SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de San Carlos de Guatemala 
Escuela de Ciencia y Tecnología de la Actividad Física y el Deporte –ECTAFIDE- 
Artículo padre o madre 
Entrenador 
Guatemala noviembre 2014 
Estudiante: 
Juan Antonio Coloch Piox 
Carné: 
201024732
Abstract 
Below is a factor in athletic performance, which is directed towards educational population Tenth Semester Course Assessment and Control High Performance, taught by Attorney Alma Hernandez Karina Barrientos, achieving knowledge sharing education teachers physical, coaches, students and the general public. 
National Roller Skating in Guatemala, like all sports have several key factors, what reason will be released a factor (PARENT COACH) their role in sport, which sport contributes to your child's development. It is dedicated to parents of departmental Roller Skating Association of Guatemala. 
Introducción 
A continuación se presenta uno de los factores del rendimiento deportivo, la cual va dirigida hacia la población educativa del Décimo Semestre del curso de Control y Evaluación del alto rendimiento, impartido por la Licenciada Alma Karina Barrientos Hernández, logrando así compartir conocimientos a maestros de educación física, entrenadores, estudiantes y público en general. 
El Patinaje nacional sobre Ruedas de Guatemala, como todos los deportes tienen varios factores primordiales, razón por lo que se dará a conocer un factor importante (PADRE O MADRE ENTRENADOR) el papel que juegan en deporte, lo cual contribuye al desarrollo deportivo de su hijo. Está dedicado a los padres de familia de la Asociación departamental de Patinaje sobre Ruedas de Guatemala.
Situación problemática 
Investigar la influencia o incidencia de padres entrenadores en el deporte para encontrar aspectos positivos o negativos en el rendimiento de sus hijos. 
Solución de la investigación 
Contribuir a buscar un modelo de padre O madre que orienté, que cuidé y guíe, pero que no presione o intervenga en el rendimiento de su hijo, aspecto por el cual los atletas siempre se interrogan « Es papá/mamá o mi entrenador». 
Objetivo general 
Dar a conocer aspectos de un padre o madre entrenador en el deporte del patinaje sobre ruedas. 
Objetivos específicos 
1. Comparación y análisis de documentos sobre padres entrenadores. 
2. Crear un modelo de padres entrenadores. 
Población 
Padres de familia de patinaje sobre ruedas del departamento de Guatemala. 
Muestra 
Encuesta a padres de patinaje, documentos de Patricia Ramírez (Psicóloga española), Guía para padres entrenadores, Padres Patinadores (Lic. Edgar Mantilla Moreno), Artículo padres entrenadores. 
Tipo de investigación: Documental. 
Método: Inductivo-Deductivo. 
Interpretación de los datos: Cuadro comparativo.
Padres o madres entrenadores: 
Son aquellas personas que intervienen en el proceso de aprendizaje de su hijo en el deporte de iniciación, especialización y de alto rendimiento, algunos lo hacen de forma positiva y otros de forma negativa. 
Se debe tomar en cuenta que todas las actitudes o acciones que realizan afectan a su hijo, ellos los ven como sus súper héroes favoritos, esperan tener confianza y apoyo, tratan de ser como ustedes y se comportarán con la sociedad como fueron educados. 
En el deporte forman un factor principal, desde el inicio de su vida deportiva hasta su retiro como atleta, de ustedes depende el éxito, la buena formación, el seguimiento y sobre todo que él disfrute de lo que más le gusta realizar, para él es importante que ustedes sean parte de su éxito y el camino para alcanzar sus metas. 
Existen varios tipos de padre o madre entrenador, no importa donde estés ubicado, lo importante es que te eduques como lo hace tu hijo en el deporte, será la mejor herramienta que utilizarás para apoyarlo y comprenderlo.
Tipos de padre o madre entrenador 
Fanático: es aquel que siempre está presente en el entrenamiento y competencia, pero interviene algunas veces de forma negativa o positiva. 
Frustrado: es aquel que porque no pudo obtener resultados personales, influye en el deporte de su hijo, la mayoría de veces actúa negativamente. 
Entrenador: es aquel que cree saber todo sobre el deporte, influye en el entrenamiento de su hijo cuestionando al entrenador o realizando tareas después del entrenamiento. 
Representante: es aquel que aprovecha el talento deportivo del hijo buscando beneficios para su hijo, llevándolo a los mejores equipos, si es en equipos de conjunto él será siempre titular y en deportes individuales no hay nadie mejor que él. 
Indiferente: Es aquel que no le importa la situación de su hijo, lo lleva a los entrenos, competencias y otras actividades, pero no se involucra en cuanto al rendimiento de su hijo. 
Sobre protector: es aquel que siempre está involucrado en el entreno o competencia, dando consejos negativos o positivos, para él su hijo es lo más importante, nada malo le puede pasar y si algo le afecta negativamente interviene.
Segundo entrenador: es aquel que no interviene directamente sobre el entrenador, pero influye directamente sobre su hijo, si el entrenador da instrucciones él las cambia o le dirá otra indicación, también pagará otros gastos, implementos, suplementos alimenticios o vitaminas u otro entrenador y muchas veces lo llevará a un gimnasio en otros horarios de entrenamiento sin el consentimiento del entrenador. 
Gratificante: es aquel que siempre ofrece recompensa por los resultados obtenidos, obligando a buscar lo que se le pidió, eso influye negativamente en su hijo pues será difícil trabajar en equipo, siempre buscará hacerlo él, les es difícil unirse a un grupo. 
Desfasado: es aquel que no está actualizado, cree tener la razón, no le importa su hijo, relaciona el entreno con su infancia, para él, el entreno es más fácil que antes y lo que hace su hijo no tiene mérito. 
Madre: en estos tiempos sea involucrado la mujer dentro del deporte, esto es muy bueno, solo que se debe de tomar en cuenta que deben educarse en el deporte, porque muchas veces actúan como el papá, pero desconocen muchas cosas. 
Papá o mamá antes que entrenador: es aquel que siempre toma en cuenta al entrenador, para él siempre el entrenador es un profesional, cuando le toca apoyar al hijo lo hace, no interviene en el entrenamiento ni en competencias.
Aspectos para ayudar a un padre o madre entrenador 
Todos los deportes individuales y grupales exigen demasiado a niños y jóvenes, a llevar un ritmo de vida diferente comparado con otros niños que no practican deporte, esto hace que manejen estrés, a entrenar y competir en circunstancias adversas, lo cual pone enfermedades, su estado emocional y físico en desequilibrio. El deporte es difícil para padres e hijos, por factores que influyen en el entreno y competencia que son nuevos para ellos. 
Es comprensible que como padres de familia enseñen a sus hijos a dominar sus nuevas situaciones relacionándolas con actividades del colegio, el hogar y otras actividades con el deporte, esperan que su hijo se divierta y aprendan a patinar y llegar a formar una selección. Es la razón por la cual motivan a su hijo a entrenar y competir en el deporte. Los problemas surgen cuando desean ayudar a su hijo y actúan algunas veces de forma positiva pero en la mayoría de forma negativa. 
Muchos autores sean interesado en estudiar este fenómeno, para ellos el apoyo o interés del padre o madre es importante en la vida deportiva de un patinador, también mencionan que el estrés físico y emocional lo causan los padres. Presionar mucho a su hijo tiene como respuesta el abandono o cansancio físico o emocional, también afecta la relación padre o madre con el hijo. Es una realidad que ustedes juegan un papel muy importante en la vida deportiva de su hijo. 
Razón por la cual es necesario que se eduquen en el deporte, como lo hace su hijo para poder solucionar adecuadamente el roll que tienen en el deporte.
A continuación encontrarás muchos aspectos relacionados con la actitud, el comportamiento y la relación que tiene el padre o madre con su hijo, doy a conocer cosas negativas y positivas, para que sepas como resolver las diferentes situaciones en la educación de tu hijo en el deporte. 
Padre y madre (la relación con el deporte) 
¿COMÓ AYUDO? ¿QUÉ EVITO? 1. Comprenda y comparta emociones. No menospreciar las presiones. 2. De responsabilidad, ayuda a la independencia. Que dependa de usted. 3. Que la competición se una experiencia agradable. Una experiencia negativa para usted y su hijo. 4. Que elija participar en el deporte. Como también no hacerlo 5. Preocúpese por él, que sienta está a su lado para cualquier cosa. Estar demasiado inmerso. 6. Prepárese para aprender y escuchar. Pensar que lo sabe todo sobre el deporte.
Padre o madre (la relación con su hijo) ¿COMÓ AYUDO? ¿QUÉ EVITO? 1. Prepárese emocionalmente para ayudar a su hijo en problemas. Castigos y falta de amor como medio de rendimiento. 2. Valore su esfuerzo en especial cuando pierde, te quiero igual. No critique los resultados, no se enoje. 3. Si su hijo quiere que lo vea competir. Hoy competimos, como que fuera usted quien competirá. 4. Ganar es un mérito, reconozca. Ponerlo como el mejor. 5. Ayude económicamente. No diga yo pierdo dinero o tiempo. 6. Llegue a verlo competir y entrenar. Estar en todas las competencias y entrenamiento. 7. Ser honesto de como entrena y compite. Evite decir mentiras. 8. Deje que su entrenador diga cuento debe entrenar. No obligue a entrenar más. 9. Tome enserio sus dolores o lesiones. No lo obligue cuando este lesionado.
El entrenador (y otros) ¿COMÓ AYUDO? ¿QUÉ EVITO? 1. Respete la experiencia del entrenador. Compararlo con otros entrenadores. 2. Asegúrese que el entrenador tenga una actitud positiva. Actitudes negativas y violentas del entrenador. 3. Comuníquese con el entrenador de su hijo de forma positiva. Pensar que el entrenador tiene la culpa de los resultados. 4. Termine buena relación con el entrenador de su hijo. Antes de buscar otro actué de manera ética. 5. Ayude al entrenador a entender mejor a su hijo, él es profesional. Pensar que solo es un empleado o cuenta vueltas. 6. Tenga buena relación con otros papas. Crear enemigos con papas de otros atletas por los resultados o por malos entendidos. 7. Mantenga el equilibrio entre el deporte y su familia. Desatender a otros miembros de la familia.
Conclusión 
1. Los padre o madre entrenador es aquella persona que interviene en el proceso de aprendizaje de su hijo en el deporte de iniciación, especialización y de alto rendimiento, algunos lo hacen de forma positiva y otros de forma negativa. 
2. Existen varios tipos de padre o madre entrenador, no importa donde estés ubicado, lo importante es que te eduques como lo hace tu hijo en el deporte, será la mejor herramienta que utilizarás para apoyarlo y comprenderlo. 
3. Muchos autores sean interesado en estudiar este fenómeno, para ellos el apoyo o interés del padre o madre es importante en la vida deportiva de un patinador, también mencionan que el estrés físico y emocional lo causan los padres. Presionar mucho a su hijo tiene como respuesta el abandono o cansancio físico o emocional, también afecta la relación padre o madre con el hijo. Es una realidad que ustedes juegan un papel muy importante en la vida deportiva de su hijo.
Recomendación 
1. Como entrenadores orientar, guiar y enseñar a nuestros padres de familia a trabajar en equipo a beneficio de nuestros atletas. 
2. Dar una charla al inicio del año, de cómo ser un padre entrenador, durante el año y al final del año. 
3. Actuar éticamente y profesional ante cualquier situación dentro del entreno y en competencia.
Bibliografía 
1. alibretadelmister.com/articulo-padres-y-entrenadores/ 
2. http://www.exxostenerife.com/arg/articulos/00000097d10cdf80a/0000009809141710d/9704189a8d0d61763.html 
3. http://planetacb.com/2013/11/19/los-padres-entrenadores-por-patricia-ramirez-psicologa- deportiva-de-alto-rendimiento-video/ 
4. http://www.todonatacion.com/deporte/padres-de-deportistas-1.php 
5. www.valdepenas.es/VLDSedeWeb/Modulos/...nsf/.../guia_padres_02.pdf?..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto "Importancia del deporte"
Folleto "Importancia del deporte"Folleto "Importancia del deporte"
Folleto "Importancia del deporte"
JorgeBorbonPelaez
 
No quiero seguir jugando al futbol papá
No quiero seguir jugando al futbol papáNo quiero seguir jugando al futbol papá
No quiero seguir jugando al futbol papá
Manuel Asián
 
Como se educa a los niños
Como se educa a los niñosComo se educa a los niños
Como se educa a los niños
Yese1997
 
10 mandamientos
10 mandamientos10 mandamientos
Niñera
NiñeraNiñera
Niñera
Antonia
 
Formemos Hijos Triunfadores
Formemos  Hijos TriunfadoresFormemos  Hijos Triunfadores
Formemos Hijos Triunfadores
María del Rosario Vera Quispe
 

La actualidad más candente (6)

Folleto "Importancia del deporte"
Folleto "Importancia del deporte"Folleto "Importancia del deporte"
Folleto "Importancia del deporte"
 
No quiero seguir jugando al futbol papá
No quiero seguir jugando al futbol papáNo quiero seguir jugando al futbol papá
No quiero seguir jugando al futbol papá
 
Como se educa a los niños
Como se educa a los niñosComo se educa a los niños
Como se educa a los niños
 
10 mandamientos
10 mandamientos10 mandamientos
10 mandamientos
 
Niñera
NiñeraNiñera
Niñera
 
Formemos Hijos Triunfadores
Formemos  Hijos TriunfadoresFormemos  Hijos Triunfadores
Formemos Hijos Triunfadores
 

Destacado

mis entrenos
mis entrenosmis entrenos
mis entrenos
afectado
 
Patinaje artístico
Patinaje artísticoPatinaje artístico
Patinaje artístico
evaalvarezvidal
 
Patinaje (carreras)
Patinaje (carreras)Patinaje (carreras)
Patinaje (carreras)
Juan Espinel
 
Escuela de patinaje ultimo 2
Escuela de patinaje ultimo 2Escuela de patinaje ultimo 2
Escuela de patinaje ultimo 2
GIOMARGOMEZ
 
Reglas del patinaje artistico
Reglas del patinaje artisticoReglas del patinaje artistico
Reglas del patinaje artistico
ginadiazespinosa
 
El patinaje
El patinajeEl patinaje
El patinaje
milenacristiano
 
Patinaje artístico
Patinaje artísticoPatinaje artístico
Patinaje artístico
Escuela Virtual de Deportes
 
Patinaje artístico sobre ruedas
Patinaje artístico sobre ruedasPatinaje artístico sobre ruedas
Patinaje artístico sobre ruedas
LydiaEsteban
 

Destacado (8)

mis entrenos
mis entrenosmis entrenos
mis entrenos
 
Patinaje artístico
Patinaje artísticoPatinaje artístico
Patinaje artístico
 
Patinaje (carreras)
Patinaje (carreras)Patinaje (carreras)
Patinaje (carreras)
 
Escuela de patinaje ultimo 2
Escuela de patinaje ultimo 2Escuela de patinaje ultimo 2
Escuela de patinaje ultimo 2
 
Reglas del patinaje artistico
Reglas del patinaje artisticoReglas del patinaje artistico
Reglas del patinaje artistico
 
El patinaje
El patinajeEl patinaje
El patinaje
 
Patinaje artístico
Patinaje artísticoPatinaje artístico
Patinaje artístico
 
Patinaje artístico sobre ruedas
Patinaje artístico sobre ruedasPatinaje artístico sobre ruedas
Patinaje artístico sobre ruedas
 

Similar a Artículo padres o madres entrenadores juan antonio coloch piox-usac-ectafide-guatemala

Fútbol base
Fútbol baseFútbol base
Padres en la base u.d.levante
Padres en la base u.d.levantePadres en la base u.d.levante
Padres en la base u.d.levante
WILLY FDEZ
 
Guia padres 04
Guia padres 04Guia padres 04
Guia padres 04
Jorge Verchili Andreu
 
Artículo el deporte en los niños
Artículo el deporte en los niñosArtículo el deporte en los niños
Artículo el deporte en los niños
JULIO DE LA FUENTE
 
Formación y Protección Infantil.pptx
Formación y Protección Infantil.pptxFormación y Protección Infantil.pptx
Formación y Protección Infantil.pptx
SergioAlfrediMontoya
 
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Andreu Ore
 
Guia padres 01
Guia padres 01Guia padres 01
Guia padres 01
Jorge Verchili Andreu
 
PSICOLOGIA_DEPORTIVA_LANZAMIENTO_DE_JABALINA_final[1].docx
PSICOLOGIA_DEPORTIVA_LANZAMIENTO_DE_JABALINA_final[1].docxPSICOLOGIA_DEPORTIVA_LANZAMIENTO_DE_JABALINA_final[1].docx
PSICOLOGIA_DEPORTIVA_LANZAMIENTO_DE_JABALINA_final[1].docx
DavidAvila608041
 
Cómo estimular a los niños para hacer deporte
Cómo estimular a los niños para hacer deporteCómo estimular a los niños para hacer deporte
Cómo estimular a los niños para hacer deporte
juan david bustamante romero
 
Cómo estimular a los niños para hacer deporte
Cómo estimular a los niños para hacer deporteCómo estimular a los niños para hacer deporte
Cómo estimular a los niños para hacer deporte
juan david bustamante romero
 
El deporte infantil como elemento educativo
El deporte infantil como elemento educativoEl deporte infantil como elemento educativo
El deporte infantil como elemento educativo
diegopatino3
 
El deporte infantil como elemento educativo
El deporte infantil como elemento educativoEl deporte infantil como elemento educativo
El deporte infantil como elemento educativo
diegopatino3
 
padresdedeportistasbailedeportivo-130819104758-phpapp01.pdf
padresdedeportistasbailedeportivo-130819104758-phpapp01.pdfpadresdedeportistasbailedeportivo-130819104758-phpapp01.pdf
padresdedeportistasbailedeportivo-130819104758-phpapp01.pdf
MikeRyux
 
Padres de deportistas baile deportivo
Padres de deportistas baile deportivoPadres de deportistas baile deportivo
Padres de deportistas baile deportivo
Psic.Franklin Ramon
 
GUÍA DE PADRES PARA UN DEPORTE LIMPIO
GUÍA DE PADRES PARA UN DEPORTE LIMPIOGUÍA DE PADRES PARA UN DEPORTE LIMPIO
GUÍA DE PADRES PARA UN DEPORTE LIMPIO
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Deporte Y Valores 1200381649653318 3
Deporte Y Valores 1200381649653318 3Deporte Y Valores 1200381649653318 3
Deporte Y Valores 1200381649653318 3
José Morales
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
johanitha95
 
Deporte; más allá del resultado
Deporte; más allá del resultadoDeporte; más allá del resultado
Deporte; más allá del resultado
Joan Roca
 
Qulligana luis tarea_posicionamiento_ideológico
Qulligana luis tarea_posicionamiento_ideológicoQulligana luis tarea_posicionamiento_ideológico
Qulligana luis tarea_posicionamiento_ideológico
Luis Quilligana
 
Guia padres 02
Guia padres 02Guia padres 02
Guia padres 02
Jorge Verchili Andreu
 

Similar a Artículo padres o madres entrenadores juan antonio coloch piox-usac-ectafide-guatemala (20)

Fútbol base
Fútbol baseFútbol base
Fútbol base
 
Padres en la base u.d.levante
Padres en la base u.d.levantePadres en la base u.d.levante
Padres en la base u.d.levante
 
Guia padres 04
Guia padres 04Guia padres 04
Guia padres 04
 
Artículo el deporte en los niños
Artículo el deporte en los niñosArtículo el deporte en los niños
Artículo el deporte en los niños
 
Formación y Protección Infantil.pptx
Formación y Protección Infantil.pptxFormación y Protección Infantil.pptx
Formación y Protección Infantil.pptx
 
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
 
Guia padres 01
Guia padres 01Guia padres 01
Guia padres 01
 
PSICOLOGIA_DEPORTIVA_LANZAMIENTO_DE_JABALINA_final[1].docx
PSICOLOGIA_DEPORTIVA_LANZAMIENTO_DE_JABALINA_final[1].docxPSICOLOGIA_DEPORTIVA_LANZAMIENTO_DE_JABALINA_final[1].docx
PSICOLOGIA_DEPORTIVA_LANZAMIENTO_DE_JABALINA_final[1].docx
 
Cómo estimular a los niños para hacer deporte
Cómo estimular a los niños para hacer deporteCómo estimular a los niños para hacer deporte
Cómo estimular a los niños para hacer deporte
 
Cómo estimular a los niños para hacer deporte
Cómo estimular a los niños para hacer deporteCómo estimular a los niños para hacer deporte
Cómo estimular a los niños para hacer deporte
 
El deporte infantil como elemento educativo
El deporte infantil como elemento educativoEl deporte infantil como elemento educativo
El deporte infantil como elemento educativo
 
El deporte infantil como elemento educativo
El deporte infantil como elemento educativoEl deporte infantil como elemento educativo
El deporte infantil como elemento educativo
 
padresdedeportistasbailedeportivo-130819104758-phpapp01.pdf
padresdedeportistasbailedeportivo-130819104758-phpapp01.pdfpadresdedeportistasbailedeportivo-130819104758-phpapp01.pdf
padresdedeportistasbailedeportivo-130819104758-phpapp01.pdf
 
Padres de deportistas baile deportivo
Padres de deportistas baile deportivoPadres de deportistas baile deportivo
Padres de deportistas baile deportivo
 
GUÍA DE PADRES PARA UN DEPORTE LIMPIO
GUÍA DE PADRES PARA UN DEPORTE LIMPIOGUÍA DE PADRES PARA UN DEPORTE LIMPIO
GUÍA DE PADRES PARA UN DEPORTE LIMPIO
 
Deporte Y Valores 1200381649653318 3
Deporte Y Valores 1200381649653318 3Deporte Y Valores 1200381649653318 3
Deporte Y Valores 1200381649653318 3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Deporte; más allá del resultado
Deporte; más allá del resultadoDeporte; más allá del resultado
Deporte; más allá del resultado
 
Qulligana luis tarea_posicionamiento_ideológico
Qulligana luis tarea_posicionamiento_ideológicoQulligana luis tarea_posicionamiento_ideológico
Qulligana luis tarea_posicionamiento_ideológico
 
Guia padres 02
Guia padres 02Guia padres 02
Guia padres 02
 

Artículo padres o madres entrenadores juan antonio coloch piox-usac-ectafide-guatemala

  • 1. Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencia y Tecnología de la Actividad Física y el Deporte –ECTAFIDE- Artículo padre o madre Entrenador Guatemala noviembre 2014 Estudiante: Juan Antonio Coloch Piox Carné: 201024732
  • 2.
  • 3. Abstract Below is a factor in athletic performance, which is directed towards educational population Tenth Semester Course Assessment and Control High Performance, taught by Attorney Alma Hernandez Karina Barrientos, achieving knowledge sharing education teachers physical, coaches, students and the general public. National Roller Skating in Guatemala, like all sports have several key factors, what reason will be released a factor (PARENT COACH) their role in sport, which sport contributes to your child's development. It is dedicated to parents of departmental Roller Skating Association of Guatemala. Introducción A continuación se presenta uno de los factores del rendimiento deportivo, la cual va dirigida hacia la población educativa del Décimo Semestre del curso de Control y Evaluación del alto rendimiento, impartido por la Licenciada Alma Karina Barrientos Hernández, logrando así compartir conocimientos a maestros de educación física, entrenadores, estudiantes y público en general. El Patinaje nacional sobre Ruedas de Guatemala, como todos los deportes tienen varios factores primordiales, razón por lo que se dará a conocer un factor importante (PADRE O MADRE ENTRENADOR) el papel que juegan en deporte, lo cual contribuye al desarrollo deportivo de su hijo. Está dedicado a los padres de familia de la Asociación departamental de Patinaje sobre Ruedas de Guatemala.
  • 4. Situación problemática Investigar la influencia o incidencia de padres entrenadores en el deporte para encontrar aspectos positivos o negativos en el rendimiento de sus hijos. Solución de la investigación Contribuir a buscar un modelo de padre O madre que orienté, que cuidé y guíe, pero que no presione o intervenga en el rendimiento de su hijo, aspecto por el cual los atletas siempre se interrogan « Es papá/mamá o mi entrenador». Objetivo general Dar a conocer aspectos de un padre o madre entrenador en el deporte del patinaje sobre ruedas. Objetivos específicos 1. Comparación y análisis de documentos sobre padres entrenadores. 2. Crear un modelo de padres entrenadores. Población Padres de familia de patinaje sobre ruedas del departamento de Guatemala. Muestra Encuesta a padres de patinaje, documentos de Patricia Ramírez (Psicóloga española), Guía para padres entrenadores, Padres Patinadores (Lic. Edgar Mantilla Moreno), Artículo padres entrenadores. Tipo de investigación: Documental. Método: Inductivo-Deductivo. Interpretación de los datos: Cuadro comparativo.
  • 5. Padres o madres entrenadores: Son aquellas personas que intervienen en el proceso de aprendizaje de su hijo en el deporte de iniciación, especialización y de alto rendimiento, algunos lo hacen de forma positiva y otros de forma negativa. Se debe tomar en cuenta que todas las actitudes o acciones que realizan afectan a su hijo, ellos los ven como sus súper héroes favoritos, esperan tener confianza y apoyo, tratan de ser como ustedes y se comportarán con la sociedad como fueron educados. En el deporte forman un factor principal, desde el inicio de su vida deportiva hasta su retiro como atleta, de ustedes depende el éxito, la buena formación, el seguimiento y sobre todo que él disfrute de lo que más le gusta realizar, para él es importante que ustedes sean parte de su éxito y el camino para alcanzar sus metas. Existen varios tipos de padre o madre entrenador, no importa donde estés ubicado, lo importante es que te eduques como lo hace tu hijo en el deporte, será la mejor herramienta que utilizarás para apoyarlo y comprenderlo.
  • 6.
  • 7. Tipos de padre o madre entrenador Fanático: es aquel que siempre está presente en el entrenamiento y competencia, pero interviene algunas veces de forma negativa o positiva. Frustrado: es aquel que porque no pudo obtener resultados personales, influye en el deporte de su hijo, la mayoría de veces actúa negativamente. Entrenador: es aquel que cree saber todo sobre el deporte, influye en el entrenamiento de su hijo cuestionando al entrenador o realizando tareas después del entrenamiento. Representante: es aquel que aprovecha el talento deportivo del hijo buscando beneficios para su hijo, llevándolo a los mejores equipos, si es en equipos de conjunto él será siempre titular y en deportes individuales no hay nadie mejor que él. Indiferente: Es aquel que no le importa la situación de su hijo, lo lleva a los entrenos, competencias y otras actividades, pero no se involucra en cuanto al rendimiento de su hijo. Sobre protector: es aquel que siempre está involucrado en el entreno o competencia, dando consejos negativos o positivos, para él su hijo es lo más importante, nada malo le puede pasar y si algo le afecta negativamente interviene.
  • 8. Segundo entrenador: es aquel que no interviene directamente sobre el entrenador, pero influye directamente sobre su hijo, si el entrenador da instrucciones él las cambia o le dirá otra indicación, también pagará otros gastos, implementos, suplementos alimenticios o vitaminas u otro entrenador y muchas veces lo llevará a un gimnasio en otros horarios de entrenamiento sin el consentimiento del entrenador. Gratificante: es aquel que siempre ofrece recompensa por los resultados obtenidos, obligando a buscar lo que se le pidió, eso influye negativamente en su hijo pues será difícil trabajar en equipo, siempre buscará hacerlo él, les es difícil unirse a un grupo. Desfasado: es aquel que no está actualizado, cree tener la razón, no le importa su hijo, relaciona el entreno con su infancia, para él, el entreno es más fácil que antes y lo que hace su hijo no tiene mérito. Madre: en estos tiempos sea involucrado la mujer dentro del deporte, esto es muy bueno, solo que se debe de tomar en cuenta que deben educarse en el deporte, porque muchas veces actúan como el papá, pero desconocen muchas cosas. Papá o mamá antes que entrenador: es aquel que siempre toma en cuenta al entrenador, para él siempre el entrenador es un profesional, cuando le toca apoyar al hijo lo hace, no interviene en el entrenamiento ni en competencias.
  • 9. Aspectos para ayudar a un padre o madre entrenador Todos los deportes individuales y grupales exigen demasiado a niños y jóvenes, a llevar un ritmo de vida diferente comparado con otros niños que no practican deporte, esto hace que manejen estrés, a entrenar y competir en circunstancias adversas, lo cual pone enfermedades, su estado emocional y físico en desequilibrio. El deporte es difícil para padres e hijos, por factores que influyen en el entreno y competencia que son nuevos para ellos. Es comprensible que como padres de familia enseñen a sus hijos a dominar sus nuevas situaciones relacionándolas con actividades del colegio, el hogar y otras actividades con el deporte, esperan que su hijo se divierta y aprendan a patinar y llegar a formar una selección. Es la razón por la cual motivan a su hijo a entrenar y competir en el deporte. Los problemas surgen cuando desean ayudar a su hijo y actúan algunas veces de forma positiva pero en la mayoría de forma negativa. Muchos autores sean interesado en estudiar este fenómeno, para ellos el apoyo o interés del padre o madre es importante en la vida deportiva de un patinador, también mencionan que el estrés físico y emocional lo causan los padres. Presionar mucho a su hijo tiene como respuesta el abandono o cansancio físico o emocional, también afecta la relación padre o madre con el hijo. Es una realidad que ustedes juegan un papel muy importante en la vida deportiva de su hijo. Razón por la cual es necesario que se eduquen en el deporte, como lo hace su hijo para poder solucionar adecuadamente el roll que tienen en el deporte.
  • 10.
  • 11. A continuación encontrarás muchos aspectos relacionados con la actitud, el comportamiento y la relación que tiene el padre o madre con su hijo, doy a conocer cosas negativas y positivas, para que sepas como resolver las diferentes situaciones en la educación de tu hijo en el deporte. Padre y madre (la relación con el deporte) ¿COMÓ AYUDO? ¿QUÉ EVITO? 1. Comprenda y comparta emociones. No menospreciar las presiones. 2. De responsabilidad, ayuda a la independencia. Que dependa de usted. 3. Que la competición se una experiencia agradable. Una experiencia negativa para usted y su hijo. 4. Que elija participar en el deporte. Como también no hacerlo 5. Preocúpese por él, que sienta está a su lado para cualquier cosa. Estar demasiado inmerso. 6. Prepárese para aprender y escuchar. Pensar que lo sabe todo sobre el deporte.
  • 12. Padre o madre (la relación con su hijo) ¿COMÓ AYUDO? ¿QUÉ EVITO? 1. Prepárese emocionalmente para ayudar a su hijo en problemas. Castigos y falta de amor como medio de rendimiento. 2. Valore su esfuerzo en especial cuando pierde, te quiero igual. No critique los resultados, no se enoje. 3. Si su hijo quiere que lo vea competir. Hoy competimos, como que fuera usted quien competirá. 4. Ganar es un mérito, reconozca. Ponerlo como el mejor. 5. Ayude económicamente. No diga yo pierdo dinero o tiempo. 6. Llegue a verlo competir y entrenar. Estar en todas las competencias y entrenamiento. 7. Ser honesto de como entrena y compite. Evite decir mentiras. 8. Deje que su entrenador diga cuento debe entrenar. No obligue a entrenar más. 9. Tome enserio sus dolores o lesiones. No lo obligue cuando este lesionado.
  • 13. El entrenador (y otros) ¿COMÓ AYUDO? ¿QUÉ EVITO? 1. Respete la experiencia del entrenador. Compararlo con otros entrenadores. 2. Asegúrese que el entrenador tenga una actitud positiva. Actitudes negativas y violentas del entrenador. 3. Comuníquese con el entrenador de su hijo de forma positiva. Pensar que el entrenador tiene la culpa de los resultados. 4. Termine buena relación con el entrenador de su hijo. Antes de buscar otro actué de manera ética. 5. Ayude al entrenador a entender mejor a su hijo, él es profesional. Pensar que solo es un empleado o cuenta vueltas. 6. Tenga buena relación con otros papas. Crear enemigos con papas de otros atletas por los resultados o por malos entendidos. 7. Mantenga el equilibrio entre el deporte y su familia. Desatender a otros miembros de la familia.
  • 14. Conclusión 1. Los padre o madre entrenador es aquella persona que interviene en el proceso de aprendizaje de su hijo en el deporte de iniciación, especialización y de alto rendimiento, algunos lo hacen de forma positiva y otros de forma negativa. 2. Existen varios tipos de padre o madre entrenador, no importa donde estés ubicado, lo importante es que te eduques como lo hace tu hijo en el deporte, será la mejor herramienta que utilizarás para apoyarlo y comprenderlo. 3. Muchos autores sean interesado en estudiar este fenómeno, para ellos el apoyo o interés del padre o madre es importante en la vida deportiva de un patinador, también mencionan que el estrés físico y emocional lo causan los padres. Presionar mucho a su hijo tiene como respuesta el abandono o cansancio físico o emocional, también afecta la relación padre o madre con el hijo. Es una realidad que ustedes juegan un papel muy importante en la vida deportiva de su hijo.
  • 15. Recomendación 1. Como entrenadores orientar, guiar y enseñar a nuestros padres de familia a trabajar en equipo a beneficio de nuestros atletas. 2. Dar una charla al inicio del año, de cómo ser un padre entrenador, durante el año y al final del año. 3. Actuar éticamente y profesional ante cualquier situación dentro del entreno y en competencia.
  • 16. Bibliografía 1. alibretadelmister.com/articulo-padres-y-entrenadores/ 2. http://www.exxostenerife.com/arg/articulos/00000097d10cdf80a/0000009809141710d/9704189a8d0d61763.html 3. http://planetacb.com/2013/11/19/los-padres-entrenadores-por-patricia-ramirez-psicologa- deportiva-de-alto-rendimiento-video/ 4. http://www.todonatacion.com/deporte/padres-de-deportistas-1.php 5. www.valdepenas.es/VLDSedeWeb/Modulos/...nsf/.../guia_padres_02.pdf?..