SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica del Sur de Sonora

                      LA ARQUITECTURA DE LA COMPUTADORA
                                                    Antes      de    comenzar     a explicar cómo es la
                                                    arquitectura      de una PC, es necesario realizar
                                                    algunas aclaraciones que siempre se pasan por
                                                    alto porque se consideran como obvias, y éste es un
                                                    gran error . Lo primero que debemos conocer es
                                                    la diferencia entre hardware y software. El software
                                                    es todo elemento no tangible de la PC, como los
                                                    programas, el sistema operativo y las aplicaciones
                                                    que se utilizan para que       un     elemento físico
                                                    cumpla su función. Para que una placa de sonido
                                                    funcione, debe poseer un software que le
                                                    indique la manera de hacerlo, ya que sin él, no
                                                    funcionará. Los programas o software               se
                                                    clasifican, generalmente, en tres tipos:




Sistema operativo: Es un conjunto de programas
diseñado para administrar el software; es decir ,
manejar el resto de los programas e interactuar
con el hardware. Sin el sistema operativo,     la
computadora no sabría qué funciones cumplir. Es
por eso que todos los programas que utilicemos
deben ser compatibles con él. Esto quiere decir
que si Windows está instalado, no podremos
cargar programas que sean del sistema operativo
OS2 de Mac.
                                                    Programas / aplicaciones: Son programas que
                                                    fueron diseñados para ejecutar una tarea
                                                    específica dentro       del sistema operativo; un
                                                    ejemplo es la suite de Office. En otras palabras, son
                                                    aplicaciones desarrolladas para facilitar al usuario la
                                                    realización de un determinado trabajo. Poseen
                                                    ciertas características que los diferencian de un
                                                    sistema operativo (que hace funcionar una PC), de
                                                    una utilidad (que realiza tareas de mantenimiento)
                                                    y de un lenguaje (con el cual se crean los programas
                                                    informáticos).
Universidad Tecnológica del Sur de Sonora
Lenguajes de programación: Éste es un concepto
sobre el que muchos especialistas debaten. Un
lenguaje es la forma en que los humanos nos
comunicamos. Basándonos en este concepto,
debemos saber que el lenguaje de programación
nace del código binario. Éste, a su vez, está
basado en el envío de cargas eléctricas hacia un
dispositivo. El código binario se basa en ceros y
unos, algo muy complicado de decodificar por el
ser humano. Lo que hacen los lenguajes de
programación es simplificar esta tarea para generar
una decodificación del código binario en textos y
sintaxis más comprensibles para el ser humano y,
a raíz de esto, generar otros programas.




                                      CONCEPTOS BÁSICOS
                                                      Una computadora es un conjunto                de
                                                      componentes      eléctricos y electrónicos que
                                                      interactúan entre sí, y que se denominan
                                                      hardware. La interacción se genera con el fin de
                                                      procesar y almacenar información de acuerdo
                                                      con una serie de instrucciones (software). La
                                                      palabra hardware surge de la unión de dos
                                                      términos     del inglés: hard (duro) y ware
                                                      (herramienta).
                                                      Podríamos decir que el hardware es la parte
                                                      física de la computadora, mientras que el
                                                      software es el conjunto de órdenes              e
                                                      instrucciones (lógicas) que administran, dirigen
                                                      y gestionan los componentes físicos (hardware).
                                                      La palabra software surge de soft (blando) y
                                                      ware (herramienta), y se utiliza para describir a
                                                      los programas de computadoras. Un programa es
                                                      un conjunto de instrucciones diseñado para
                                                      cumplir una función determinada.
Universidad Tecnológica del Sur de Sonora

                                                       CÓMO FUNCIONA LA PC
                                        El funcionamiento de una PC (computadora personal) se basa en
                                        una serie de elementos muy complejos. Éstos conforman un
                                        sistema de comunicación para ejecutar cadenas de secuencias
                                        que generan diversas funciones indicadas por el usuario. Para
                                        decirlo en un lenguaje          llano, una arquitectura PC es,
                                        básicamente, un sistema de entradas y salidas, en el cual una
                                        señal que ingresa es procesada por un componente y sale con un
                                        resultado, que es interpretado por otro dispositivo. Obviamente,
                                        el proceso    en más complejo, pero        lo detallaremos más
                                        adelante, pues la idea es ir por partes para comprenderlo
                                        mejor. Para dar un ejemplo, podemos imaginar que colocamos
                                        en un escáner una hoja de revista que contiene texto e
imágenes (instancia de entrada).     El dispositivo digitaliza esta hoja, para que nosotros podamos
modificarla (instancia de proceso). Luego, le damos la orden a la PC para que la imprima (proceso de
salida).

Éste es sólo uno de los miles de ejemplos que podemos dar y de los procesos que se pueden realizar en
una PC. Por otro lado, decimos que el principio de funcionamiento a nivel hardware se basa en cinco
dispositivos que pasaremos a enumerar:


El motherboard: También llamado placa madre, es la
columna vertebral de la PC. En él van conectados los
diferentes     componentes indispensables para el
funcionamiento del equipo y , entre ellos, algunos no
tan indispensables, como las placas de expansión. ¿A
qué nos referimos con placa de expansión? No es más
que un accesorio que le permite a la PC ejecutar
funciones para las cuales hasta el momento no se la
había empleado; por ejemplo, una placa de TV,
mediante la cual podremos ver televisión desde la
computadora.



                                                         El microprocesador: Es el cerebro         de la
                                                         computadora, el encargado de dar todas las
                                                         indicaciones    de    funcionamiento    y     de
                                                         procesamiento de datos a la placa madre,
                                                         que se encargará de distribuirlas por medio de
                                                         los buses de datos. Éstos son unas pequeñas
                                                         pistas ubicadas en el motherboard, por las
                                                         cuales circula la información que es enviada
                                                         desde el procesador       hasta     los diversos
                                                         componentes de hardware.
Universidad Tecnológica del Sur de Sonora


La memoria: Como tercer elemento indispensable para
el funcionamiento, tenemos la memoria         RAM. Está
compuesta por pequeños módulos con microchips que
se ubican en la placa madre y que se ocupan de
almacenar información de manera volátil. Su principal
función es ayudar al procesador a cargar los programas
que se van ejecutando, al igual que los datos que se van
a procesar.




                                                           La fuente de alimentación: La función de este
                                                           componente      es  suministrar la energía
                                                           necesaria a todos los dispositivos que integran
                                                           la PC. Es un elemento clave, que no podemos
                                                           pasar por alto.




Video:      El dispositivo de video se encarga de
interpretar las órdenes       del procesador     y de
transformarlas en señales que puedan decodificarse
para obtener una señal de video y, posteriormente,
la imagen en el monitor .        Podemos     encontrar
dispositivos de video integrado o en placas de
expansión; ambos serán detallados en su momento.


                             LAS PRIMERAS COMPUTADORAS
Los primeros dispositivos de computación eran de gran tamaño y ocupaban una superficie de más de 100
metros cuadrados. Su sistema de manejo era muy complicado, y estaba basado en 5000 tubos de vacío;
su peso superaba los 7000 kilos. A pesar de semejantes dimensiones, estos aparatos sólo podían hacer
sumas de dos números de diez dígitos cada uno. Por eso, únicamente algunas empresas muy grandes
podían permitirse contar con uno de ellos, tanto por su elevado costo como por el espacio requerido
para albergarlo. Además, estas computadoras necesitaban un ambiente climatizado y personal
especializado para programarlas y operarlas.

Recién cuando apareció el microprocesador (un circuito integrado definido como el cerebro de la
computadora), fue posible fabricar computadoras muy pequeñas con ayuda de los chips, que comenzaron
a tener la apariencia de las actuales. Este avance tecnológico permitió que cualquier profesional
tuviera una para su uso exclusivo, con lo cual pasó a llamarse “computadora personal”, del inglés personal
computer (PC).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periferiche di Input e di Output
Periferiche di Input e di OutputPeriferiche di Input e di Output
Periferiche di Input e di Output
francamontinaro
 
Parts d’un ordinador - Lorena Cubillas
Parts d’un ordinador - Lorena CubillasParts d’un ordinador - Lorena Cubillas
Parts d’un ordinador - Lorena Cubillassilor2
 
Diapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorDiapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorFransemuz Prom
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
guest18b3b79
 
EL MICROPROCESADOR.pptx
EL MICROPROCESADOR.pptxEL MICROPROCESADOR.pptx
EL MICROPROCESADOR.pptx
FernandoBrito174721
 
Ejercicios+hardware+2
Ejercicios+hardware+2Ejercicios+hardware+2
Ejercicios+hardware+2
Jorge Moreno
 
Computer hardware
Computer hardwareComputer hardware
Computer hardware
Ashish1498
 
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicasAignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicasESPOCH
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
Alejandra Duque Ceballos
 
Evolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietariosEvolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietarios
olea_saavedra
 
Computadora Portatil
Computadora PortatilComputadora Portatil
Computadora Portatiljenny
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasfarell1091
 
Parlante y tarjeta de sonido
Parlante y tarjeta de sonidoParlante y tarjeta de sonido
Parlante y tarjeta de sonidosantiago5793
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Heli Lazaro
 
Mantenimiento preventivo fisico
Mantenimiento preventivo fisicoMantenimiento preventivo fisico
Mantenimiento preventivo fisico
Gustavo Guerrero
 
Arquitectura y funcionamiento de la impresora
Arquitectura y funcionamiento de la impresoraArquitectura y funcionamiento de la impresora
Arquitectura y funcionamiento de la impresorajvluv11
 
La impresora
La impresoraLa impresora
La impresoralizbethtv
 

La actualidad más candente (20)

Periferiche di Input e di Output
Periferiche di Input e di OutputPeriferiche di Input e di Output
Periferiche di Input e di Output
 
Parts d’un ordinador - Lorena Cubillas
Parts d’un ordinador - Lorena CubillasParts d’un ordinador - Lorena Cubillas
Parts d’un ordinador - Lorena Cubillas
 
Diapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorDiapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computador
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
EL MICROPROCESADOR.pptx
EL MICROPROCESADOR.pptxEL MICROPROCESADOR.pptx
EL MICROPROCESADOR.pptx
 
Ejercicios+hardware+2
Ejercicios+hardware+2Ejercicios+hardware+2
Ejercicios+hardware+2
 
Computer hardware
Computer hardwareComputer hardware
Computer hardware
 
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicasAignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
 
Evolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietariosEvolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietarios
 
Computadora Portatil
Computadora PortatilComputadora Portatil
Computadora Portatil
 
Malware
MalwareMalware
Malware
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadoras
 
Tipos de procesadores
Tipos de  procesadoresTipos de  procesadores
Tipos de procesadores
 
Parlante y tarjeta de sonido
Parlante y tarjeta de sonidoParlante y tarjeta de sonido
Parlante y tarjeta de sonido
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Mantenimiento preventivo fisico
Mantenimiento preventivo fisicoMantenimiento preventivo fisico
Mantenimiento preventivo fisico
 
Arquitectura y funcionamiento de la impresora
Arquitectura y funcionamiento de la impresoraArquitectura y funcionamiento de la impresora
Arquitectura y funcionamiento de la impresora
 
Input e output
Input e outputInput e output
Input e output
 
La impresora
La impresoraLa impresora
La impresora
 

Destacado

Soporte Técnico - UTS
Soporte Técnico - UTSSoporte Técnico - UTS
Soporte Técnico - UTS
Jose Manuel Acosta
 
Arquitectura de hadware
Arquitectura de hadwareArquitectura de hadware
Arquitectura de hadware
MirialiyBrissa
 
Tipos de consulta de acces crisstinaperez
Tipos de consulta de acces crisstinaperezTipos de consulta de acces crisstinaperez
Tipos de consulta de acces crisstinaperezcristinaeliperez
 
Dispositivos De Proceso De Informacion[1]
Dispositivos   De  Proceso  De  Informacion[1]Dispositivos   De  Proceso  De  Informacion[1]
Dispositivos De Proceso De Informacion[1]
harolcar
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Arquitectura Computadora
Arquitectura ComputadoraArquitectura Computadora
Arquitectura Computadorajveizaga
 

Destacado (6)

Soporte Técnico - UTS
Soporte Técnico - UTSSoporte Técnico - UTS
Soporte Técnico - UTS
 
Arquitectura de hadware
Arquitectura de hadwareArquitectura de hadware
Arquitectura de hadware
 
Tipos de consulta de acces crisstinaperez
Tipos de consulta de acces crisstinaperezTipos de consulta de acces crisstinaperez
Tipos de consulta de acces crisstinaperez
 
Dispositivos De Proceso De Informacion[1]
Dispositivos   De  Proceso  De  Informacion[1]Dispositivos   De  Proceso  De  Informacion[1]
Dispositivos De Proceso De Informacion[1]
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Arquitectura Computadora
Arquitectura ComputadoraArquitectura Computadora
Arquitectura Computadora
 

Similar a Arquitectura de la Computadora

El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
Araque_21
 
Practicadesoftwareyhardware(1)(1)
Practicadesoftwareyhardware(1)(1)Practicadesoftwareyhardware(1)(1)
Practicadesoftwareyhardware(1)(1)Almhz Fuentes
 
Practica de software y hardware
Practica de software y hardwarePractica de software y hardware
Practica de software y hardwareDann'dii Martínez
 
Componenetes del pc
Componenetes del pcComponenetes del pc
Componenetes del pc
andrea oncehex
 
El pc dj lopez
El pc   dj lopezEl pc   dj lopez
El pc dj lopez
David Lopez
 
Software definitivo. neymar y betsy
Software definitivo. neymar y betsySoftware definitivo. neymar y betsy
Software definitivo. neymar y betsyneraksahir
 
Software de sitema
Software de sitemaSoftware de sitema
Software de sitema
Josue Jairo Cruz Melgar
 
Conceptos de Soporte Técnico - UTS
Conceptos de Soporte Técnico - UTSConceptos de Soporte Técnico - UTS
Conceptos de Soporte Técnico - UTS
Jose Manuel Acosta
 
Trabajo de computacion zai y ari
Trabajo de computacion zai y ariTrabajo de computacion zai y ari
Trabajo de computacion zai y ariAriakna Jimenez
 
5 Conceptos fundamentales de la Tec en Informatica
5 Conceptos fundamentales de la Tec en Informatica5 Conceptos fundamentales de la Tec en Informatica
5 Conceptos fundamentales de la Tec en Informaticasruiz1014
 
Estructura del pc
Estructura del pcEstructura del pc
Estructura del pcesteban2819
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Juan Pavon ortiz
 
Software de Sistemas.
Software de Sistemas.Software de Sistemas.
Software de Sistemas.
Shantal Rentería Villar
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del softwareAnabel Santana
 

Similar a Arquitectura de la Computadora (20)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Practicadesoftwareyhardware(1)(1)
Practicadesoftwareyhardware(1)(1)Practicadesoftwareyhardware(1)(1)
Practicadesoftwareyhardware(1)(1)
 
Practica de software y hardware
Practica de software y hardwarePractica de software y hardware
Practica de software y hardware
 
Componenetes del pc
Componenetes del pcComponenetes del pc
Componenetes del pc
 
El pc dj lopez
El pc   dj lopezEl pc   dj lopez
El pc dj lopez
 
Software definitivo. neymar y betsy
Software definitivo. neymar y betsySoftware definitivo. neymar y betsy
Software definitivo. neymar y betsy
 
Software de sitema
Software de sitemaSoftware de sitema
Software de sitema
 
Conceptos de Soporte Técnico - UTS
Conceptos de Soporte Técnico - UTSConceptos de Soporte Técnico - UTS
Conceptos de Soporte Técnico - UTS
 
Trabajo de computacion zai y ari
Trabajo de computacion zai y ariTrabajo de computacion zai y ari
Trabajo de computacion zai y ari
 
Software 1.a
Software 1.aSoftware 1.a
Software 1.a
 
5 Conceptos fundamentales de la Tec en Informatica
5 Conceptos fundamentales de la Tec en Informatica5 Conceptos fundamentales de la Tec en Informatica
5 Conceptos fundamentales de la Tec en Informatica
 
Estructura del pc
Estructura del pcEstructura del pc
Estructura del pc
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Software de Sistemas.
Software de Sistemas.Software de Sistemas.
Software de Sistemas.
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Introduccion al software
Introduccion al softwareIntroduccion al software
Introduccion al software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
software
softwaresoftware
software
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
 

Más de Jose Manuel Acosta

Introduccion al Ethical Hacking
Introduccion al Ethical HackingIntroduccion al Ethical Hacking
Introduccion al Ethical Hacking
Jose Manuel Acosta
 
Prevencion y Recuperacion de Incidentes
Prevencion y Recuperacion de IncidentesPrevencion y Recuperacion de Incidentes
Prevencion y Recuperacion de IncidentesJose Manuel Acosta
 
Impress y Draw
Impress y DrawImpress y Draw
Impress y Draw
Jose Manuel Acosta
 
Writer y Calc
Writer y CalcWriter y Calc
Writer y Calc
Jose Manuel Acosta
 
Gimp e Inkscape
Gimp e InkscapeGimp e Inkscape
Gimp e Inkscape
Jose Manuel Acosta
 
Evolution y Pidgin
Evolution y PidginEvolution y Pidgin
Evolution y Pidgin
Jose Manuel Acosta
 
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
Introducción al Software de Fuentes AbiertasIntroducción al Software de Fuentes Abiertas
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
Jose Manuel Acosta
 
Comandos Básicos en GNU/Linux
Comandos Básicos en GNU/LinuxComandos Básicos en GNU/Linux
Comandos Básicos en GNU/Linux
Jose Manuel Acosta
 
Instalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
Instalación de CentOS 5.5 en Modo TextoInstalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
Instalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
Jose Manuel Acosta
 
Instalación de Ubuntu 10.04
Instalación de Ubuntu 10.04Instalación de Ubuntu 10.04
Instalación de Ubuntu 10.04
Jose Manuel Acosta
 
Introducción a GNU/Linux
Introducción a GNU/LinuxIntroducción a GNU/Linux
Introducción a GNU/Linux
Jose Manuel Acosta
 

Más de Jose Manuel Acosta (20)

Introduccion al Ethical Hacking
Introduccion al Ethical HackingIntroduccion al Ethical Hacking
Introduccion al Ethical Hacking
 
VPN
VPNVPN
VPN
 
Firewalls
FirewallsFirewalls
Firewalls
 
Hardening windows
Hardening windowsHardening windows
Hardening windows
 
Prevencion y Recuperacion de Incidentes
Prevencion y Recuperacion de IncidentesPrevencion y Recuperacion de Incidentes
Prevencion y Recuperacion de Incidentes
 
Continuidad de Actividades
Continuidad de ActividadesContinuidad de Actividades
Continuidad de Actividades
 
Impress y Draw
Impress y DrawImpress y Draw
Impress y Draw
 
Base
BaseBase
Base
 
Writer y Calc
Writer y CalcWriter y Calc
Writer y Calc
 
Gimp e Inkscape
Gimp e InkscapeGimp e Inkscape
Gimp e Inkscape
 
Evolution y Pidgin
Evolution y PidginEvolution y Pidgin
Evolution y Pidgin
 
Firefox
FirefoxFirefox
Firefox
 
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
Introducción al Software de Fuentes AbiertasIntroducción al Software de Fuentes Abiertas
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
 
Comandos Básicos en GNU/Linux
Comandos Básicos en GNU/LinuxComandos Básicos en GNU/Linux
Comandos Básicos en GNU/Linux
 
Ubuntu parausuarioswindows
Ubuntu parausuarioswindowsUbuntu parausuarioswindows
Ubuntu parausuarioswindows
 
Iniciando conubuntu1004 en
Iniciando conubuntu1004 enIniciando conubuntu1004 en
Iniciando conubuntu1004 en
 
Cenatic informe internacional
Cenatic informe internacionalCenatic informe internacional
Cenatic informe internacional
 
Instalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
Instalación de CentOS 5.5 en Modo TextoInstalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
Instalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
 
Instalación de Ubuntu 10.04
Instalación de Ubuntu 10.04Instalación de Ubuntu 10.04
Instalación de Ubuntu 10.04
 
Introducción a GNU/Linux
Introducción a GNU/LinuxIntroducción a GNU/Linux
Introducción a GNU/Linux
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Arquitectura de la Computadora

  • 1. Universidad Tecnológica del Sur de Sonora LA ARQUITECTURA DE LA COMPUTADORA Antes de comenzar a explicar cómo es la arquitectura de una PC, es necesario realizar algunas aclaraciones que siempre se pasan por alto porque se consideran como obvias, y éste es un gran error . Lo primero que debemos conocer es la diferencia entre hardware y software. El software es todo elemento no tangible de la PC, como los programas, el sistema operativo y las aplicaciones que se utilizan para que un elemento físico cumpla su función. Para que una placa de sonido funcione, debe poseer un software que le indique la manera de hacerlo, ya que sin él, no funcionará. Los programas o software se clasifican, generalmente, en tres tipos: Sistema operativo: Es un conjunto de programas diseñado para administrar el software; es decir , manejar el resto de los programas e interactuar con el hardware. Sin el sistema operativo, la computadora no sabría qué funciones cumplir. Es por eso que todos los programas que utilicemos deben ser compatibles con él. Esto quiere decir que si Windows está instalado, no podremos cargar programas que sean del sistema operativo OS2 de Mac. Programas / aplicaciones: Son programas que fueron diseñados para ejecutar una tarea específica dentro del sistema operativo; un ejemplo es la suite de Office. En otras palabras, son aplicaciones desarrolladas para facilitar al usuario la realización de un determinado trabajo. Poseen ciertas características que los diferencian de un sistema operativo (que hace funcionar una PC), de una utilidad (que realiza tareas de mantenimiento) y de un lenguaje (con el cual se crean los programas informáticos).
  • 2. Universidad Tecnológica del Sur de Sonora Lenguajes de programación: Éste es un concepto sobre el que muchos especialistas debaten. Un lenguaje es la forma en que los humanos nos comunicamos. Basándonos en este concepto, debemos saber que el lenguaje de programación nace del código binario. Éste, a su vez, está basado en el envío de cargas eléctricas hacia un dispositivo. El código binario se basa en ceros y unos, algo muy complicado de decodificar por el ser humano. Lo que hacen los lenguajes de programación es simplificar esta tarea para generar una decodificación del código binario en textos y sintaxis más comprensibles para el ser humano y, a raíz de esto, generar otros programas. CONCEPTOS BÁSICOS Una computadora es un conjunto de componentes eléctricos y electrónicos que interactúan entre sí, y que se denominan hardware. La interacción se genera con el fin de procesar y almacenar información de acuerdo con una serie de instrucciones (software). La palabra hardware surge de la unión de dos términos del inglés: hard (duro) y ware (herramienta). Podríamos decir que el hardware es la parte física de la computadora, mientras que el software es el conjunto de órdenes e instrucciones (lógicas) que administran, dirigen y gestionan los componentes físicos (hardware). La palabra software surge de soft (blando) y ware (herramienta), y se utiliza para describir a los programas de computadoras. Un programa es un conjunto de instrucciones diseñado para cumplir una función determinada.
  • 3. Universidad Tecnológica del Sur de Sonora CÓMO FUNCIONA LA PC El funcionamiento de una PC (computadora personal) se basa en una serie de elementos muy complejos. Éstos conforman un sistema de comunicación para ejecutar cadenas de secuencias que generan diversas funciones indicadas por el usuario. Para decirlo en un lenguaje llano, una arquitectura PC es, básicamente, un sistema de entradas y salidas, en el cual una señal que ingresa es procesada por un componente y sale con un resultado, que es interpretado por otro dispositivo. Obviamente, el proceso en más complejo, pero lo detallaremos más adelante, pues la idea es ir por partes para comprenderlo mejor. Para dar un ejemplo, podemos imaginar que colocamos en un escáner una hoja de revista que contiene texto e imágenes (instancia de entrada). El dispositivo digitaliza esta hoja, para que nosotros podamos modificarla (instancia de proceso). Luego, le damos la orden a la PC para que la imprima (proceso de salida). Éste es sólo uno de los miles de ejemplos que podemos dar y de los procesos que se pueden realizar en una PC. Por otro lado, decimos que el principio de funcionamiento a nivel hardware se basa en cinco dispositivos que pasaremos a enumerar: El motherboard: También llamado placa madre, es la columna vertebral de la PC. En él van conectados los diferentes componentes indispensables para el funcionamiento del equipo y , entre ellos, algunos no tan indispensables, como las placas de expansión. ¿A qué nos referimos con placa de expansión? No es más que un accesorio que le permite a la PC ejecutar funciones para las cuales hasta el momento no se la había empleado; por ejemplo, una placa de TV, mediante la cual podremos ver televisión desde la computadora. El microprocesador: Es el cerebro de la computadora, el encargado de dar todas las indicaciones de funcionamiento y de procesamiento de datos a la placa madre, que se encargará de distribuirlas por medio de los buses de datos. Éstos son unas pequeñas pistas ubicadas en el motherboard, por las cuales circula la información que es enviada desde el procesador hasta los diversos componentes de hardware.
  • 4. Universidad Tecnológica del Sur de Sonora La memoria: Como tercer elemento indispensable para el funcionamiento, tenemos la memoria RAM. Está compuesta por pequeños módulos con microchips que se ubican en la placa madre y que se ocupan de almacenar información de manera volátil. Su principal función es ayudar al procesador a cargar los programas que se van ejecutando, al igual que los datos que se van a procesar. La fuente de alimentación: La función de este componente es suministrar la energía necesaria a todos los dispositivos que integran la PC. Es un elemento clave, que no podemos pasar por alto. Video: El dispositivo de video se encarga de interpretar las órdenes del procesador y de transformarlas en señales que puedan decodificarse para obtener una señal de video y, posteriormente, la imagen en el monitor . Podemos encontrar dispositivos de video integrado o en placas de expansión; ambos serán detallados en su momento. LAS PRIMERAS COMPUTADORAS Los primeros dispositivos de computación eran de gran tamaño y ocupaban una superficie de más de 100 metros cuadrados. Su sistema de manejo era muy complicado, y estaba basado en 5000 tubos de vacío; su peso superaba los 7000 kilos. A pesar de semejantes dimensiones, estos aparatos sólo podían hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno. Por eso, únicamente algunas empresas muy grandes podían permitirse contar con uno de ellos, tanto por su elevado costo como por el espacio requerido para albergarlo. Además, estas computadoras necesitaban un ambiente climatizado y personal especializado para programarlas y operarlas. Recién cuando apareció el microprocesador (un circuito integrado definido como el cerebro de la computadora), fue posible fabricar computadoras muy pequeñas con ayuda de los chips, que comenzaron a tener la apariencia de las actuales. Este avance tecnológico permitió que cualquier profesional tuviera una para su uso exclusivo, con lo cual pasó a llamarse “computadora personal”, del inglés personal computer (PC).