SlideShare una empresa de Scribd logo
3ª UNIDAD
APRENDIENDO A VER Y RECREAR LA
ARQUITECTURA
DEFINICIÓN

  La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y
   diseñar edificios, otras estructuras y espacios que
   forman el entorno humano.
  La palabra «arquitectura» proviene
   del griego arch, cuyo significado es „jefe‟, quien tiene
   el mando‟, y tekton, es decir, „constructor‟ o
   „carpintero‟.
  Así, para los antiguos griegos, el arquitecto es el jefe
   o el director de la construcción, y la arquitectura es la
   técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige
   la construcción de los edificios y estructuras.
HISTORIA

 En el tratado más antiguo sobre arquitectura, (S.
  I a. C), se dice que la arquitectura se basa en tres
  principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas)
  y la Utilidad (Utilitas).
 La arquitectura se puede definir, entonces, como: “Un
  equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar
  ninguno a los otros”.
 La arquitectura esta compuesta de cuatro elementos:
 Orden arquitectónico: relación de cada parte con su
  uso.
 Disposición: son el trazado en planta, en alzado y
  en perspectiva.
 Proporción: Concordancia uniforme entre la obra
  entera y sus partes.
 Distribución (en griego oikonomían) consiste en el
  debido y mejor uso posible de los materiales y de los
  terrenos, y en procurar el menor costo de la obra
  conseguido de un modo racional y ponderado.
 Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada
  una de las siete Bellas Artes. Determinados edificios
  u otras construcciones son obras de arte ya que
  pueden ser considerados en función de su forma o
  estructura sensible o de su estética.
 Desde este punto de vista, aunque los medios de la
  arquitectura puedan consistir
  en, muros, columnas, forjados, techos y demás
  elementos constructivos, su fin es crear espacios
  donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo
  de actividades.
 La arquitectura es capaz de condicionar el
  comportamiento del hombre en el espacio, tanto física
  como emocionalmente.
 Aunque en la actualidad suele considerarse que la
  principal actividad de la arquitectura va dirigida al diseño
  de espacios para el refugio y la habitación
  (las viviendas), sólo a partir del siglo XIX comenzaron
  los arquitectos a preocuparse por el problema del
  alojamiento, la habitabilidad y la higiene de las
  viviendas, y a ampliando su acción más allá de los
  monumentos y edificios representativos.
ARQUITECTURA MODERNA
   Arquitectura moderna es un término muy amplio
    que designa el conjunto de corrientes o estilos de
    la arquitectura que se han desarrollado a lo largo
    del siglo XX en todo el mundo.
   El movimiento moderno aprovechó las
    posibilidades de los nuevos materiales industriales
    como el hormigón armado, el acero laminado y
    el vidrio plano en grandes dimensiones.
   Se caracterizó por plantas y secciones
    ortogonales, generalmente
    asimétricas, ausencia de decoración en las
    fachadas y grandes ventanales horizontales
    conformados por perfiles de acero. Los espacios
    interiores son luminosos y diáfanos.



               Edificio Chrysler , 1930
               Arquitecto : William Van Alen
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA
MODERNA

   La primera exigencia de cada edificio es alcanzar la mejor utilidad posible.
   Los materiales y el sistema constructivo empleados deben estar
    completamente subordinados a esta exigencia primaria.
   La belleza consiste en la relación directa entre edificio y finalidad, en el
    uso racional de los materiales y en la elegancia del sistema constructivo.
   La estética de la nueva arquitectura no reconoce ninguna diferencia
    entre fachada y planta, entre delante o detrás. Cada detalle es parte
    necesaria del conjunto. Lo que funciona bien, es bello.
   La forma expresa que el edificio y la casa se relacionan con
    los edificios que la rodean. La repetición no debe considerarse como un
    inconveniente que hay que evitar, sino que, constituye el medio más
    importante de expresión artística. A exigencias uniformes, edificios
    uniformes. La singularidad queda reservada para las exigencias
    singulares; como para los edificios de importancia general y social.
   En los años 20, Los arquitectos más reconocidos fueron Le Corbusier en
      Francia, Mies van der Rohe y Walter Gropius, estos últimos fueron
      directores de la Bauhaus en Alemania.
     La Bauhaus fue una de las más importantes escuelas europeas, y su
      mayor preocupación era la experimentación con las nuevas tecnologías
      industriales.
     Los arquitectos que desarrollaron el Estilo Internacional querían romper
      con la tradición arquitectónica, diseñando edificios funcionales y sin
      ornamentos. Comúnmente, utilizaron vidrio para las fachadas, y acero y
      hormigón para las losas y soportes estructurales. El estilo se volvió más
      evidente en el diseño de los rascacielos.




Edificio del Bauhaus, Dessau, Alemania 1926.
Arquitecto : Walter Gropius.
EDIFICIO: FINCA EN STUTTGART
ARQUITECTO: LE CORBUSIER
Edificio Lake Shore
Drive, Chicago, Illinois,1949–1951.
Creado por Ludwig Mies van der Rohe
   Los detractores del Estilo Internacional critican su geometría rígida y
    rectangular por ser "deshumanizante".
   Le Corbusier describía a los edificios como "máquinas para habitar", la
    gente reaccionaba contra esta uniformidad y rigidez. Incluso el
    arquitecto Philip Johnson admitió estar "aburrido de las cajas". Desde
    principios de los 80, muchos arquitectos han
    buscado, deliberadamente, alejarse de los diseños geométricos.
   La arquitectura practicada en las últimas décadas, desde la segunda mitad
    del siglo XX, puede ser entendida, como postmodernas, como una
    reacción a las propuestas del movimiento moderno.
   Simultáneamente, el nuevo Brutalismo (del término francés béton
      brut u "hormigón crudo”) desde 1954 exaltó la capacidad expresiva
      de los materiales, dejando a la vista acero, ladrillo y tuberías




Edificio The Roger Stevens Building at the
University of Leeds.
Creado por Ludwig Mies van der Rohe
   Durante la década de 1980 la revisión del espacio moderno evolucionó
    hacia su total deconstrucción. A partir de estudios influidos
    especialmente por esa corrientes filosófica, se definió el estilo
    arquitectónico conocido como deconstructivismo.
   A pesar de ser muy criticada, esta línea de pensamiento estético se
    mantuvo en la década de 1990, demostrando cierta capacidad de
    seducción del público, que lo recibió como arquitectura de vanguardia.




Edificio Museo Guggenheim de Bilbao.
Creado por Frank Gehry.
Edificio Auditorio de Tenerife.
Creado por Santiago Calatrava.
Edificio Museo Soumaya de Plaza
Carso, 2011, ciudad de México.
Creado por Fernando Romero.
HISTORIA DE LA CASA HABITACIÓN
La historia y evolución de la casa va de la mano con la historia de la
ciudad. No es homogénea, ni la calidad de los edificios es ascendente
para todos los habitantes, pues en todas las épocas coexisten magníficos
ejemplos de excelentes casas que contrastan con la ingente proliferación
de viviendas miserables.

                                           Edad Moderna: El ladrillo
                                           A partir del siglo XVI se generaliza el uso
                                           de ladrillos de barro cocido para edificar casas en
                                           el norte de Europa. Surgen las primeras mansiones
                                           señoriales europeas. En el siglo XVIII, en muchas
                                           ciudades europeas y americanas, se erigen
                                           edificios de estilos "elegantes" para la nueva
                                           burguesía.


 Una casa del siglo XVIII, Theux Bélgica
El siglo XIX: infraviviendas y chalés
A principios del siglo XIX las ciudades están colmadas de trabajadores que
emigran del campo para buscar trabajo en las fábricas. Habitan en los
"barrios bajos", hacinados, en condiciones insalubres, la mayoría en la total
miseria. A finales del siglo XIX surgen los primeros barrios residenciales, los
bloques de viviendas de estilo ecléctico, los chalés y las ciudades jardín para
la burguesía. Algunos historiadores consideran la Red House de Philip Webb
(1859) el primer diseño de "casa moderna".


  Siglo XX
  Durante el siglo XX la vivienda en las ciudades se densifica, y el número
  de casas decrece mientras aumenta el número de pisos o viviendas en
  altura. Las casas unifamiliares se ubican en los barrios más pudientes en
  la periferia de las ciudades. También son frecuentes como segunda
  vivienda, para vacaciones o fines de semana .
TIPOS DE VIVIENDA UNIFAMILIAR, EN FUNCIÓN
DE SU ENTORNO
•Aislada: si todo su perímetro es exterior.
•Pareada: si tiene un sólo muro medianero con otro edificio de distinto
propietario.
•Adosada: si tiene más de un muro medianero con otros edificios de distinto
propietario.
DEPENDENCIAS DE UNA CASA
•La distribución varía de unas casas a otras, pero se compone
básicamente de:
•Cuarto de estar, dormitorios (en número variable), cuarto de
baño y cocina.
•También se dispone en muchos casos de:
•Comedor, vestíbulo, escaleras, pasillos o distribuidores, y garaje.
•Salas complementarias para actividades específicas, como:
Despacho, estudio, biblioteca, sala de juegos, sala de fumadores,
sauna, etc.
•Zonas auxiliares de trabajo: Lavadero, tendedero, oficio, etc.
•Zonas auxiliares de almacenamiento: Bodega, despensa, vestidor,
desván, etc.
•De estancia exterior: Terrazas o solarium, porches, etc.
•Y en su entorno puede disponer de: Patio ajardinado con:
Piscina, pérgolas, Invernadero, pistas de juego, etc.
REVESTIMIENTOS
Son los materiales que recubren suelos, paredes y techos, y
forman el acabado y la parte visible de la vivienda.
En los suelos es habitual el uso de maderas, cerámica o
materiales pétreos, mientras que en las paredes y techos se
suele utilizar el yeso, que posteriormente recibe una mano de
pintura. En las zonas húmedas de las casas (cocina, aseos) es
frecuente el uso de azulejos, para facilitar la limpieza y prevenir
humedades.
La elección de los materiales y la iluminación interior es la
disciplina específica del interiorismo, y en casas de lujo es
frecuente recurrir a la ayuda del decorador.




                        Casa dotada con paneles de energía
                        solar, Alemania.
CASAS PREFABRICADAS
Las casas prefabricadas son un producto
industrializado, que permite construir edificios
ensamblando elementos modulares previamente
fabricados, sin tener en cuenta el suelo en el que va a
asentarse, por lo que hay que construir antes una losa
de hormigón armado o un sistema de soportes que
sirva de cimentación, apoyo y anclaje del conjunto.
Estos sistemas aplicados a las casas son propios de la
construcción masiva y repetitiva.
En la época soviética de Rusia se utilizaron
profusamente los elementos prefabricados en la
edificación.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA PREFABRICADA
MODULAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURAHISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Andrea Bibiana Reyes
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Ignacio Sobrón García
 
Restauración de monumentos diapositivas
Restauración de monumentos diapositivasRestauración de monumentos diapositivas
Restauración de monumentos diapositivas
daniel072
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
DANIELA CAMPOS
 
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...fernando rodriguez
 
Tratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvioTratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvio
Felipe Vargas Simbaqueva
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
Monse Torres
 
Basilica de Saint Denis
Basilica de Saint DenisBasilica de Saint Denis
Basilica de Saint Denis
Silvia Delgado
 
La arquitectura moderna
La arquitectura modernaLa arquitectura moderna
La arquitectura moderna
Sylvia Nucete Guillen
 
Tecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipciaTecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipcia
dpm2016
 
Postmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
Postmodernismo Norteamerica - Alix RuízPostmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
Postmodernismo Norteamerica - Alix RuízFabiola Aranda
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
Roberto Lemus
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Pedro Urzua
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesmikevarela7
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
Themis Themis
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticojaic61
 
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
loreanaavilamago
 
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales. Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.cinthia
 
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
EstherFrancoMndez
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
Mónica Salandrú
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURAHISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
 
Restauración de monumentos diapositivas
Restauración de monumentos diapositivasRestauración de monumentos diapositivas
Restauración de monumentos diapositivas
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
 
Tratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvioTratado de alberti y vitruvio
Tratado de alberti y vitruvio
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
 
Basilica de Saint Denis
Basilica de Saint DenisBasilica de Saint Denis
Basilica de Saint Denis
 
La arquitectura moderna
La arquitectura modernaLa arquitectura moderna
La arquitectura moderna
 
Tecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipciaTecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipcia
 
Postmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
Postmodernismo Norteamerica - Alix RuízPostmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
Postmodernismo Norteamerica - Alix Ruíz
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
 
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
 
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales. Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 

Destacado

Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaGabriel Sotov
 
Abstraccion contemporanea
Abstraccion contemporaneaAbstraccion contemporanea
Abstraccion contemporanea
Giovanni Jimenez
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
Jezzy Sanchez Casso
 
Tipologias arquitectónicas san carlos guatemala-arquitectura
Tipologias arquitectónicas san carlos guatemala-arquitecturaTipologias arquitectónicas san carlos guatemala-arquitectura
Tipologias arquitectónicas san carlos guatemala-arquitecturaBeatrizsuabia
 
Arquitectura Contemporánea Siglo XXI
Arquitectura Contemporánea Siglo XXI Arquitectura Contemporánea Siglo XXI
Arquitectura Contemporánea Siglo XXI
Lili Ramos
 
Arquitectura siglo XXI Oceania José Luis Hernández Rosas
Arquitectura siglo XXI Oceania José Luis Hernández RosasArquitectura siglo XXI Oceania José Luis Hernández Rosas
Arquitectura siglo XXI Oceania José Luis Hernández Rosas
Lili Ramos
 
Arquitectura siglo XXI Europa vanesa
Arquitectura siglo XXI Europa vanesaArquitectura siglo XXI Europa vanesa
Arquitectura siglo XXI Europa vanesa
Lili Ramos
 
Arquitectura siglo XXI America del norte eliott
Arquitectura siglo XXI America del norte eliottArquitectura siglo XXI America del norte eliott
Arquitectura siglo XXI America del norte eliott
Lili Ramos
 
Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
Gerardo González
 
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixTomás Pérez Molina
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicoEstilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicojdmanchas
 

Destacado (11)

Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
 
Abstraccion contemporanea
Abstraccion contemporaneaAbstraccion contemporanea
Abstraccion contemporanea
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 
Tipologias arquitectónicas san carlos guatemala-arquitectura
Tipologias arquitectónicas san carlos guatemala-arquitecturaTipologias arquitectónicas san carlos guatemala-arquitectura
Tipologias arquitectónicas san carlos guatemala-arquitectura
 
Arquitectura Contemporánea Siglo XXI
Arquitectura Contemporánea Siglo XXI Arquitectura Contemporánea Siglo XXI
Arquitectura Contemporánea Siglo XXI
 
Arquitectura siglo XXI Oceania José Luis Hernández Rosas
Arquitectura siglo XXI Oceania José Luis Hernández RosasArquitectura siglo XXI Oceania José Luis Hernández Rosas
Arquitectura siglo XXI Oceania José Luis Hernández Rosas
 
Arquitectura siglo XXI Europa vanesa
Arquitectura siglo XXI Europa vanesaArquitectura siglo XXI Europa vanesa
Arquitectura siglo XXI Europa vanesa
 
Arquitectura siglo XXI America del norte eliott
Arquitectura siglo XXI America del norte eliottArquitectura siglo XXI America del norte eliott
Arquitectura siglo XXI America del norte eliott
 
Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
 
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicoEstilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
 

Similar a Unidad 3 arquitectura

Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
Gabriel Sotov
 
Bloque ix
Bloque ixBloque ix
Unidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitecturaUnidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitectura
Gabriel Sotov
 
Tendencias actuales de la arquitectura
Tendencias actuales de la arquitecturaTendencias actuales de la arquitectura
Tendencias actuales de la arquitectura
Imrac Delgado
 
Representantes de la arquitectura moderna_ 2..pdf
Representantes de la arquitectura moderna_ 2..pdfRepresentantes de la arquitectura moderna_ 2..pdf
Representantes de la arquitectura moderna_ 2..pdf
GilbanaArmada
 
arquitecturaprotoracionalista-121115191027-phpapp01.pdf
arquitecturaprotoracionalista-121115191027-phpapp01.pdfarquitecturaprotoracionalista-121115191027-phpapp01.pdf
arquitecturaprotoracionalista-121115191027-phpapp01.pdf
ChvezMaldonadocsarje
 
Arquitectura tercero medio
Arquitectura tercero medioArquitectura tercero medio
Arquitectura tercero medio
Moon Zappa
 
Arquitectura del siglo xx. Racionalismo
Arquitectura del siglo xx. RacionalismoArquitectura del siglo xx. Racionalismo
Arquitectura del siglo xx. Racionalismo
Atala Nebot
 
Arquitectura s. xx
Arquitectura s. xxArquitectura s. xx
Arquitectura s. xxgermantres
 
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la ArquitecturaLos Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
argenis molina
 
Introducción laa arquitectura del s xx
Introducción laa arquitectura del s xxIntroducción laa arquitectura del s xx
Introducción laa arquitectura del s xxMuchoarte
 
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoArte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoRosa Fernández
 
modernismo obras y artistas destacados
modernismo obras y artistas destacados modernismo obras y artistas destacados
modernismo obras y artistas destacados
andrea Gonzalez Blanco
 
Movimiento moderno EN EL MUNDO
Movimiento moderno EN EL MUNDO Movimiento moderno EN EL MUNDO
Movimiento moderno EN EL MUNDO
yaneth del carmen curiel
 
Fundamentos ev au iii
Fundamentos ev au iiiFundamentos ev au iii
Fundamentos ev au iii
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos evau iii
Fundamentos evau iiiFundamentos evau iii
Fundamentos evau iii
María José Gómez Redondo
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoDaniel Reda
 
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
Salvador Guzman Moral
 

Similar a Unidad 3 arquitectura (20)

Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
 
Bloque ix
Bloque ixBloque ix
Bloque ix
 
Unidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitecturaUnidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitectura
 
Tendencias actuales de la arquitectura
Tendencias actuales de la arquitecturaTendencias actuales de la arquitectura
Tendencias actuales de la arquitectura
 
Arquitectura del s.xx
Arquitectura del s.xxArquitectura del s.xx
Arquitectura del s.xx
 
Representantes de la arquitectura moderna_ 2..pdf
Representantes de la arquitectura moderna_ 2..pdfRepresentantes de la arquitectura moderna_ 2..pdf
Representantes de la arquitectura moderna_ 2..pdf
 
arquitecturaprotoracionalista-121115191027-phpapp01.pdf
arquitecturaprotoracionalista-121115191027-phpapp01.pdfarquitecturaprotoracionalista-121115191027-phpapp01.pdf
arquitecturaprotoracionalista-121115191027-phpapp01.pdf
 
Arquitectura tercero medio
Arquitectura tercero medioArquitectura tercero medio
Arquitectura tercero medio
 
Arquitectura del siglo xx. Racionalismo
Arquitectura del siglo xx. RacionalismoArquitectura del siglo xx. Racionalismo
Arquitectura del siglo xx. Racionalismo
 
Arquitectura s. xx
Arquitectura s. xxArquitectura s. xx
Arquitectura s. xx
 
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la ArquitecturaLos Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
 
Introducción laa arquitectura del s xx
Introducción laa arquitectura del s xxIntroducción laa arquitectura del s xx
Introducción laa arquitectura del s xx
 
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoArte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
 
modernismo obras y artistas destacados
modernismo obras y artistas destacados modernismo obras y artistas destacados
modernismo obras y artistas destacados
 
Movimiento moderno EN EL MUNDO
Movimiento moderno EN EL MUNDO Movimiento moderno EN EL MUNDO
Movimiento moderno EN EL MUNDO
 
Fundamentos ev au iii
Fundamentos ev au iiiFundamentos ev au iii
Fundamentos ev au iii
 
Fundamentos evau iii
Fundamentos evau iiiFundamentos evau iii
Fundamentos evau iii
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
 
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
 
Tema 14 arte siglo xx
Tema 14 arte siglo xx Tema 14 arte siglo xx
Tema 14 arte siglo xx
 

Más de Gabriel Sotov

Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptxProyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
Gabriel Sotov
 
Término de negociación
Término de negociaciónTérmino de negociación
Término de negociación
Gabriel Sotov
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
Gabriel Sotov
 
Unida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticasUnida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticas
Gabriel Sotov
 
Unidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografiaUnidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografia
Gabriel Sotov
 
1 mural
1 mural1 mural
1 mural
Gabriel Sotov
 
Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Guia experiencia estetica de espacios publicos juvenilesGuia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Gabriel Sotov
 
Nuevos socios
Nuevos sociosNuevos socios
Nuevos socios
Gabriel Sotov
 
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadoresProyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Gabriel Sotov
 
Consecuencias infografia
Consecuencias infografiaConsecuencias infografia
Consecuencias infografia
Gabriel Sotov
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
Gabriel Sotov
 
Imagen lenticular
Imagen lenticularImagen lenticular
Imagen lenticular
Gabriel Sotov
 
El estencil
El estencilEl estencil
El estencil
Gabriel Sotov
 
Recreacion de una diorama
Recreacion de una dioramaRecreacion de una diorama
Recreacion de una diorama
Gabriel Sotov
 
1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios
Gabriel Sotov
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
Gabriel Sotov
 
Composicion modular
Composicion modularComposicion modular
Composicion modular
Gabriel Sotov
 
Recreacion de una fachada
Recreacion de una fachadaRecreacion de una fachada
Recreacion de una fachada
Gabriel Sotov
 
Instalacion artistica
Instalacion  artisticaInstalacion  artistica
Instalacion artistica
Gabriel Sotov
 
El paisaje natural en la historia del arte pintura
El paisaje natural en la historia del arte pinturaEl paisaje natural en la historia del arte pintura
El paisaje natural en la historia del arte pintura
Gabriel Sotov
 

Más de Gabriel Sotov (20)

Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptxProyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
 
Término de negociación
Término de negociaciónTérmino de negociación
Término de negociación
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Unida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticasUnida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticas
 
Unidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografiaUnidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografia
 
1 mural
1 mural1 mural
1 mural
 
Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Guia experiencia estetica de espacios publicos juvenilesGuia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
 
Nuevos socios
Nuevos sociosNuevos socios
Nuevos socios
 
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadoresProyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
 
Consecuencias infografia
Consecuencias infografiaConsecuencias infografia
Consecuencias infografia
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
 
Imagen lenticular
Imagen lenticularImagen lenticular
Imagen lenticular
 
El estencil
El estencilEl estencil
El estencil
 
Recreacion de una diorama
Recreacion de una dioramaRecreacion de una diorama
Recreacion de una diorama
 
1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
 
Composicion modular
Composicion modularComposicion modular
Composicion modular
 
Recreacion de una fachada
Recreacion de una fachadaRecreacion de una fachada
Recreacion de una fachada
 
Instalacion artistica
Instalacion  artisticaInstalacion  artistica
Instalacion artistica
 
El paisaje natural en la historia del arte pintura
El paisaje natural en la historia del arte pinturaEl paisaje natural en la historia del arte pintura
El paisaje natural en la historia del arte pintura
 

Unidad 3 arquitectura

  • 1. 3ª UNIDAD APRENDIENDO A VER Y RECREAR LA ARQUITECTURA
  • 2. DEFINICIÓN  La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el entorno humano.  La palabra «arquitectura» proviene del griego arch, cuyo significado es „jefe‟, quien tiene el mando‟, y tekton, es decir, „constructor‟ o „carpintero‟.  Así, para los antiguos griegos, el arquitecto es el jefe o el director de la construcción, y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción de los edificios y estructuras.
  • 3. HISTORIA  En el tratado más antiguo sobre arquitectura, (S. I a. C), se dice que la arquitectura se basa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas).  La arquitectura se puede definir, entonces, como: “Un equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros”.
  • 4.  La arquitectura esta compuesta de cuatro elementos:  Orden arquitectónico: relación de cada parte con su uso.  Disposición: son el trazado en planta, en alzado y en perspectiva.  Proporción: Concordancia uniforme entre la obra entera y sus partes.  Distribución (en griego oikonomían) consiste en el debido y mejor uso posible de los materiales y de los terrenos, y en procurar el menor costo de la obra conseguido de un modo racional y ponderado.
  • 5.  Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete Bellas Artes. Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados en función de su forma o estructura sensible o de su estética.  Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan consistir en, muros, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos, su fin es crear espacios donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades.
  • 6.  La arquitectura es capaz de condicionar el comportamiento del hombre en el espacio, tanto física como emocionalmente.  Aunque en la actualidad suele considerarse que la principal actividad de la arquitectura va dirigida al diseño de espacios para el refugio y la habitación (las viviendas), sólo a partir del siglo XIX comenzaron los arquitectos a preocuparse por el problema del alojamiento, la habitabilidad y la higiene de las viviendas, y a ampliando su acción más allá de los monumentos y edificios representativos.
  • 7. ARQUITECTURA MODERNA  Arquitectura moderna es un término muy amplio que designa el conjunto de corrientes o estilos de la arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo.  El movimiento moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales como el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones.  Se caracterizó por plantas y secciones ortogonales, generalmente asimétricas, ausencia de decoración en las fachadas y grandes ventanales horizontales conformados por perfiles de acero. Los espacios interiores son luminosos y diáfanos. Edificio Chrysler , 1930 Arquitecto : William Van Alen
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA MODERNA  La primera exigencia de cada edificio es alcanzar la mejor utilidad posible.  Los materiales y el sistema constructivo empleados deben estar completamente subordinados a esta exigencia primaria.  La belleza consiste en la relación directa entre edificio y finalidad, en el uso racional de los materiales y en la elegancia del sistema constructivo.  La estética de la nueva arquitectura no reconoce ninguna diferencia entre fachada y planta, entre delante o detrás. Cada detalle es parte necesaria del conjunto. Lo que funciona bien, es bello.  La forma expresa que el edificio y la casa se relacionan con los edificios que la rodean. La repetición no debe considerarse como un inconveniente que hay que evitar, sino que, constituye el medio más importante de expresión artística. A exigencias uniformes, edificios uniformes. La singularidad queda reservada para las exigencias singulares; como para los edificios de importancia general y social.
  • 9. En los años 20, Los arquitectos más reconocidos fueron Le Corbusier en Francia, Mies van der Rohe y Walter Gropius, estos últimos fueron directores de la Bauhaus en Alemania.  La Bauhaus fue una de las más importantes escuelas europeas, y su mayor preocupación era la experimentación con las nuevas tecnologías industriales.  Los arquitectos que desarrollaron el Estilo Internacional querían romper con la tradición arquitectónica, diseñando edificios funcionales y sin ornamentos. Comúnmente, utilizaron vidrio para las fachadas, y acero y hormigón para las losas y soportes estructurales. El estilo se volvió más evidente en el diseño de los rascacielos. Edificio del Bauhaus, Dessau, Alemania 1926. Arquitecto : Walter Gropius.
  • 10. EDIFICIO: FINCA EN STUTTGART ARQUITECTO: LE CORBUSIER
  • 11. Edificio Lake Shore Drive, Chicago, Illinois,1949–1951. Creado por Ludwig Mies van der Rohe
  • 12. Los detractores del Estilo Internacional critican su geometría rígida y rectangular por ser "deshumanizante".  Le Corbusier describía a los edificios como "máquinas para habitar", la gente reaccionaba contra esta uniformidad y rigidez. Incluso el arquitecto Philip Johnson admitió estar "aburrido de las cajas". Desde principios de los 80, muchos arquitectos han buscado, deliberadamente, alejarse de los diseños geométricos.  La arquitectura practicada en las últimas décadas, desde la segunda mitad del siglo XX, puede ser entendida, como postmodernas, como una reacción a las propuestas del movimiento moderno.
  • 13. Simultáneamente, el nuevo Brutalismo (del término francés béton brut u "hormigón crudo”) desde 1954 exaltó la capacidad expresiva de los materiales, dejando a la vista acero, ladrillo y tuberías Edificio The Roger Stevens Building at the University of Leeds. Creado por Ludwig Mies van der Rohe
  • 14. Durante la década de 1980 la revisión del espacio moderno evolucionó hacia su total deconstrucción. A partir de estudios influidos especialmente por esa corrientes filosófica, se definió el estilo arquitectónico conocido como deconstructivismo.  A pesar de ser muy criticada, esta línea de pensamiento estético se mantuvo en la década de 1990, demostrando cierta capacidad de seducción del público, que lo recibió como arquitectura de vanguardia. Edificio Museo Guggenheim de Bilbao. Creado por Frank Gehry.
  • 15. Edificio Auditorio de Tenerife. Creado por Santiago Calatrava.
  • 16. Edificio Museo Soumaya de Plaza Carso, 2011, ciudad de México. Creado por Fernando Romero.
  • 17. HISTORIA DE LA CASA HABITACIÓN La historia y evolución de la casa va de la mano con la historia de la ciudad. No es homogénea, ni la calidad de los edificios es ascendente para todos los habitantes, pues en todas las épocas coexisten magníficos ejemplos de excelentes casas que contrastan con la ingente proliferación de viviendas miserables. Edad Moderna: El ladrillo A partir del siglo XVI se generaliza el uso de ladrillos de barro cocido para edificar casas en el norte de Europa. Surgen las primeras mansiones señoriales europeas. En el siglo XVIII, en muchas ciudades europeas y americanas, se erigen edificios de estilos "elegantes" para la nueva burguesía. Una casa del siglo XVIII, Theux Bélgica
  • 18. El siglo XIX: infraviviendas y chalés A principios del siglo XIX las ciudades están colmadas de trabajadores que emigran del campo para buscar trabajo en las fábricas. Habitan en los "barrios bajos", hacinados, en condiciones insalubres, la mayoría en la total miseria. A finales del siglo XIX surgen los primeros barrios residenciales, los bloques de viviendas de estilo ecléctico, los chalés y las ciudades jardín para la burguesía. Algunos historiadores consideran la Red House de Philip Webb (1859) el primer diseño de "casa moderna". Siglo XX Durante el siglo XX la vivienda en las ciudades se densifica, y el número de casas decrece mientras aumenta el número de pisos o viviendas en altura. Las casas unifamiliares se ubican en los barrios más pudientes en la periferia de las ciudades. También son frecuentes como segunda vivienda, para vacaciones o fines de semana .
  • 19. TIPOS DE VIVIENDA UNIFAMILIAR, EN FUNCIÓN DE SU ENTORNO •Aislada: si todo su perímetro es exterior. •Pareada: si tiene un sólo muro medianero con otro edificio de distinto propietario. •Adosada: si tiene más de un muro medianero con otros edificios de distinto propietario.
  • 20. DEPENDENCIAS DE UNA CASA •La distribución varía de unas casas a otras, pero se compone básicamente de: •Cuarto de estar, dormitorios (en número variable), cuarto de baño y cocina. •También se dispone en muchos casos de: •Comedor, vestíbulo, escaleras, pasillos o distribuidores, y garaje. •Salas complementarias para actividades específicas, como: Despacho, estudio, biblioteca, sala de juegos, sala de fumadores, sauna, etc. •Zonas auxiliares de trabajo: Lavadero, tendedero, oficio, etc. •Zonas auxiliares de almacenamiento: Bodega, despensa, vestidor, desván, etc. •De estancia exterior: Terrazas o solarium, porches, etc. •Y en su entorno puede disponer de: Patio ajardinado con: Piscina, pérgolas, Invernadero, pistas de juego, etc.
  • 21. REVESTIMIENTOS Son los materiales que recubren suelos, paredes y techos, y forman el acabado y la parte visible de la vivienda. En los suelos es habitual el uso de maderas, cerámica o materiales pétreos, mientras que en las paredes y techos se suele utilizar el yeso, que posteriormente recibe una mano de pintura. En las zonas húmedas de las casas (cocina, aseos) es frecuente el uso de azulejos, para facilitar la limpieza y prevenir humedades. La elección de los materiales y la iluminación interior es la disciplina específica del interiorismo, y en casas de lujo es frecuente recurrir a la ayuda del decorador. Casa dotada con paneles de energía solar, Alemania.
  • 22. CASAS PREFABRICADAS Las casas prefabricadas son un producto industrializado, que permite construir edificios ensamblando elementos modulares previamente fabricados, sin tener en cuenta el suelo en el que va a asentarse, por lo que hay que construir antes una losa de hormigón armado o un sistema de soportes que sirva de cimentación, apoyo y anclaje del conjunto. Estos sistemas aplicados a las casas son propios de la construcción masiva y repetitiva. En la época soviética de Rusia se utilizaron profusamente los elementos prefabricados en la edificación.
  • 23. CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA PREFABRICADA MODULAR.