SlideShare una empresa de Scribd logo
• Hace 10.000 años, y tal vez
antes, en Sudáfrica se
advierten cambios notables
no sólo en cuanto a restos
humanos exhumados, sino
también en el patrón cultural
del homo sapiens sapiens,
conocido en Europa como
“Hombre Cro-magnon” de
hace unos 45.000 años BP.
•Después del Neanderthal vino el Homo Sapiens Sapiens, que es la especie a la cual
pertenecemos los seres humanos modernos. Se han encontrado restos de los primeros
miembros de esta rama en el Cercano Oriente y los Balcanes, entre 50 mil y 40 mil antes
de nuestra era. Quizás avanzaron hacia el norte y occidente a medida que retrocedía el
hielo. Estos seres humanos también cruzaron el estrecho de Bering, penetrando así el
continente americano y llegaron a Australia.
• Los Homo Sapiens Sapiens se extendieron por la tierra más que ninguno de los
primates anteriores. Un grupo prehistórico de esta especie fueron los de hombres de
Cro-Magnon (32 mil años), llamados así por la cueva cercana a la aldea de Les Eyzies,
Francia, donde fueron hallados sus restos óseos. Los Cro-Magnon vivieron la ultima
glaciación y aunque su cerebro no era mayor que el del hombre de Neanderthal, le dieron
nuevos usos pues, entre otras cosas, hicieron y mejoraron muchos instrumentos y armas.
Los Cro-Magnon son también los artistas más antiguos. El hombre actual no difiere
básicamente ni en capacidad cerebral, ni en postura, ni en otros rasgos físicos, del
modelo que la evolución había logrado en el hombre de Cro-Magnon.
• Le dio al hombre moderno su control sobre la tierra, no fue su físico, sino su capacidad
de aprovechar y transmitir a sus descendientes la información la información cultural
por medio de su inteligencia.
• Homo Sapiens Del Latín HOMO: HOMBRE
SAPIENS: SABIO
Especie de primate de la familia de los homínidos.
Se caracterizó por su aspecto físico, similar al de los
hombres actuales, y por alcanzar logros culturales
impensados hasta entonces.
Diferencias faciales, con respecto a sus antecesores:
* Reducción del tamaño de los dientes, serían más
pequeños por el hábito alimenticio de consumir
alimentos cocinados y por lo tanto más blandos.
* Hogares con cocina rudimentaria. Las piedras
recalentadas servían para reblandecer los alimentos.
Brace: “Esta revolución culinaria proporciona un
ejemplo de cómo un cambio biológico puede depender
de una evolución cultural”.
Fred Smith: La cultura Cro-Magnon, fusión de genes
de Neandertales y Cromañones fue la base para crear
al hombre de hoy más delgado y grácil.
El hombre Cro-Magnon tenía:
* Estatura promedio de 1,80m.
* Manos grandes.
* Cráneo estrecho y largo.
* Frente alta.
* Órbitas subcuadrangulares.
* Pómulos salientes.
* Nariz estrecha y fina.
* Marcado mentón.
Física e intelectualmente no eran
diferentes a nosotros, pero vivían en un
mundo material diferente.
PERÍODO CULTURAL:
PERFECCIONAMIENTO DEL
UTILITAJE
En Europa Central y Oriental los Homo
Sapiens comenzaron a desarrollarse de
artefactos que advierte una tecnología mixta
entre el paleolítico medio y superior, llamado
szeletiense fueron localizados especialmente
en el centro de Checoslovaquia y nordeste de
Hungría, se caracterizan por las puntas
foliáceas, las readeras terminales y puntas de
hueso que aparecen por primera vez y son
nexo con el auriñaciense de esa región.
En Italia y Francia, los comienzos del
paleolítico superior están caracterizados por
la mezcla tipológica.
Hace unos 40.000 años se
asistió a la proyección
sobre objetos de huesos
de marfil.
La complejidad de
combinación de
representaciones animales
y de signos abstractos
denotan un pensamiento
simbólico complejo. Las
venus Lespugue y
Brassempouy, descubiertas
en gruta de Combe-d´Arc,
son testimonio del avance
humano.
Origen alóctono, primera tradición del
paleolítico superior y alcanzó una amplia
dispersión en Europa.
Características de utilitaje:
* Bello utillaje en hueso.
* Puntas de azagaya de base hendida.
* La industria lítica es laminar, los
retoques planos y bordes agudos.
* Raederas se suman a raspadores
espesos y los buriles.
Primeras manifestaciones artísticas,
animales pintados en negro y rojo;
grabados profundos y decoración no
figurativa en objetos y muebles.
No muestra indicios con el período
anterior .
Utensilio: Útil característico de
punta con dorso rebajado 27.000
BP al 23.000 BP.
Su dispersión por Europa fue
amplia.
Binford: El fenómeno responde a
diferentes sistemas de
organización tecnológica.
Características de utilitaje:
* Retoques planos obtenidos por la presión .
* Bordes paralelos en las puntas de face plana en las hojas de laurel.
* Puntas de hojas de sauce y puntas con pedúnculos.
* Utensilios en hueso son mediocres y con poco variados.
* Agujas con ojo.
Se aprecian relieves en este período bajorrelieves que muestran
frisos de animales grabados.
Evolución:
* Láminas en serie a partir de un núcleo.
*El Percutor, es una pequeña porción de cuerno de ciervo adaptado
al tamaño de la mano, el retoque es plano.
* Máxima expresión con hojas de laurel, delgadas, retocadas en
ambas caras, geométricas, eficaces y bellas.
* La habilidad solutrense quedó restringida al sudeste de Francia,
España y Portugal
* Tenían elevado nivel de conocimiento para el traba sílex,
difundido de generación en generación.
Durante el interestadio Wurn III/IV,
Francia.
Características de utilitaje:
* Huesos abundantes y bien elaborados;
azagayas, arpones y numerosas piezas de arte
mueble.
* Con abundantes arpones de asta con una
o dos hileras de dientes.
* Artefactos decorados, buriles, laminillas
en dorso retocado, perforadores.
* utensilios compuestos y microlitos
geométricos.
Se extendió desde España por las tierras
altas de Europa central hasta Checoslovaquia.
Período rico en obras de arte mueble
parietal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vida en la edad de piedra
La vida en la edad de piedraLa vida en la edad de piedra
La vida en la edad de piedra
rafatecnologia4
 
La Prehistoria
La Prehistoria La Prehistoria
La Prehistoria
Àngels Rotger
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
miss_marshall
 
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Àngels Rotger
 
Neolítico jauja
Neolítico jaujaNeolítico jauja
Neolítico jauja
GeniPuntal
 
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESOINTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
caballitamix
 
Prehistoria2
Prehistoria2Prehistoria2
Prehistoria2
crabielsa
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
heysser pizarro
 
Orixe da humanidade
Orixe da humanidadeOrixe da humanidade
Orixe da humanidade
Dudas-Historia
 
Tema 9 prehistoria
Tema 9 prehistoriaTema 9 prehistoria
Tema 9 prehistoria
MayteMena
 
La prehistoria-adaptado
La prehistoria-adaptadoLa prehistoria-adaptado
La prehistoria-adaptado
JessngelCarreo
 
Prehistoria 1º eso (gh23)
Prehistoria 1º eso (gh23)Prehistoria 1º eso (gh23)
Prehistoria 1º eso (gh23)
Geohistoria23
 
Tema 9 - Prehistoria
Tema 9 - PrehistoriaTema 9 - Prehistoria
Tema 9 - Prehistoria
Rocío G.
 
Prehistoria Goya
Prehistoria GoyaPrehistoria Goya
Prehistoria Goya
jorgecaldeprofe
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Lilith1985
 
Trabajo en ppt de la prehistoria
Trabajo en ppt de la prehistoriaTrabajo en ppt de la prehistoria
Trabajo en ppt de la prehistoria
Maria1471979
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
sanblazju
 
Cueva de Blombos
Cueva de BlombosCueva de Blombos
Cueva de Blombos
EH Arte
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
Lizbeth
 

La actualidad más candente (20)

La vida en la edad de piedra
La vida en la edad de piedraLa vida en la edad de piedra
La vida en la edad de piedra
 
La Prehistoria
La Prehistoria La Prehistoria
La Prehistoria
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
 
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.
 
Neolítico jauja
Neolítico jaujaNeolítico jauja
Neolítico jauja
 
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESOINTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
 
Prehistoria2
Prehistoria2Prehistoria2
Prehistoria2
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
Orixe da humanidade
Orixe da humanidadeOrixe da humanidade
Orixe da humanidade
 
Tema 9 prehistoria
Tema 9 prehistoriaTema 9 prehistoria
Tema 9 prehistoria
 
La prehistoria-adaptado
La prehistoria-adaptadoLa prehistoria-adaptado
La prehistoria-adaptado
 
Prehistoria 1º eso (gh23)
Prehistoria 1º eso (gh23)Prehistoria 1º eso (gh23)
Prehistoria 1º eso (gh23)
 
Tema 9 - Prehistoria
Tema 9 - PrehistoriaTema 9 - Prehistoria
Tema 9 - Prehistoria
 
Prehistoria Goya
Prehistoria GoyaPrehistoria Goya
Prehistoria Goya
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Trabajo en ppt de la prehistoria
Trabajo en ppt de la prehistoriaTrabajo en ppt de la prehistoria
Trabajo en ppt de la prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Cueva de Blombos
Cueva de BlombosCueva de Blombos
Cueva de Blombos
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Germaileth Gonzalez
 
Deepak Kumar_Project
Deepak Kumar_ProjectDeepak Kumar_Project
Deepak Kumar_Project
Deepak kumar
 
BholaSinghupdate
BholaSinghupdateBholaSinghupdate
BholaSinghupdate
BHOLA SINGH
 
Informe
InformeInforme
Informe
Wendy Morales
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
Dalia Can
 
Novedades 2015
Novedades 2015Novedades 2015
Enhancing teachers curriculum ownership via teacher engagement in state based...
Enhancing teachers curriculum ownership via teacher engagement in state based...Enhancing teachers curriculum ownership via teacher engagement in state based...
Enhancing teachers curriculum ownership via teacher engagement in state based...
Anita Kärner
 
Rubber fusing tape
Rubber fusing tape Rubber fusing tape
Rubber fusing tape
Eileen Wu
 
texto Salud ocupacional
texto Salud  ocupacionaltexto Salud  ocupacional
texto Salud ocupacional
cenayda
 
Cuadro comparativo wendy
Cuadro comparativo wendyCuadro comparativo wendy
Cuadro comparativo wendy
Wendy Morales
 
Caso practico tributario listo
Caso practico tributario listoCaso practico tributario listo
Caso practico tributario listo
Silvia Polo
 
Art nouveau y culturas burguesas urbanas viena
Art nouveau y culturas burguesas urbanas vienaArt nouveau y culturas burguesas urbanas viena
Art nouveau y culturas burguesas urbanas viena
Bárbara Peccia Santiago
 
Actividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estadoActividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estado
Handreyna Pacheco
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
carina10676
 
Simple past
Simple past Simple past
Simple past
elizabethchuruchumbi
 
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
YESID HERNANDEZ MD.
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Diego Sanchez
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimenManual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Killerpollo Moon
 

Destacado (19)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Deepak Kumar_Project
Deepak Kumar_ProjectDeepak Kumar_Project
Deepak Kumar_Project
 
BholaSinghupdate
BholaSinghupdateBholaSinghupdate
BholaSinghupdate
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Novedades 2015
Novedades 2015Novedades 2015
Novedades 2015
 
Enhancing teachers curriculum ownership via teacher engagement in state based...
Enhancing teachers curriculum ownership via teacher engagement in state based...Enhancing teachers curriculum ownership via teacher engagement in state based...
Enhancing teachers curriculum ownership via teacher engagement in state based...
 
Rubber fusing tape
Rubber fusing tape Rubber fusing tape
Rubber fusing tape
 
texto Salud ocupacional
texto Salud  ocupacionaltexto Salud  ocupacional
texto Salud ocupacional
 
Cuadro comparativo wendy
Cuadro comparativo wendyCuadro comparativo wendy
Cuadro comparativo wendy
 
Caso practico tributario listo
Caso practico tributario listoCaso practico tributario listo
Caso practico tributario listo
 
Art nouveau y culturas burguesas urbanas viena
Art nouveau y culturas burguesas urbanas vienaArt nouveau y culturas burguesas urbanas viena
Art nouveau y culturas burguesas urbanas viena
 
Actividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estadoActividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estado
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Simple past
Simple past Simple past
Simple past
 
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimenManual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
 

Similar a Arqueología

Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Geografía e Historia en la educación permanente
 
Camilo Y Tamara
Camilo Y TamaraCamilo Y Tamara
Camilo Y Tamara
Jocelyne
 
La odisea humana
La odisea humanaLa odisea humana
La odisea humana
Antonella Gallo
 
PALEOLÍTICO
PALEOLÍTICOPALEOLÍTICO
PALEOLÍTICO
Ana Lulita
 
31593629-La-evolucion-del-hombre.ppt
31593629-La-evolucion-del-hombre.ppt31593629-La-evolucion-del-hombre.ppt
31593629-La-evolucion-del-hombre.ppt
GeorgeHenryBravoCabr
 
Nm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universalNm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universal
Colegio Alerce
 
Tema 9 2 historia de la tierra_2018
Tema 9 2  historia de la tierra_2018Tema 9 2  historia de la tierra_2018
Tema 9 2 historia de la tierra_2018
geopaloma
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
Jose Angel Martínez
 
Atapuerca finalizado
Atapuerca finalizadoAtapuerca finalizado
Atapuerca finalizado
patxidonoso
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
ludmipiedrabuena92
 
Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
Tercero Medio. Tiempos Primitivos. Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
dcastrotapia
 
Prehistoria 1º eso
Prehistoria 1º esoPrehistoria 1º eso
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
Jessy Alcocer
 
Evolución del hombre
Evolución del hombre Evolución del hombre
Evolución del hombre
Vickii Jimenez
 
Cony Nico Evolucion Humana
Cony Nico Evolucion HumanaCony Nico Evolucion Humana
Cony Nico Evolucion Humana
Jocelyne
 
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis ZamarreñoEdades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
Jocelyne
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
papefons Fons
 
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y JoseEdad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
Jocelyne
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
Vasallo1
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
ludmipiedrabuena92
 

Similar a Arqueología (20)

Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
 
Camilo Y Tamara
Camilo Y TamaraCamilo Y Tamara
Camilo Y Tamara
 
La odisea humana
La odisea humanaLa odisea humana
La odisea humana
 
PALEOLÍTICO
PALEOLÍTICOPALEOLÍTICO
PALEOLÍTICO
 
31593629-La-evolucion-del-hombre.ppt
31593629-La-evolucion-del-hombre.ppt31593629-La-evolucion-del-hombre.ppt
31593629-La-evolucion-del-hombre.ppt
 
Nm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universalNm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universal
 
Tema 9 2 historia de la tierra_2018
Tema 9 2  historia de la tierra_2018Tema 9 2  historia de la tierra_2018
Tema 9 2 historia de la tierra_2018
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
 
Atapuerca finalizado
Atapuerca finalizadoAtapuerca finalizado
Atapuerca finalizado
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
Tercero Medio. Tiempos Primitivos. Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
 
Prehistoria 1º eso
Prehistoria 1º esoPrehistoria 1º eso
Prehistoria 1º eso
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
 
Evolución del hombre
Evolución del hombre Evolución del hombre
Evolución del hombre
 
Cony Nico Evolucion Humana
Cony Nico Evolucion HumanaCony Nico Evolucion Humana
Cony Nico Evolucion Humana
 
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis ZamarreñoEdades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y JoseEdad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Arqueología

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. • Hace 10.000 años, y tal vez antes, en Sudáfrica se advierten cambios notables no sólo en cuanto a restos humanos exhumados, sino también en el patrón cultural del homo sapiens sapiens, conocido en Europa como “Hombre Cro-magnon” de hace unos 45.000 años BP.
  • 5. •Después del Neanderthal vino el Homo Sapiens Sapiens, que es la especie a la cual pertenecemos los seres humanos modernos. Se han encontrado restos de los primeros miembros de esta rama en el Cercano Oriente y los Balcanes, entre 50 mil y 40 mil antes de nuestra era. Quizás avanzaron hacia el norte y occidente a medida que retrocedía el hielo. Estos seres humanos también cruzaron el estrecho de Bering, penetrando así el continente americano y llegaron a Australia. • Los Homo Sapiens Sapiens se extendieron por la tierra más que ninguno de los primates anteriores. Un grupo prehistórico de esta especie fueron los de hombres de Cro-Magnon (32 mil años), llamados así por la cueva cercana a la aldea de Les Eyzies, Francia, donde fueron hallados sus restos óseos. Los Cro-Magnon vivieron la ultima glaciación y aunque su cerebro no era mayor que el del hombre de Neanderthal, le dieron nuevos usos pues, entre otras cosas, hicieron y mejoraron muchos instrumentos y armas. Los Cro-Magnon son también los artistas más antiguos. El hombre actual no difiere básicamente ni en capacidad cerebral, ni en postura, ni en otros rasgos físicos, del modelo que la evolución había logrado en el hombre de Cro-Magnon. • Le dio al hombre moderno su control sobre la tierra, no fue su físico, sino su capacidad de aprovechar y transmitir a sus descendientes la información la información cultural por medio de su inteligencia.
  • 6.
  • 7. • Homo Sapiens Del Latín HOMO: HOMBRE SAPIENS: SABIO Especie de primate de la familia de los homínidos.
  • 8. Se caracterizó por su aspecto físico, similar al de los hombres actuales, y por alcanzar logros culturales impensados hasta entonces. Diferencias faciales, con respecto a sus antecesores: * Reducción del tamaño de los dientes, serían más pequeños por el hábito alimenticio de consumir alimentos cocinados y por lo tanto más blandos. * Hogares con cocina rudimentaria. Las piedras recalentadas servían para reblandecer los alimentos. Brace: “Esta revolución culinaria proporciona un ejemplo de cómo un cambio biológico puede depender de una evolución cultural”. Fred Smith: La cultura Cro-Magnon, fusión de genes de Neandertales y Cromañones fue la base para crear al hombre de hoy más delgado y grácil.
  • 9. El hombre Cro-Magnon tenía: * Estatura promedio de 1,80m. * Manos grandes. * Cráneo estrecho y largo. * Frente alta. * Órbitas subcuadrangulares. * Pómulos salientes. * Nariz estrecha y fina. * Marcado mentón. Física e intelectualmente no eran diferentes a nosotros, pero vivían en un mundo material diferente.
  • 10.
  • 11.
  • 13. En Europa Central y Oriental los Homo Sapiens comenzaron a desarrollarse de artefactos que advierte una tecnología mixta entre el paleolítico medio y superior, llamado szeletiense fueron localizados especialmente en el centro de Checoslovaquia y nordeste de Hungría, se caracterizan por las puntas foliáceas, las readeras terminales y puntas de hueso que aparecen por primera vez y son nexo con el auriñaciense de esa región. En Italia y Francia, los comienzos del paleolítico superior están caracterizados por la mezcla tipológica.
  • 14. Hace unos 40.000 años se asistió a la proyección sobre objetos de huesos de marfil. La complejidad de combinación de representaciones animales y de signos abstractos denotan un pensamiento simbólico complejo. Las venus Lespugue y Brassempouy, descubiertas en gruta de Combe-d´Arc, son testimonio del avance humano.
  • 15. Origen alóctono, primera tradición del paleolítico superior y alcanzó una amplia dispersión en Europa. Características de utilitaje: * Bello utillaje en hueso. * Puntas de azagaya de base hendida. * La industria lítica es laminar, los retoques planos y bordes agudos. * Raederas se suman a raspadores espesos y los buriles. Primeras manifestaciones artísticas, animales pintados en negro y rojo; grabados profundos y decoración no figurativa en objetos y muebles.
  • 16. No muestra indicios con el período anterior . Utensilio: Útil característico de punta con dorso rebajado 27.000 BP al 23.000 BP. Su dispersión por Europa fue amplia. Binford: El fenómeno responde a diferentes sistemas de organización tecnológica.
  • 17. Características de utilitaje: * Retoques planos obtenidos por la presión . * Bordes paralelos en las puntas de face plana en las hojas de laurel. * Puntas de hojas de sauce y puntas con pedúnculos. * Utensilios en hueso son mediocres y con poco variados. * Agujas con ojo. Se aprecian relieves en este período bajorrelieves que muestran frisos de animales grabados. Evolución: * Láminas en serie a partir de un núcleo. *El Percutor, es una pequeña porción de cuerno de ciervo adaptado al tamaño de la mano, el retoque es plano. * Máxima expresión con hojas de laurel, delgadas, retocadas en ambas caras, geométricas, eficaces y bellas. * La habilidad solutrense quedó restringida al sudeste de Francia, España y Portugal * Tenían elevado nivel de conocimiento para el traba sílex, difundido de generación en generación.
  • 18. Durante el interestadio Wurn III/IV, Francia. Características de utilitaje: * Huesos abundantes y bien elaborados; azagayas, arpones y numerosas piezas de arte mueble. * Con abundantes arpones de asta con una o dos hileras de dientes. * Artefactos decorados, buriles, laminillas en dorso retocado, perforadores. * utensilios compuestos y microlitos geométricos. Se extendió desde España por las tierras altas de Europa central hasta Checoslovaquia. Período rico en obras de arte mueble parietal.