SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
CHINA
Andres Almonacid, Antonela Claudia​
Medina Perez, Noelia​
Parra Hidalgo, Silvana Francheska​
Torrejon Venancio, Ruth Elizabeth​
Troyes Zea, María Gabriela
Grupo 11
INTEGRANTES:
Contenido
Entorno
Concepto
Volumetría
Función
Espacialidad
Detalles constructivos
Entorno
Concepto
Volumetría
Función
Espacialidad
Detalles constructivos
01. Historia China antigua
02. Aportes a la arquitectura
03. Estilos de China antigua
04. Obras más importantes
05. La Muralla China
06. La ciudad prohibida
HISTORIA CHINA
ANTIGUA
La cultura china se originó hace miles de años a lo
largo del Río Amarillo y el Río Yangtze. Debido a
la actividad sísmica e inundaciones, las personas
usaron manera flexible para construir en la
mayoría de los edificios.
Las características de la arquitectura china
consistía en una base de tierra estampada,
pilares de madera y soportes ligeramente flexibles.
Estas características hicieron que los edificios
fueran resistentes a terremotos y tormentas.
ARQUITECTURA CHINA ANTIGUA
206 a. C 581 d. C 618 d. C
Dinastía Han
Dinastía Tang
Dinastía Sui
En este punto, los constructores
habían dominado las habilidades de
embestir la tierra para las murallas
de la ciudad y la Gran Muralla y
sabían cómo disparar baldosas y
construir con corte piedras.
Las técnicas de cocción al horno mejoraron y las
estructuras de ladrillo se hicieron más populares.
&
APORTES A LA
ARQUITECTURA
Aproximadamente cinco mil años a. C., durante los
tiempos de Huang Di, los emperadores seleccionaban
colores como símbolo, basados en la teoría de los
cinco elementos. Éstos se corresponden con los
colores negro, rojo, azul verdoso, blanco y amarillo. La
gente china antigua creía que los cinco elementos
eran la fuente de todo en la naturaleza.
Asimismo, se caracteriza por rasgos como el uso de
simetría bilateral, espacios cercados, énfasis
horizontal y la incorporación en el diseño de nociones
del Feng Shui como la de las jerarquías direccionales
o simbolismos cosmológicos y mitológicos varios.
ESTILOS DE CHINA
ANTIGUA
La arquitectura china es el estilo de
arquitectura que se ha tomado forma a lo
largo de milenios en Asia Oriental. A
través del siglo XX, arquitectos chinos
formados en Occidente han tratado de
combinar diseños tradicionales chinos
con arquitectura moderna (normalmente
en edificios gubernamentales).
SHENZHEN CIVIC CENTER
ESTILOS DE CHINA
ANTIGUA
Tipos de arquitectura según estratos:
PLEBEYO O POPULAR
PLEBEYO O POPULAR
fueron burócratas, comerciantes o agricultores, sus casas tendían a
seguir un patrón: el centro del edificio sería un santuario para las
deidades y los antepasados, que sería usado durante las festejos
también. Sobre sus dos costados estaban los dormitorios para los
mayores; las dos alas del edificio (conocidas como "los dragones
guardianes" por los chinos). A veces las familias extensas crecían
tanto que tenían que añadir alas adicionales, lo que resultaba en
un edificio en forma de U, con un patio apropiado para el trabajo
de la granja; comerciantes y burócratas, sin embargo, preferían
cerrar el delantero con una puerta principal imponente. Todos
edificios eran legalmente regulados, y la ley indicaba el número de
plantas, el largo del edificio y los colores de uso según la clase del
propietario.
ESTILOS DE CHINA
ANTIGUA
Tipos de arquitectura según estratos:
IMPERIAL
IMPERIAL
Había ciertas características arquitectónicas
especiales que se reservaban únicamente para el
Emperador de China. Un ejemplo es el uso de azulejos
de techo amarillos, habiendo sido este el color imperial;
los azulejos de techo amarillos todavía adornan la mayoría
de los edificios dentro de la Ciudad Prohibida.
El dragón chino de cinco garras, un emblema adoptado
por el primer emperador Ming para su uso personal, fue
usado en exceso sobre la arquitectura imperial, sobre los
techos, sobre las vigas y los pilares, y sobre las puertas,
aunque no sobre los tejados.
ESTILOS DE CHINA
ANTIGUA
Tipos de arquitectura según estratos:
RELIGIOSO
RELIGIOSO
En términos generales la arquitectura budista sigue el
estilo imperial. Un monasterio budista grande tiene un salón
primero, albergando la estatua de un budista, seguida por un
gran salón, que alberga normalmente las estatuas de los
budas. Los monasterios budistas a veces también tienen
pagodas, que pueden albergar las reliquias del Gautama
Buddha; las pagodas más viejas suelen tener cuatro
lados, mientras que después las pagodas tienen ocho
lados generalmente. La arquitectura Daoísta, por otro
lado, sigue el estilo de los plebeyos generalmente. La
entrada principal está, sin embargo, en el lateral, por la
superstición sobre demonios que pueden tratar de entrar.
MÁS VIEJAS SUELEN TENER CUATRO LADOS
DESPUÉS LAS PAGODAS TIENEN OCHO LADOS
OBRAS MAS
IMPORTANTES
LA CIUDAD PROHIBIDA
PALACIO IMPERIAL DE SHENYANG
PALACIOS IMPERIALES
MUROS DEFENSIVOS
MURALLA DE LA ANTIGUA CIUDAD
DE XIAN
LA GRAN MURALLA CHINA
OBRAS MAS
IMPORTANTES
EL TEMPLO DEL CIELO
EL TEMPLO DEL BUDA DE JADE
ALTARES Y TEMPLOS
MAUSOLEOS
MAUSOLEO DE QIN SHIHUANG
MAUSOLEO DE QIANLING
LA GRAN MURALLA CHINA
ENTORNO La Muralla China se ubica en el norte de China
Al Noroeste, el desierto de Gobi
/Mongolia)
Al Este, Corea del Norte
Recorre las regiones de Jilin, Hunan, Shandong, Sichuan,
Henan, Gansu, Shanxi, Shaanxi, Hebei, Quinhai, Hubei,
Liaoning, Xinjiang, Mongolia Interior, Ningxia, Pekín y
Tianjin.
CONCEPTO
La Muralla China es un sistema defensivo
que se construyó entre el siglo V a.C. y el
siglo XVII d.C. para proteger a China de
los ataques provenientes de Mongolia y
Manchuria. Es Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO desde 1987 y
es una de las Nuevas Siete Maravillas del
Mundo desde 2007.
La Gran Muralla tiene unos 2.240 años de
antigüedad, lo que la hace un importante
testimonio histórico y cultural.
VOLUMETRÍA
Muros
Torres
Cruces
LA GRAN MURALLA CHINA consta de tres
tipos de estructuras importantes.
VOLUMETRÍA
MUROS: los muros forman una
parte importante de toda la
estructura de la muralla china y su
altura oscila entre los 6 y los 9
metros de media el ancho de la
base de los muros suele alcanzar
los 6.5 metros y los 5.8 metros en
la parte superior del muro, en
algunos lugares donde la tierra es
irregular se han utilizado
características naturales como
diques de ríos, acantilados de
montañas y gargantas en lugar
de construcciones humanas.
VOLUMETRÍA
MUROS:
1. Las almenas son bloques de piedra
que rematan una muralla y están
separados por un espacio, en el cual se
pueden ubicar los cañones para la
defensa.
2. Las aspilleras o ballesteras son vanos
abiertos en el corazón de los muros y lo
atraviesan totalmente. Con frecuencia
se encuentran debajo de las almenas.
VOLUMETRÍA
Puerta de Jade (Yumenguan)
Paso Yan (Yangguan o Puerta del Sol)
Paso de Yanmen (Yamenguan)
Paso Juyong (Juyongguan o Paso del Norte)
Paso de Jiayu (Jiayuguan o Excelente Paso
del Valle)
Paso de Piantou (Piantouguan)
Paso Shanhai (Shanaiguan o Paso del Este
Paso de Ningwu
Paso Niangzi
CRUCES:
Donde la gran muralla china se encontraba con
las principales rutas comerciales, estas
intersecciones tienen unos 10 metros de altura y
su ancho es de 5 metros en la parte superior.
Los pasadizos tenían rampas y escaleras
Juyongguan Jiayuguan
Shanaiguan.
VOLUMETRÍA
TORRES: Las torres de vigilancia eran edificaciones alzadas verticalmente por encima de
los muros . Se ha contabilizado la existencia de cerca de 24000 torres.
Estas altas fortificaciones se ubicaban a una distancia de 18 kilómetros entre sí y
generalmente se ubicaban en lo alto de los cerros, en la parte inferior de estas torres
había un lugar de descanso, un compartimiento de almacenamiento y
establos.
FUNCIÓN Las torres de vigilancia eran
edificaciones alzadas verticalmente
por encima de los muros, para
divisar el ataque enemigo a tiempo.
Puertas o pasos de acceso en puntos
estratégicos, destinados en su tiempo a
facilitar el comercio.
En las primeras dinastías, la función
de los muros se limitaba a demorar
los ataques de los invasores. Con los
años, se incluyeron puntos de
ataque con armas de fuego.
un sistema defensivo militar integrado con
torres de vigilancia, fortalezas para
puestos de mando y logística, los torres de
balizamiento para comunicaciones, etc.
FUNCIÓN
un sistema defensivo militar integrado con
torres de vigilancia, fortalezas para
puestos de mando y logística, los torres de
balizamiento para comunicaciones, etc.
En Las almenas ubicaron los
cañones de defensa. las
aspilleras/ballesteras tienen por
función permitir el uso de
ballestas u otras armas de largo
alcance, mientras se protege al
soldado.
Solo en algunos
tramos podemos
encontrar
escaleras
ESPACIALIDAD
Las torres podían tener hasta 15
metros y estaban dotadas de
capacidad para albergar entre 30 y
50 soldados según las dimensiones
del lugar, ya que estos debían
pernoctar en ellas por turnos de
cuatro meses.
Los cuarteles o fortines eran emplazamientos
donde vivían y entrenaban los soldados. En
los cuarteles, los soldados tenían armamento,
municiones y elementos de primera
necesidad.
DETALLES CONSTRUCTIVOS
Materiales
Generalmente, una larga tapia de
arcilla y arena, cubierta con varias
paredes de ladrillo. Muy resistente
a los impactos de armas de
asedio.
Aquellos disponibles en los
alrededores de la construcción
Piedra caliza
ladrillo cocido
granito
muros sólidos o con almenas y
aspilleras,
torres de vigilancia,
cuarteles,
puertas o pasos,
escaleras.
elementos arquitectónicos como:
Primera etapa
La mayor parte de la muralla de la
dinastía Qin fue elaborada con la técnica
de tierra compactada/apisonada por
capas. armadas por un encofrado de
madera que se rellenaba con tierra, y se
le añadía agua para compactarla.
Segunda etapa
La técnica constructiva se
fue perfeccionando con el
paso de los años. En la
dinastía Han comenzó a
usarse grava arenosa, ramas
de sauce rojo y agua.
tierra/grava
mortero, etc
DETALLES CONSTRUCTIVOS
última etapa
La muralla de la dinastía
Ming se caracterizó por el
perfeccionamiento técnico,
gracias al desarrollo de las
tecnologías de construcción
en la Edad Media. Ahora, la
tierra o la grava eran
protegidas por un sistema de
paramentos de roca o
ladrillo (caras o superficies
exteriores).
LA CIUDAD PROHIBIDA
China, Pekín
ENTORNO "La ciudad prohibida" es un complejo situado en Pekín, China.
Está rodeado en tres de sus lados por jardines imperiales.
Al Norte, el parque Jingshan
Al Sur, dos importantes santuario
imperialess, el de la familia y el de Estado
Hacia el Noroeste, el parque Beihai.
Al Oeste, el jardín
Zhongnanhai en torno al
lago.
CONCEPTO
La ciudad Prohibida es el mayor complejo
palacial superviviente de todo el mundo y
cubre 72 hectáreas. La ciudad Prohibida
ha sido diseñada para ser el centro de la
vieja ciudad amurallada de Pekín y se
inserta en una región amurallada más grande
llamada la ciudad Imperial, que
paralelamente queda en la Metrópoli Interior,
que llega por el sur con la Metrópoli Exterior.
La ciudad Prohibida todavía es fundamental
en el trazado urbano de la ciudad de
Pekín, puesto que su eje central norte-sur es
el eje central de la ciudad más importante
china.
VOLUMETRÍA
El área rectangular que
ocupa ocupa una buena
parte del centro de Pekín.
Si consideramos el foso
como parte de la Ciudad
Prohibida, tiene 1120 m de
largo por 910 m de ancho,
o 102 hectáreas. Pero, la
Ciudad Prohibida mide 960
m por 750 m, un área de
72 hectáreas
VOLUMETRÍA
Hay una muralla de
7.9 metros de altura
que rodea la ciudad y
un foso de seis metros
de profundidad para
almacenar agua. Las
paredes, de 8.6
metros de ancho en la
base y 6.6 metros de
ancho en lo alto,
servían como muros
de contención y para
defenderse de los
ataques de otros
grupos.
VOLUMETRÍA
En cada una de las
cuatro esquinas hay
una torre y todas
tienen tejados con
72 pináculos. Las
torres son la parte
más visible de la
Ciudad Prohibida.
Cada lienzo de la
muralla tiene cuatro
puertas y la Vía
Imperial, un camino
empedrado, es el
centro de la ciudad y
de Beijing.
VOLUMETRÍA
VOLUMETRÍA
FUNCIÓN
La Ciudad Prohibida fue la residencia oficial
de los emperadores de China y su corte, así
como centro ceremonial del Gobierno chino.
Actualmente es una atracción turística. Se considera prohibida porque, tanto
para acceder, como para salir, tenías
que contar con una autorización del
emperador que te lo permitiera.
Ha sido el lugar de residencia de 24
dinastías chinas. En ella se han
celebrado fiestas majestuosas e
importantes reuniones para debatir
diferentes asuntos políticos.
ESPACIALIDAD
Plano
de
La
Ciudad
Prohibida
Puerta Sur
Puerta de la Divina Armonía
Palacios del Sur
Puerta Gloriosa del Oeste
Puerta Gloriosa del Este
Torres defensivas
Puerta Suprema de la Armonía
Salón de la Suprema Armonía
Salón de la Eminencia Militar
Salón de la Gloria Literaria
Jardín Imperial
Salón del Cultivo Mental
Palacio de la Pureza Celestial
Palacio de Longevidad Tranquila
DETALLES
CONSTRUCTIVOS
En el extremo norte del patio se
construyó una plataforma de tres
niveles en mármol blanco con unas
escaleras también en mármol para
acceder al nivel superior las
escaleras centrales eran las más
importantes resaltaban por llevar
tallados múltiples relieves
ornamentales en una franja central.
DETALLES
CONSTRUCTIVOS
En el PALACIO TAIHE, es el palacio más
bello de las tres edificaciones hechas
íntegramente de madera en la
antigüedad. Su longitud es de 63,96
metros, y su anchura, de 37,20. El
palacio tiene 72 pilares dispuestos en
seis filas. Los seis centrales son de 14,4
metros de alto y 1,06 metros de diámetro
y están decorados con dragones
enrollados en forma de espiral. Los
otros pilares son de color rojo oscuro.
MUCHAS
GRACIAS
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Mesopotamia. Historia y arquitectura.Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Alfredo García
 
Arquitectura Clásica y Renacentista
Arquitectura Clásica y RenacentistaArquitectura Clásica y Renacentista
Arquitectura Clásica y Renacentista
Víctor Manuel García Luna
 
Roma(materiales y procesos constructivos)
Roma(materiales y procesos constructivos)Roma(materiales y procesos constructivos)
Roma(materiales y procesos constructivos)Renee Esqueda Torres
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Elementos urbanos de mesopotamia
Elementos urbanos de mesopotamiaElementos urbanos de mesopotamia
Elementos urbanos de mesopotamia
DAviid Jimënez
 
Tecnologias constructivas de la india siglo xiii.
Tecnologias constructivas de la india siglo xiii.Tecnologias constructivas de la india siglo xiii.
Tecnologias constructivas de la india siglo xiii.
veronicadvva
 
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINAARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
Miriam Garcia
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
E. La Banda
 
La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudadesGrecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Miguel Angel Mamani
 
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de EgiptoUrbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Jonathan Castro
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
arte y arquitectura china
arte y arquitectura chinaarte y arquitectura china
arte y arquitectura china
Ariana Grande
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
'Gene Cardenas
 
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejosArquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejosmercedes
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Mesopotamia. Historia y arquitectura.Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Mesopotamia. Historia y arquitectura.
 
Arquitectura Clásica y Renacentista
Arquitectura Clásica y RenacentistaArquitectura Clásica y Renacentista
Arquitectura Clásica y Renacentista
 
Roma(materiales y procesos constructivos)
Roma(materiales y procesos constructivos)Roma(materiales y procesos constructivos)
Roma(materiales y procesos constructivos)
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Arq. china (karina mejía guerrero)
Arq. china (karina mejía guerrero)Arq. china (karina mejía guerrero)
Arq. china (karina mejía guerrero)
 
Elementos urbanos de mesopotamia
Elementos urbanos de mesopotamiaElementos urbanos de mesopotamia
Elementos urbanos de mesopotamia
 
Tecnologias constructivas de la india siglo xiii.
Tecnologias constructivas de la india siglo xiii.Tecnologias constructivas de la india siglo xiii.
Tecnologias constructivas de la india siglo xiii.
 
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINAARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudadesGrecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
 
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de EgiptoUrbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de Egipto
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
arte y arquitectura china
arte y arquitectura chinaarte y arquitectura china
arte y arquitectura china
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
 
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
 
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejosArquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
 

Similar a Arquitectura china Antigua.pdf

La ingeniería en el perú
La ingeniería en el perúLa ingeniería en el perú
La ingeniería en el perú
bitel12
 
Arquitecturaincaica
ArquitecturaincaicaArquitecturaincaica
Arquitecturaincaica
helwer guerra
 
Analisis Arquitectonico de los Incas
Analisis Arquitectonico de los IncasAnalisis Arquitectonico de los Incas
Analisis Arquitectonico de los Incasfacundo91
 
Muralla china
Muralla chinaMuralla china
Muralla china
paquitodavid
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
Simón Muñoz
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
josselyndonquis
 
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDOCONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO
Edwin Yildo Coaquira Justo
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
leana91
 
Arquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayasArquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayas
Maswell Salas Bracho
 
Computopdf
ComputopdfComputopdf
Computopdf
wuillansw
 
Computopdf
ComputopdfComputopdf
Computopdf
ComputopdfComputopdf
Computopdf
wuillansw
 
MURALLA CHINA
MURALLA CHINAMURALLA CHINA
MURALLA CHINA
sergiocarranza16
 
LA GRAN MURALLA CHINA
LA GRAN MURALLA CHINALA GRAN MURALLA CHINA
LA GRAN MURALLA CHINA
Sebastian Coronado
 
Glosarios gabriela meinhardt
Glosarios gabriela meinhardtGlosarios gabriela meinhardt
Glosarios gabriela meinhardt
GabrielaMeinhardt
 
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARROCHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
Sofía Segura
 
Chan chan
Chan chanChan chan
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundomabelmeneses
 

Similar a Arquitectura china Antigua.pdf (20)

La ingeniería en el perú
La ingeniería en el perúLa ingeniería en el perú
La ingeniería en el perú
 
Arquitecturaincaica
ArquitecturaincaicaArquitecturaincaica
Arquitecturaincaica
 
Analisis Arquitectonico de los Incas
Analisis Arquitectonico de los IncasAnalisis Arquitectonico de los Incas
Analisis Arquitectonico de los Incas
 
Muralla china
Muralla chinaMuralla china
Muralla china
 
14 china
14 china14 china
14 china
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDOCONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
 
Arquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayasArquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayas
 
Sepa
SepaSepa
Sepa
 
Computopdf
ComputopdfComputopdf
Computopdf
 
Computopdf
ComputopdfComputopdf
Computopdf
 
Computopdf
ComputopdfComputopdf
Computopdf
 
MURALLA CHINA
MURALLA CHINAMURALLA CHINA
MURALLA CHINA
 
LA GRAN MURALLA CHINA
LA GRAN MURALLA CHINALA GRAN MURALLA CHINA
LA GRAN MURALLA CHINA
 
Glosarios gabriela meinhardt
Glosarios gabriela meinhardtGlosarios gabriela meinhardt
Glosarios gabriela meinhardt
 
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARROCHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
 
Chan chan
Chan chanChan chan
Chan chan
 
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Arquitectura china Antigua.pdf

  • 1. ARQUITECTURA CHINA Andres Almonacid, Antonela Claudia​ Medina Perez, Noelia​ Parra Hidalgo, Silvana Francheska​ Torrejon Venancio, Ruth Elizabeth​ Troyes Zea, María Gabriela Grupo 11 INTEGRANTES:
  • 2. Contenido Entorno Concepto Volumetría Función Espacialidad Detalles constructivos Entorno Concepto Volumetría Función Espacialidad Detalles constructivos 01. Historia China antigua 02. Aportes a la arquitectura 03. Estilos de China antigua 04. Obras más importantes 05. La Muralla China 06. La ciudad prohibida
  • 3. HISTORIA CHINA ANTIGUA La cultura china se originó hace miles de años a lo largo del Río Amarillo y el Río Yangtze. Debido a la actividad sísmica e inundaciones, las personas usaron manera flexible para construir en la mayoría de los edificios. Las características de la arquitectura china consistía en una base de tierra estampada, pilares de madera y soportes ligeramente flexibles. Estas características hicieron que los edificios fueran resistentes a terremotos y tormentas.
  • 4. ARQUITECTURA CHINA ANTIGUA 206 a. C 581 d. C 618 d. C Dinastía Han Dinastía Tang Dinastía Sui En este punto, los constructores habían dominado las habilidades de embestir la tierra para las murallas de la ciudad y la Gran Muralla y sabían cómo disparar baldosas y construir con corte piedras. Las técnicas de cocción al horno mejoraron y las estructuras de ladrillo se hicieron más populares. &
  • 5. APORTES A LA ARQUITECTURA Aproximadamente cinco mil años a. C., durante los tiempos de Huang Di, los emperadores seleccionaban colores como símbolo, basados en la teoría de los cinco elementos. Éstos se corresponden con los colores negro, rojo, azul verdoso, blanco y amarillo. La gente china antigua creía que los cinco elementos eran la fuente de todo en la naturaleza. Asimismo, se caracteriza por rasgos como el uso de simetría bilateral, espacios cercados, énfasis horizontal y la incorporación en el diseño de nociones del Feng Shui como la de las jerarquías direccionales o simbolismos cosmológicos y mitológicos varios.
  • 6. ESTILOS DE CHINA ANTIGUA La arquitectura china es el estilo de arquitectura que se ha tomado forma a lo largo de milenios en Asia Oriental. A través del siglo XX, arquitectos chinos formados en Occidente han tratado de combinar diseños tradicionales chinos con arquitectura moderna (normalmente en edificios gubernamentales). SHENZHEN CIVIC CENTER
  • 7. ESTILOS DE CHINA ANTIGUA Tipos de arquitectura según estratos: PLEBEYO O POPULAR PLEBEYO O POPULAR fueron burócratas, comerciantes o agricultores, sus casas tendían a seguir un patrón: el centro del edificio sería un santuario para las deidades y los antepasados, que sería usado durante las festejos también. Sobre sus dos costados estaban los dormitorios para los mayores; las dos alas del edificio (conocidas como "los dragones guardianes" por los chinos). A veces las familias extensas crecían tanto que tenían que añadir alas adicionales, lo que resultaba en un edificio en forma de U, con un patio apropiado para el trabajo de la granja; comerciantes y burócratas, sin embargo, preferían cerrar el delantero con una puerta principal imponente. Todos edificios eran legalmente regulados, y la ley indicaba el número de plantas, el largo del edificio y los colores de uso según la clase del propietario.
  • 8. ESTILOS DE CHINA ANTIGUA Tipos de arquitectura según estratos: IMPERIAL IMPERIAL Había ciertas características arquitectónicas especiales que se reservaban únicamente para el Emperador de China. Un ejemplo es el uso de azulejos de techo amarillos, habiendo sido este el color imperial; los azulejos de techo amarillos todavía adornan la mayoría de los edificios dentro de la Ciudad Prohibida. El dragón chino de cinco garras, un emblema adoptado por el primer emperador Ming para su uso personal, fue usado en exceso sobre la arquitectura imperial, sobre los techos, sobre las vigas y los pilares, y sobre las puertas, aunque no sobre los tejados.
  • 9. ESTILOS DE CHINA ANTIGUA Tipos de arquitectura según estratos: RELIGIOSO RELIGIOSO En términos generales la arquitectura budista sigue el estilo imperial. Un monasterio budista grande tiene un salón primero, albergando la estatua de un budista, seguida por un gran salón, que alberga normalmente las estatuas de los budas. Los monasterios budistas a veces también tienen pagodas, que pueden albergar las reliquias del Gautama Buddha; las pagodas más viejas suelen tener cuatro lados, mientras que después las pagodas tienen ocho lados generalmente. La arquitectura Daoísta, por otro lado, sigue el estilo de los plebeyos generalmente. La entrada principal está, sin embargo, en el lateral, por la superstición sobre demonios que pueden tratar de entrar. MÁS VIEJAS SUELEN TENER CUATRO LADOS DESPUÉS LAS PAGODAS TIENEN OCHO LADOS
  • 10. OBRAS MAS IMPORTANTES LA CIUDAD PROHIBIDA PALACIO IMPERIAL DE SHENYANG PALACIOS IMPERIALES MUROS DEFENSIVOS MURALLA DE LA ANTIGUA CIUDAD DE XIAN LA GRAN MURALLA CHINA
  • 11. OBRAS MAS IMPORTANTES EL TEMPLO DEL CIELO EL TEMPLO DEL BUDA DE JADE ALTARES Y TEMPLOS MAUSOLEOS MAUSOLEO DE QIN SHIHUANG MAUSOLEO DE QIANLING
  • 13. ENTORNO La Muralla China se ubica en el norte de China Al Noroeste, el desierto de Gobi /Mongolia) Al Este, Corea del Norte Recorre las regiones de Jilin, Hunan, Shandong, Sichuan, Henan, Gansu, Shanxi, Shaanxi, Hebei, Quinhai, Hubei, Liaoning, Xinjiang, Mongolia Interior, Ningxia, Pekín y Tianjin.
  • 14. CONCEPTO La Muralla China es un sistema defensivo que se construyó entre el siglo V a.C. y el siglo XVII d.C. para proteger a China de los ataques provenientes de Mongolia y Manchuria. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987 y es una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo desde 2007. La Gran Muralla tiene unos 2.240 años de antigüedad, lo que la hace un importante testimonio histórico y cultural.
  • 15. VOLUMETRÍA Muros Torres Cruces LA GRAN MURALLA CHINA consta de tres tipos de estructuras importantes.
  • 16. VOLUMETRÍA MUROS: los muros forman una parte importante de toda la estructura de la muralla china y su altura oscila entre los 6 y los 9 metros de media el ancho de la base de los muros suele alcanzar los 6.5 metros y los 5.8 metros en la parte superior del muro, en algunos lugares donde la tierra es irregular se han utilizado características naturales como diques de ríos, acantilados de montañas y gargantas en lugar de construcciones humanas.
  • 17. VOLUMETRÍA MUROS: 1. Las almenas son bloques de piedra que rematan una muralla y están separados por un espacio, en el cual se pueden ubicar los cañones para la defensa. 2. Las aspilleras o ballesteras son vanos abiertos en el corazón de los muros y lo atraviesan totalmente. Con frecuencia se encuentran debajo de las almenas.
  • 18. VOLUMETRÍA Puerta de Jade (Yumenguan) Paso Yan (Yangguan o Puerta del Sol) Paso de Yanmen (Yamenguan) Paso Juyong (Juyongguan o Paso del Norte) Paso de Jiayu (Jiayuguan o Excelente Paso del Valle) Paso de Piantou (Piantouguan) Paso Shanhai (Shanaiguan o Paso del Este Paso de Ningwu Paso Niangzi CRUCES: Donde la gran muralla china se encontraba con las principales rutas comerciales, estas intersecciones tienen unos 10 metros de altura y su ancho es de 5 metros en la parte superior. Los pasadizos tenían rampas y escaleras Juyongguan Jiayuguan Shanaiguan.
  • 19. VOLUMETRÍA TORRES: Las torres de vigilancia eran edificaciones alzadas verticalmente por encima de los muros . Se ha contabilizado la existencia de cerca de 24000 torres. Estas altas fortificaciones se ubicaban a una distancia de 18 kilómetros entre sí y generalmente se ubicaban en lo alto de los cerros, en la parte inferior de estas torres había un lugar de descanso, un compartimiento de almacenamiento y establos.
  • 20. FUNCIÓN Las torres de vigilancia eran edificaciones alzadas verticalmente por encima de los muros, para divisar el ataque enemigo a tiempo. Puertas o pasos de acceso en puntos estratégicos, destinados en su tiempo a facilitar el comercio. En las primeras dinastías, la función de los muros se limitaba a demorar los ataques de los invasores. Con los años, se incluyeron puntos de ataque con armas de fuego. un sistema defensivo militar integrado con torres de vigilancia, fortalezas para puestos de mando y logística, los torres de balizamiento para comunicaciones, etc.
  • 21. FUNCIÓN un sistema defensivo militar integrado con torres de vigilancia, fortalezas para puestos de mando y logística, los torres de balizamiento para comunicaciones, etc. En Las almenas ubicaron los cañones de defensa. las aspilleras/ballesteras tienen por función permitir el uso de ballestas u otras armas de largo alcance, mientras se protege al soldado. Solo en algunos tramos podemos encontrar escaleras
  • 22. ESPACIALIDAD Las torres podían tener hasta 15 metros y estaban dotadas de capacidad para albergar entre 30 y 50 soldados según las dimensiones del lugar, ya que estos debían pernoctar en ellas por turnos de cuatro meses. Los cuarteles o fortines eran emplazamientos donde vivían y entrenaban los soldados. En los cuarteles, los soldados tenían armamento, municiones y elementos de primera necesidad.
  • 23. DETALLES CONSTRUCTIVOS Materiales Generalmente, una larga tapia de arcilla y arena, cubierta con varias paredes de ladrillo. Muy resistente a los impactos de armas de asedio. Aquellos disponibles en los alrededores de la construcción Piedra caliza ladrillo cocido granito muros sólidos o con almenas y aspilleras, torres de vigilancia, cuarteles, puertas o pasos, escaleras. elementos arquitectónicos como: Primera etapa La mayor parte de la muralla de la dinastía Qin fue elaborada con la técnica de tierra compactada/apisonada por capas. armadas por un encofrado de madera que se rellenaba con tierra, y se le añadía agua para compactarla. Segunda etapa La técnica constructiva se fue perfeccionando con el paso de los años. En la dinastía Han comenzó a usarse grava arenosa, ramas de sauce rojo y agua. tierra/grava mortero, etc
  • 24. DETALLES CONSTRUCTIVOS última etapa La muralla de la dinastía Ming se caracterizó por el perfeccionamiento técnico, gracias al desarrollo de las tecnologías de construcción en la Edad Media. Ahora, la tierra o la grava eran protegidas por un sistema de paramentos de roca o ladrillo (caras o superficies exteriores).
  • 26. ENTORNO "La ciudad prohibida" es un complejo situado en Pekín, China. Está rodeado en tres de sus lados por jardines imperiales. Al Norte, el parque Jingshan Al Sur, dos importantes santuario imperialess, el de la familia y el de Estado Hacia el Noroeste, el parque Beihai. Al Oeste, el jardín Zhongnanhai en torno al lago.
  • 27. CONCEPTO La ciudad Prohibida es el mayor complejo palacial superviviente de todo el mundo y cubre 72 hectáreas. La ciudad Prohibida ha sido diseñada para ser el centro de la vieja ciudad amurallada de Pekín y se inserta en una región amurallada más grande llamada la ciudad Imperial, que paralelamente queda en la Metrópoli Interior, que llega por el sur con la Metrópoli Exterior. La ciudad Prohibida todavía es fundamental en el trazado urbano de la ciudad de Pekín, puesto que su eje central norte-sur es el eje central de la ciudad más importante china.
  • 28. VOLUMETRÍA El área rectangular que ocupa ocupa una buena parte del centro de Pekín. Si consideramos el foso como parte de la Ciudad Prohibida, tiene 1120 m de largo por 910 m de ancho, o 102 hectáreas. Pero, la Ciudad Prohibida mide 960 m por 750 m, un área de 72 hectáreas
  • 29. VOLUMETRÍA Hay una muralla de 7.9 metros de altura que rodea la ciudad y un foso de seis metros de profundidad para almacenar agua. Las paredes, de 8.6 metros de ancho en la base y 6.6 metros de ancho en lo alto, servían como muros de contención y para defenderse de los ataques de otros grupos.
  • 30. VOLUMETRÍA En cada una de las cuatro esquinas hay una torre y todas tienen tejados con 72 pináculos. Las torres son la parte más visible de la Ciudad Prohibida. Cada lienzo de la muralla tiene cuatro puertas y la Vía Imperial, un camino empedrado, es el centro de la ciudad y de Beijing.
  • 33. FUNCIÓN La Ciudad Prohibida fue la residencia oficial de los emperadores de China y su corte, así como centro ceremonial del Gobierno chino. Actualmente es una atracción turística. Se considera prohibida porque, tanto para acceder, como para salir, tenías que contar con una autorización del emperador que te lo permitiera. Ha sido el lugar de residencia de 24 dinastías chinas. En ella se han celebrado fiestas majestuosas e importantes reuniones para debatir diferentes asuntos políticos.
  • 34. ESPACIALIDAD Plano de La Ciudad Prohibida Puerta Sur Puerta de la Divina Armonía Palacios del Sur Puerta Gloriosa del Oeste Puerta Gloriosa del Este Torres defensivas Puerta Suprema de la Armonía Salón de la Suprema Armonía Salón de la Eminencia Militar Salón de la Gloria Literaria Jardín Imperial Salón del Cultivo Mental Palacio de la Pureza Celestial Palacio de Longevidad Tranquila
  • 35. DETALLES CONSTRUCTIVOS En el extremo norte del patio se construyó una plataforma de tres niveles en mármol blanco con unas escaleras también en mármol para acceder al nivel superior las escaleras centrales eran las más importantes resaltaban por llevar tallados múltiples relieves ornamentales en una franja central.
  • 36. DETALLES CONSTRUCTIVOS En el PALACIO TAIHE, es el palacio más bello de las tres edificaciones hechas íntegramente de madera en la antigüedad. Su longitud es de 63,96 metros, y su anchura, de 37,20. El palacio tiene 72 pilares dispuestos en seis filas. Los seis centrales son de 14,4 metros de alto y 1,06 metros de diámetro y están decorados con dragones enrollados en forma de espiral. Los otros pilares son de color rojo oscuro.