SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico «Santiago Mariño»
Porlamar, Edo – Nueva Esparta
Historia de la Arquitectura II
Profesora: Deyanira Mujica
Estudiante: Campo Emilys
C.I: V- 30.031.981
Es una Tendencia
arquitectónica que representa
algún estilo histórico de
tiempos pasados, es también
mayormente conocido como
romanticismo y se desarrolló
en el siglo XIX y principios del
XX. Tiene como objetivo la
recuperación de estilos
antiguos por medio de la
incorporación de algunas
características culturales de
esos siglos a diferencia de la
arquitectura ecléctica que
mezcla estilos para crear
formas nuevas.
Se desarrolla en la segunda mitad
del siglo XVIII siendo un estilo
opuesto al barroco y el rococó en el
que los diseños buscaban la
sencillez predominando siempre la
arquitectura sobre la decoración,
se extendió hasta el siglo XIX
hasta Francia (donde alcanzó su
forma más pura), Alemania,
Inglaterra, E.E.U.U. y España,
También se conoce como
clasicismo romántico a las obras
neoclásicas pertenecientes a la
primera mitad del siglo XIX. Se
inspira en las obras
grecorromanas y tiene como
concepto de belleza la pureza de
las líneas arquitectónicas, en la
simetría y en las proporciones
sujetas a leyes de la medida y las
matemáticas.
Se desarrolló a finales de la década de 1740
en el Reino Unido como un movimiento
arquitectónico con el cual los admiradores
de los estilos neogóticos buscaron revivir la
arquitectura gótica medieval, en contraste
con los estilos neoclásicos predominantes en
ese momento. En sus características
aparecen los patrones decorativos, remates,
ventanas de lancetas, molduras de capó y
topes de etiquetas.
Estilo Historicista (siglo XIX hasta el siglo XX)
•busca revivir estilos históricos
•crea nuevos estilos que adoptan el
nombre de “neos”: neo-gótico, neo-
barroco, neo-clásico, etc.
•incorpora pocas características del siglo
en los estilos antiguos.
Estilo neogótico (desde finales de la década de 1740)
•buscaron revivir la arquitectura gótica
medieval
•utiliza los arcos puntados
•bóvedas de crucería
•contrafuertes y abortantes
•ventanas y vidrieras
•patrones decorativos
•remates
•ventanas de lancetas
•molduras de capó
•topes de etiquetas.
Estilo neoclásico (desde la segunda mitad del siglo
XVIII hasta la primera mitad del siglo XIX)
•Se inspira los monumentos greco-romanos
•Busca la pureza de las líneas
•Busca La simetría
•las proporciones están sujetan sujetas a las
leyes de la medida y la matemática
•Es opuesta al barroco y rococó
•Busca siempre la sencillez
Palacio Borbón
Es un palacio gubernamental
situado en el séptimo distrito de
parís, en la orilla izquierda del
Sena, frente a la plaza de la
Concordia, cruzando el río.
Actualmente es la sede de la
Asamblea Nacional, la cámara baja
del parlamento francés. Fue
diseñado por el arquitecto Giardini
y Jacques Gabril en 1722 y
finalizado en 1728
Castillo neuschwanstein
Está situado en el estado federado de
Baviera cerca de f ussen (Alemania).
La construcción fue ordenada por el
rey Luis II de Baviera en 1869. Su
nombre original era Nuevo castillo de
Hohenschwangau, en honor al castillo
donde el rey pasó gran parte de su
infancia y posteriormente tras la
muerte del rey se cambió su nombre
por el actual. Es el edificio más
fotografiado y popular en Alemania
construido en 1869 y finalizado en
1886, el arquitecto encargado del
diseño fue Christian Jank.
La arquitectura moderna nación durante la
segunda mitad del siglo XIX tras la
industrialización y la implementación del
acero como nuevo material de construcción,
durante este periodo se creó una
arquitectura totalmente ajena a los estilos
anteriores y al tradicionalismo basada en el
uso del hierro y los cristales omitiendo el
uso de la piedra y el ladrillo que se usaba en
la mayoría de obras antiguas. Tras la
creación de nuevos diseños innovadores se
procedió a la geometrización de las formas y
a la eliminación de las ornamentaciones
creando diseños más simples y agregando el
uso del hormigón armado durante las
primeras tres décadas del siglo XX. Con la
implementación del hormigón armado las
estructuras se volvieron mucho más
resistentes en comparación a las anteriores
y se crearon muchas más posibilidades en
cuanto al diseño, dimensiones y expresión
además del uso de la simetría, las líneas
rectas, curvas, sinuosas y onduladas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos arquitetonicos
Movimientos arquitetonicosMovimientos arquitetonicos
Movimientos arquitetonicos
EnmanuelPadilla1
 
Art nouveau:
Art nouveau:Art nouveau:
Art nouveau:
MelinaMesa
 
Daifredd mavo
Daifredd mavoDaifredd mavo
Daifredd mavo
diana pachano
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
aries moreno
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
klehiyaly rivera
 
Arquitectura contemporánea
Arquitectura contemporáneaArquitectura contemporánea
Arquitectura contemporáneaLupiita Juárez
 
Estilo internacional 1920
 Estilo internacional 1920 Estilo internacional 1920
Estilo internacional 1920
Arqui- ideas
 
ART NOVEAU
ART NOVEAUART NOVEAU
ART NOVEAU
vanerch
 
Modernismo y posmodernismo
Modernismo y posmodernismoModernismo y posmodernismo
Modernismo y posmodernismo
Cristina Mui
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)
Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)
Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)Mireya Morales
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
rosmer barrios
 
ARTVANGUAR
ARTVANGUARARTVANGUAR
ARTVANGUAR
Diego M
 
Arquitectura contemporanea HISTORIA II
Arquitectura contemporanea HISTORIA IIArquitectura contemporanea HISTORIA II
Arquitectura contemporanea HISTORIA IIAdriiPombo
 
Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
Gerardo González
 
Arquitectura del Siglo XX.Corrientes y Vanguardias.
Arquitectura del Siglo XX.Corrientes y Vanguardias.Arquitectura del Siglo XX.Corrientes y Vanguardias.
Arquitectura del Siglo XX.Corrientes y Vanguardias.
JOPA9
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
KarlaArias25
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
Monse Torres
 
Art nouveau y sus principales representantes
Art nouveau y sus principales representantesArt nouveau y sus principales representantes
Art nouveau y sus principales representantes
Sylvia Nucete Guillen
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos arquitetonicos
Movimientos arquitetonicosMovimientos arquitetonicos
Movimientos arquitetonicos
 
Art nouveau:
Art nouveau:Art nouveau:
Art nouveau:
 
Daifredd mavo
Daifredd mavoDaifredd mavo
Daifredd mavo
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Arquitectura contemporánea
Arquitectura contemporáneaArquitectura contemporánea
Arquitectura contemporánea
 
Estilo internacional 1920
 Estilo internacional 1920 Estilo internacional 1920
Estilo internacional 1920
 
Arquitectura En El Siglo Xix
Arquitectura En El Siglo XixArquitectura En El Siglo Xix
Arquitectura En El Siglo Xix
 
ART NOVEAU
ART NOVEAUART NOVEAU
ART NOVEAU
 
Modernismo y posmodernismo
Modernismo y posmodernismoModernismo y posmodernismo
Modernismo y posmodernismo
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)
Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)
Arquitectura historicista siglo xix (2da parte)
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
ARTVANGUAR
ARTVANGUARARTVANGUAR
ARTVANGUAR
 
Arquitectura contemporanea HISTORIA II
Arquitectura contemporanea HISTORIA IIArquitectura contemporanea HISTORIA II
Arquitectura contemporanea HISTORIA II
 
Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
 
Arquitectura del Siglo XX.Corrientes y Vanguardias.
Arquitectura del Siglo XX.Corrientes y Vanguardias.Arquitectura del Siglo XX.Corrientes y Vanguardias.
Arquitectura del Siglo XX.Corrientes y Vanguardias.
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
 
Art nouveau y sus principales representantes
Art nouveau y sus principales representantesArt nouveau y sus principales representantes
Art nouveau y sus principales representantes
 

Similar a Presentacion momentos arquitectonicos pdf slideshare

Arquitectura Historicista
Arquitectura HistoricistaArquitectura Historicista
Arquitectura Historicista
FranklinMoreno13
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
SorelysArredondo
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
ReinaldojessVelsquez
 
Historia III
Historia IIIHistoria III
Historia III
25358714LuisannaPerez
 
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdfARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
Anasophia27
 
historia 2.pdf
historia 2.pdfhistoria 2.pdf
historia 2.pdf
jorgenarvaez61
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
IUP Santiago Mariño
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
Ederng12
 
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
DiosymarSuarez
 
Arquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIXArquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIX
Cami Pacheco
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
wendyrengifo2403
 
Arquitectura segunda mitad siglo xix
Arquitectura segunda mitad siglo xixArquitectura segunda mitad siglo xix
Arquitectura segunda mitad siglo xix
pilidiazortiz
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
El Eclecticismo
El EclecticismoEl Eclecticismo
El Eclecticismo
CindyRondon1
 
Corrientes Historicistas (Arquitectura)
Corrientes Historicistas (Arquitectura)Corrientes Historicistas (Arquitectura)
Corrientes Historicistas (Arquitectura)
luisannacc
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
Enrique González
 
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdfLA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
ElbaCarpio
 
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
EnrrietaCastle
 

Similar a Presentacion momentos arquitectonicos pdf slideshare (20)

Arquitectura Historicista
Arquitectura HistoricistaArquitectura Historicista
Arquitectura Historicista
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
 
Historia III
Historia IIIHistoria III
Historia III
 
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdfARQUITECTURA EUROPEA .pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
 
historia 2.pdf
historia 2.pdfhistoria 2.pdf
historia 2.pdf
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
 
El eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdfEl eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdf
 
Arquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIXArquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIX
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Arquitectura segunda mitad siglo xix
Arquitectura segunda mitad siglo xixArquitectura segunda mitad siglo xix
Arquitectura segunda mitad siglo xix
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
 
El Eclecticismo
El EclecticismoEl Eclecticismo
El Eclecticismo
 
Corrientes Historicistas (Arquitectura)
Corrientes Historicistas (Arquitectura)Corrientes Historicistas (Arquitectura)
Corrientes Historicistas (Arquitectura)
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdfLA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
 
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Presentacion momentos arquitectonicos pdf slideshare

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico «Santiago Mariño» Porlamar, Edo – Nueva Esparta Historia de la Arquitectura II Profesora: Deyanira Mujica Estudiante: Campo Emilys C.I: V- 30.031.981
  • 2. Es una Tendencia arquitectónica que representa algún estilo histórico de tiempos pasados, es también mayormente conocido como romanticismo y se desarrolló en el siglo XIX y principios del XX. Tiene como objetivo la recuperación de estilos antiguos por medio de la incorporación de algunas características culturales de esos siglos a diferencia de la arquitectura ecléctica que mezcla estilos para crear formas nuevas.
  • 3. Se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVIII siendo un estilo opuesto al barroco y el rococó en el que los diseños buscaban la sencillez predominando siempre la arquitectura sobre la decoración, se extendió hasta el siglo XIX hasta Francia (donde alcanzó su forma más pura), Alemania, Inglaterra, E.E.U.U. y España, También se conoce como clasicismo romántico a las obras neoclásicas pertenecientes a la primera mitad del siglo XIX. Se inspira en las obras grecorromanas y tiene como concepto de belleza la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a leyes de la medida y las matemáticas.
  • 4. Se desarrolló a finales de la década de 1740 en el Reino Unido como un movimiento arquitectónico con el cual los admiradores de los estilos neogóticos buscaron revivir la arquitectura gótica medieval, en contraste con los estilos neoclásicos predominantes en ese momento. En sus características aparecen los patrones decorativos, remates, ventanas de lancetas, molduras de capó y topes de etiquetas.
  • 5. Estilo Historicista (siglo XIX hasta el siglo XX) •busca revivir estilos históricos •crea nuevos estilos que adoptan el nombre de “neos”: neo-gótico, neo- barroco, neo-clásico, etc. •incorpora pocas características del siglo en los estilos antiguos.
  • 6. Estilo neogótico (desde finales de la década de 1740) •buscaron revivir la arquitectura gótica medieval •utiliza los arcos puntados •bóvedas de crucería •contrafuertes y abortantes •ventanas y vidrieras •patrones decorativos •remates •ventanas de lancetas •molduras de capó •topes de etiquetas.
  • 7. Estilo neoclásico (desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XIX) •Se inspira los monumentos greco-romanos •Busca la pureza de las líneas •Busca La simetría •las proporciones están sujetan sujetas a las leyes de la medida y la matemática •Es opuesta al barroco y rococó •Busca siempre la sencillez
  • 8. Palacio Borbón Es un palacio gubernamental situado en el séptimo distrito de parís, en la orilla izquierda del Sena, frente a la plaza de la Concordia, cruzando el río. Actualmente es la sede de la Asamblea Nacional, la cámara baja del parlamento francés. Fue diseñado por el arquitecto Giardini y Jacques Gabril en 1722 y finalizado en 1728
  • 9. Castillo neuschwanstein Está situado en el estado federado de Baviera cerca de f ussen (Alemania). La construcción fue ordenada por el rey Luis II de Baviera en 1869. Su nombre original era Nuevo castillo de Hohenschwangau, en honor al castillo donde el rey pasó gran parte de su infancia y posteriormente tras la muerte del rey se cambió su nombre por el actual. Es el edificio más fotografiado y popular en Alemania construido en 1869 y finalizado en 1886, el arquitecto encargado del diseño fue Christian Jank.
  • 10. La arquitectura moderna nación durante la segunda mitad del siglo XIX tras la industrialización y la implementación del acero como nuevo material de construcción, durante este periodo se creó una arquitectura totalmente ajena a los estilos anteriores y al tradicionalismo basada en el uso del hierro y los cristales omitiendo el uso de la piedra y el ladrillo que se usaba en la mayoría de obras antiguas. Tras la creación de nuevos diseños innovadores se procedió a la geometrización de las formas y a la eliminación de las ornamentaciones creando diseños más simples y agregando el uso del hormigón armado durante las primeras tres décadas del siglo XX. Con la implementación del hormigón armado las estructuras se volvieron mucho más resistentes en comparación a las anteriores y se crearon muchas más posibilidades en cuanto al diseño, dimensiones y expresión además del uso de la simetría, las líneas rectas, curvas, sinuosas y onduladas.