SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Municipal de Arqueología Rincón de la Victoria (Málaga) Curso 2009-2010 Los Etruscos Arqueología
Edad del Hierro I milenio a.C . Aportación de elementos orientales por mar  ss IX-VIII a.C.  Asentamiento de grupos nómadas Construcción de una comunidad homogénea Los etruscos Cultura villanoviana  950 525 a.C. Rito funerario de incineración Desarrollo de la metalurgia Relaciones con Hallstat Influjos de las colonias griegas Cultura del Lacio * Substrato apenínico
Etruscos Nombre moderno dado a la civilización que se desarrolló en la Península Itálica a partir de 800 a.C. a partir de la influencia de los comerciantes griegos sobre la cultura Villanoviense de la Edad de Hierro, y hasta su asimilación por Roma  Los romanos los llamaron  tusci Ellos se autodenominaban  rasenna Tres confederaciones de ciudades:  Etruria,  Valle del Po  Lacio y Campania Orvieto. Etruria
Ciudades y urbanismo etrusco   Materiales deleznables mal conservados Ciudades de evolución desde la Edad del Hierro crecimiento orgánico adaptación topográfica Fundación canónica áreas elevadas para los templos  ritual fundacional Bagnoregio. Etruria
Ritual fundacional de la ciudad etrusca Contemplatio . El  Augur  convierte un lugar elevado en Eje del Mundo mediante la trascripción a la tierra de las coordenadas identificadas en el cielo: el  Templum  con la cavidad del  Mundus  debajo. La ciudad in-augurada El  Arúspice  interpreta el hígado del animal portador de augurios  Limitatio  El Gromatici marca los ejes principales de la ciudad  Cardo : Eje Norte-Sur Decumanus : las doce horas entre Este y Oeste Fundación: fecundación de la tierra virgen por el espíritu divino Pomerium   El fundador traza el cuadrado de los límites de la ciudad Sulcus primigenium : arado de bronce, yunta de  toro y novilla blancos La tierra para dentro:  muro  formando una  fossa htt p://www.arkho.com/grac1c.htm
http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/11_prerromano/c114.htm La primitiva casa etrusca tenía una o dos habitaciones consecutivas Fue evolucionando con la influencia mediterránea a tres tres habitaciones precedidas de un vestíbulo descubierto.
400 a.C casa etrusca acomodada Muros enlucidos y pintados Decorados con placas cerámicas decoradas y elementos metálicos Mobiliario lujoso, candelabros, platos, sillones
Opus craticium  : material pequeño con esqueleto de madera y cañas Muros  de pequeños mampuestos reforzados con madera, o de hiladas de adobe, revestidos con barro. Estructura sustentante  de maderas ensambladas  con cubierta de tejas Cimientos  con  grandes sillares de piedra correctamente escuadrados colocados en seco
Estructuras de madera protegidas de la humedad con terracotas decoradas Reconstrucción del Portonaccio de Veyes s. V a.C.
 
A partir s. VII a.C. : cultos colectivos en las ciudades  Periodo arcaico. : culto aristocrático doméstico y funerario  Templo toscano según Vit rubio Marzabotto. Area Sacra Maqueta votiva s. II a.C. Los templos
Santuario dedicado a Mnerva (Portonaccio)  en Veyes 510-490 a.C. No hay confirmación arqueológica de culto a una tríada divina etrusca
El panteón etrusco Uni Charum Vanth Laran
Cantharos janiforme (Ani)  Chiusi s. IV a.C. Los etruscos adjudicaban aspecto humano  a sus dedidades a imagen de los griegos
Arqueologia de la muerte s. IX a.C . tumbas individuales o de estructuras familiares s. VIII a.C.  grandes túmulos con tumba de estancia única, decoración interior y rico ajuar guerrero, rodeados de tumbas menores s. VII a.C.  intensa urbanización   tumbas  familiares de túmulo cónico s. VI a.C.   tumbas de piedra de clases sociales intermedias alineadas en calles o placitas s. V a.C.   : ( Tarquinia)  hipogeos de paredes pintadas y arquitectura simple de dos estancias axiales con banquetas s. IV a.C.:  ( Cerveteri).  Nueva aristocracia decoración interior de pintura o estucos fachada con bloques pétreos y esculturas Época helenística ( 320 - 27 a.C.) :  (Tumba François, Vulci)   Tumbas complejas  con elementos decorativos esculpidos y pintados Tumbas rupestres de fachadas de edículos o templetes  Mediados del siglo II a.C. se abandonan las necrópolis ,  Coexistencia de inhumación e incineración desde el Bronce Fina l
Ritual funerario Periodo Orientalizante  750 – 580 a.C : Exposición del cadáver en la casa Lamentos: familiares y plañideras Transporte a la tumba Incineración o inhumación Depósito con ajuar s. VI  y V a.C.  Ceremonias funerarias en honor del difunto: Banquetes Competiciones: de caballos y carros atléticas: disco, jabalina, pugilato, lucha y carrera manifestaciones escénicas:  danzas, acrobacias, canto Estatua cineraria . Chiusi s. VI a.C.
 
A partir del periodo orientalizante se generalizó el rito de inhumación, excepto en Etruria del norte, donde la cremación persistió hasta el siglo I aC Urna de alabastro. Volterra s. II a.C.
Carro de Monteleone Umbria s. VI a.C. Ajuar funerario
 
Caere (Cerveteri)   Desde el  Villanoviense hasta época romana tardía. La gran mayoría  son de los siglos VII y VI a.C. Tumba de los relieves . Caere s. IV-III a.C. Tumba de las cinco sillas . Caere s. VI a.C. Pintura mural funeraria primitiva   aristocrática  directamente sobre el muro de tufo alisado)
Sarcófago de los esposos . Caere 520-510 a.C.
En la  fase orientalizante,  en Tarquinia, se estructura la composición en  registros horizontales , con zócalo y  friso figurativo que va introduciendo nuevos temas: la  falsa puerta  que representa el carácter inviolable del sepulcro,  las  ceremonias fúnebres  con banquetes, juegos y espectáculos en honor del difunto, y escenas de la vida aristocrática realizadas por artistas griegos procedentes de Jonia por el estilo, pero con iconografía, temas e indumentaria etruscos. Tumba de los augures . Tarquinia 530-480 a.C.
En la  etapa clásica  las escenas de  symposio  y  ágora  sustituyen al banquete, y se incorporan temas relacionados con la muerte y la vida  (lucha de pigmeos y grullas, erotismo/fecundidad), con la aportación de otros elementos griegos como los genios infernales o el Hades poblado de héroes. Cipo cilíndrico con escena de banquete. Chiusi s. V a.C.
Los avatares políticos que culminaran con la integración de Etruria en el Estado romano, enlazan los temas heroicos con el mundo social y político, con la introducción de retratos realistas y procesiones de magistrados que tendran gran influencia en el retrato y el relieve romano.  Tumba François . Vulci finales s. IV a.C.
 
Técnicas de la pintura etrusca Siglos VI y V a.C.  Se enluce el muro con  una capa de arcilla o cal Dibujo trazado por incisión o con líneas Se incorporan los colores azul y verde de lapislázuli, y los tonos medios de mezclas Aplicación de la pintura directamente sobre el muro de tufo alisado con color uniforme y liso y línea oscura de contorno Colores: negro de carbón,  rojos y amarillos de óxidos de hierro , blanco de cal A partir del s. IV a.C. el enlucido se hace más complejo con  tres capas , y en la última se utiliza la técnica del  fresco  cuando aún está húmeda (cal carbonatada) Sombreado y sfumato con abandono de la línea de contornos
Pasta de grano fino utilizada  para enlucir paredes y techos, compuesta de cal apagada mármol pulverizado y pigmentos naturales, que se endurece por reacción química al contacto del carbonato cálcico de la cal con el dióxido de carbono (CO2)  Permite  el modelado y tallado para obtener formas ornamentales, el pulido para darle una apariencia similar al mármol y el pintado polícromo Tumba François. Vulci finales s.IV a.C. Estuco
Fresco Técnica pictórica en la que se aplican los pigmentos sobre la última capa húmeda de una superficie cubierta con una delgada y suave capa de yeso en la que se va aplicando cal apagada (CaOH²)  http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/arte/arte/pintura/fresco.htm Los colores de tierra, molidos y mezclados con agua se aplican sobre una argamasa reciente, de cal y arena, mientas la cal está en forma de hidróxido de calcio.  La cal se transforma en carbonato cálcico con el dióxido de carbono de la atmósfera y cristaliza el pigmento
 
Cerámica etrusca La cerámica más antigua es el  impasto , con arcilla no depurada y desgrasante añadido, fabricada a mano o torno lento, decoración por incisión, impresión, incrustación de elementos (de bronce, ámbar, o hueso); y cocción a 800 º C Mantiene su uso doméstico
A partir de la llegada de importaciones griegas de cerámica geométrica a inicios del s. VIII a.C. se inician imitaciones locales con técnicas y formas similares a los vasos griegos, con materiales locales y decoración etrusca Cerámica etrusca
 
Bucchero  : es el tipo de cerámica negra característica de la civilización etrusca, producida desde primeros del s. VII a.C. (Cerveteri) mediante un cuidadoso bruñido (para obtener el acabado brillante) y cocción reductora para convertir el óxido férrico rojo de la arcilla en óxido ferroso negro.  Cerámica etrusca
El pulido acabado negro de apariencia metálica y gran calidad exigía alfareros expertos para producir piezas caras que se convirtieron en valiosos regalos funerarios.
http://www.mysteriousetruscans.com/ http://www.lombardiabeniculturali.it/reperti-archeologici/classi/ http://www.maravot.com/Etruscan_Murals.html http://tagdesignstudios.com/Teach/italhistfinal/Etruscan/Etruscan.html http://www.archeologia.beniculturali.it/pages/atlantearcheo/Atla_Visit_VAD.html http://www.historiarte.net/descubrimientos/regolini.html
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arquitectura en roma
arquitectura en romaarquitectura en roma
arquitectura en roma
Roberto Alejandro Torres Mendoza
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantinomercedes
 
Arquitectura etrusca
Arquitectura etruscaArquitectura etrusca
Arquitectura etruscaRodrigo Ortiz
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
Cesar Gutierrez
 
Arqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El temploArqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El templo
Bezmiliana
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
Arte romano arquitectura
Arte romano arquitecturaArte romano arquitectura
Arte romano arquitecturappinrod
 
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteionTEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
Skrltsl
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
lioba78
 
1 arte egipcio
1 arte egipcio1 arte egipcio
1 arte egipcio
gorbea
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
E. La Banda
 
Basilica de san Juan de Letrán Roma
Basilica de san Juan de Letrán RomaBasilica de san Juan de Letrán Roma
Basilica de san Juan de Letrán Romareligioniesaguadulce
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

arquitectura en roma
arquitectura en romaarquitectura en roma
arquitectura en roma
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Arquitectura etrusca
Arquitectura etruscaArquitectura etrusca
Arquitectura etrusca
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
Arqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El temploArqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El templo
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
PALEOCRISTIANO
PALEOCRISTIANOPALEOCRISTIANO
PALEOCRISTIANO
 
Escultura etrusca
Escultura etruscaEscultura etrusca
Escultura etrusca
 
Arte etrusco
Arte etruscoArte etrusco
Arte etrusco
 
Arte romano arquitectura
Arte romano arquitecturaArte romano arquitectura
Arte romano arquitectura
 
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteionTEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Coliseo
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
10 erecteion
10   erecteion10   erecteion
10 erecteion
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
 
1 arte egipcio
1 arte egipcio1 arte egipcio
1 arte egipcio
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Basilica de san Juan de Letrán Roma
Basilica de san Juan de Letrán RomaBasilica de san Juan de Letrán Roma
Basilica de san Juan de Letrán Roma
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
 

Destacado

Antecedentes de la civilización griega
Antecedentes de la civilización griegaAntecedentes de la civilización griega
Antecedentes de la civilización griega
Lucas Arancibia
 
El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2
Bezmiliana
 
Los Etruscos I
Los Etruscos ILos Etruscos I
Los Etruscos I
Bezmiliana
 
Civilizacion Griega. Antecedentes
Civilizacion Griega. AntecedentesCivilizacion Griega. Antecedentes
Civilizacion Griega. Antecedentes
miguelsotosan
 
Esogriego1
Esogriego1Esogriego1
Esogriego1
jmartinezveron
 
4.Viaje al-Mundo-Espiritual
4.Viaje al-Mundo-Espiritual4.Viaje al-Mundo-Espiritual
4.Viaje al-Mundo-Espiritual
Mercedes Gonzalez
 
Los etruscos
Los etruscosLos etruscos
Los etruscosalvaroich
 
Etruscos
EtruscosEtruscos
Etruscos
guest15b349
 
Arte Minoico Y Etrusco
Arte Minoico Y EtruscoArte Minoico Y Etrusco
Arte Minoico Y Etrusco
jmartinezveron
 
Antecedentes de roma
Antecedentes de romaAntecedentes de roma
Antecedentes de romapilarbueno10
 
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
Emilio Fernández
 
La civilizacion etrusca presentacion
La civilizacion etrusca presentacionLa civilizacion etrusca presentacion
La civilizacion etrusca presentacionCandresRodriguez
 
Historia de la Literatura "Griega"
Historia de la Literatura "Griega"Historia de la Literatura "Griega"
Historia de la Literatura "Griega"
Joonaathann Goomesz
 
Historia De Roma
Historia De RomaHistoria De Roma
Historia De Romagueste55aa1
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura AntiguaCarolina
 
La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)
Samuel Rodríguez
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
MAURICIO VILLANUEVA
 
Comunicação digital: Do Fascínio das Novas Tecnologias a Combinação Específic...
Comunicação digital: Do Fascínio das Novas Tecnologias a Combinação Específic...Comunicação digital: Do Fascínio das Novas Tecnologias a Combinação Específic...
Comunicação digital: Do Fascínio das Novas Tecnologias a Combinação Específic...
Carla Azevedo
 

Destacado (20)

Antecedentes de la civilización griega
Antecedentes de la civilización griegaAntecedentes de la civilización griega
Antecedentes de la civilización griega
 
El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2
 
Los Etruscos I
Los Etruscos ILos Etruscos I
Los Etruscos I
 
Civilizacion Griega. Antecedentes
Civilizacion Griega. AntecedentesCivilizacion Griega. Antecedentes
Civilizacion Griega. Antecedentes
 
Esogriego1
Esogriego1Esogriego1
Esogriego1
 
4.Viaje al-Mundo-Espiritual
4.Viaje al-Mundo-Espiritual4.Viaje al-Mundo-Espiritual
4.Viaje al-Mundo-Espiritual
 
Los etruscos
Los etruscosLos etruscos
Los etruscos
 
Los etruscos
Los etruscosLos etruscos
Los etruscos
 
Etruscos
EtruscosEtruscos
Etruscos
 
Etruscos
EtruscosEtruscos
Etruscos
 
Arte Minoico Y Etrusco
Arte Minoico Y EtruscoArte Minoico Y Etrusco
Arte Minoico Y Etrusco
 
Antecedentes de roma
Antecedentes de romaAntecedentes de roma
Antecedentes de roma
 
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
 
La civilizacion etrusca presentacion
La civilizacion etrusca presentacionLa civilizacion etrusca presentacion
La civilizacion etrusca presentacion
 
Historia de la Literatura "Griega"
Historia de la Literatura "Griega"Historia de la Literatura "Griega"
Historia de la Literatura "Griega"
 
Historia De Roma
Historia De RomaHistoria De Roma
Historia De Roma
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura Antigua
 
La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
Comunicação digital: Do Fascínio das Novas Tecnologias a Combinação Específic...
Comunicação digital: Do Fascínio das Novas Tecnologias a Combinação Específic...Comunicação digital: Do Fascínio das Novas Tecnologias a Combinação Específic...
Comunicação digital: Do Fascínio das Novas Tecnologias a Combinação Específic...
 

Similar a Los Etruscos. Arqueología

Exposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoExposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantino
Historiaarteusa
 
Arte etrusco
Arte etruscoArte etrusco
Arte etrusco
JoseMiguelTorecillaP
 
Historia sobre el arte
Historia sobre el arteHistoria sobre el arte
Historia sobre el arte
FLBeS
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriajennypalma23
 
8_ARTEETRUSCO.pdf
8_ARTEETRUSCO.pdf8_ARTEETRUSCO.pdf
8_ARTEETRUSCO.pdf
lyzzy78
 
Línea tríptico
Línea trípticoLínea tríptico
Breve Historia del Arte.
Breve Historia del Arte.Breve Historia del Arte.
Breve Historia del Arte.
LinaMarcelaLopezGuer
 
Exposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoExposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantino
Historiaarteusa
 
Edad Del Cobre
Edad Del CobreEdad Del Cobre
Edad Del CobreDURENDE
 
El arte de la antigua grecia
El arte de la antigua greciaEl arte de la antigua grecia
El arte de la antigua grecia
Alessandro Alvarez Zapata
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 
UD5. Arte Romano
UD5. Arte RomanoUD5. Arte Romano
UD5. Arte Romano
Rocío Bautista
 

Similar a Los Etruscos. Arqueología (20)

Arte clasico roma
Arte clasico romaArte clasico roma
Arte clasico roma
 
Exposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoExposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantino
 
Arte etrusco
Arte etruscoArte etrusco
Arte etrusco
 
Historia sobre el arte
Historia sobre el arteHistoria sobre el arte
Historia sobre el arte
 
La esculturaa
La esculturaaLa esculturaa
La esculturaa
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoria
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
 
8_ARTEETRUSCO.pdf
8_ARTEETRUSCO.pdf8_ARTEETRUSCO.pdf
8_ARTEETRUSCO.pdf
 
Línea tríptico
Línea trípticoLínea tríptico
Línea tríptico
 
Breve Historia del Arte.
Breve Historia del Arte.Breve Historia del Arte.
Breve Historia del Arte.
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Exposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoExposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantino
 
Arte griego moav
Arte griego moavArte griego moav
Arte griego moav
 
Edad Del Cobre
Edad Del CobreEdad Del Cobre
Edad Del Cobre
 
El arte de la antigua grecia
El arte de la antigua greciaEl arte de la antigua grecia
El arte de la antigua grecia
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 
El arte romano santillana etruscos
El arte romano santillana etruscosEl arte romano santillana etruscos
El arte romano santillana etruscos
 
UD5. Arte Romano
UD5. Arte RomanoUD5. Arte Romano
UD5. Arte Romano
 

Más de Bezmiliana

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
Bezmiliana
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Bezmiliana
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Bezmiliana
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
Bezmiliana
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
Bezmiliana
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Bezmiliana
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Bezmiliana
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
Bezmiliana
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
Bezmiliana
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteBezmiliana
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
Bezmiliana
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
Bezmiliana
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Bezmiliana
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
Bezmiliana
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano modernoBezmiliana
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
Bezmiliana
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
Bezmiliana
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
Bezmiliana
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
Bezmiliana
 

Más de Bezmiliana (20)

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Los Etruscos. Arqueología

  • 1. Seminario Municipal de Arqueología Rincón de la Victoria (Málaga) Curso 2009-2010 Los Etruscos Arqueología
  • 2. Edad del Hierro I milenio a.C . Aportación de elementos orientales por mar ss IX-VIII a.C. Asentamiento de grupos nómadas Construcción de una comunidad homogénea Los etruscos Cultura villanoviana 950 525 a.C. Rito funerario de incineración Desarrollo de la metalurgia Relaciones con Hallstat Influjos de las colonias griegas Cultura del Lacio * Substrato apenínico
  • 3. Etruscos Nombre moderno dado a la civilización que se desarrolló en la Península Itálica a partir de 800 a.C. a partir de la influencia de los comerciantes griegos sobre la cultura Villanoviense de la Edad de Hierro, y hasta su asimilación por Roma Los romanos los llamaron tusci Ellos se autodenominaban rasenna Tres confederaciones de ciudades: Etruria, Valle del Po Lacio y Campania Orvieto. Etruria
  • 4. Ciudades y urbanismo etrusco Materiales deleznables mal conservados Ciudades de evolución desde la Edad del Hierro crecimiento orgánico adaptación topográfica Fundación canónica áreas elevadas para los templos ritual fundacional Bagnoregio. Etruria
  • 5. Ritual fundacional de la ciudad etrusca Contemplatio . El Augur convierte un lugar elevado en Eje del Mundo mediante la trascripción a la tierra de las coordenadas identificadas en el cielo: el Templum con la cavidad del Mundus debajo. La ciudad in-augurada El Arúspice interpreta el hígado del animal portador de augurios Limitatio El Gromatici marca los ejes principales de la ciudad Cardo : Eje Norte-Sur Decumanus : las doce horas entre Este y Oeste Fundación: fecundación de la tierra virgen por el espíritu divino Pomerium El fundador traza el cuadrado de los límites de la ciudad Sulcus primigenium : arado de bronce, yunta de toro y novilla blancos La tierra para dentro: muro formando una fossa htt p://www.arkho.com/grac1c.htm
  • 6. http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/11_prerromano/c114.htm La primitiva casa etrusca tenía una o dos habitaciones consecutivas Fue evolucionando con la influencia mediterránea a tres tres habitaciones precedidas de un vestíbulo descubierto.
  • 7. 400 a.C casa etrusca acomodada Muros enlucidos y pintados Decorados con placas cerámicas decoradas y elementos metálicos Mobiliario lujoso, candelabros, platos, sillones
  • 8. Opus craticium : material pequeño con esqueleto de madera y cañas Muros de pequeños mampuestos reforzados con madera, o de hiladas de adobe, revestidos con barro. Estructura sustentante de maderas ensambladas con cubierta de tejas Cimientos con grandes sillares de piedra correctamente escuadrados colocados en seco
  • 9. Estructuras de madera protegidas de la humedad con terracotas decoradas Reconstrucción del Portonaccio de Veyes s. V a.C.
  • 10.  
  • 11. A partir s. VII a.C. : cultos colectivos en las ciudades Periodo arcaico. : culto aristocrático doméstico y funerario Templo toscano según Vit rubio Marzabotto. Area Sacra Maqueta votiva s. II a.C. Los templos
  • 12. Santuario dedicado a Mnerva (Portonaccio) en Veyes 510-490 a.C. No hay confirmación arqueológica de culto a una tríada divina etrusca
  • 13. El panteón etrusco Uni Charum Vanth Laran
  • 14. Cantharos janiforme (Ani) Chiusi s. IV a.C. Los etruscos adjudicaban aspecto humano a sus dedidades a imagen de los griegos
  • 15. Arqueologia de la muerte s. IX a.C . tumbas individuales o de estructuras familiares s. VIII a.C. grandes túmulos con tumba de estancia única, decoración interior y rico ajuar guerrero, rodeados de tumbas menores s. VII a.C. intensa urbanización tumbas familiares de túmulo cónico s. VI a.C. tumbas de piedra de clases sociales intermedias alineadas en calles o placitas s. V a.C. : ( Tarquinia) hipogeos de paredes pintadas y arquitectura simple de dos estancias axiales con banquetas s. IV a.C.: ( Cerveteri). Nueva aristocracia decoración interior de pintura o estucos fachada con bloques pétreos y esculturas Época helenística ( 320 - 27 a.C.) : (Tumba François, Vulci) Tumbas complejas con elementos decorativos esculpidos y pintados Tumbas rupestres de fachadas de edículos o templetes Mediados del siglo II a.C. se abandonan las necrópolis , Coexistencia de inhumación e incineración desde el Bronce Fina l
  • 16. Ritual funerario Periodo Orientalizante 750 – 580 a.C : Exposición del cadáver en la casa Lamentos: familiares y plañideras Transporte a la tumba Incineración o inhumación Depósito con ajuar s. VI y V a.C. Ceremonias funerarias en honor del difunto: Banquetes Competiciones: de caballos y carros atléticas: disco, jabalina, pugilato, lucha y carrera manifestaciones escénicas: danzas, acrobacias, canto Estatua cineraria . Chiusi s. VI a.C.
  • 17.  
  • 18. A partir del periodo orientalizante se generalizó el rito de inhumación, excepto en Etruria del norte, donde la cremación persistió hasta el siglo I aC Urna de alabastro. Volterra s. II a.C.
  • 19. Carro de Monteleone Umbria s. VI a.C. Ajuar funerario
  • 20.  
  • 21. Caere (Cerveteri) Desde el Villanoviense hasta época romana tardía. La gran mayoría son de los siglos VII y VI a.C. Tumba de los relieves . Caere s. IV-III a.C. Tumba de las cinco sillas . Caere s. VI a.C. Pintura mural funeraria primitiva aristocrática directamente sobre el muro de tufo alisado)
  • 22. Sarcófago de los esposos . Caere 520-510 a.C.
  • 23. En la fase orientalizante, en Tarquinia, se estructura la composición en registros horizontales , con zócalo y friso figurativo que va introduciendo nuevos temas: la falsa puerta que representa el carácter inviolable del sepulcro, las ceremonias fúnebres con banquetes, juegos y espectáculos en honor del difunto, y escenas de la vida aristocrática realizadas por artistas griegos procedentes de Jonia por el estilo, pero con iconografía, temas e indumentaria etruscos. Tumba de los augures . Tarquinia 530-480 a.C.
  • 24. En la etapa clásica las escenas de symposio y ágora sustituyen al banquete, y se incorporan temas relacionados con la muerte y la vida (lucha de pigmeos y grullas, erotismo/fecundidad), con la aportación de otros elementos griegos como los genios infernales o el Hades poblado de héroes. Cipo cilíndrico con escena de banquete. Chiusi s. V a.C.
  • 25. Los avatares políticos que culminaran con la integración de Etruria en el Estado romano, enlazan los temas heroicos con el mundo social y político, con la introducción de retratos realistas y procesiones de magistrados que tendran gran influencia en el retrato y el relieve romano. Tumba François . Vulci finales s. IV a.C.
  • 26.  
  • 27. Técnicas de la pintura etrusca Siglos VI y V a.C. Se enluce el muro con una capa de arcilla o cal Dibujo trazado por incisión o con líneas Se incorporan los colores azul y verde de lapislázuli, y los tonos medios de mezclas Aplicación de la pintura directamente sobre el muro de tufo alisado con color uniforme y liso y línea oscura de contorno Colores: negro de carbón, rojos y amarillos de óxidos de hierro , blanco de cal A partir del s. IV a.C. el enlucido se hace más complejo con tres capas , y en la última se utiliza la técnica del fresco cuando aún está húmeda (cal carbonatada) Sombreado y sfumato con abandono de la línea de contornos
  • 28. Pasta de grano fino utilizada para enlucir paredes y techos, compuesta de cal apagada mármol pulverizado y pigmentos naturales, que se endurece por reacción química al contacto del carbonato cálcico de la cal con el dióxido de carbono (CO2) Permite el modelado y tallado para obtener formas ornamentales, el pulido para darle una apariencia similar al mármol y el pintado polícromo Tumba François. Vulci finales s.IV a.C. Estuco
  • 29. Fresco Técnica pictórica en la que se aplican los pigmentos sobre la última capa húmeda de una superficie cubierta con una delgada y suave capa de yeso en la que se va aplicando cal apagada (CaOH²) http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/arte/arte/pintura/fresco.htm Los colores de tierra, molidos y mezclados con agua se aplican sobre una argamasa reciente, de cal y arena, mientas la cal está en forma de hidróxido de calcio. La cal se transforma en carbonato cálcico con el dióxido de carbono de la atmósfera y cristaliza el pigmento
  • 30.  
  • 31. Cerámica etrusca La cerámica más antigua es el impasto , con arcilla no depurada y desgrasante añadido, fabricada a mano o torno lento, decoración por incisión, impresión, incrustación de elementos (de bronce, ámbar, o hueso); y cocción a 800 º C Mantiene su uso doméstico
  • 32. A partir de la llegada de importaciones griegas de cerámica geométrica a inicios del s. VIII a.C. se inician imitaciones locales con técnicas y formas similares a los vasos griegos, con materiales locales y decoración etrusca Cerámica etrusca
  • 33.  
  • 34. Bucchero : es el tipo de cerámica negra característica de la civilización etrusca, producida desde primeros del s. VII a.C. (Cerveteri) mediante un cuidadoso bruñido (para obtener el acabado brillante) y cocción reductora para convertir el óxido férrico rojo de la arcilla en óxido ferroso negro. Cerámica etrusca
  • 35. El pulido acabado negro de apariencia metálica y gran calidad exigía alfareros expertos para producir piezas caras que se convirtieron en valiosos regalos funerarios.
  • 36. http://www.mysteriousetruscans.com/ http://www.lombardiabeniculturali.it/reperti-archeologici/classi/ http://www.maravot.com/Etruscan_Murals.html http://tagdesignstudios.com/Teach/italhistfinal/Etruscan/Etruscan.html http://www.archeologia.beniculturali.it/pages/atlantearcheo/Atla_Visit_VAD.html http://www.historiarte.net/descubrimientos/regolini.html
  • 37.