SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones Respiratorias
Agudas
Y
Tuberculosis
OBJETIVOS DEL
TEMA
1.- CONOCER LAS ENFERMEDADES AGUAS MAS FRECUENTES
DEL SISTEMA RESPIRATORIO
2.- CONOCER LAS NORMAS RELACIONADAS AL CONTROL DE
LA TUBERCULOSIS
3.- IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD
DE LA TUBERCULOSIS
DESARROLLO DEL TEMA
INFECCIONES RESPIRATORIAS
AGUDAS
INTRODUCCION
Enfermedad causada por microorganismos
Son síndromes inflamatorios en su mayoría de tipo viral
Con afectación a la edad pediátrica
Requieren tratamiento sintomático y control
CLASIFICACIÓN
SEGUN SU LOCALIZACIÓN
EN:
IRAS
ALTAS
IRAS
BAJAS
CLASIFICACIÓN
SEGÚN LA ETIOLOGIA
EN:
INFECCIONES: BACTERIANAS,
VIRALES,PARASITARIAS Y
FUNGICAS
INFECCIONES:
ESPECIFICAS
COMO LA TUBERCULOSIS
FACTORES DE
RIESGO
INDIVIDUALE
S
AMBIENTALE
S
RESFRIO
COMUN
Es una Infección Aguda Viral (Rinovirus, Parainfluenza,
Coronavirus, Adenovirus, etc.), Periodo de Incubación 1-3 días,
replicando posteriores días.
Manifestación clínica: Fiebre, rinorrea, estornudos,etc.
Diagnóstico, por la clínica y laboratorio
Tratamiento: Sintomático y como prevención lasvacunas.
FARINGO-
AMIGDALITIS
Es una afección común de etiología variada
Manifestación clínica: Fiebre alta, odinofagia,decaimiento,
existencia de membranas inflamadas.
Diagnóstico: Clínico y Laboratorio
Tratamiento: Sintomático y Especifico
LARINGITIS-
LARINGOTRAQUEITIS
Es una afección frecuente, de causa viral o bacteriana
Manifestación Clínica: Fiebre, la Disfonía, en Variedadde
Grados
Diagnóstico: CLINICO, LABORATORIO
Tratamiento: MANEJO SINTOMATICO Y ESPECIFICO
EPIGLOTIT
IS
ES UNA INFECCION AGUDA DE CURSO RAPIDO Y
PROGRESIVO, LA CAUSA PRINCIPAL ES LA
HAEMOPHILUS INFLUENZA B.
SINTOMATOLOGIA: Fiebre, disfagia, dificultadrespiratoria,
Diagnostico: Clínico y laboratorio
Tratamiento: Antibióticoterapia.
RINOSINUSIT
IS
ES UN PROCESO INFECCIOSO E INFLAMATORIO DE ETIOLOGIA
VARIADA.
CONTEMPLA VARIOS ESTADIOS DEPENDIENTE DEL CURSO
EVOLUTIVO.
CLINICA: Cefalea, descarga post nasal, obstrucción
nasal, halitosis, etc.
DIAGNÓSTICO: Clínica, Rx. de senos paranasales.
TRATAMIENTO: Medidas generales, vaporización,
antibióticos, descongestionantes, ingesta de líquidos, etc.
OTITIS MEDIA
AGUDA
ES UNA INFLAMACIÓN DEL OÍDO MEDIO, TIENE COMO
CAUSAL, BACTERIAS, VIRUS,ETC.
CLINICA: Otalgia, Fiebre, Malestar General, Otoscopiase
encuentra otorrea.
DIAGNÓSTICO: Clínica, laboratorio.
TRATAMIENTO: Antibióticos vía oral,
medidas generales.
BRONQUITI
S
ES UN ESTADO INFLAMATORIO DE LA MUCOSA BRONQUIAL,
DE
CAUSA VARIADA.
Clínica: Tos irritativa, mucopurulenta, fiebre,
roncus y sibilancias pulmonares.
Diagnóstico: Clínica, laboratorio, Rx. detórax.
Tratamiento: Sintomático, medidas generales.
BRONQUIOLITI
S
ES UNA ENFERMEDAD QUE SE CARACTERIZA POR LA
OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL, GENERALMENTE ATACADA POR
VIRUS.
Clínica: Tos, dificultad respiratoria, cianosis, roncusy
sibilancias del árbol bronquial
Diagnóstico: Clínico, Rx.
Tratamiento: Medidas generales,
según evolución, medidas especificas.
NEUMONIA
Es una enfermedad inflamatoria del parénquima
pulmonar, es frecuente en la población, de causa
generablemente bacteriana.
Se distinguen tres grupos de contagio:
1.-NEUMONIAADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
2.-NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA
3.-NEUMONIA EN INMUNODEPRIMIDOS.
NEUMONIA
Clínica: Tos con expectoración, fiebre, dificultad
respiratoria, etc.
Diagnóstico: Clínico, laboratorial,Rx.
Tratamiento: Medidas generales,
antibioticoterapia, controles.
TUBERCULOS
IS
Objetivos:
 Conocer la situación mundial de la Tb.
 Manejo de las definiciones de la Tb.
 Conocer el Tratamiento y Diagnóstico.
 Realizar medidas de prevención y promoción
INTRODUCCIÓN:
La Tuberculosis es una enfermedad
infectocontagiosa, por ello representa un
problema en la salud pública.
SITUACION MUNDIAL: 1.4 MILLONES fallecieron
en el 2019
SITUACION BOLIVIA: Es un problema de magnitud
y transcendencia, se tiene diagnosticados, unos
5.160 casos, hasta 2015.
TUBERCULOS
IS
DEFINICIONES
ACTUALES
 Tuberculosis Presuntiva: Paciente con signos y síntomas
sugestivos de Tb.
 Tuberculosis bacteriológicamente confirmado:
 Tuberculosis clínicamente diagnosticado:
SEGÚN LA LOCALIZACION ANATOMICA
TB
PULMONAR
TB
EXTRAPULMONAR
DEFICION DE TUBERCULOSIS: Es una
enfermedad infecto-contagiosa, crónica, prevenible y
curable, causada por el Mycobacterium Tuberculosis.
FORMA DE TRANSMISIÓN: Personaenferma a
otra sana, por vía aérea.
CUADRO CLINICO:
Síntomas Generales Síntomas Específicos
• Hiporexia
• Astenia
• Perdida de peso
• Fiebre, diaforesis
• Malestar general
• tos por mas de 15
días, expectoración
• Hemoptisis
• Disnea
• Expectoración
hemoptoica
 METODO CLINICO
 METODO BACTERIOLOGICO:
* Baciloscopia
* Cultivo
* Biología molecular
 ESTUDIO IMAGENOLÓGICO
 ESTUDIO ANATOMOPATOLÓGICO
DIAGNÓSTICO DE LA
TB.
TRATAMIENTO
TB.
Debe ser:
 ASOCIADO
 PROLONGADO
 EN UNA SOLA
TOMA
 SUPERVISADO
 CONTROLADO
 DOSIS
KILOGRAMO
TRATAMIENTO DE LA
TB.
Medicamentos
de primera
línea
Presentación Dosificación Vía de
ADM
frasco tableta Tableta
asociad
a
Dosis
diaria
Dosis
máxima
Isoniacida
H
100 mg 5 mg/kg
peso
300 mg Oral
Rifampicina-
Isoniacida
R/H
300/150
mg
10/5
mg/kg
peso
600/300
mg
Oral
Etambutol
E
400 mg 15 mg/kg
peso
1200 mg Oral
Pirazinamida
Z
500 mg 25 mg/kg
peso
2000 mg Oral
Estreptomicina
S
1 gr. 15 mg/kg
peso
1000 mg I.M.
Rifampicina
R
Suspensión
60 ml.
5
mL/100
mg.
10 a 15
mg/kg
peso
600 mg Oral
PREVENCION DE LA
TUBERCULOSIS
PREVENCION:
 CORTAR LA CADENA DE
CONTAGIO
 VACUNACION CON LA BCG
 QUIMIOPROFILAXIS
 CONTROL DE CONTACTOS
 MEDIDAS DE PROTECCION
PROMOCION DE LA
SALUD
Fortalecimiento de las acciones de
promoción de la salud y prevención de
riesgos en la población vulnerable,
identificar determinantes y fomento a las
practicas que favorezcan el cuidado de la
salud
Bibliografía
1 O P S / O M S . P r o p u e s t a P o s t - 2 0 1 5 E s t r a t e g i a y O b j e t i v o s G l o b a l e s d e T u b e r c u l o s i s . 2 0 1 3 . .
.
2 O P S / O M S . 5 8 . o C O N S E J O D I R E C T I V O , 7 2 . a S E S I Ó N D E L C O M I T É R E G I O N A L D E L A O M S P A R A
L A S . A M É R I C A S . 2 0 2 0 . .
3 O P S / O M S . T u b e r c u l o s i s . [ Online] . ; 2 0 2 0 [ c i t e d 2 0 2 1 F e b r e r o 8 . A v a i l a b l e f r o m : .
h t t p s : / / w w w . w h o . i n t / e s / n e w s - r o o m / f a c t - s h e e t s / d e t a i l / t u b e r c u l o s i s .
4 O P S / O M S . M i s i ó n L u z V e r d e d e T u b e r c u l o s i s q u e visitó B o l i v i a c o n c l u y ó c o n é x i t o s u t r a b a j o .
. [ O n l i n e ] . [ c i t e d 2 0 2 1 F e b r e r o 8 . A v a i l a b l e f r o m :
h t t p s : / / w w w . p a h o . o r g / b o l / i n d e x . p h p ? o p t i o n = c o m _ c o n t e n t & v i e w = a r t i c l e & i d = 1 8 0 3 : n o t a 1 o c
t & I t e m i d = 4 8 1 .
5 S a l u d M d . M a n u a l N o r m a s T e c n i c a s e n T u b e r c u l o s i s . 2 0 1 7 . .
.
6 P r o g r a m a N a c i o n a l d e C o n t r o l d e T u b e r c u l o s i s y L e p r a M d S B . P l a n N a c i o n a l d e C o n t r o l d e la
. T u b e r c u l o s i s e n B o l i v i a 2 0 1 6 - 2 0 2 0 . 2 0 1 7 . .

Más contenido relacionado

Similar a IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS

Expo neumonia completa
Expo neumonia completaExpo neumonia completa
Expo neumonia completa
vane herrera
 
Reporte de Investigación covid-19.pdf
Reporte de Investigación covid-19.pdfReporte de Investigación covid-19.pdf
Reporte de Investigación covid-19.pdf
MarisolUwU
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jennifer017
 
Brucella y NOM microbiología medicina.pdf
Brucella y NOM microbiología medicina.pdfBrucella y NOM microbiología medicina.pdf
Brucella y NOM microbiología medicina.pdf
2110777b
 
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptxEPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
FacundoFigueroa14
 
CANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdf
CANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdfCANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdf
CANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdf
AndreDeLaCruzPillaca
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
La ciencia y su desarrollo
La ciencia y su desarrolloLa ciencia y su desarrollo
La ciencia y su desarrollo
Johnny Cedeño Mora
 
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdfManual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
PalomaChavez6
 
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Dr.Marcelinho Correia
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
fernando strangi
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
StalinMasabanda
 
Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)
Patrik Osornio-Centerwall
 
Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)
Patrik Osornio-Centerwall
 
OCTAVA CHARLA DEL CICLO CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA.
OCTAVA CHARLA DEL CICLO CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA.OCTAVA CHARLA DEL CICLO CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA.
OCTAVA CHARLA DEL CICLO CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA.
LUIS del Rio Diez
 
INAU - Departamento de Prevención de Adicciones
INAU - Departamento de Prevención de Adicciones INAU - Departamento de Prevención de Adicciones
INAU - Departamento de Prevención de Adicciones
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Haemophilus influenzae tipo b
Haemophilus influenzae tipo bHaemophilus influenzae tipo b
Haemophilus influenzae tipo b
rubiilope
 
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGASAPLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
Richard Gere Herna
 
1.Concepto salud y salud pública.pptx
1.Concepto salud y salud pública.pptx1.Concepto salud y salud pública.pptx
1.Concepto salud y salud pública.pptx
luiscarlos956805
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
FernandaGH9
 

Similar a IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS (20)

Expo neumonia completa
Expo neumonia completaExpo neumonia completa
Expo neumonia completa
 
Reporte de Investigación covid-19.pdf
Reporte de Investigación covid-19.pdfReporte de Investigación covid-19.pdf
Reporte de Investigación covid-19.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Brucella y NOM microbiología medicina.pdf
Brucella y NOM microbiología medicina.pdfBrucella y NOM microbiología medicina.pdf
Brucella y NOM microbiología medicina.pdf
 
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptxEPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
 
CANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdf
CANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdfCANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdf
CANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdf
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
La ciencia y su desarrollo
La ciencia y su desarrolloLa ciencia y su desarrollo
La ciencia y su desarrollo
 
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdfManual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
 
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)
 
Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)
 
OCTAVA CHARLA DEL CICLO CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA.
OCTAVA CHARLA DEL CICLO CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA.OCTAVA CHARLA DEL CICLO CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA.
OCTAVA CHARLA DEL CICLO CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA.
 
INAU - Departamento de Prevención de Adicciones
INAU - Departamento de Prevención de Adicciones INAU - Departamento de Prevención de Adicciones
INAU - Departamento de Prevención de Adicciones
 
Haemophilus influenzae tipo b
Haemophilus influenzae tipo bHaemophilus influenzae tipo b
Haemophilus influenzae tipo b
 
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGASAPLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
 
1.Concepto salud y salud pública.pptx
1.Concepto salud y salud pública.pptx1.Concepto salud y salud pública.pptx
1.Concepto salud y salud pública.pptx
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
 

Más de FernandoRodriguezVal6

DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptxARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
FernandoRodriguezVal6
 
2. Atención Primaria de Salud - APS 2020-2021.pptx
2. Atención Primaria de Salud - APS 2020-2021.pptx2. Atención Primaria de Salud - APS 2020-2021.pptx
2. Atención Primaria de Salud - APS 2020-2021.pptx
FernandoRodriguezVal6
 
COMO SE REALIZA LA SINTESIS DE PROTEINAS
COMO SE REALIZA LA SINTESIS DE PROTEINASCOMO SE REALIZA LA SINTESIS DE PROTEINAS
COMO SE REALIZA LA SINTESIS DE PROTEINAS
FernandoRodriguezVal6
 
DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERM
DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMDERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERM
DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERM
FernandoRodriguezVal6
 
Control Signos Vitales.pptx
Control Signos Vitales.pptxControl Signos Vitales.pptx
Control Signos Vitales.pptx
FernandoRodriguezVal6
 
valvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptxvalvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Conferencia 12Ciclocelular mia.ppt
Conferencia 12Ciclocelular mia.pptConferencia 12Ciclocelular mia.ppt
Conferencia 12Ciclocelular mia.ppt
FernandoRodriguezVal6
 

Más de FernandoRodriguezVal6 (8)

DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptxARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
 
2. Atención Primaria de Salud - APS 2020-2021.pptx
2. Atención Primaria de Salud - APS 2020-2021.pptx2. Atención Primaria de Salud - APS 2020-2021.pptx
2. Atención Primaria de Salud - APS 2020-2021.pptx
 
COMO SE REALIZA LA SINTESIS DE PROTEINAS
COMO SE REALIZA LA SINTESIS DE PROTEINASCOMO SE REALIZA LA SINTESIS DE PROTEINAS
COMO SE REALIZA LA SINTESIS DE PROTEINAS
 
DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERM
DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMDERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERM
DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERMAPEN DERM
 
Control Signos Vitales.pptx
Control Signos Vitales.pptxControl Signos Vitales.pptx
Control Signos Vitales.pptx
 
valvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptxvalvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptx
 
Conferencia 12Ciclocelular mia.ppt
Conferencia 12Ciclocelular mia.pptConferencia 12Ciclocelular mia.ppt
Conferencia 12Ciclocelular mia.ppt
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

IRAS,Tuberculosis 2023 COMO MANEJAR ESTAS PATOLOGIAS

  • 2. OBJETIVOS DEL TEMA 1.- CONOCER LAS ENFERMEDADES AGUAS MAS FRECUENTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2.- CONOCER LAS NORMAS RELACIONADAS AL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS 3.- IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD DE LA TUBERCULOSIS
  • 3. DESARROLLO DEL TEMA INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS INTRODUCCION Enfermedad causada por microorganismos Son síndromes inflamatorios en su mayoría de tipo viral Con afectación a la edad pediátrica Requieren tratamiento sintomático y control
  • 5. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ETIOLOGIA EN: INFECCIONES: BACTERIANAS, VIRALES,PARASITARIAS Y FUNGICAS INFECCIONES: ESPECIFICAS COMO LA TUBERCULOSIS
  • 7. RESFRIO COMUN Es una Infección Aguda Viral (Rinovirus, Parainfluenza, Coronavirus, Adenovirus, etc.), Periodo de Incubación 1-3 días, replicando posteriores días. Manifestación clínica: Fiebre, rinorrea, estornudos,etc. Diagnóstico, por la clínica y laboratorio Tratamiento: Sintomático y como prevención lasvacunas.
  • 8. FARINGO- AMIGDALITIS Es una afección común de etiología variada Manifestación clínica: Fiebre alta, odinofagia,decaimiento, existencia de membranas inflamadas. Diagnóstico: Clínico y Laboratorio Tratamiento: Sintomático y Especifico
  • 9.
  • 10. LARINGITIS- LARINGOTRAQUEITIS Es una afección frecuente, de causa viral o bacteriana Manifestación Clínica: Fiebre, la Disfonía, en Variedadde Grados Diagnóstico: CLINICO, LABORATORIO Tratamiento: MANEJO SINTOMATICO Y ESPECIFICO
  • 11.
  • 12. EPIGLOTIT IS ES UNA INFECCION AGUDA DE CURSO RAPIDO Y PROGRESIVO, LA CAUSA PRINCIPAL ES LA HAEMOPHILUS INFLUENZA B. SINTOMATOLOGIA: Fiebre, disfagia, dificultadrespiratoria, Diagnostico: Clínico y laboratorio Tratamiento: Antibióticoterapia.
  • 13. RINOSINUSIT IS ES UN PROCESO INFECCIOSO E INFLAMATORIO DE ETIOLOGIA VARIADA. CONTEMPLA VARIOS ESTADIOS DEPENDIENTE DEL CURSO EVOLUTIVO. CLINICA: Cefalea, descarga post nasal, obstrucción nasal, halitosis, etc. DIAGNÓSTICO: Clínica, Rx. de senos paranasales. TRATAMIENTO: Medidas generales, vaporización, antibióticos, descongestionantes, ingesta de líquidos, etc.
  • 14. OTITIS MEDIA AGUDA ES UNA INFLAMACIÓN DEL OÍDO MEDIO, TIENE COMO CAUSAL, BACTERIAS, VIRUS,ETC. CLINICA: Otalgia, Fiebre, Malestar General, Otoscopiase encuentra otorrea. DIAGNÓSTICO: Clínica, laboratorio. TRATAMIENTO: Antibióticos vía oral, medidas generales.
  • 15.
  • 16. BRONQUITI S ES UN ESTADO INFLAMATORIO DE LA MUCOSA BRONQUIAL, DE CAUSA VARIADA. Clínica: Tos irritativa, mucopurulenta, fiebre, roncus y sibilancias pulmonares. Diagnóstico: Clínica, laboratorio, Rx. detórax. Tratamiento: Sintomático, medidas generales.
  • 17.
  • 18. BRONQUIOLITI S ES UNA ENFERMEDAD QUE SE CARACTERIZA POR LA OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL, GENERALMENTE ATACADA POR VIRUS. Clínica: Tos, dificultad respiratoria, cianosis, roncusy sibilancias del árbol bronquial Diagnóstico: Clínico, Rx. Tratamiento: Medidas generales, según evolución, medidas especificas.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. NEUMONIA Es una enfermedad inflamatoria del parénquima pulmonar, es frecuente en la población, de causa generablemente bacteriana. Se distinguen tres grupos de contagio: 1.-NEUMONIAADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD 2.-NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA 3.-NEUMONIA EN INMUNODEPRIMIDOS.
  • 23. NEUMONIA Clínica: Tos con expectoración, fiebre, dificultad respiratoria, etc. Diagnóstico: Clínico, laboratorial,Rx. Tratamiento: Medidas generales, antibioticoterapia, controles.
  • 24.
  • 25. TUBERCULOS IS Objetivos:  Conocer la situación mundial de la Tb.  Manejo de las definiciones de la Tb.  Conocer el Tratamiento y Diagnóstico.  Realizar medidas de prevención y promoción
  • 26. INTRODUCCIÓN: La Tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, por ello representa un problema en la salud pública. SITUACION MUNDIAL: 1.4 MILLONES fallecieron en el 2019 SITUACION BOLIVIA: Es un problema de magnitud y transcendencia, se tiene diagnosticados, unos 5.160 casos, hasta 2015. TUBERCULOS IS
  • 27.
  • 28. DEFINICIONES ACTUALES  Tuberculosis Presuntiva: Paciente con signos y síntomas sugestivos de Tb.  Tuberculosis bacteriológicamente confirmado:  Tuberculosis clínicamente diagnosticado: SEGÚN LA LOCALIZACION ANATOMICA TB PULMONAR TB EXTRAPULMONAR
  • 29. DEFICION DE TUBERCULOSIS: Es una enfermedad infecto-contagiosa, crónica, prevenible y curable, causada por el Mycobacterium Tuberculosis. FORMA DE TRANSMISIÓN: Personaenferma a otra sana, por vía aérea.
  • 30. CUADRO CLINICO: Síntomas Generales Síntomas Específicos • Hiporexia • Astenia • Perdida de peso • Fiebre, diaforesis • Malestar general • tos por mas de 15 días, expectoración • Hemoptisis • Disnea • Expectoración hemoptoica
  • 31.  METODO CLINICO  METODO BACTERIOLOGICO: * Baciloscopia * Cultivo * Biología molecular  ESTUDIO IMAGENOLÓGICO  ESTUDIO ANATOMOPATOLÓGICO DIAGNÓSTICO DE LA TB.
  • 32.
  • 33.
  • 34. TRATAMIENTO TB. Debe ser:  ASOCIADO  PROLONGADO  EN UNA SOLA TOMA  SUPERVISADO  CONTROLADO  DOSIS KILOGRAMO
  • 35. TRATAMIENTO DE LA TB. Medicamentos de primera línea Presentación Dosificación Vía de ADM frasco tableta Tableta asociad a Dosis diaria Dosis máxima Isoniacida H 100 mg 5 mg/kg peso 300 mg Oral Rifampicina- Isoniacida R/H 300/150 mg 10/5 mg/kg peso 600/300 mg Oral Etambutol E 400 mg 15 mg/kg peso 1200 mg Oral Pirazinamida Z 500 mg 25 mg/kg peso 2000 mg Oral Estreptomicina S 1 gr. 15 mg/kg peso 1000 mg I.M. Rifampicina R Suspensión 60 ml. 5 mL/100 mg. 10 a 15 mg/kg peso 600 mg Oral
  • 36.
  • 37. PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS PREVENCION:  CORTAR LA CADENA DE CONTAGIO  VACUNACION CON LA BCG  QUIMIOPROFILAXIS  CONTROL DE CONTACTOS  MEDIDAS DE PROTECCION
  • 38. PROMOCION DE LA SALUD Fortalecimiento de las acciones de promoción de la salud y prevención de riesgos en la población vulnerable, identificar determinantes y fomento a las practicas que favorezcan el cuidado de la salud
  • 39. Bibliografía 1 O P S / O M S . P r o p u e s t a P o s t - 2 0 1 5 E s t r a t e g i a y O b j e t i v o s G l o b a l e s d e T u b e r c u l o s i s . 2 0 1 3 . . . 2 O P S / O M S . 5 8 . o C O N S E J O D I R E C T I V O , 7 2 . a S E S I Ó N D E L C O M I T É R E G I O N A L D E L A O M S P A R A L A S . A M É R I C A S . 2 0 2 0 . . 3 O P S / O M S . T u b e r c u l o s i s . [ Online] . ; 2 0 2 0 [ c i t e d 2 0 2 1 F e b r e r o 8 . A v a i l a b l e f r o m : . h t t p s : / / w w w . w h o . i n t / e s / n e w s - r o o m / f a c t - s h e e t s / d e t a i l / t u b e r c u l o s i s . 4 O P S / O M S . M i s i ó n L u z V e r d e d e T u b e r c u l o s i s q u e visitó B o l i v i a c o n c l u y ó c o n é x i t o s u t r a b a j o . . [ O n l i n e ] . [ c i t e d 2 0 2 1 F e b r e r o 8 . A v a i l a b l e f r o m : h t t p s : / / w w w . p a h o . o r g / b o l / i n d e x . p h p ? o p t i o n = c o m _ c o n t e n t & v i e w = a r t i c l e & i d = 1 8 0 3 : n o t a 1 o c t & I t e m i d = 4 8 1 . 5 S a l u d M d . M a n u a l N o r m a s T e c n i c a s e n T u b e r c u l o s i s . 2 0 1 7 . . . 6 P r o g r a m a N a c i o n a l d e C o n t r o l d e T u b e r c u l o s i s y L e p r a M d S B . P l a n N a c i o n a l d e C o n t r o l d e la . T u b e r c u l o s i s e n B o l i v i a 2 0 1 6 - 2 0 2 0 . 2 0 1 7 . .