Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

CULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECA

  1. LAS CULTURAS DE MÉXICO Edgar Edmundo Gómez Muñoz
  2. CULTURA OLMECA (1200 A.C. A 400 A.C.) Esta cultura Habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco y en el istmo de Tehuantepec. Los Olmecas consideraban inclusive a todo lo que los rodeaba cómo seres vivos desde cuevas, barrancas, manantiales, árboles y montañas, estas estaban llenas de espíritus demasiado importantes para los olmecas. se les atribuye y acredita la invención de muchas creaciones y tradiciones, incluyendo el juego de pelota mesoamericana (juego de bola con fines religiosos), sacrificios humanos, escritura y epigrafía, y la invención del cero y del calendario mesoamericano.
  3. CULTURA TARASCA Los purépechas o tarascos son un pueblo indígena que habito la región noroeste del estado mexicano, de Michoacán, principalmente en el área de las ciudades de Uruapan y Pátzcuaro. La religión fue politeísta y estuvo centrada alrededor de un universo de tres partes: cielo, la tierra y el inframundo. El más importante fue Curicaveri, Dios de la guerra y del sol, Cuerauáperi la deidad de la tierra que controlaban la vida y la lluvia, la muerte y la sequía. Xaratanga, diosa del mar y la Luna. La arquitectura purépecha se caracterizo por pirámides escalonadas en forma de la letra "T", dedicados a la agricultura, se desarrollaron muy bien en el área de trabajo de la madera, metales y de tejidos. 
  4. CULTURA TOLTECA (900 D.C Y 1200 D.C) La palabra tolteca se refiere a las poblaciones que habitaron el centro de México precolombino, en la zona que ahora abarcan los Estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, México, Morelos y Puebla. Su religión fue panteísta ya que adoraban a las fuerzas de la naturaleza cielo, agua, la tierra. Quetzalcóatl (representa el bien) y Tezcatlipoca (mal), que se supone que habría enviado al exilio a Quetzalcóatl. Los toltecas influenciaron en el arte y la arquitectura en toda la Mesoamérica y tuvieron un enlace especial con la cultura Azteca que es considerada sucesora del pueblo tolteca.
  5. CONCLUSIONES Muchas civilizaciones precolombinas establecieron variadas características culturales como el arte, arquitectura, artesanía, sistemas matemáticos y astronómicos, sofisticación tecnológica, métodos de escritura. Pero, la mayoría de esos textos, códices precolombinos fueron destruidos por los europeos , que los vieron como heréticos para el cristianismo. No damos cuenta de que cada cultura cuenta con una característica diferente en cuanto su sociedad en donde vive y además, de que vemos la forma de vida en que ellos expresaban su sentir a su dios o dioses.
  6. BIBLIOGRAFÍA La cultura y el arte del México Prehispánico. Fernando Arellano, S.J. Editorial Texto, C.A. Primera edición año 2002 Historia universal www.historiacultural.com
  7. Agradecemos su valiosa atención expuesto a todos los presentes. Por su atención gracias. L.I. Edgar Edmundo Gómez Muñoz Email. eegm68@hotmail.com al material
Publicidad