BIOLÓGICAS  La conquista por el ejército español del "Nuevo Mundo" ejemplifica el efecto de la introducción de un agente infeccioso en una población susceptible. La diseminación del virus de la viruela entre las poblaciones azteca e inca tuvo un profundo impacto y fue un factor decisivo para facilitar la derrota de éstos. Gracias a la epidemia de viruela entre los soldados del Imperio Inca, Francisco Pizarro, fue capaz de derrotar al ejército de 80 000 soldados de Atahualpa.
  • 9. HISTORIA DE LAS ARMAS BIOLÓGICAS  Existen numerosos relatos de europeos que, conscientemente diseminaron viruela y sarampión cuando comerciaban con los nativos de Norteamérica, durante los siglos XVII y XVIII.  La utilización del virus de la viruela de forma deliberada como arma biológica fue realizada por el ejército británico en contra de los nativos norteamericanos entre 1754 -1767, cuando el general Jeffrey Amherst ordenó la entrega de mantas que habían sido utilizadas por enfermos con viruela entre nativos norteamericanos, matando hasta el 50% de las tribus afectadas .  Con el descubrimiento de la vacuna contra la viruela por Edward Jenner, la amenaza de utilizar la viruela como arma biológica disminuyó considerablemente.
  • 10. ATAQUES BIOTERRORISTAS  Ataque al Servicio Postal de los Estados Unidos  Los ataques con carbunco (ántrax) en 2001 en los Estados Unidos, también conocidos como Amerithrax, ocurrieron en el curso de varias semanas desde el 18 de septiembre de 2001 .  Cartas que contenían esporas de carbunco fueron enviadas a varias oficinas de medios de información y a dos senadores demócratas de los Estados Unidos en Nueva York, Boca Raton y Washington, D.C.. El resultado fue un total de 22 personas infectadas, cinco de las cuales fallecieron. Se concluyó con la culpabilidad de Bruce Edwards Ivins, un bioquímico que trabajó en Fort Detrick.
  • 11. ATAQUES BIOTERRORISTAS  Ataque de gas sarín en Tokio  El ataque de gas sarín en el metro de Tokio, fue un acto de terrorismo doméstico perpetrado por miembros del grupo Aum Shinrikyo el 20 de marzo de 1995.  En cinco ataques coordinados, los autores liberaron gas sarín en varias líneas del Metro de Tokio. Como resultado, trece personas fueron asesinadas, cincuenta quedaron gravemente heridas y casi mil presentaron problemas temporales de visión. El ataque fue dirigido contra trenes que pasaban entre Kasumigaseki y Nagatachō, sede del gobierno de Japón.
  • 12. IMPACTO EN LA SOCIEDAD  Consecuencias a corto plazo  A corto plazo, el efecto más importante de las armas biológicas o químicas es el gran número de víctimas que pueden causar, lo que determina la mayoría de las estrategias de preparación. Su capacidad para extenuar los recursos y la infraestructura médicos aumenta por el hecho de que la reacción psicológica, que incluye posible terror y pánico, de la población civil a un ataque biológico o químico puede ser más importante que la causada por un ataque con armas convencionales.
  • 13. IMPACTO EN LA SOCIEDAD  Consecuencias a largo plazo  Las consecuencias del uso de las armas biológicas o químicas, son efectos en la salud.  Algunos agentes biológicos o químicos tienen el potencial de causar enfermedades físicas o mentales que persisten o que se hacen evidentes meses o años después de que se han usado las armas.
  • 14. CONCLUSIÓN  Las armas químicas y biológicas han sido utilizadas durante un periodo muy largo, es necesario acabar con la proliferación de estas armas y que los gobiernos tomen las medidas correspondientes para evitar ataques como el del metro de Tokio y evitar la muerte de inocentes.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  B u e n o A t a n z e , I . ( 2 01 2 ) . A r m a s b i o l ó g i ca s : S i t u a c ió n y d e s a r r o l lo . P r i m e r a e d i c i ó n . I n s t i t uto E s p a ñ o l d e E s t u d i o s E s t r a t é g i c os : E s p a ñ a . D i s p o n i b le e n l a U R L : h t t p : / / w w w. i e e e .e s / G a l e r ia s / fi c h e ro / d o c s _ o p i ni o n / 2 01 2 / D I E E E O8 3 2 01 2 _ A r ma s Bi o lo g i c a s_ S i t ua c io n Re s p ue s t a_ I . B ue n o At a n z e .pdf  M a u r o ni , A . ( 2 0 07 ) . C h e m i c a l a n d B i o l o g ic a l Wa r f a r e : C o n te m p o r a r y Wo r l d I s s u e s . S e g u n d a e d i c i ó n . A B C - C L I O : E s t a d o s U n i d o s d e A m é r i c a . D i s p o n i b le e n l a U R L : h t t p : / / b o o k s .g o o g l e .c o m. m x/ b o o k s ? i d = Q r r 5 P d V 8 K 7 0 C & p g= PA 1 47 & d q = C h e m i ca l + a n d + B i o l o g ic a l + Wa r f a r e : + A + Refe r e n c e + H a n d b o o k & hl = e s & s a = X& ei = - Q N X U v b G M i a q Q H G 74 C AC g & ve d = 0 C C 8 Q 6 A E w A A # v = o n e p a g e & q = C h e m ic a l %2 0 a n d %2 0 B i o lo g i c a l %2 0 Wa r f a r e %3 A %2 0 A %2 0 Re fe r e nc e % 2 0 H a n d b o o k& f = f al s e  G o l d b l a t , J . ( 2 01 1 ) C o nv e n c i ó n s o b r e l a s a r m a s b i o l ó g ic a s . Rev i s t a I n te r n a c i o n al d e l a C r u z Ro j a . D i s p o n i b l e e n l a U R L : h t t p : / / w w w. i cr c .o r g / s p a / r e s o urc e s / d o c ume n t s / m i s c / 5 t d l b p . h t m  G ó m e z G e i s l e r M a r i o . ( 2 01 0 ) L a s a r m a s b i o l ó g i ca s : ¿ U n a a m e n a z a p a r a n u e s t r a ex i s te nc i a ? M a d r i m a s d . D i s p o ni b l e e n l a U R L : h t t p : / / w w w. m a d r im a s d .o r g / b l og s / m i c ro b i o lo g i a / 2 010 / 0 5 / 0 5 / 1 3 0 8 4 0  O r g a n i z ac i ó n P a n a m e r i c a n a d e l a S a l u d . ( 2 0 0 3 ) . Re s p u e s t a d e l a s a l u d p ú b l i c a a l a s a r m a s b i o l ó g i ca s y q u í m i ca s : g u í a d e l a O M S . S e g u n d a e d i c i ó n . O r g a n i z a c i ó n Mundial de la Salud: Estados Unidos de América. Disponible en la URL: h t t p : / / h e l id . d i g ic o ll e c t io n . o r g / p d f / s 8 24 9 s / s 8 24 9 s . p d f  Wa s h i n g ton S t a te D e p a r t m e n t o f H e a l t h . A g e n te s q u í m i c o s . D i s po n i bl e e n l a U R L : h t t p : / / w w w. d o h .wa . g ov / Po r t al s / 1 / D o c um e n t s / P ub s / 8 21 01 9 _ C h em i c al A g e n t s _ S p . p d f