SlideShare una empresa de Scribd logo
Religión de los
Mochicas
Los mochicas rendían culto al Dios Ai-Apaec
o El Degollador, que fue la principal deidad
mochica, y era uno de los Dioses más temido
y adorado. Fue santificado hacia el año 50, En
aquella época, un grupo de sacerdotes-
guerreros dominó 400km de territorio y
reclamaban el status de divinidad.
Los mochicas eran también conocidos por sus
grandes construcciones en piedras y oro.
El descubrimiento más importante de la cultura
moche fue la tumba del Rey Sipán, que
probablemente fue enterrada en 300 A.C.
INTRODUCCIÓN
La Cultura Mochica o Moche, destacan en
sus cerámicas consideradas los mejores del
Perú antiguo así como también en su
arquitectura representadas en la Huaca del Sol
y de la Luna, era una sociedad de América del
Sur, con ciudades, templos, canales y granjas
ubicadas a lo largo de la costa árida en una
estrecha franja entre el Océano Pacífico y la
Cordillera de los Andes del Perú. La cultura
mochica surgieron en el Intermedio Temprano,
entre los años 100 y 800 d.C. desarrollándose
en el norte del Perú.
Los Moche son quizás mejor conocidos por su
arte cerámico: sus ollas son de tamaño natural
retrato de cabezas de los individuos (huacos
retratos) y las representaciones
tridimensionales de animales y personas.
Muchas de estas ollas fueron saqueadas hace
mucho tiempo de los sitios de Moche, que se
pueden encontrar en museos de todo el mundo.
CARACTERÍSTICAS
 Su Dios principal era Aia Paec.
 Su Idioma era el muchic.
 Llegaron a tener un importante desarrollo
en la cerámica, considerada la mejor del
antiguo pero
 Su capital se situaba en el valle de Moche.
 Se les considera como los mejores
ceramistas Preincaicos.
 En la arquitectura usaron ladrillos o adobe
como era conocido, y sus construcciones
tenían formas piramidales.
Economía de los
Mochicas
Con la economía basada en la agricultura de
riego, cultivaron todas las plantas
comestibles de la época, como la patata, el
frijol, y el maíz, transformando amplias
franjas de desierto en tierras cultivables a
través de la construcción de canales de riego
y acueductos, utilizados hasta los días de hoy
en día.
También desarrollaron el pastoreo,
domesticando la llama, que junto con pescados
y mariscos, se utilizaban en la alimentación.
En la artesanía, los mochicas crearon
objetos con la utilización de cerámica,
madera, piedra y metal, habiendo sido
pioneros en el uso de moldes para vasos de
barro y en la producción de representaciones
realistas de la figura humana, asimilada
posteriormente por otras civilizaciones
precolombinas.
Destrucción de los
Mochicas
El declive de la civilización mochica se inició
entre los siglos VI y VII. Un extenso período de
sequía, que duró más de tres décadas, restringió
gravemente la oferta de agua de los ríos de la
región. En ese momento, la falta de recursos
hídricos comprometió seriamente el
abastecimiento de la población mochica. Los
tiempos después, una tragedia inversa fue
traída por El Nino. Un período de lluvias
torrenciales destruyó casas y plantaciones, y
desmoronó varios de los canales de riego
construidos.
Incapaz de resolver la situación, los sacerdotes
y sus diversos rituales cayeron en total
descrédito. En poco tiempo las instituciones
políticas y la población mochica desaparecieron.
“Año de la Lucha Contra la Corrupción E
Impunidad”
CULTURA MOCHICA
PROFESOR:
Víctor Guevara
ALUMNO:
Marcos Rafael Beingolea
Estrada
GRADO:
1 “A-1” Secundaria
CURSO:
Historia

Más contenido relacionado

Similar a MOCHICA.pdf

Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
Nacho200123
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Jesús Salomón
 
CONCEPTO GEOGRÁFICO-TEMPORAL DE MESOAMERICA 2023.ppt
CONCEPTO GEOGRÁFICO-TEMPORAL DE MESOAMERICA 2023.pptCONCEPTO GEOGRÁFICO-TEMPORAL DE MESOAMERICA 2023.ppt
CONCEPTO GEOGRÁFICO-TEMPORAL DE MESOAMERICA 2023.ppt
Marien Espinosa Garay
 
INTERMEDIO TARDIO.docx
INTERMEDIO TARDIO.docxINTERMEDIO TARDIO.docx
INTERMEDIO TARDIO.docx
CARMENSEMIRAROJASBAR
 
4laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate01
4laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate014laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate01
4laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate01
María Noelia Molina Pacheco
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
Erick Guevara
 
Moche
MocheMoche
Cultura
CulturaCultura
Las culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinasLas culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinas
Hector Torres
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
UNAM
 
Cultura mochica manifestaciones culturales
Cultura mochica manifestaciones culturalesCultura mochica manifestaciones culturales
Cultura mochica manifestaciones culturales
Angelo Santos
 
Culturas altoandinas: moche y chimu
Culturas altoandinas: moche y chimuCulturas altoandinas: moche y chimu
Culturas altoandinas: moche y chimu
MaJo Martinez Semanate
 
Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.
Marlon Batz
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
German654518
 
Cultura preclásica
Cultura preclásicaCultura preclásica
Cultura preclásica
BUAP
 
Paleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°sPaleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°s
Lariana Riffo
 
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptxCultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
RicardoSnchezGalvn1
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
marienespinosagaray
 
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaHIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
Marien Espinosa Garay
 
Civilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
Civilizaciones prehispánicas y su herencia históricaCivilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
Civilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
viksan
 

Similar a MOCHICA.pdf (20)

Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
CONCEPTO GEOGRÁFICO-TEMPORAL DE MESOAMERICA 2023.ppt
CONCEPTO GEOGRÁFICO-TEMPORAL DE MESOAMERICA 2023.pptCONCEPTO GEOGRÁFICO-TEMPORAL DE MESOAMERICA 2023.ppt
CONCEPTO GEOGRÁFICO-TEMPORAL DE MESOAMERICA 2023.ppt
 
INTERMEDIO TARDIO.docx
INTERMEDIO TARDIO.docxINTERMEDIO TARDIO.docx
INTERMEDIO TARDIO.docx
 
4laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate01
4laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate014laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate01
4laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate01
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
 
Moche
MocheMoche
Moche
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Las culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinasLas culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinas
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
 
Cultura mochica manifestaciones culturales
Cultura mochica manifestaciones culturalesCultura mochica manifestaciones culturales
Cultura mochica manifestaciones culturales
 
Culturas altoandinas: moche y chimu
Culturas altoandinas: moche y chimuCulturas altoandinas: moche y chimu
Culturas altoandinas: moche y chimu
 
Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.Historia de guatemala 5.4.18.
Historia de guatemala 5.4.18.
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
 
Cultura preclásica
Cultura preclásicaCultura preclásica
Cultura preclásica
 
Paleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°sPaleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°s
 
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptxCultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
 
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaHIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
 
Civilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
Civilizaciones prehispánicas y su herencia históricaCivilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
Civilizaciones prehispánicas y su herencia histórica
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 

MOCHICA.pdf

  • 1. Religión de los Mochicas Los mochicas rendían culto al Dios Ai-Apaec o El Degollador, que fue la principal deidad mochica, y era uno de los Dioses más temido y adorado. Fue santificado hacia el año 50, En aquella época, un grupo de sacerdotes- guerreros dominó 400km de territorio y reclamaban el status de divinidad. Los mochicas eran también conocidos por sus grandes construcciones en piedras y oro. El descubrimiento más importante de la cultura moche fue la tumba del Rey Sipán, que probablemente fue enterrada en 300 A.C. INTRODUCCIÓN La Cultura Mochica o Moche, destacan en sus cerámicas consideradas los mejores del Perú antiguo así como también en su arquitectura representadas en la Huaca del Sol y de la Luna, era una sociedad de América del Sur, con ciudades, templos, canales y granjas ubicadas a lo largo de la costa árida en una estrecha franja entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes del Perú. La cultura mochica surgieron en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C. desarrollándose en el norte del Perú. Los Moche son quizás mejor conocidos por su arte cerámico: sus ollas son de tamaño natural retrato de cabezas de los individuos (huacos retratos) y las representaciones tridimensionales de animales y personas. Muchas de estas ollas fueron saqueadas hace mucho tiempo de los sitios de Moche, que se pueden encontrar en museos de todo el mundo. CARACTERÍSTICAS  Su Dios principal era Aia Paec.  Su Idioma era el muchic.  Llegaron a tener un importante desarrollo en la cerámica, considerada la mejor del antiguo pero  Su capital se situaba en el valle de Moche.  Se les considera como los mejores ceramistas Preincaicos.  En la arquitectura usaron ladrillos o adobe como era conocido, y sus construcciones tenían formas piramidales.
  • 2. Economía de los Mochicas Con la economía basada en la agricultura de riego, cultivaron todas las plantas comestibles de la época, como la patata, el frijol, y el maíz, transformando amplias franjas de desierto en tierras cultivables a través de la construcción de canales de riego y acueductos, utilizados hasta los días de hoy en día. También desarrollaron el pastoreo, domesticando la llama, que junto con pescados y mariscos, se utilizaban en la alimentación. En la artesanía, los mochicas crearon objetos con la utilización de cerámica, madera, piedra y metal, habiendo sido pioneros en el uso de moldes para vasos de barro y en la producción de representaciones realistas de la figura humana, asimilada posteriormente por otras civilizaciones precolombinas. Destrucción de los Mochicas El declive de la civilización mochica se inició entre los siglos VI y VII. Un extenso período de sequía, que duró más de tres décadas, restringió gravemente la oferta de agua de los ríos de la región. En ese momento, la falta de recursos hídricos comprometió seriamente el abastecimiento de la población mochica. Los tiempos después, una tragedia inversa fue traída por El Nino. Un período de lluvias torrenciales destruyó casas y plantaciones, y desmoronó varios de los canales de riego construidos. Incapaz de resolver la situación, los sacerdotes y sus diversos rituales cayeron en total descrédito. En poco tiempo las instituciones políticas y la población mochica desaparecieron. “Año de la Lucha Contra la Corrupción E Impunidad” CULTURA MOCHICA PROFESOR: Víctor Guevara ALUMNO: Marcos Rafael Beingolea Estrada GRADO: 1 “A-1” Secundaria CURSO: Historia