SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA SISTEMAS
SCADA
Arquitectura Sistemas SCADA
El desarrollo del Ordenador Personal ha permitido su implantación en
todos los campos del conocimiento y a todos los niveles.
Las primeras incursiones en el campo de la automatización localizaba
todo el control en el PC y tendrían progresivamente a la distribución del
control en planta. Por lo tanto el sistema queda divido en 3 bloques:
- Software de adquisición de datos y control (Scada)
- Sistemas de Adquisicion y mando (Sensores y Actuadores)
- Sistemas de Interconexion (Comunicaciones)
SISTEMA BASICO DE SUPERVISION Y
MANDO
El usuario, mediante herramientas de visualización y control, tiene
acceso al sistema de control de procesos, generalmente un ordenador
donde esta la aplicación de control y supervisión (sistema servidor). La
comunicación entre estos dos sistemas se suele realizar a través de
redes de comunicación corporativas (Ethernet).
El sistema de proceso capta el estado del sistema a través de los
sensores e informa al usuario a través de las herramientas del HMI.
Basándose en los comandos ejecutados por el usuario, el sistema de
proceso inicia las acciones pertinentes para mantener el control de
sistema a través de los elementos actuadores.
La transmisión de los datos entre sistemas de proceso y los elementos
de campo (actuadores sensores) se realiza mediante buses de campo.
Estos tienen la tendencia a englobar a una base común como ejemplo
Ethernet Industrial.
SISTEMA BASICO SISTEMA SCADA
IDEOLOGIA MAESTRO-ESCLAVO
EL HARDWARE
Conceptualmente un Sistema Scada esta divido en 2 bloques:
1. Captadores de Datos: recopilan datos de los elementos de control
del sistema y los procesos para su uso. Son los servidores del
sistema
2. Utilizadores de datos: Los que usan la información recogida por los
anteriores, como son herramientas de análisis de datos o los
operadores o usuarios del sistema
ARQUITECTURA DE HARDWARE
En Hardware el sistema esta divido en:
Interfase Hombre Maquina
Unidad Central
Unidad Remota
Sistema de Comunicaciones
Interfase Hombre maquina (HMI):
Esto rodea todo los sinópticos de control y los sistemas de representación
grafica. Es función de un panel sinóptico es la representar, de forma
simplificada el sistema bajo control.
Unidad Central (MTU , Master Terminal Unit):
Centraliza al mando del sistema. Se hace uso extensivo de protocolos abiertos, lo
cual permite la interoperabilidad de multiplataforma y multisistemas. Un sistema
de este tipo debe estar basado en estándares asequibles a bajo precio para
cualquier parte interesada. De esta manera es posible intercambiar información en
tiempo real entre centros de control y subestaciones en cualquier lugar.
De manera que esta unidad desde el punto de vista de procesamiento de
información, se debe encargar de:
- Gestionar las comunicaciones
- Recopilar los datos de todas las estaciones RTU
- Envio de información
- Comunicaciones con los operadores
- Analisis
- Impresión
- Visualizacion
- Mando
- Seguridad
Unidad Remota (RTU , Remote Terminal Unit):
Por unidad o estación remota, podemos entender aquel conjunto de
elementos dedicados a labores de control y/o supervisión de un
sistema, alejados del centro de control y comunicados con este
mediante algún canal de comunicación.
Dentro de esta clasificación podemos encontrar varios elementos mas
o menos diferenciados:
- RTU (Remote Terminal Unit): especializados en comunicación.
- PLC (Programmable Logic Controller) : tareas de control
- IDE (Intelligent Electronic Device): tareas especificas de control
• RTU:
Las unidades remotas se encargaban en un principio de recopilar los datos
de los elementos de campo y transmitirlos hacia a unidad central, a la vez
que enviar los comandos de control a estos. Serian los denominados
procesadores de comunicaciones.
Suelen estar basadas en ordenadores especiales que controlan directamente
el proceso mediante tarjetas convertidoras adecuadas o que se comunican
con los elementos de control (PLC , Reguladores) mediante los protocolos de
comunicación adecuados. Su construcción en mas robusta, son operativos
dentro de un rango temperaturas mayor que los ordenadores normales y su
robustez eléctrica también es mayor (transitorios de red, variaciones de
alimentación, interferencias electromagnéticas).
• IDE: Son los denominados periféricos inteligentes (Intelligent
Electronic Devices).
Se trata de elementos con propiedades de decisión propias que se
ocupan de tareas de control , regulación y comunicación. Dentro de
estos están los Reguladores , Variadores de Frencuencia, Procesadores
de comunicaciones.
Arquitectura sistema scada p1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas scada
Sistemas scadaSistemas scada
Sistemas scada
Edomar AR
 
Arqitectura del sistema SCADA
Arqitectura del sistema SCADAArqitectura del sistema SCADA
Arqitectura del sistema SCADA
Red de Energía del Perú
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesJLAngel
 
CONTROL POR COMPUTADORAS
CONTROL POR COMPUTADORASCONTROL POR COMPUTADORAS
CONTROL POR COMPUTADORASCesar Castro
 
Curso de Comunicaciones para Sistema SCADA Caracas de Hidrocapital
Curso de Comunicaciones para Sistema SCADA Caracas de HidrocapitalCurso de Comunicaciones para Sistema SCADA Caracas de Hidrocapital
Curso de Comunicaciones para Sistema SCADA Caracas de HidrocapitalJuan Manuel Fleitas
 
DOMOTICA
DOMOTICADOMOTICA
DOMOTICA
Jerry Nuñez
 
Subsistema adq. de datos y control2020
Subsistema adq. de datos y control2020 Subsistema adq. de datos y control2020
Subsistema adq. de datos y control2020
u.c.v.
 
Maderer kuffatti yepez controladores
Maderer kuffatti yepez   controladoresMaderer kuffatti yepez   controladores
Maderer kuffatti yepez controladoresUNEFA
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDESASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
acpicegudomonagas
 
Presentación trabajo informática
Presentación trabajo informáticaPresentación trabajo informática
Presentación trabajo informáticagemaji
 
Diagramas de proceso e instrumentacion
Diagramas de proceso e instrumentacionDiagramas de proceso e instrumentacion
Diagramas de proceso e instrumentacion
Jorge Saul Carranza Vasquez
 
Diagramas de proceso e instrumentacion (2)
Diagramas de proceso e instrumentacion (2)Diagramas de proceso e instrumentacion (2)
Diagramas de proceso e instrumentacion (2)
fernando figueroa
 
01introduccion2010
01introduccion201001introduccion2010
01introduccion2010
University of Zaragoza
 
grupo3 informatica
grupo3 informaticagrupo3 informatica
grupo3 informaticasonia-fares
 
Informatica majito
Informatica majitoInformatica majito
Informatica majitoyeka2010
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
Pinzon23
 
Universidad nacional experimental politécnica antonio2
Universidad nacional experimental politécnica antonio2Universidad nacional experimental politécnica antonio2
Universidad nacional experimental politécnica antonio2gonzale1547
 
automatizacion
automatizacionautomatizacion
automatizacion
SantiagoVasquez50
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas scada
Sistemas scadaSistemas scada
Sistemas scada
 
Arqitectura del sistema SCADA
Arqitectura del sistema SCADAArqitectura del sistema SCADA
Arqitectura del sistema SCADA
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
 
CONTROL POR COMPUTADORAS
CONTROL POR COMPUTADORASCONTROL POR COMPUTADORAS
CONTROL POR COMPUTADORAS
 
Curso de Comunicaciones para Sistema SCADA Caracas de Hidrocapital
Curso de Comunicaciones para Sistema SCADA Caracas de HidrocapitalCurso de Comunicaciones para Sistema SCADA Caracas de Hidrocapital
Curso de Comunicaciones para Sistema SCADA Caracas de Hidrocapital
 
DOMOTICA
DOMOTICADOMOTICA
DOMOTICA
 
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cadTema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cad
 
Computadora. 1
Computadora. 1Computadora. 1
Computadora. 1
 
Subsistema adq. de datos y control2020
Subsistema adq. de datos y control2020 Subsistema adq. de datos y control2020
Subsistema adq. de datos y control2020
 
Maderer kuffatti yepez controladores
Maderer kuffatti yepez   controladoresMaderer kuffatti yepez   controladores
Maderer kuffatti yepez controladores
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDESASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
 
Presentación trabajo informática
Presentación trabajo informáticaPresentación trabajo informática
Presentación trabajo informática
 
Diagramas de proceso e instrumentacion
Diagramas de proceso e instrumentacionDiagramas de proceso e instrumentacion
Diagramas de proceso e instrumentacion
 
Diagramas de proceso e instrumentacion (2)
Diagramas de proceso e instrumentacion (2)Diagramas de proceso e instrumentacion (2)
Diagramas de proceso e instrumentacion (2)
 
01introduccion2010
01introduccion201001introduccion2010
01introduccion2010
 
grupo3 informatica
grupo3 informaticagrupo3 informatica
grupo3 informatica
 
Informatica majito
Informatica majitoInformatica majito
Informatica majito
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Universidad nacional experimental politécnica antonio2
Universidad nacional experimental politécnica antonio2Universidad nacional experimental politécnica antonio2
Universidad nacional experimental politécnica antonio2
 
automatizacion
automatizacionautomatizacion
automatizacion
 

Similar a Arquitectura sistema scada p1

Scada3
Scada3Scada3
Scada3
Abraham Vega
 
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
DocumentosAreas4
 
SISTEMA SCADA.pptx
SISTEMA SCADA.pptxSISTEMA SCADA.pptx
SISTEMA SCADA.pptx
AlejandroSaravia32
 
La domótica
La domóticaLa domótica
La domótica
Jesus Reconco
 
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)Andresrz
 
Artículo sistema scada
Artículo sistema scadaArtículo sistema scada
Artículo sistema scada
sistemascada20
 
Scada2
Scada2Scada2
Sistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptxSistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptx
DennisQuiroz6
 
Sistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosSistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosPaolo Castillo
 
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURASISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
RobertoCoba1
 
SCADA 01.pptx
SCADA 01.pptxSCADA 01.pptx
SCADA 01.pptx
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Guion sistema scada
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
sistemascada20
 
Sistemas scada
Sistemas scadaSistemas scada
Sistemas scada
Edomar AR
 
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
UDO Monagas
 
Solorzano herramientas para automatizar
Solorzano herramientas para automatizarSolorzano herramientas para automatizar
Solorzano herramientas para automatizar
josue anzules
 
Sistemas scada
Sistemas scadaSistemas scada
Sistemas scada
Abraham Vega
 
Sistema Automatico
Sistema AutomaticoSistema Automatico
Sistema Automatico
firgau
 
Organización técnica de una central telefónica
Organización técnica de una central telefónicaOrganización técnica de una central telefónica
Organización técnica de una central telefónicaJuan Miguel Román Beltrán
 

Similar a Arquitectura sistema scada p1 (20)

Scada3
Scada3Scada3
Scada3
 
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
 
SISTEMA SCADA.pptx
SISTEMA SCADA.pptxSISTEMA SCADA.pptx
SISTEMA SCADA.pptx
 
La domótica
La domóticaLa domótica
La domótica
 
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
 
Artículo sistema scada
Artículo sistema scadaArtículo sistema scada
Artículo sistema scada
 
Scada2
Scada2Scada2
Scada2
 
Sistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptxSistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptx
 
Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
 
Sistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidosSistemas de Control distribuidos
Sistemas de Control distribuidos
 
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURASISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
 
SCADA 01.pptx
SCADA 01.pptxSCADA 01.pptx
SCADA 01.pptx
 
Guion sistema scada
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
 
Sistemas scada
Sistemas scadaSistemas scada
Sistemas scada
 
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
 
Solorzano herramientas para automatizar
Solorzano herramientas para automatizarSolorzano herramientas para automatizar
Solorzano herramientas para automatizar
 
Sistemas scada
Sistemas scadaSistemas scada
Sistemas scada
 
Sistema Automatico
Sistema AutomaticoSistema Automatico
Sistema Automatico
 
Curso scada
Curso scadaCurso scada
Curso scada
 
Organización técnica de una central telefónica
Organización técnica de una central telefónicaOrganización técnica de una central telefónica
Organización técnica de una central telefónica
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Arquitectura sistema scada p1

  • 2. Arquitectura Sistemas SCADA El desarrollo del Ordenador Personal ha permitido su implantación en todos los campos del conocimiento y a todos los niveles. Las primeras incursiones en el campo de la automatización localizaba todo el control en el PC y tendrían progresivamente a la distribución del control en planta. Por lo tanto el sistema queda divido en 3 bloques: - Software de adquisición de datos y control (Scada) - Sistemas de Adquisicion y mando (Sensores y Actuadores) - Sistemas de Interconexion (Comunicaciones)
  • 3. SISTEMA BASICO DE SUPERVISION Y MANDO
  • 4. El usuario, mediante herramientas de visualización y control, tiene acceso al sistema de control de procesos, generalmente un ordenador donde esta la aplicación de control y supervisión (sistema servidor). La comunicación entre estos dos sistemas se suele realizar a través de redes de comunicación corporativas (Ethernet). El sistema de proceso capta el estado del sistema a través de los sensores e informa al usuario a través de las herramientas del HMI. Basándose en los comandos ejecutados por el usuario, el sistema de proceso inicia las acciones pertinentes para mantener el control de sistema a través de los elementos actuadores. La transmisión de los datos entre sistemas de proceso y los elementos de campo (actuadores sensores) se realiza mediante buses de campo. Estos tienen la tendencia a englobar a una base común como ejemplo Ethernet Industrial.
  • 5. SISTEMA BASICO SISTEMA SCADA IDEOLOGIA MAESTRO-ESCLAVO
  • 6. EL HARDWARE Conceptualmente un Sistema Scada esta divido en 2 bloques: 1. Captadores de Datos: recopilan datos de los elementos de control del sistema y los procesos para su uso. Son los servidores del sistema 2. Utilizadores de datos: Los que usan la información recogida por los anteriores, como son herramientas de análisis de datos o los operadores o usuarios del sistema
  • 8. En Hardware el sistema esta divido en: Interfase Hombre Maquina Unidad Central Unidad Remota Sistema de Comunicaciones Interfase Hombre maquina (HMI): Esto rodea todo los sinópticos de control y los sistemas de representación grafica. Es función de un panel sinóptico es la representar, de forma simplificada el sistema bajo control.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Unidad Central (MTU , Master Terminal Unit): Centraliza al mando del sistema. Se hace uso extensivo de protocolos abiertos, lo cual permite la interoperabilidad de multiplataforma y multisistemas. Un sistema de este tipo debe estar basado en estándares asequibles a bajo precio para cualquier parte interesada. De esta manera es posible intercambiar información en tiempo real entre centros de control y subestaciones en cualquier lugar. De manera que esta unidad desde el punto de vista de procesamiento de información, se debe encargar de: - Gestionar las comunicaciones - Recopilar los datos de todas las estaciones RTU - Envio de información - Comunicaciones con los operadores - Analisis - Impresión - Visualizacion - Mando - Seguridad
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Unidad Remota (RTU , Remote Terminal Unit): Por unidad o estación remota, podemos entender aquel conjunto de elementos dedicados a labores de control y/o supervisión de un sistema, alejados del centro de control y comunicados con este mediante algún canal de comunicación. Dentro de esta clasificación podemos encontrar varios elementos mas o menos diferenciados: - RTU (Remote Terminal Unit): especializados en comunicación. - PLC (Programmable Logic Controller) : tareas de control - IDE (Intelligent Electronic Device): tareas especificas de control
  • 20. • RTU: Las unidades remotas se encargaban en un principio de recopilar los datos de los elementos de campo y transmitirlos hacia a unidad central, a la vez que enviar los comandos de control a estos. Serian los denominados procesadores de comunicaciones. Suelen estar basadas en ordenadores especiales que controlan directamente el proceso mediante tarjetas convertidoras adecuadas o que se comunican con los elementos de control (PLC , Reguladores) mediante los protocolos de comunicación adecuados. Su construcción en mas robusta, son operativos dentro de un rango temperaturas mayor que los ordenadores normales y su robustez eléctrica también es mayor (transitorios de red, variaciones de alimentación, interferencias electromagnéticas).
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. • IDE: Son los denominados periféricos inteligentes (Intelligent Electronic Devices). Se trata de elementos con propiedades de decisión propias que se ocupan de tareas de control , regulación y comunicación. Dentro de estos están los Reguladores , Variadores de Frencuencia, Procesadores de comunicaciones.