SlideShare una empresa de Scribd logo
W E B Q U E S T
D A L I A M A R I A C A N U C .
DIPLOMADO:
GENERACION DE AMBIENTES
DE APRENDIZAJES BASADOS
EN TICS
EL BULLYNG EN
LA ESCUELA
PRIMARIA
CONCLUSION
TAREAS
PROCESO
EVALUACION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
El acoso escolar conocido como hostigamiento escolar, por su término inglés
bullying , es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido
entre escolares de forma reiterada a lo largo de un de un tiempo
determinado .
Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da
mayoritariamente en el aula y en los patios de la escuela..
Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en
proceso de entrada en la adolescencia.
Los abusadores puede ser niños o niñas, aunque la tendencia es mas marcada
a los hombres.
TAREAS
 Buscaras información acerca del tema en internet y se indicara la
pagina para consultar.
 Cada grupo prepara una presentación de lo investigado.(Equipos
previamente formados de 6 integrantes.
 Registrar de manera escrita algunos ejemplos cercanos sobre la
problemática. (colonia, familia, escuela)
 Realizar un informe (folleto, cartelera, anuncios).
 Finalmente cada grupo escenificara una pequeña obra que
mostrara diversas situaciones acerca del acoso escolar y sus
soluciones,
 Entregar una reflexión grupal acerca de sensaciones, sentimientos
y momentos importantes durante el desarrollo de las actividades
PROCESO
 Actividad interactiva.
 Actividad1: Consultar la página donde encuentres información relacionada con el tema a
trabajar, también puedes consultar otras fuentes como videos, canciones, etc.
 Actividad 2: El equipo deberá escoger dos representantes para exponer el tema. Y
tendrán un tiempo máximo de 20 minutos para presentarlo.
 Actividad 3:Cada integrante del grupo indagará en su colonia, escuela, familia y amigos
algunos casos sobre el bullyng, deberán registrarlos y socializaran la relación entre lo
vivenciado en su investigaciones y la teoría encontrada , dando paso a que cada grupo
evidencien con gráficos o imágenes las aspectos generales del fenómeno del Bullying.
 Actividad 4: Por equipos tendrán la tarea de realizar folletos, carteles, anuncios sobre:
prevención, tratamiento de la no violencia que deberán ser ubicados en las instalaciones
de la escuela con el fin de informar a toda la comunidad de este fenómeno que se vive.
 Actividad 5: En equipos realizaran la escenificación de la situación de Bullyng
previamente realizada con toda la información obtenida y la solución a dicha
problemática.
 Actividad 6:: Después de realizar todas las actividades propuestas deberán hacer un informe escrito
de manera colectiva donde cada estudiante reconozca sus fallas frente a este fenómeno y se
comprometa a ser más tolerante y respetuoso frente a sus compañeros, amigos y demás personas que
lo rodean
Recursos
EVALUACION
 Se realizara la evaluación utilizando una rubrica
para conocer el nivel alcanzado por los alumnos
referente al tema.
Se evaluaran las siguientes puntos:
 Consulta de páginas web
 Gramática y ortografía
 Presentación
 Entrega en el plazo de tiempo fijado
Rúbrica de evaluación
.
Correcto Bien Excelente
Conocimientodel
tema
Ahora conocemos
un poco más el
tema del maltrato
entre alumnos
(bullying).
Ahora conocemos
mejor que antes este
tema del maltrato entre
alumnos (bullying).
Sabremos identificar
fácilmente las
conductas cuando se
produzcan.
Ahora conocemos mucho mejor que
antes este tema del maltrato entre
alumnos (bullying). Sabremos
identificar fácilmente las conductas
cuando se produzcan y tendremos
herramientas para afrontarlo y
prevenirlo. Sabremos a quien pedir
ayuda, si es necesario.
Búsquedade
información
Nos ha costado
un poco pero
hemos
encontrado la
información que
se pedía.
Hemos encontrado la
información que se
pedía pero nos ha
costado un poco
descubrir lo más
relevante del texto.
Hemos encontrado fácilmente la
información que se pedía y hemos sido
hábiles al descubrir rápidamente lo más
importante o lo que nos interesaba
dentro del texto.
Cooperación
Hemos
participado
aportando
algunas ideas y
sugerencias.
Hemos participado
aportando ideas y
hemos hecho
observaciones y
sugerencias oportunas.
Hemos participado aportando ideas,
haciendo observaciones y sugerencias
muy interesantes y relevantes para el
tema.
Responsabilidad
Individual
Hemos hecho
nuestra parte del
trabajo individual
y la hemos
explicado a los
compañeros.
Hemos hecho nuestra
parte del trabajo
individual, la hemos
explicado a los
compañeros y hemos
aceptado las
sugerencias y las
críticas que han hecho.
Hemos hecho nuestra parte del trabajo
individual, la hemos explicado a los
compañeros y defendiendo nuestros
puntos de vista. Hemos aceptado las
críticas y las sugerencias. Hemos
adaptado el trabajo individual
incorporando las buenas aportaciones
de los compañeros.
Trabajoen
equipo
Hemos
conseguido
agruparnos en
cada momento
según se nos
pedía.
Nos hemos agrupado
según las necesidades
de cada momento y
hemos aceptado los
cambios de situación.
Nos hemos agrupado según se pedía
en les diferentes actividades y hemos
sabido adaptar nuestra actuación en
cada nueva situación y a los
compañeros del grupo.
CONCLUSION
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y
sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a
menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de
otros compañeros.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por
una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de
la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es
ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza
real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto
maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente
ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia
una serie de secuelas psicológicas ; es común que el
acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela
y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida
cotidiana.
INFORMACION VIDEOS
RECURSOS
¿Qué tanto conoces del bullyng?
1.-El bullyng es….
A)Acoso escolar de vez en cuando
B) Diversión
C) Maltrato psicológico, verbal o
físico en reiteradas ocasiones.
 La persona que practica bullyng se llama…
 A)Testigo
 B)Agresor
 C)Victima
 Cuándo eres victima de bullyng debes acudir a ….
 A) Escribirlo y no decirle a nadie
 B) A tomar venganza
 C) Contarle a un adulto que me pueda ayudar como
mis maestros o papás.
 No es un ejemplo de bullyng…
 A) Racismo
 B)Discriminación
 C) Convivencia
 ¿Cómo podemos evitar el bullyng?
 A)Conviviendo con valores y actitudes que
promuevan una sana convivencia
 B) Sacar a todos los agresores de la escuela
 C) Las victimas dejen de ir a la escuela
¡ vuelve a intentarlo!
 AVANZA
¡MUY BIEN!
RESPUESTA CORRECTA
¡ vuelve a intentarlo!
 ¡MUY BIEN!
 RESPUESTA CORRECTA
AVANZA
 ¡ vuelve a intentarlo!
 ¡MUY BIEN!
 RESPUESTA CORRECTA
AVANZA
 ¡ vuelve a intentarlo!
 ¡MUY BIEN!
 RESPUESTA CORRECTA
AVANZA
 ¡ vuelve a intentarlo!
 ¡MUY BIEN!
 RESPUESTA CORRECTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
BULLYING O ACOSO ESCOLAR
BULLYING O ACOSO ESCOLARBULLYING O ACOSO ESCOLAR
BULLYING O ACOSO ESCOLAR
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying (1)
Bullying (1)Bullying (1)
Bullying (1)
 
Carta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoroCarta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoro
 
Acoso escolar bullying[1]
Acoso escolar bullying[1]Acoso escolar bullying[1]
Acoso escolar bullying[1]
 
Trabajo final bullying
Trabajo final bullyingTrabajo final bullying
Trabajo final bullying
 
UD_Adolfo
UD_AdolfoUD_Adolfo
UD_Adolfo
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 

Destacado

Deepak Kumar_Project
Deepak Kumar_ProjectDeepak Kumar_Project
Deepak Kumar_ProjectDeepak kumar
 
Art nouveau y culturas burguesas urbanas viena
Art nouveau y culturas burguesas urbanas vienaArt nouveau y culturas burguesas urbanas viena
Art nouveau y culturas burguesas urbanas vienaBárbara Peccia Santiago
 
texto Salud ocupacional
texto Salud  ocupacionaltexto Salud  ocupacional
texto Salud ocupacionalcenayda
 
Enhancing teachers curriculum ownership via teacher engagement in state based...
Enhancing teachers curriculum ownership via teacher engagement in state based...Enhancing teachers curriculum ownership via teacher engagement in state based...
Enhancing teachers curriculum ownership via teacher engagement in state based...Anita Kärner
 
Rubber fusing tape
Rubber fusing tape Rubber fusing tape
Rubber fusing tape Eileen Wu
 
Caso practico tributario listo
Caso practico tributario listoCaso practico tributario listo
Caso practico tributario listoSilvia Polo
 
BholaSinghupdate
BholaSinghupdateBholaSinghupdate
BholaSinghupdateBHOLA SINGH
 
Actividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estadoActividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estadoHandreyna Pacheco
 
Cuadro comparativo wendy
Cuadro comparativo wendyCuadro comparativo wendy
Cuadro comparativo wendyWendy Morales
 
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico YESID HERNANDEZ MD.
 
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimenManual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimenKillerpollo Moon
 

Destacado (19)

Arqueología
ArqueologíaArqueología
Arqueología
 
Deepak Kumar_Project
Deepak Kumar_ProjectDeepak Kumar_Project
Deepak Kumar_Project
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Art nouveau y culturas burguesas urbanas viena
Art nouveau y culturas burguesas urbanas vienaArt nouveau y culturas burguesas urbanas viena
Art nouveau y culturas burguesas urbanas viena
 
texto Salud ocupacional
texto Salud  ocupacionaltexto Salud  ocupacional
texto Salud ocupacional
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Enhancing teachers curriculum ownership via teacher engagement in state based...
Enhancing teachers curriculum ownership via teacher engagement in state based...Enhancing teachers curriculum ownership via teacher engagement in state based...
Enhancing teachers curriculum ownership via teacher engagement in state based...
 
Novedades 2015
Novedades 2015Novedades 2015
Novedades 2015
 
Rubber fusing tape
Rubber fusing tape Rubber fusing tape
Rubber fusing tape
 
Caso practico tributario listo
Caso practico tributario listoCaso practico tributario listo
Caso practico tributario listo
 
BholaSinghupdate
BholaSinghupdateBholaSinghupdate
BholaSinghupdate
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Actividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estadoActividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estado
 
Simple past
Simple past Simple past
Simple past
 
Cuadro comparativo wendy
Cuadro comparativo wendyCuadro comparativo wendy
Cuadro comparativo wendy
 
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimenManual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
 

Similar a WEBQUEST

Similar a WEBQUEST (20)

EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
 
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso EscolarBullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso Escolar
 
Taller d eprevencion del acoso escolar.docx
Taller d eprevencion del acoso escolar.docxTaller d eprevencion del acoso escolar.docx
Taller d eprevencion del acoso escolar.docx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
BULLYING ENFERMEDAD O VIRUS
BULLYING ENFERMEDAD  O VIRUS BULLYING ENFERMEDAD  O VIRUS
BULLYING ENFERMEDAD O VIRUS
 
Bullying (grupo 1)
Bullying (grupo 1)Bullying (grupo 1)
Bullying (grupo 1)
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
 
Kit PaPaz para la prevención y manejo de la intimidación escolar y el ciberacoso
Kit PaPaz para la prevención y manejo de la intimidación escolar y el ciberacosoKit PaPaz para la prevención y manejo de la intimidación escolar y el ciberacoso
Kit PaPaz para la prevención y manejo de la intimidación escolar y el ciberacoso
 
El bullying.ppt
El bullying.pptEl bullying.ppt
El bullying.ppt
 
Sociales proyecto
Sociales proyectoSociales proyecto
Sociales proyecto
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Proyecto final el bullying-Alfredo Peniche Erosa Aldama Tam MX
Proyecto final el bullying-Alfredo Peniche Erosa Aldama Tam MXProyecto final el bullying-Alfredo Peniche Erosa Aldama Tam MX
Proyecto final el bullying-Alfredo Peniche Erosa Aldama Tam MX
 
298. bullying o acoso escolar
298. bullying o acoso escolar298. bullying o acoso escolar
298. bullying o acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Power point acoso_escolar
Power point acoso_escolarPower point acoso_escolar
Power point acoso_escolar
 
Power point acoso_escolar
Power point acoso_escolarPower point acoso_escolar
Power point acoso_escolar
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

WEBQUEST

  • 1. W E B Q U E S T D A L I A M A R I A C A N U C . DIPLOMADO: GENERACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJES BASADOS EN TICS
  • 2. EL BULLYNG EN LA ESCUELA PRIMARIA CONCLUSION TAREAS PROCESO EVALUACION INTRODUCCION
  • 3. INTRODUCCION El acoso escolar conocido como hostigamiento escolar, por su término inglés bullying , es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un de un tiempo determinado . Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y en los patios de la escuela.. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia. Los abusadores puede ser niños o niñas, aunque la tendencia es mas marcada a los hombres.
  • 4. TAREAS  Buscaras información acerca del tema en internet y se indicara la pagina para consultar.  Cada grupo prepara una presentación de lo investigado.(Equipos previamente formados de 6 integrantes.  Registrar de manera escrita algunos ejemplos cercanos sobre la problemática. (colonia, familia, escuela)  Realizar un informe (folleto, cartelera, anuncios).  Finalmente cada grupo escenificara una pequeña obra que mostrara diversas situaciones acerca del acoso escolar y sus soluciones,  Entregar una reflexión grupal acerca de sensaciones, sentimientos y momentos importantes durante el desarrollo de las actividades
  • 5. PROCESO  Actividad interactiva.  Actividad1: Consultar la página donde encuentres información relacionada con el tema a trabajar, también puedes consultar otras fuentes como videos, canciones, etc.  Actividad 2: El equipo deberá escoger dos representantes para exponer el tema. Y tendrán un tiempo máximo de 20 minutos para presentarlo.  Actividad 3:Cada integrante del grupo indagará en su colonia, escuela, familia y amigos algunos casos sobre el bullyng, deberán registrarlos y socializaran la relación entre lo vivenciado en su investigaciones y la teoría encontrada , dando paso a que cada grupo evidencien con gráficos o imágenes las aspectos generales del fenómeno del Bullying.  Actividad 4: Por equipos tendrán la tarea de realizar folletos, carteles, anuncios sobre: prevención, tratamiento de la no violencia que deberán ser ubicados en las instalaciones de la escuela con el fin de informar a toda la comunidad de este fenómeno que se vive.  Actividad 5: En equipos realizaran la escenificación de la situación de Bullyng previamente realizada con toda la información obtenida y la solución a dicha problemática.  Actividad 6:: Después de realizar todas las actividades propuestas deberán hacer un informe escrito de manera colectiva donde cada estudiante reconozca sus fallas frente a este fenómeno y se comprometa a ser más tolerante y respetuoso frente a sus compañeros, amigos y demás personas que lo rodean Recursos
  • 6. EVALUACION  Se realizara la evaluación utilizando una rubrica para conocer el nivel alcanzado por los alumnos referente al tema. Se evaluaran las siguientes puntos:  Consulta de páginas web  Gramática y ortografía  Presentación  Entrega en el plazo de tiempo fijado Rúbrica de evaluación . Correcto Bien Excelente Conocimientodel tema Ahora conocemos un poco más el tema del maltrato entre alumnos (bullying). Ahora conocemos mejor que antes este tema del maltrato entre alumnos (bullying). Sabremos identificar fácilmente las conductas cuando se produzcan. Ahora conocemos mucho mejor que antes este tema del maltrato entre alumnos (bullying). Sabremos identificar fácilmente las conductas cuando se produzcan y tendremos herramientas para afrontarlo y prevenirlo. Sabremos a quien pedir ayuda, si es necesario. Búsquedade información Nos ha costado un poco pero hemos encontrado la información que se pedía. Hemos encontrado la información que se pedía pero nos ha costado un poco descubrir lo más relevante del texto. Hemos encontrado fácilmente la información que se pedía y hemos sido hábiles al descubrir rápidamente lo más importante o lo que nos interesaba dentro del texto. Cooperación Hemos participado aportando algunas ideas y sugerencias. Hemos participado aportando ideas y hemos hecho observaciones y sugerencias oportunas. Hemos participado aportando ideas, haciendo observaciones y sugerencias muy interesantes y relevantes para el tema. Responsabilidad Individual Hemos hecho nuestra parte del trabajo individual y la hemos explicado a los compañeros. Hemos hecho nuestra parte del trabajo individual, la hemos explicado a los compañeros y hemos aceptado las sugerencias y las críticas que han hecho. Hemos hecho nuestra parte del trabajo individual, la hemos explicado a los compañeros y defendiendo nuestros puntos de vista. Hemos aceptado las críticas y las sugerencias. Hemos adaptado el trabajo individual incorporando las buenas aportaciones de los compañeros. Trabajoen equipo Hemos conseguido agruparnos en cada momento según se nos pedía. Nos hemos agrupado según las necesidades de cada momento y hemos aceptado los cambios de situación. Nos hemos agrupado según se pedía en les diferentes actividades y hemos sabido adaptar nuestra actuación en cada nueva situación y a los compañeros del grupo.
  • 7. CONCLUSION El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas ; es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana.
  • 9. ¿Qué tanto conoces del bullyng? 1.-El bullyng es…. A)Acoso escolar de vez en cuando B) Diversión C) Maltrato psicológico, verbal o físico en reiteradas ocasiones.
  • 10.  La persona que practica bullyng se llama…  A)Testigo  B)Agresor  C)Victima
  • 11.  Cuándo eres victima de bullyng debes acudir a ….  A) Escribirlo y no decirle a nadie  B) A tomar venganza  C) Contarle a un adulto que me pueda ayudar como mis maestros o papás.
  • 12.  No es un ejemplo de bullyng…  A) Racismo  B)Discriminación  C) Convivencia
  • 13.  ¿Cómo podemos evitar el bullyng?  A)Conviviendo con valores y actitudes que promuevan una sana convivencia  B) Sacar a todos los agresores de la escuela  C) Las victimas dejen de ir a la escuela
  • 14. ¡ vuelve a intentarlo!
  • 16. ¡ vuelve a intentarlo!
  • 17.  ¡MUY BIEN!  RESPUESTA CORRECTA AVANZA
  • 18.  ¡ vuelve a intentarlo!
  • 19.  ¡MUY BIEN!  RESPUESTA CORRECTA AVANZA
  • 20.  ¡ vuelve a intentarlo!
  • 21.  ¡MUY BIEN!  RESPUESTA CORRECTA AVANZA
  • 22.  ¡ vuelve a intentarlo!
  • 23.  ¡MUY BIEN!  RESPUESTA CORRECTA