SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
Facultad de Ciencias Químicas

Lic. Químico Farmacobiólogo

Armas biológicas

Materia: Desarrollo de Habilidades en el uso Tecnología, la Información y la
Comunicación.
Profesor: López Gaspar Eugenio
Alumna: Martínez Genaro Larisa
Verano 2013
¿Qué son las armas biológicas?
Las armas biológicas están
fabricadas con virus, bacterias y
otros agentes vivos altamente
contagiosos y de una virulencia
terrorífica.
Estos
agentes
biológicos, susceptibles de ser
manipulados
genéticamente
para
incrementar
su
poder
patógeno,
provocan
infecciones intratables que en el
peor de los casos matan a las
víctimas.
Antecedentes
históricos
Este tipo de armas se
utilizaban desde hace mucho
tiempo, quizás sin que se
dieran cuenta hacían uso de
estas
armas,
como
por
ejemplo:
al envenenar las
fuentes de agua potable de las
que
se
abastecían
las
ciudades, e incluso en algunas
ocasiones se llegaban a
introducir
en
ciudades
asediadas vasijas conteniendo
humo de enfermos de cólera,
peste o lepra, con la esperanza
de que la epidemia acabase
con las fuerzas de los
defensores
¿Cómo están constituidas las armas biológicas?
Las
armas
bacteriológicas
están
constituidas por bacterias, virus o
toxinas, con las cuales es posible
provocar epidemias o intoxicaciones a
gran escala.
Clases de armas biológicas
 Bacterias: Las bacterias son organismos
microscópicos que viven libremente y que se
reproducen por división simple y son fáciles de
cultivar. Las enfermedades que producen a
menudo
responden
al
tratamiento
con antibióticos.
 Virus: Los virus requieren organismos
vivientes para reproducirse ya que no son
seres vivos, son sólo información
genética. Son como una especie de
"parásitos" que dependen íntimamente
del cuerpo que infectan. Los virus
producen enfermedades que por lo
general no responden a los antibióticos.
 Toxinas:
Las
toxinas
son
sustancias venenosas que se
encuentran y se extraen de
plantas,
animales
o
microorganismos vivos; algunas
toxinas pueden producirse o
alterarse por medios químicos.
Algunas toxinas pueden tratarse
con antitoxinas específicas y
drogas selectas.
Características de las armas biológicas
1) Armas biológicas anti-personales
Las características ideales de las armas
biológicas que tienen como objetivos a los
seres humanos son una infectividad alta, alta
potencia, disponibilidad de vacunas y
lanzamiento como un aerosol.
2) Armas biológicas anti-agrícolas
Las armas biológicas también
pueden tener como objetivo plantas
específicas para destruir cultivos o
desfoliar vegetación.
Formas de dispersión
Pueden dispersarse rociándolos en el
aire o infectando a los animales que
transmiten la enfermedad a los humanos
a través de la contaminación de los
alimentos y el agua. La dispersión de
este tipo de armas es también compleja,
dada la fragilidad de los entes vivos que
la componen, y suele realizarse de las
siguientes formas:
a) Aerosoles– Agentes biológicos que
se dispersan en el aire, formando un
rocío fino que puede extenderse
por millas, normalmente lanzados
desde aviones o mediante bombas
o misiles. Inhalar el agente puede
causar
enfermedades
en
las
personas o los animales.
b) Animales– Algunas enfermedades se
propagan por medio de insectos y
animales, tales como pulgas, ratas,
moscas y mosquitos. Deliberadamente
propagar enfermedades a través del
ganado también se denomina agroterrorismo.
c) Contaminación de los alimentos y el agua – Algunos
organismos y toxinas patogénicas pueden persistir en
los suministros de agua y alimentos, o ser arrojados
deliberadamente a los mismos. La mayoría de los
microbios pueden matarse y las toxinas pueden
desactivarse cocinando los alimentos e hirviendo el
agua.
Periodo de incubación aproximado y algunos
síntomas
El período de incubación es de 1 a 6 días, con
síntomas de fiebre muy alta, fatiga y tos hasta que se
produce la muerte. El ántrax se previene con vacuna y
se lo puede tratar a tiempo con antibióticos, incluyendo
la penicilina. El problema es que es relativamente fácil
utilizarlo como arma y diseminarlo.
Consecuencias
El uso de armas biológicas, aparte de
causar miles de muertes humanas, también
afecta al medio ambiente puede causar que
un determinado lugar quede inservible para
el resto de nuestras vidas, véase la
radiactividad, que causo que parte de Japón
quedase contaminada por cientos de años,
o el desastre Chernóbil.
Conclusión
La peligrosidad de su uso potencial como
arma
de
destrucción
masiva,
los
microorganismos patógenos, en tanto objetos
de estudio, también constituyen un riesgo
para los seres humanos y el medio ambiente.
Es necesario contar con los mecanismos que
permitan minimizar el impacto de una
agresión biológica y para ello la clave es el
estar preparados para una respuesta efectiva.
Referencias
Luis Enrique Martín Otero (2011 Mayo) NUEVAS
AMENAZAS BIOLÓGICAS DEL SIGLO XXI.
Rene Pita (2008) ARMAS QUIMICAS LA CIENCIA
EN MANOS DEL MAL.
Miguel Ángel Cevallos (Octubre 2013) ARMAS
BIOLOGICAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la resistencia bacteriana
Ensayo sobre la resistencia bacterianaEnsayo sobre la resistencia bacteriana
Ensayo sobre la resistencia bacteriana
marcos guevara torral
 
Patologías bacterianas
Patologías bacterianasPatologías bacterianas
Patologías bacterianas
Arturo Blanco
 
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍAINTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
Ronny Velasco
 
TOXICIDAD
TOXICIDADTOXICIDAD
TOXICIDAD
liseth44
 
Bioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel ArticaBioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel Artica
María José Morales
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
Diego Losada Muñoz
 
Introduccion toxicologia sesion 01 edivas
Introduccion toxicologia sesion 01 edivasIntroduccion toxicologia sesion 01 edivas
Introduccion toxicologia sesion 01 edivasguest3194408
 
Clases de Intoxicaciones
Clases de Intoxicaciones Clases de Intoxicaciones
Clases de Intoxicaciones
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Clase 01 walter 2015-ii
Clase 01 walter 2015-iiClase 01 walter 2015-ii
Clase 01 walter 2015-ii
Walter Rivas
 
Quimioterapia de las infecciones
Quimioterapia de las infeccionesQuimioterapia de las infecciones
Quimioterapia de las infeccionesDiana Coy Quintero
 
Toxicologia2_IAFJSR
Toxicologia2_IAFJSRToxicologia2_IAFJSR
Toxicologia2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianasInfecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
José Hernández
 
Botulismo alimentario: causas y prevención
Botulismo alimentario: causas y prevenciónBotulismo alimentario: causas y prevención
Botulismo alimentario: causas y prevención
Farmacéuticos de Sevilla
 
Antimicrobiano
AntimicrobianoAntimicrobiano
Antimicrobiano
Carlos Diaz Egas
 
Anexo lista de enfermedades profesionales
Anexo lista de enfermedades profesionalesAnexo lista de enfermedades profesionales
Anexo lista de enfermedades profesionales
Martita Ochoa
 
Bioterrorismo
BioterrorismoBioterrorismo
Bioterrorismo
Fernando Moreno
 
Conceptos basicos de toxicologia_IAFJSR
Conceptos basicos de toxicologia_IAFJSRConceptos basicos de toxicologia_IAFJSR
Conceptos basicos de toxicologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
locaporlahistoria
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre la resistencia bacteriana
Ensayo sobre la resistencia bacterianaEnsayo sobre la resistencia bacteriana
Ensayo sobre la resistencia bacteriana
 
Patologías bacterianas
Patologías bacterianasPatologías bacterianas
Patologías bacterianas
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍAINTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
 
TOXICIDAD
TOXICIDADTOXICIDAD
TOXICIDAD
 
Bioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel ArticaBioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel Artica
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
 
Introduccion toxicologia sesion 01 edivas
Introduccion toxicologia sesion 01 edivasIntroduccion toxicologia sesion 01 edivas
Introduccion toxicologia sesion 01 edivas
 
Clases de Intoxicaciones
Clases de Intoxicaciones Clases de Intoxicaciones
Clases de Intoxicaciones
 
Clase 01 walter 2015-ii
Clase 01 walter 2015-iiClase 01 walter 2015-ii
Clase 01 walter 2015-ii
 
Quimioterapia de las infecciones
Quimioterapia de las infeccionesQuimioterapia de las infecciones
Quimioterapia de las infecciones
 
Toxicologia2_IAFJSR
Toxicologia2_IAFJSRToxicologia2_IAFJSR
Toxicologia2_IAFJSR
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianasInfecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
 
Botulismo alimentario: causas y prevención
Botulismo alimentario: causas y prevenciónBotulismo alimentario: causas y prevención
Botulismo alimentario: causas y prevención
 
Antimicrobiano
AntimicrobianoAntimicrobiano
Antimicrobiano
 
Anexo lista de enfermedades profesionales
Anexo lista de enfermedades profesionalesAnexo lista de enfermedades profesionales
Anexo lista de enfermedades profesionales
 
Bioterrorismo
BioterrorismoBioterrorismo
Bioterrorismo
 
Conceptos basicos de toxicologia_IAFJSR
Conceptos basicos de toxicologia_IAFJSRConceptos basicos de toxicologia_IAFJSR
Conceptos basicos de toxicologia_IAFJSR
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
 

Similar a Presentación (armas biologicas)

Informática
InformáticaInformática
Informáticaafercha01
 
Armas biológicas
Armas biológicasArmas biológicas
Armas biológicasKevnmora
 
Bioterrorismo una nueva amenaza
Bioterrorismo una nueva amenazaBioterrorismo una nueva amenaza
Bioterrorismo una nueva amenazavictorlpzp
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
saidiaz
 
La tecnologia en la creacion de armas biologicas
La tecnologia en la creacion de armas biologicasLa tecnologia en la creacion de armas biologicas
La tecnologia en la creacion de armas biologicas
arianator292108
 
armas biologicas
armas biologicasarmas biologicas
armas biologicassimonnnnn
 
Armas Biologicas
Armas BiologicasArmas Biologicas
Armas Biologicasjk_cole89
 
Diapositiva armas
Diapositiva armasDiapositiva armas
Diapositiva armasdanirra
 
Armas biologicas
Armas biologicasArmas biologicas
Armas biologicasAVANTASIA59
 
Armas biologicas
Armas biologicasArmas biologicas
Armas biologicasfabian9719
 
Armas biológicas
Armas biológicasArmas biológicas
Armas biológicas
Diana_lrr
 
armas biologicas
armas biologicasarmas biologicas
armas biologicasmonmoya
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectomonmoya
 
El duelo silencioso contra los antibióticos
El duelo silencioso contra los antibióticosEl duelo silencioso contra los antibióticos
El duelo silencioso contra los antibióticos
José Andrés Alanís Navarro
 
Armas biologicas
Armas biologicasArmas biologicas
Armas biologicaslalora
 
Medicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infeccionesMedicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infeccionesismabezana
 

Similar a Presentación (armas biologicas) (20)

Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Armas biologicas
Armas biologicasArmas biologicas
Armas biologicas
 
Armas biológicas
Armas biológicasArmas biológicas
Armas biológicas
 
armas biológicas
 armas biológicas armas biológicas
armas biológicas
 
Bioterrorismo una nueva amenaza
Bioterrorismo una nueva amenazaBioterrorismo una nueva amenaza
Bioterrorismo una nueva amenaza
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
La tecnologia en la creacion de armas biologicas
La tecnologia en la creacion de armas biologicasLa tecnologia en la creacion de armas biologicas
La tecnologia en la creacion de armas biologicas
 
armas biologicas
armas biologicasarmas biologicas
armas biologicas
 
Armas Biologicas
Armas BiologicasArmas Biologicas
Armas Biologicas
 
Armas biológicas
Armas biológicasArmas biológicas
Armas biológicas
 
Diapositiva armas
Diapositiva armasDiapositiva armas
Diapositiva armas
 
Armas biologicas
Armas biologicasArmas biologicas
Armas biologicas
 
Armas biologicas
Armas biologicasArmas biologicas
Armas biologicas
 
Armas biológicas
Armas biológicasArmas biológicas
Armas biológicas
 
armas biologicas
armas biologicasarmas biologicas
armas biologicas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
El duelo silencioso contra los antibióticos
El duelo silencioso contra los antibióticosEl duelo silencioso contra los antibióticos
El duelo silencioso contra los antibióticos
 
Armas biologicas
Armas biologicasArmas biologicas
Armas biologicas
 
cromi
cromicromi
cromi
 
Medicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infeccionesMedicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infecciones
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Presentación (armas biologicas)

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA Facultad de Ciencias Químicas Lic. Químico Farmacobiólogo Armas biológicas Materia: Desarrollo de Habilidades en el uso Tecnología, la Información y la Comunicación. Profesor: López Gaspar Eugenio Alumna: Martínez Genaro Larisa Verano 2013
  • 2. ¿Qué son las armas biológicas? Las armas biológicas están fabricadas con virus, bacterias y otros agentes vivos altamente contagiosos y de una virulencia terrorífica. Estos agentes biológicos, susceptibles de ser manipulados genéticamente para incrementar su poder patógeno, provocan infecciones intratables que en el peor de los casos matan a las víctimas.
  • 3. Antecedentes históricos Este tipo de armas se utilizaban desde hace mucho tiempo, quizás sin que se dieran cuenta hacían uso de estas armas, como por ejemplo: al envenenar las fuentes de agua potable de las que se abastecían las ciudades, e incluso en algunas ocasiones se llegaban a introducir en ciudades asediadas vasijas conteniendo humo de enfermos de cólera, peste o lepra, con la esperanza de que la epidemia acabase con las fuerzas de los defensores
  • 4. ¿Cómo están constituidas las armas biológicas? Las armas bacteriológicas están constituidas por bacterias, virus o toxinas, con las cuales es posible provocar epidemias o intoxicaciones a gran escala.
  • 5. Clases de armas biológicas  Bacterias: Las bacterias son organismos microscópicos que viven libremente y que se reproducen por división simple y son fáciles de cultivar. Las enfermedades que producen a menudo responden al tratamiento con antibióticos.
  • 6.  Virus: Los virus requieren organismos vivientes para reproducirse ya que no son seres vivos, son sólo información genética. Son como una especie de "parásitos" que dependen íntimamente del cuerpo que infectan. Los virus producen enfermedades que por lo general no responden a los antibióticos.
  • 7.  Toxinas: Las toxinas son sustancias venenosas que se encuentran y se extraen de plantas, animales o microorganismos vivos; algunas toxinas pueden producirse o alterarse por medios químicos. Algunas toxinas pueden tratarse con antitoxinas específicas y drogas selectas.
  • 8. Características de las armas biológicas 1) Armas biológicas anti-personales Las características ideales de las armas biológicas que tienen como objetivos a los seres humanos son una infectividad alta, alta potencia, disponibilidad de vacunas y lanzamiento como un aerosol.
  • 9. 2) Armas biológicas anti-agrícolas Las armas biológicas también pueden tener como objetivo plantas específicas para destruir cultivos o desfoliar vegetación.
  • 10. Formas de dispersión Pueden dispersarse rociándolos en el aire o infectando a los animales que transmiten la enfermedad a los humanos a través de la contaminación de los alimentos y el agua. La dispersión de este tipo de armas es también compleja, dada la fragilidad de los entes vivos que la componen, y suele realizarse de las siguientes formas:
  • 11. a) Aerosoles– Agentes biológicos que se dispersan en el aire, formando un rocío fino que puede extenderse por millas, normalmente lanzados desde aviones o mediante bombas o misiles. Inhalar el agente puede causar enfermedades en las personas o los animales.
  • 12. b) Animales– Algunas enfermedades se propagan por medio de insectos y animales, tales como pulgas, ratas, moscas y mosquitos. Deliberadamente propagar enfermedades a través del ganado también se denomina agroterrorismo.
  • 13. c) Contaminación de los alimentos y el agua – Algunos organismos y toxinas patogénicas pueden persistir en los suministros de agua y alimentos, o ser arrojados deliberadamente a los mismos. La mayoría de los microbios pueden matarse y las toxinas pueden desactivarse cocinando los alimentos e hirviendo el agua.
  • 14. Periodo de incubación aproximado y algunos síntomas El período de incubación es de 1 a 6 días, con síntomas de fiebre muy alta, fatiga y tos hasta que se produce la muerte. El ántrax se previene con vacuna y se lo puede tratar a tiempo con antibióticos, incluyendo la penicilina. El problema es que es relativamente fácil utilizarlo como arma y diseminarlo.
  • 15. Consecuencias El uso de armas biológicas, aparte de causar miles de muertes humanas, también afecta al medio ambiente puede causar que un determinado lugar quede inservible para el resto de nuestras vidas, véase la radiactividad, que causo que parte de Japón quedase contaminada por cientos de años, o el desastre Chernóbil.
  • 16. Conclusión La peligrosidad de su uso potencial como arma de destrucción masiva, los microorganismos patógenos, en tanto objetos de estudio, también constituyen un riesgo para los seres humanos y el medio ambiente. Es necesario contar con los mecanismos que permitan minimizar el impacto de una agresión biológica y para ello la clave es el estar preparados para una respuesta efectiva.
  • 17. Referencias Luis Enrique Martín Otero (2011 Mayo) NUEVAS AMENAZAS BIOLÓGICAS DEL SIGLO XXI. Rene Pita (2008) ARMAS QUIMICAS LA CIENCIA EN MANOS DEL MAL. Miguel Ángel Cevallos (Octubre 2013) ARMAS BIOLOGICAS.