SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Escuela de Arquitectura
Autor: Br. Daniela Delgado. Verónica Villarroel
Proferor : Arq. Gabriel Gomez NiñoAgosto, 2019
La actual India es un país que ocupa toda una inmensa península de forma casi triangular en el sur de
Asia y se extiende además a parte del territorio continental.
Esta parte del globo terrestre ha estado habitado desde hace mas de 4000 o 5000 años en las
inmediaciones del río Indus (de donde deriva el nombre) de modo que la civilización de la India es
una de las más antiguas del mundo. Su ubicación geográfica rodeada en su mayor parte por el mar y
con una gran cordillera montañosa por el norte hizo que la historia primaria de la India no se
caracterizara por el contacto con otros pueblos y se mantuvieran sus tradiciones muy arraigadas y
casi intactas por siglos.
HISTORIADELATECNOLOGIA
HISTORIADELATECNOLOGIA
Sobre el año 1500 a. C. entran en escena los autodenominados Aryas que invaden desde el norte
provenientes de tierras del Asia Central, e incorporan un ingrediente humano nuevo con mejores
técnicas y nuevos conceptos religiosos. Su aporte a la arquitectura no ha dejado restos palpables ya
que eran pobladores nómadas, pero hicieron un gran aporte literario a la región en los llamados
Vedas, libros sagrados escritos en versos de carácter religioso, junto a otras obras escritas
importantes como el Mahabharata, y el Ramayana, dos grandes poemas épicos.
HISTORIADELATECNOLOGIA
Mas tarde en el primer milenio a. C. la parte norte de la India es conquistada
primero por los persas y luego por los los macedonios (un pueblo de origen griego)
los que más tarde se retiraron y el desarrollo continuó en forma de estados
independientes con la sucesión de dinastías en las que aparecen de vez en vez
reyes guerreros, los que motivados por el deseo de la expansión de sus territorios
conquistan reinos circundantes para perderlos mas tarde.
Mas adelante India es conquistada de nuevo por los griegos procedentes de Bactria
un territorio enclavado en el Asia Central, los indopartos (drávidas) y los yue-chi (o
yuezhi) un pueblo mongol originario del norte de china. Luego en el siglo VII
aparecen en escena los mahometanos (nombre con el que se conocían a los
seguidores del Islam por aquella época en Europa) los que en duro encuentro con los
pueblos nativos conquistan el norte de la India. Los propios mahometanos se
enfentan en luchas que los debilitan y en el año 1525 se instaura el imperio del Gran
Mogol a manos de Baber procedente de territorios hoy ocupados por Afganistan. El
imperio del Gran Mogol perdura hasta 1875, por lo menos simbólicamente, ya que
desde alrededor de 1757 los ingleses eran los que ostentaban el poder real en la
India. Para 1602 y después de sofocar diversas revueltas y vencer a los franceses que
también tenían intereses en la península, los ingleses se hacen con el control
completo de la India.
HISTORIADELATECNOLOGIA
La ciencia de la arquitectura y construcción civil fue conocida en India
antigua como Sthapatya-Shastra. La palabra se deriva de sthapatya la
palabra raíz de sthapana que significa ‘establecer’. Las técnicas de
arquitectura India fue una ciencia y un arte, por lo que es también conocida
como Sthapatya-kala, la palabra kala significa un arte.
Desde los primeros tiempos, la construcción de templos, palacios, casas y
otras construcciones civiles fue realizada por arquitectos profesionales
conocidos como sthapati. Incluso durante los tiempos védicos, han habido
profesionales especializados en la técnica de la construcción de carros y
otros instrumentos pesados ​​para la guerra. Las excavaciones de las ruinas
de Mohenjo Daro y Harappa (hoy en Pakistán) demostraron la existencia de
una civilización urbana desarrollada en la India.
HISTORIADELATECNOLOGIA
TEMPLOS MAS ANTIGUOS.
De estos templos casi no queda rastro ya que fueron construidos con materiales de poca duración
tales como la madera y el abobe. Quedan aun restos de obras menores como pozos y canales
hechos con ladrillos.
TEMPLOS EXCAVADOS EN LAS ROCAS.
Pueden ser excavados totalmente en las rocas o utilizando cuevas existentes y tienen usualmente
una sola entrada y su interior está ornamentado de manera muy rica, lo mismo en las columnas
como en techos y paredes. La ornamentación es a base de motivos florales, follajes, arpas y
dibujos. Estas naves eran abovedadas y tenian varias dependencias separadas por columnas
cilíndricas o de hasta múltiples caras profusamente decoradas.
HISTORIADELATECNOLOGIA
Estos templos se construían como lugar de reunión y culto de los
practicantes del jainismo. Aunque su arquitectura es variable entre unas
zonas y otras en la India, lo usual es que se construyeran como un pórtico en
forma de cruz con columnas que soportan pisos monumentales que a su vez
soportan otros pisos similares. Al fondo del templo existe una dependencia
cuadrada llamada vimana donde está el ídolo. Sobre esta parte del santuario,
se eleva una cúpula de forma piramidal completamente decorada a base de
bajorelieves alegóricos, o simplemente con formas geométricas y una serie
de molduras o cornisas como entrantes y salientes.
La decoración cubre toda la construcción tanto en el exterior como en el
interior lo que le da una apariencia muy recargada.
En estas construcciones se siguen las lineas generales de los
templos jaina con la diferencia de que sobre los santuarios se
construyen enormes pirámides escalonadas sumamente
ornamentadas con bajorrelieves con los dioses de la India o
escenas de leyendas religiosas. La ornamentación termina
dando a los templos un aspecto barroco con muchas filiganas
de gran efecto.
HISTORIADELATECNOLOGIA
aunque la naturaleza básica del templo hinduista siempre es la
misma, con la característica esencial de tener un santuario
interior, el garbha griha o cámara de la matriz, donde se
encuentra en una simple celda desnuda el Murtiprimario o la
imagen de una deidad. Alrededor de esta cámara a menudo
hay otras estructuras y edificios, que en los casos más grandes
cubren varios hectáreas. En el exterior, la garbhagriha está
coronada por una shikhara, con forma de torre, también
llamada vimanaen el sur y la torre Meru en el templo balinés.
HISTORIADELATECNOLOGIA
La civilización del valle del Indo está fechada alrededor de 3000 a.C. Así desde los últimos 5000 años.
India ha tenido una civilización urbana. La existencia de una civilización urbana supone la existencia
de técnicas bien desarrolladas de arquitectura y construcción.
Desafortunadamente, a medida que avanzaba la civilización del valle del Indo no se han preservado
registros del uso de estas técnicas o bien como decretos de la roca, manuscritos o en los cuentos
populares y leyendas. Pero el hecho de que ciudades de la envergadura de Mohenjo Daro hayan sido
construidas da cuenta de la existencia de una técnica desarrollada sistematizada de arquitectura hace
5000 años.
Esto fue así ya que la mayoría de las grandes construcciones eran templos. Como la construcción de
templos hindúes donde rara vez se utiliza mortero, pero utilizan una técnica donde las piedras
podrían fijarse una con otra gracias a la fuerza de la gravedad. Esta técnica era similar a al que
utilizaron los romanos al construir los acueductos. También Construían con las piedras tallando
columnas y muros con varios metros de profundidad.
HISTORIADELATECNOLOGIA
El material constructivo típico de la arquitectura primitiva de la India es la piedra, labrada
profundamente de acuerdo con al estilo tradicional hindú. Esta característica, unida a la ausencia
casi total de espacios estructurados, lleva a considerar estas obras como piezas escultóricas antes
que arquitectónicas
En sus inicios se construyeron edificios de ladrillo y de madera, las cuales fueron sustituidas por
estructuras de piedras.
CONSTRUCCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia GhaziArquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
ghazi14
 
Grecia en Arquitectura
Grecia en ArquitecturaGrecia en Arquitectura
Grecia en Arquitectura
Eduardo Guzmán
 
Arquitectura acadia
Arquitectura acadiaArquitectura acadia
Arquitectura acadia
tavo678
 
1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia
Orlando Rodríguez
 
Templo de Artemisa en Corfú (Korkyra)
Templo de Artemisa en Corfú (Korkyra)Templo de Artemisa en Corfú (Korkyra)
Templo de Artemisa en Corfú (Korkyra)
Silvia Delgado
 
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Alfredo García
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
Jose A Martinez Sumoza
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
Ignacio Sobrón García
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
Ignacio Sobrón García
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
pierina23v
 
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-jorgerod2001
 
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egiptodeiscy87
 
Karnak
KarnakKarnak
Karnak
KarnakKarnak
Karnak
6120171045
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
celeste león
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia GhaziArquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
 
Grecia en Arquitectura
Grecia en ArquitecturaGrecia en Arquitectura
Grecia en Arquitectura
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Arquitectura acadia
Arquitectura acadiaArquitectura acadia
Arquitectura acadia
 
1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia
 
Templo de Artemisa en Corfú (Korkyra)
Templo de Artemisa en Corfú (Korkyra)Templo de Artemisa en Corfú (Korkyra)
Templo de Artemisa en Corfú (Korkyra)
 
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
 
El partenón
El partenónEl partenón
El partenón
 
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
 
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
 
Karnak
KarnakKarnak
Karnak
 
Arq. china (karina mejía guerrero)
Arq. china (karina mejía guerrero)Arq. china (karina mejía guerrero)
Arq. china (karina mejía guerrero)
 
La Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo EgiptoLa Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo Egipto
 
Castillos y monasterios
Castillos y monasteriosCastillos y monasterios
Castillos y monasterios
 
Karnak
KarnakKarnak
Karnak
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
 

Similar a Tecnologias constructivas de la india siglo xiii.

Tecnología india siglo xiii
Tecnología india siglo xiiiTecnología india siglo xiii
Tecnología india siglo xiii
Barbara brito
 
Culturas Orientales
Culturas OrientalesCulturas Orientales
Culturas OrientalesAlejandria
 
La India
La IndiaLa India
La India
MirianUyaguari
 
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINAARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
Miriam Garcia
 
La India Antigua
La India AntiguaLa India Antigua
La India Antiguamauromedina
 
Tecnica y tecnologias de las primeras ciudades
Tecnica y tecnologias de las primeras ciudadesTecnica y tecnologias de las primeras ciudades
Tecnica y tecnologias de las primeras ciudades
Orlando Arias
 
GUIA 3 LA INDIA.pdf
GUIA 3 LA INDIA.pdfGUIA 3 LA INDIA.pdf
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
Simón Muñoz
 
Universidad internacional del ecuador
Universidad internacional del ecuadorUniversidad internacional del ecuador
Universidad internacional del ecuadorUrban-boy
 
India antigua.
India antigua.India antigua.
India antigua.
Raul Mendivelso
 
El Arte antiguo de Asia
El Arte antiguo de AsiaEl Arte antiguo de Asia
El Arte antiguo de Asia
Andrés Aguilar
 
Arte e Historia de Asia
Arte e Historia de AsiaArte e Historia de Asia
Arte e Historia de Asia
Andrés Aguilar
 
Culturas antiguas. india
Culturas antiguas. indiaCulturas antiguas. india
Culturas antiguas. indiaClaudia Magos
 
Siete Maravillas De La Antiguedad
Siete Maravillas De La AntiguedadSiete Maravillas De La Antiguedad
Siete Maravillas De La Antiguedad
Morfe Mauricio Atencio
 
Disertacion india
Disertacion indiaDisertacion india
Disertacion india
Denis Barahona
 
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)crisMESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
DanielApalaBello
 
Arquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamiaArquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamialeon1771
 
Ayala, espín, arquitectura hindú paralelo c
Ayala, espín, arquitectura hindú   paralelo cAyala, espín, arquitectura hindú   paralelo c
Ayala, espín, arquitectura hindú paralelo candresesnob
 
ARTE INDIA
ARTE INDIAARTE INDIA
ARTE INDIA
UPEL. JMSM.
 

Similar a Tecnologias constructivas de la india siglo xiii. (20)

Tecnología india siglo xiii
Tecnología india siglo xiiiTecnología india siglo xiii
Tecnología india siglo xiii
 
Culturas Orientales
Culturas OrientalesCulturas Orientales
Culturas Orientales
 
La India
La IndiaLa India
La India
 
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINAARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA DE LA INDIA Y CHINA
 
La India Antigua
La India AntiguaLa India Antigua
La India Antigua
 
Tecnica y tecnologias de las primeras ciudades
Tecnica y tecnologias de las primeras ciudadesTecnica y tecnologias de las primeras ciudades
Tecnica y tecnologias de las primeras ciudades
 
GUIA 3 LA INDIA.pdf
GUIA 3 LA INDIA.pdfGUIA 3 LA INDIA.pdf
GUIA 3 LA INDIA.pdf
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
 
Universidad internacional del ecuador
Universidad internacional del ecuadorUniversidad internacional del ecuador
Universidad internacional del ecuador
 
India antigua.
India antigua.India antigua.
India antigua.
 
El Arte antiguo de Asia
El Arte antiguo de AsiaEl Arte antiguo de Asia
El Arte antiguo de Asia
 
Arte e Historia de Asia
Arte e Historia de AsiaArte e Historia de Asia
Arte e Historia de Asia
 
Culturas antiguas. india
Culturas antiguas. indiaCulturas antiguas. india
Culturas antiguas. india
 
Siete Maravillas De La Antiguedad
Siete Maravillas De La AntiguedadSiete Maravillas De La Antiguedad
Siete Maravillas De La Antiguedad
 
Disertacion india
Disertacion indiaDisertacion india
Disertacion india
 
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)crisMESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
 
Arquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamiaArquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamia
 
Ayala, espín, arquitectura hindú paralelo c
Ayala, espín, arquitectura hindú   paralelo cAyala, espín, arquitectura hindú   paralelo c
Ayala, espín, arquitectura hindú paralelo c
 
ARTE INDIA
ARTE INDIAARTE INDIA
ARTE INDIA
 
La Cultura China
La Cultura ChinaLa Cultura China
La Cultura China
 

Más de veronicadvva

Mapa mental de informatica
Mapa mental de informaticaMapa mental de informatica
Mapa mental de informatica
veronicadvva
 
Estructura y función de una computadora
Estructura y función de una computadoraEstructura y función de una computadora
Estructura y función de una computadora
veronicadvva
 
Instalaciones de seguridad.
Instalaciones de seguridad.Instalaciones de seguridad.
Instalaciones de seguridad.
veronicadvva
 
Instalaciones de seguridad
Instalaciones de seguridadInstalaciones de seguridad
Instalaciones de seguridad
veronicadvva
 
Educacion ambiental, vanessa villarroel
Educacion ambiental, vanessa villarroelEducacion ambiental, vanessa villarroel
Educacion ambiental, vanessa villarroel
veronicadvva
 
Arquitectura civil
Arquitectura civilArquitectura civil
Arquitectura civil
veronicadvva
 
Arquitectura indígena venezolana.
Arquitectura indígena venezolana.Arquitectura indígena venezolana.
Arquitectura indígena venezolana.
veronicadvva
 
Veronica villarroel, modernismo y posmodernismo.
Veronica villarroel, modernismo y posmodernismo.Veronica villarroel, modernismo y posmodernismo.
Veronica villarroel, modernismo y posmodernismo.
veronicadvva
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
veronicadvva
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
veronicadvva
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
veronicadvva
 
Etapas fundamentales de la planificación de proyectos utilizando la herramien...
Etapas fundamentales de la planificación de proyectos utilizando la herramien...Etapas fundamentales de la planificación de proyectos utilizando la herramien...
Etapas fundamentales de la planificación de proyectos utilizando la herramien...
veronicadvva
 
Veronica villarroel wind
Veronica villarroel windVeronica villarroel wind
Veronica villarroel wind
veronicadvva
 
Veronica villarroel ensayo
Veronica villarroel ensayoVeronica villarroel ensayo
Veronica villarroel ensayo
veronicadvva
 
Seassure y pierce
Seassure y pierceSeassure y pierce
Seassure y pierce
veronicadvva
 
Verónica villarroel hardware.ppt
Verónica villarroel hardware.pptVerónica villarroel hardware.ppt
Verónica villarroel hardware.ppt
veronicadvva
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
veronicadvva
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
veronicadvva
 
Contaminacion agua y aire
Contaminacion agua y aireContaminacion agua y aire
Contaminacion agua y aire
veronicadvva
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
veronicadvva
 

Más de veronicadvva (20)

Mapa mental de informatica
Mapa mental de informaticaMapa mental de informatica
Mapa mental de informatica
 
Estructura y función de una computadora
Estructura y función de una computadoraEstructura y función de una computadora
Estructura y función de una computadora
 
Instalaciones de seguridad.
Instalaciones de seguridad.Instalaciones de seguridad.
Instalaciones de seguridad.
 
Instalaciones de seguridad
Instalaciones de seguridadInstalaciones de seguridad
Instalaciones de seguridad
 
Educacion ambiental, vanessa villarroel
Educacion ambiental, vanessa villarroelEducacion ambiental, vanessa villarroel
Educacion ambiental, vanessa villarroel
 
Arquitectura civil
Arquitectura civilArquitectura civil
Arquitectura civil
 
Arquitectura indígena venezolana.
Arquitectura indígena venezolana.Arquitectura indígena venezolana.
Arquitectura indígena venezolana.
 
Veronica villarroel, modernismo y posmodernismo.
Veronica villarroel, modernismo y posmodernismo.Veronica villarroel, modernismo y posmodernismo.
Veronica villarroel, modernismo y posmodernismo.
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 
Etapas fundamentales de la planificación de proyectos utilizando la herramien...
Etapas fundamentales de la planificación de proyectos utilizando la herramien...Etapas fundamentales de la planificación de proyectos utilizando la herramien...
Etapas fundamentales de la planificación de proyectos utilizando la herramien...
 
Veronica villarroel wind
Veronica villarroel windVeronica villarroel wind
Veronica villarroel wind
 
Veronica villarroel ensayo
Veronica villarroel ensayoVeronica villarroel ensayo
Veronica villarroel ensayo
 
Seassure y pierce
Seassure y pierceSeassure y pierce
Seassure y pierce
 
Verónica villarroel hardware.ppt
Verónica villarroel hardware.pptVerónica villarroel hardware.ppt
Verónica villarroel hardware.ppt
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Contaminacion agua y aire
Contaminacion agua y aireContaminacion agua y aire
Contaminacion agua y aire
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Tecnologias constructivas de la india siglo xiii.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Escuela de Arquitectura Autor: Br. Daniela Delgado. Verónica Villarroel Proferor : Arq. Gabriel Gomez NiñoAgosto, 2019
  • 2. La actual India es un país que ocupa toda una inmensa península de forma casi triangular en el sur de Asia y se extiende además a parte del territorio continental. Esta parte del globo terrestre ha estado habitado desde hace mas de 4000 o 5000 años en las inmediaciones del río Indus (de donde deriva el nombre) de modo que la civilización de la India es una de las más antiguas del mundo. Su ubicación geográfica rodeada en su mayor parte por el mar y con una gran cordillera montañosa por el norte hizo que la historia primaria de la India no se caracterizara por el contacto con otros pueblos y se mantuvieran sus tradiciones muy arraigadas y casi intactas por siglos. HISTORIADELATECNOLOGIA
  • 3. HISTORIADELATECNOLOGIA Sobre el año 1500 a. C. entran en escena los autodenominados Aryas que invaden desde el norte provenientes de tierras del Asia Central, e incorporan un ingrediente humano nuevo con mejores técnicas y nuevos conceptos religiosos. Su aporte a la arquitectura no ha dejado restos palpables ya que eran pobladores nómadas, pero hicieron un gran aporte literario a la región en los llamados Vedas, libros sagrados escritos en versos de carácter religioso, junto a otras obras escritas importantes como el Mahabharata, y el Ramayana, dos grandes poemas épicos.
  • 4. HISTORIADELATECNOLOGIA Mas tarde en el primer milenio a. C. la parte norte de la India es conquistada primero por los persas y luego por los los macedonios (un pueblo de origen griego) los que más tarde se retiraron y el desarrollo continuó en forma de estados independientes con la sucesión de dinastías en las que aparecen de vez en vez reyes guerreros, los que motivados por el deseo de la expansión de sus territorios conquistan reinos circundantes para perderlos mas tarde. Mas adelante India es conquistada de nuevo por los griegos procedentes de Bactria un territorio enclavado en el Asia Central, los indopartos (drávidas) y los yue-chi (o yuezhi) un pueblo mongol originario del norte de china. Luego en el siglo VII aparecen en escena los mahometanos (nombre con el que se conocían a los seguidores del Islam por aquella época en Europa) los que en duro encuentro con los pueblos nativos conquistan el norte de la India. Los propios mahometanos se enfentan en luchas que los debilitan y en el año 1525 se instaura el imperio del Gran Mogol a manos de Baber procedente de territorios hoy ocupados por Afganistan. El imperio del Gran Mogol perdura hasta 1875, por lo menos simbólicamente, ya que desde alrededor de 1757 los ingleses eran los que ostentaban el poder real en la India. Para 1602 y después de sofocar diversas revueltas y vencer a los franceses que también tenían intereses en la península, los ingleses se hacen con el control completo de la India.
  • 5. HISTORIADELATECNOLOGIA La ciencia de la arquitectura y construcción civil fue conocida en India antigua como Sthapatya-Shastra. La palabra se deriva de sthapatya la palabra raíz de sthapana que significa ‘establecer’. Las técnicas de arquitectura India fue una ciencia y un arte, por lo que es también conocida como Sthapatya-kala, la palabra kala significa un arte. Desde los primeros tiempos, la construcción de templos, palacios, casas y otras construcciones civiles fue realizada por arquitectos profesionales conocidos como sthapati. Incluso durante los tiempos védicos, han habido profesionales especializados en la técnica de la construcción de carros y otros instrumentos pesados ​​para la guerra. Las excavaciones de las ruinas de Mohenjo Daro y Harappa (hoy en Pakistán) demostraron la existencia de una civilización urbana desarrollada en la India.
  • 6. HISTORIADELATECNOLOGIA TEMPLOS MAS ANTIGUOS. De estos templos casi no queda rastro ya que fueron construidos con materiales de poca duración tales como la madera y el abobe. Quedan aun restos de obras menores como pozos y canales hechos con ladrillos. TEMPLOS EXCAVADOS EN LAS ROCAS. Pueden ser excavados totalmente en las rocas o utilizando cuevas existentes y tienen usualmente una sola entrada y su interior está ornamentado de manera muy rica, lo mismo en las columnas como en techos y paredes. La ornamentación es a base de motivos florales, follajes, arpas y dibujos. Estas naves eran abovedadas y tenian varias dependencias separadas por columnas cilíndricas o de hasta múltiples caras profusamente decoradas.
  • 7. HISTORIADELATECNOLOGIA Estos templos se construían como lugar de reunión y culto de los practicantes del jainismo. Aunque su arquitectura es variable entre unas zonas y otras en la India, lo usual es que se construyeran como un pórtico en forma de cruz con columnas que soportan pisos monumentales que a su vez soportan otros pisos similares. Al fondo del templo existe una dependencia cuadrada llamada vimana donde está el ídolo. Sobre esta parte del santuario, se eleva una cúpula de forma piramidal completamente decorada a base de bajorelieves alegóricos, o simplemente con formas geométricas y una serie de molduras o cornisas como entrantes y salientes. La decoración cubre toda la construcción tanto en el exterior como en el interior lo que le da una apariencia muy recargada.
  • 8. En estas construcciones se siguen las lineas generales de los templos jaina con la diferencia de que sobre los santuarios se construyen enormes pirámides escalonadas sumamente ornamentadas con bajorrelieves con los dioses de la India o escenas de leyendas religiosas. La ornamentación termina dando a los templos un aspecto barroco con muchas filiganas de gran efecto. HISTORIADELATECNOLOGIA aunque la naturaleza básica del templo hinduista siempre es la misma, con la característica esencial de tener un santuario interior, el garbha griha o cámara de la matriz, donde se encuentra en una simple celda desnuda el Murtiprimario o la imagen de una deidad. Alrededor de esta cámara a menudo hay otras estructuras y edificios, que en los casos más grandes cubren varios hectáreas. En el exterior, la garbhagriha está coronada por una shikhara, con forma de torre, también llamada vimanaen el sur y la torre Meru en el templo balinés.
  • 9. HISTORIADELATECNOLOGIA La civilización del valle del Indo está fechada alrededor de 3000 a.C. Así desde los últimos 5000 años. India ha tenido una civilización urbana. La existencia de una civilización urbana supone la existencia de técnicas bien desarrolladas de arquitectura y construcción. Desafortunadamente, a medida que avanzaba la civilización del valle del Indo no se han preservado registros del uso de estas técnicas o bien como decretos de la roca, manuscritos o en los cuentos populares y leyendas. Pero el hecho de que ciudades de la envergadura de Mohenjo Daro hayan sido construidas da cuenta de la existencia de una técnica desarrollada sistematizada de arquitectura hace 5000 años. Esto fue así ya que la mayoría de las grandes construcciones eran templos. Como la construcción de templos hindúes donde rara vez se utiliza mortero, pero utilizan una técnica donde las piedras podrían fijarse una con otra gracias a la fuerza de la gravedad. Esta técnica era similar a al que utilizaron los romanos al construir los acueductos. También Construían con las piedras tallando columnas y muros con varios metros de profundidad.
  • 10. HISTORIADELATECNOLOGIA El material constructivo típico de la arquitectura primitiva de la India es la piedra, labrada profundamente de acuerdo con al estilo tradicional hindú. Esta característica, unida a la ausencia casi total de espacios estructurados, lleva a considerar estas obras como piezas escultóricas antes que arquitectónicas En sus inicios se construyeron edificios de ladrillo y de madera, las cuales fueron sustituidas por estructuras de piedras. CONSTRUCCION