SlideShare una empresa de Scribd logo
12 / Energía & Negocios Febrero 2015Opinión
La industria petrolera to-
davía está reaccionando ante
la abrupta caída de los precios
del petróleo.
Los operadores petroleros
probablemente busquen re-
programar inversiones, redu-
cir costos y renegociar acuer-
dos.
En consecuencia, son los
exploradores / productores
independientes y las firmas
de servicios petroleros los que
quedan más expuestos a estos
cambios cíclicos.
Bajo este contexto, y ante la
necesidad de evaluar alterna-
tivas estratégicas, el análisis de
valor de las empresas es una
herramienta útil para la toma
de decisiones.
El proceso de análisis de
valor es un ejercicio que vale
la pena recorrer, ya que per-
mite a las compañías entender
cuáles son las variables críti-
cas de su negocio, cuáles son
sus riesgos y poder tomar ac-
ciones en consecuencia.
Es habitual analizar el va-
lor de las compañías en térmi-
nos de múltiplos.
Los mismos suelen relacio-
nar una medida de valor con
algún value driver de la com-
pañía target. Uno de los múlti-
plos comúnmente analizados
lo constituye el Enterprise Va-
lue/EBITDA (EV/EBITDA).
Otro múltiplo también
utilizado, en menor medida,
consiste en el EV/Ventas. Se
debe tomar en cuenta que dos
factores importantes que sub-
yacen a los múltiplos observa-
dos son el riesgo inherente a
las operaciones de las compa-
ñías y las perspectivas de cre-
cimiento de la industria y del
país/región. A diciembre 2014
el múltiplo EV/EBITDA de
cinco de las principales com-
pañías prestadoras de servi-
cios petroleros a nivel mun-
dial se ubicaba en promedio
en 8,7x, cuando en los últimos
10 años el promedio para es-
tas mismas compañías ha si-
do 9,8x.
Al ampliar la muestra a 9
compañías y analizar la evo-
lución histórica de estos múl-
tiplos versus la evolución del
precio del WTI, uno encuen-
tra que las compañías de ser-
vicios petroleros están muy
expuestas a los ciclos del pre-
cio del crudo.
Al cierre de 2014 parecie-
ra que los múltiplos observa-
dos todavía no reflejan la mar-
cada caída del WTI, lo cual
probablemente indica la in-
certidumbre que existe en el
mercado respecto a la direc-
ción de los mismos.
Si se toma el promedio de
los últimos 10 años, el múlti-
plo EV/EBITDA para las com-
pañías internacionales de ser-
vicios petroleros es de 9,0x y el
de EV/Ventas 2,2x.
Sin embargo, dado que
las compañías analizadas son
compañías con operaciones
internacionales con cotiza-
ción pública, dichos múltiplos
no son directamente traslada-
bles a compañías del mismo
rubro de Argentina, ya que
sus escalas y los riesgos ma-
croeconómicos a los que están
expuestos son diferentes.
Por lo tanto, aplicando
ajustes por diferencial de ries-
go, los rangos de valor de las
compañías de servicios petro-
leros de Argentina se encuen-
tran entre un 40% y 60% de las
compañías internacionales.
A modo de referencia, de
acuerdo a datos de Merger-
market, los múltiplos pagados
en transacciones recientes de
M&A involucrando a compa-
ñías de servicios petroleros de
LATAM estuvieron en el ran-
go de 4x a 6x (EV/EBITDA).
A la hora de estimar el va-
lor de una compañía existen
ciertos factores externos que
El valor de las firmas de servicios
petroleros ante el nuevo ciclo del crudo
La industria petrolera todavía está reaccionando ante la abrupta caída de los precios del petróleo
Fuente: First CFA / Bloomberg
0
20
40
60
80
100
120
0,0 x
2,0 x
4,0 x
6,0 x
8,0 x
10,0 x
12,0 x
14,0 x
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
PrecioWTI(US$/barril)
PromedioEV/EBITDA
EV/EBITDA Precio WTI
0
20
40
60
80
100
120
0,0 x
0,5 x
1,0 x
1,5 x
2,0 x
2,5 x
3,0 x
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
PrecioWTI(US$/barril)
PromedioEV/Ventas
EV/Ventas Precio WTI
Nota (*): Múltiplos correspondientes a compañías selectas del sector de
servicios petroleros con cotización pública.
Evolución múltiplos EV/EBITDA y EV/Ventas vs. precio WTI
EV/EBITDA - Servicios petroleros (*) EV/Ventas - Servicios petroleros (*)
Múltiplos EV/EBITDA al 31/12/2014
Fuente: First CFA / Bloomberg
9,71 x
5,39 x 5,70 x
13,37 x
9,09 x
0 x
2 x
4 x
6 x
8 x
10 x
12 x
14 x
16 x
Schlumberger Halliburton Baker Hughes Weatherford Superior Energy
Market Cap
(US$ MM) 110 33 24 16 5
Aquellos que logren
anticiparse a los
cambios y ser más
competitivos, quedaran
estratégicamente
posicionados, en una
industria que tiene un
gran potencial Eduardo
De Bonis Juan Tripier Alejandro Martinolich
Por Emilio J. Cárdenas (*)
El sector energético de
nuestro vecino, Uruguay, se
está entusiasmando paulati-
namente con información sís-
mica (2D) oabtenida durante
el 2014 que parecería confir-
mar la existencia de depósitos
o trampas de hidrocarburos
emplazadas en las localidades
de Salto y Piedra Sola, esto es
entre Paysandú y Tacuarem-
bó. En tierra, entonces.
A estar a la información
suministrada por los medios,
la empresa Schuepbach Ener-
gy Internacional encontró y
certificó la posibilidad de que
existan al menos 20 depósi-
tos diferentes en bloques ubi-
cados en las antedichas locali-
dades. Y opinó que se trata de
crudo cuyo costo de extrac-
ción sería sumamente com-
petitivo, del orden de los diez
dólares el barril.
Los resultados aludidos
deben aún ser confirmados
con los pozos del caso, pero
sugieren que las posibilidades
de encontrar yacimientos con
aptitud comercial son bastan-
te importantes. La realización
de los pozos comenzará es-
te mismo año y se ha previsto
completarla para el 2017.
Las noticias pueden esti-
mular al gobierno oriental a
convocar a nuevas licitaciones
de exploración, sin dejar pasar
demasiado tiempo. A pesar de
las consecuencias adversas so-
bre la actividad que innega-
blemente tiene la brusca caída
de los precios internacionales
del crudo.
Ocurre que Ancap tie-
ne previsto licitar pronto sie-
te bloques en un área de unos
10.000 kilómetros cuadrados,
en los departamentos de Arti-
gas, Salto y Rivera. Se trata de
un área que originalmente ha-
bía sido adjudicada a la em-
presa argentina YPF que, en el
2012, anunció que no seguiría
adelante con las tareas explo-
ratorias del caso. Las estima-
ciones hablan de trampas que
podrían contener, cada una,
hasta unos 241 millones de
barriles.
Si se encuentra crudo que
tenga capacidad de ser explo-
tado comercialmente Ancap
tendría derecho a asociarse
en el desarrollo en un 50%. Se
calcula preliminarmente que,
si esto efectivamente ocurrie-
ra, el Estado uruguayo se lle-
varía hasta un 73% de los be-
neficios que se obtengan. La
explotación se haría median-
te la utilización de las llama-
das técnicas convencionales,
sin fracturamiento hidráulico
masivo, entonces.
Mientras esto sucede, las
autoridades orientales están
atentas a lo que suceda con
los bloques para exploración
“costa afuera” que ya han sido
adjudicados a distintas em-
presas del sector.
Hasta ahora al menos, na-
die ha solicitado formalmente
revisar los términos, ni los ca-
lendarios, de esas contratacio-
nes. Pero, reitero, las autorida-
des están atentas acerca de la
posibilidad de que, atento la
frágil situación de los merca-
dos, los involucrados puedan,
de pronto, solicitar volver a
conversar sobre algunos de los
compromisos oportunamen-
te asumidos, en un escenario
que ha cambiado fuertemente.
A lo que se agrega que
existe asimismo la posibilidad
de que el llamado a la tercera
rueda de licitaciones, que in-
cluye doce bloques (con cua-
tro en aguas profundas, a más
de 3.000 metros sobre el lími-
te marítimo con Argentina y
Brasil y los restantes en el área
de Punta del Este) costa afue-
ra, frente a las costas urugua-
yas, pueda sufrir alguna de-
mora ante la incertidumbre
que proyecta la situación de
los mercados.
La sospecha es que, mien-
tras el precio de referencia del
barril de crudo no se acerque
a los 60 dólares el barril, es
bien posible que las licitacio-
nes se demoren o prorroguen.
Habrá que estar atento a esto.
Recordemos que en la Pri-
mera Ronda de licitaciones
referidas a yacimientos cos-
ta afuera se adjudicaron dos
bloques, en los que actúa YPF
y de los que la empresa Shell
ya se ha alejado. En la Segun-
da Ronda, por su parte, se ad-
judicaron ocho de los 15 blo-
ques que fueran ofrecidos. En
ellos trabajan empresas de
primera línea, como British
Petroleum, BG Group, Total
y algunas otras de una menor
dimensión, como Tullow Oil.
La apuesta uruguaya es-
tá en movimiento y es, queda
visto, diversa. A las posibili-
dades de encontrar hidrocar-
buros costa afuera se suma
ahora el primer buen indicio
serio de poder agregar la posi-
bilidad de encontrarlo en tie-
rra firme.
(*) Ex Embajador de la República
Argentina ante las Naciones Unidas.
Energía & Negocios / 13Febrero 2015 Opinión
La estatal Ancap tiene previsto licitar pronto siete bloques
Uruguay: Confirman
sísmica sugestiva
inciden significativamente so-
bre el valor de las compañías
al momento de realizar dicho
análisis.
En el caso de la industria
de servicios petroleros en Ar-
gentina estos incluyen:
El plan de inversiones de
los exploradores/productores
y la cantidad de perforadoras
(rigs) activas que impactarán
en la cadena de valor.
Cabe destacar, que a pe-
sar de la caída del precio del
petróleo, el rig count en Ar-
gentina alcanzó en diciembre
2014 el valor más alto de los
últimos 30 años (113 rigs), de
acuerdo a estadísticas publi-
cadas por Baker Hughes.
Las perspectivas de la in-
dustria local, en donde el opti-
mismo por el desarrollo de la
industria del shale en Argen-
tina puede llevar a que inver-
sores estén dispuestos a pagar
un múltiplo mayor.
Perspectivas económicas
del país/región. En Argentina,
la mayor percepción de ries-
go por parte de los inversores
determina que estos exijan un
período de recupero más cor-
to con mayor rentabilidad, y
como resultado estén dispues-
tos a pagar menos - a mayor
percepción de riesgo se re-
quiere mayor beneficio.
Esto se podrá revertir en la
medida que el mercado inter-
prete y realice una lectura dis-
tinta sobre el entorno político
y económico.
En Argentina la industria
de servicios esta subcapitali-
zada en cuanto a equipamien-
to, los requerimientos de in-
versión de capital impactan
sobre los flujos de fondos es-
perados, y en consecuencia
sobre las valuaciones.
Adicionalmente a los fac-
tores externos, al momento
del análisis de valor debemos
considerar los factores inter-
nos de cada compañía.
Muchas de las compañías
argentinas de servicios petro-
leros poseen activos de carác-
ter estratégicos que deben ser
analizados a la hora de esta-
blecer su valor.
Variables como el posicio-
namiento de mercado, capa-
cidad operativa, escala, áreas
de especialización o nichos de
mercado (por ej. know-how
en el área de no convencio-
nal), y planes de crecimiento,
pueden contribuir a mejorar
las valuaciones de las empre-
sas. En términos generales, la
coyuntura actual de precios y
expectativas muy probable-
mente alentará a inversores
del tipo financiero – priva-
te equity – (cuya presencia en
los mercados de M&A de LA-
TAM cada vez es más frecuen-
te) a ingresar al sector y bene-
ficiarse con los cambios de
entorno/mercado que se espe-
ra que ocurran.
Por otro lado, la necesidad
de mayor eficiencia en costos
y escala, abre la oportunidad
para mayor consolidación en
la industria, donde la concen-
tración geográfica de los pro-
veedores de servicios petrole-
ros puede ser aprovechada.
Al momento de vender,
asociarse o evaluar una tran-
sacción, es importante que las
empresas estén conscientes de
los factores que influyen in-
ternamente en sus valuacio-
nes, y estén en condiciones de
optimizarlos.
El crecimiento de los ne-
gocios requiere de cambios en
las estructuras y cultura de las
empresas.
A pesar del contexto ac-
tual, las perspectivas a largo
plazo de la industria siguen
siendo positivas, y el gran de-
safío para las empresas es lo-
grar mantener los niveles de
actividad y no perder valor.
Aquellos que logren antici-
parse a los cambios y ser más
competitivos, quedaran estra-
tégicamente posicionados, en
una industria que tiene gran
potencial y está en una fase
incipiente de desarrollo.
Eduardo De Bonis - Socio
Juan Tripier - Deputy Manager
Alejandro Martinolich - Deputy Manager
Miembros de First Corporate Finance
Advisors S.A.

Más contenido relacionado

Similar a Artículo: Valuación en la Industría de Servicios Petroleros

Artículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
Artículo: M&A en la Industria de Servicios PetrolerosArtículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
Artículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
Juan Tripier
 
Especial: M&A en el mercado mundial de Oil & Gas (febrero 2016)
Especial: M&A en el mercado mundial de Oil & Gas (febrero 2016)Especial: M&A en el mercado mundial de Oil & Gas (febrero 2016)
Especial: M&A en el mercado mundial de Oil & Gas (febrero 2016)
Mariano Gomez Quiroga
 
Inversiones gnl
Inversiones gnlInversiones gnl
Inversiones gnlasam234
 
Nota Gas Oil VF.docx
Nota Gas Oil  VF.docxNota Gas Oil  VF.docx
Nota Gas Oil VF.docx
VicenteSerraMarchese1
 
VIDAGAS Gas Licuado de Petróleo
VIDAGAS Gas Licuado de PetróleoVIDAGAS Gas Licuado de Petróleo
VIDAGAS Gas Licuado de Petróleo
Gustavo Agudelo
 
Situación de la Renta Petrolera Estatal de Bolivia
Situación de la Renta Petrolera Estatal de BoliviaSituación de la Renta Petrolera Estatal de Bolivia
Situación de la Renta Petrolera Estatal de Bolivia
Fundacion Jubileo
 
Ponencia Antonio Sanchez-Miguallon. La industria del petroleo, del yacimiento...
Ponencia Antonio Sanchez-Miguallon. La industria del petroleo, del yacimiento...Ponencia Antonio Sanchez-Miguallon. La industria del petroleo, del yacimiento...
Ponencia Antonio Sanchez-Miguallon. La industria del petroleo, del yacimiento...
IngenieriaQuimicaUCLM
 
Daniel Montamat
Daniel MontamatDaniel Montamat
Daniel Montamat
Unión Cívica Radical
 
Revista digital concesiones petroleras marzo 2014.
Revista digital concesiones petroleras marzo 2014.Revista digital concesiones petroleras marzo 2014.
Revista digital concesiones petroleras marzo 2014.
Susana Susana
 
Alerta_008
Alerta_008Alerta_008
Alerta_008IPAE
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
mauro_13
 
Modificaciones a la Nueva Ley de Hidrocarburos
Modificaciones a la Nueva Ley de HidrocarburosModificaciones a la Nueva Ley de Hidrocarburos
Modificaciones a la Nueva Ley de Hidrocarburos
JoanBoggioAguilar
 
Artículo: Financiamiento Sector Servicios Petroleros
Artículo: Financiamiento Sector Servicios Petroleros  Artículo: Financiamiento Sector Servicios Petroleros
Artículo: Financiamiento Sector Servicios Petroleros
Juan Tripier
 
Introducción a la tecnicatura en perforacion y control de pozos
Introducción a la tecnicatura en perforacion y control de pozosIntroducción a la tecnicatura en perforacion y control de pozos
Introducción a la tecnicatura en perforacion y control de pozos
María Belén Castro
 
Dalia perez c.i 19393755 electiva ii
Dalia perez c.i 19393755 electiva iiDalia perez c.i 19393755 electiva ii
Dalia perez c.i 19393755 electiva ii
dalia ruth perez villarreal
 
Tema 5 mercado productos
Tema 5 mercado productosTema 5 mercado productos
Tema 5 mercado productos
MarvinMendezGonzales2
 
Anuario 2013 Reporte Energia
Anuario 2013 Reporte EnergiaAnuario 2013 Reporte Energia
Anuario 2013 Reporte Energia
Reporte Energía
 
Para qué sirvió expropiar ypf
Para qué sirvió expropiar ypfPara qué sirvió expropiar ypf
Para qué sirvió expropiar ypfValeria Esposito
 
PRODUCCIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS Y SU IMPACTO EN LA BALANZA COMERCIAL (20...
PRODUCCIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS Y SU IMPACTO EN LA BALANZA COMERCIAL (20...PRODUCCIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS Y SU IMPACTO EN LA BALANZA COMERCIAL (20...
PRODUCCIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS Y SU IMPACTO EN LA BALANZA COMERCIAL (20...
Aldo Tinoco Plasencia
 

Similar a Artículo: Valuación en la Industría de Servicios Petroleros (20)

Artículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
Artículo: M&A en la Industria de Servicios PetrolerosArtículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
Artículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
 
Especial: M&A en el mercado mundial de Oil & Gas (febrero 2016)
Especial: M&A en el mercado mundial de Oil & Gas (febrero 2016)Especial: M&A en el mercado mundial de Oil & Gas (febrero 2016)
Especial: M&A en el mercado mundial de Oil & Gas (febrero 2016)
 
Inversiones gnl
Inversiones gnlInversiones gnl
Inversiones gnl
 
Nota Gas Oil VF.docx
Nota Gas Oil  VF.docxNota Gas Oil  VF.docx
Nota Gas Oil VF.docx
 
VIDAGAS Gas Licuado de Petróleo
VIDAGAS Gas Licuado de PetróleoVIDAGAS Gas Licuado de Petróleo
VIDAGAS Gas Licuado de Petróleo
 
Situación de la Renta Petrolera Estatal de Bolivia
Situación de la Renta Petrolera Estatal de BoliviaSituación de la Renta Petrolera Estatal de Bolivia
Situación de la Renta Petrolera Estatal de Bolivia
 
Ponencia Antonio Sanchez-Miguallon. La industria del petroleo, del yacimiento...
Ponencia Antonio Sanchez-Miguallon. La industria del petroleo, del yacimiento...Ponencia Antonio Sanchez-Miguallon. La industria del petroleo, del yacimiento...
Ponencia Antonio Sanchez-Miguallon. La industria del petroleo, del yacimiento...
 
Daniel Montamat
Daniel MontamatDaniel Montamat
Daniel Montamat
 
Revista digital concesiones petroleras marzo 2014.
Revista digital concesiones petroleras marzo 2014.Revista digital concesiones petroleras marzo 2014.
Revista digital concesiones petroleras marzo 2014.
 
Alerta_008
Alerta_008Alerta_008
Alerta_008
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Modificaciones a la Nueva Ley de Hidrocarburos
Modificaciones a la Nueva Ley de HidrocarburosModificaciones a la Nueva Ley de Hidrocarburos
Modificaciones a la Nueva Ley de Hidrocarburos
 
Artículo: Financiamiento Sector Servicios Petroleros
Artículo: Financiamiento Sector Servicios Petroleros  Artículo: Financiamiento Sector Servicios Petroleros
Artículo: Financiamiento Sector Servicios Petroleros
 
Introducción a la tecnicatura en perforacion y control de pozos
Introducción a la tecnicatura en perforacion y control de pozosIntroducción a la tecnicatura en perforacion y control de pozos
Introducción a la tecnicatura en perforacion y control de pozos
 
Dalia perez c.i 19393755 electiva ii
Dalia perez c.i 19393755 electiva iiDalia perez c.i 19393755 electiva ii
Dalia perez c.i 19393755 electiva ii
 
Tema 5 mercado productos
Tema 5 mercado productosTema 5 mercado productos
Tema 5 mercado productos
 
Anuario 2013 Reporte Energia
Anuario 2013 Reporte EnergiaAnuario 2013 Reporte Energia
Anuario 2013 Reporte Energia
 
Para qué sirvió expropiar ypf
Para qué sirvió expropiar ypfPara qué sirvió expropiar ypf
Para qué sirvió expropiar ypf
 
PRODUCCIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS Y SU IMPACTO EN LA BALANZA COMERCIAL (20...
PRODUCCIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS Y SU IMPACTO EN LA BALANZA COMERCIAL (20...PRODUCCIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS Y SU IMPACTO EN LA BALANZA COMERCIAL (20...
PRODUCCIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS Y SU IMPACTO EN LA BALANZA COMERCIAL (20...
 
Maple 23 Jun09
Maple 23 Jun09Maple 23 Jun09
Maple 23 Jun09
 

Más de Juan Tripier

Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa LocalPerspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
Juan Tripier
 
Seminario Mercado de Capitales - Revista Bank
Seminario Mercado de Capitales - Revista BankSeminario Mercado de Capitales - Revista Bank
Seminario Mercado de Capitales - Revista Bank
Juan Tripier
 
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de EleccionesPerspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Juan Tripier
 
Newsletter M&A LATAM 1°T 2017
Newsletter M&A LATAM 1°T 2017Newsletter M&A LATAM 1°T 2017
Newsletter M&A LATAM 1°T 2017
Juan Tripier
 
ABA Conference - Argentina Sovereign Debt
ABA Conference - Argentina Sovereign DebtABA Conference - Argentina Sovereign Debt
ABA Conference - Argentina Sovereign Debt
Juan Tripier
 
Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016
Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016
Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016
Juan Tripier
 
Newsletter M&A LATAM 2016 - 9 meses
Newsletter M&A LATAM 2016 - 9 mesesNewsletter M&A LATAM 2016 - 9 meses
Newsletter M&A LATAM 2016 - 9 meses
Juan Tripier
 
Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015
Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015
Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015
Juan Tripier
 
Panorama de M&A en el Sector Electrico en LATAM
Panorama de M&A en el Sector Electrico en LATAMPanorama de M&A en el Sector Electrico en LATAM
Panorama de M&A en el Sector Electrico en LATAM
Juan Tripier
 
Artículo: Panorama 2015
Artículo: Panorama 2015Artículo: Panorama 2015
Artículo: Panorama 2015
Juan Tripier
 
Artículo: Éxito a través del Mercado de Capitales
Artículo: Éxito a través del Mercado de CapitalesArtículo: Éxito a través del Mercado de Capitales
Artículo: Éxito a través del Mercado de Capitales
Juan Tripier
 
Artículo: Oportunidades de financiamiento a través de China
Artículo: Oportunidades de financiamiento a través de ChinaArtículo: Oportunidades de financiamiento a través de China
Artículo: Oportunidades de financiamiento a través de China
Juan Tripier
 

Más de Juan Tripier (12)

Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa LocalPerspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
 
Seminario Mercado de Capitales - Revista Bank
Seminario Mercado de Capitales - Revista BankSeminario Mercado de Capitales - Revista Bank
Seminario Mercado de Capitales - Revista Bank
 
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de EleccionesPerspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
 
Newsletter M&A LATAM 1°T 2017
Newsletter M&A LATAM 1°T 2017Newsletter M&A LATAM 1°T 2017
Newsletter M&A LATAM 1°T 2017
 
ABA Conference - Argentina Sovereign Debt
ABA Conference - Argentina Sovereign DebtABA Conference - Argentina Sovereign Debt
ABA Conference - Argentina Sovereign Debt
 
Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016
Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016
Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016
 
Newsletter M&A LATAM 2016 - 9 meses
Newsletter M&A LATAM 2016 - 9 mesesNewsletter M&A LATAM 2016 - 9 meses
Newsletter M&A LATAM 2016 - 9 meses
 
Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015
Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015
Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015
 
Panorama de M&A en el Sector Electrico en LATAM
Panorama de M&A en el Sector Electrico en LATAMPanorama de M&A en el Sector Electrico en LATAM
Panorama de M&A en el Sector Electrico en LATAM
 
Artículo: Panorama 2015
Artículo: Panorama 2015Artículo: Panorama 2015
Artículo: Panorama 2015
 
Artículo: Éxito a través del Mercado de Capitales
Artículo: Éxito a través del Mercado de CapitalesArtículo: Éxito a través del Mercado de Capitales
Artículo: Éxito a través del Mercado de Capitales
 
Artículo: Oportunidades de financiamiento a través de China
Artículo: Oportunidades de financiamiento a través de ChinaArtículo: Oportunidades de financiamiento a través de China
Artículo: Oportunidades de financiamiento a través de China
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Artículo: Valuación en la Industría de Servicios Petroleros

  • 1. 12 / Energía & Negocios Febrero 2015Opinión La industria petrolera to- davía está reaccionando ante la abrupta caída de los precios del petróleo. Los operadores petroleros probablemente busquen re- programar inversiones, redu- cir costos y renegociar acuer- dos. En consecuencia, son los exploradores / productores independientes y las firmas de servicios petroleros los que quedan más expuestos a estos cambios cíclicos. Bajo este contexto, y ante la necesidad de evaluar alterna- tivas estratégicas, el análisis de valor de las empresas es una herramienta útil para la toma de decisiones. El proceso de análisis de valor es un ejercicio que vale la pena recorrer, ya que per- mite a las compañías entender cuáles son las variables críti- cas de su negocio, cuáles son sus riesgos y poder tomar ac- ciones en consecuencia. Es habitual analizar el va- lor de las compañías en térmi- nos de múltiplos. Los mismos suelen relacio- nar una medida de valor con algún value driver de la com- pañía target. Uno de los múlti- plos comúnmente analizados lo constituye el Enterprise Va- lue/EBITDA (EV/EBITDA). Otro múltiplo también utilizado, en menor medida, consiste en el EV/Ventas. Se debe tomar en cuenta que dos factores importantes que sub- yacen a los múltiplos observa- dos son el riesgo inherente a las operaciones de las compa- ñías y las perspectivas de cre- cimiento de la industria y del país/región. A diciembre 2014 el múltiplo EV/EBITDA de cinco de las principales com- pañías prestadoras de servi- cios petroleros a nivel mun- dial se ubicaba en promedio en 8,7x, cuando en los últimos 10 años el promedio para es- tas mismas compañías ha si- do 9,8x. Al ampliar la muestra a 9 compañías y analizar la evo- lución histórica de estos múl- tiplos versus la evolución del precio del WTI, uno encuen- tra que las compañías de ser- vicios petroleros están muy expuestas a los ciclos del pre- cio del crudo. Al cierre de 2014 parecie- ra que los múltiplos observa- dos todavía no reflejan la mar- cada caída del WTI, lo cual probablemente indica la in- certidumbre que existe en el mercado respecto a la direc- ción de los mismos. Si se toma el promedio de los últimos 10 años, el múlti- plo EV/EBITDA para las com- pañías internacionales de ser- vicios petroleros es de 9,0x y el de EV/Ventas 2,2x. Sin embargo, dado que las compañías analizadas son compañías con operaciones internacionales con cotiza- ción pública, dichos múltiplos no son directamente traslada- bles a compañías del mismo rubro de Argentina, ya que sus escalas y los riesgos ma- croeconómicos a los que están expuestos son diferentes. Por lo tanto, aplicando ajustes por diferencial de ries- go, los rangos de valor de las compañías de servicios petro- leros de Argentina se encuen- tran entre un 40% y 60% de las compañías internacionales. A modo de referencia, de acuerdo a datos de Merger- market, los múltiplos pagados en transacciones recientes de M&A involucrando a compa- ñías de servicios petroleros de LATAM estuvieron en el ran- go de 4x a 6x (EV/EBITDA). A la hora de estimar el va- lor de una compañía existen ciertos factores externos que El valor de las firmas de servicios petroleros ante el nuevo ciclo del crudo La industria petrolera todavía está reaccionando ante la abrupta caída de los precios del petróleo Fuente: First CFA / Bloomberg 0 20 40 60 80 100 120 0,0 x 2,0 x 4,0 x 6,0 x 8,0 x 10,0 x 12,0 x 14,0 x 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 PrecioWTI(US$/barril) PromedioEV/EBITDA EV/EBITDA Precio WTI 0 20 40 60 80 100 120 0,0 x 0,5 x 1,0 x 1,5 x 2,0 x 2,5 x 3,0 x 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 PrecioWTI(US$/barril) PromedioEV/Ventas EV/Ventas Precio WTI Nota (*): Múltiplos correspondientes a compañías selectas del sector de servicios petroleros con cotización pública. Evolución múltiplos EV/EBITDA y EV/Ventas vs. precio WTI EV/EBITDA - Servicios petroleros (*) EV/Ventas - Servicios petroleros (*) Múltiplos EV/EBITDA al 31/12/2014 Fuente: First CFA / Bloomberg 9,71 x 5,39 x 5,70 x 13,37 x 9,09 x 0 x 2 x 4 x 6 x 8 x 10 x 12 x 14 x 16 x Schlumberger Halliburton Baker Hughes Weatherford Superior Energy Market Cap (US$ MM) 110 33 24 16 5 Aquellos que logren anticiparse a los cambios y ser más competitivos, quedaran estratégicamente posicionados, en una industria que tiene un gran potencial Eduardo De Bonis Juan Tripier Alejandro Martinolich
  • 2. Por Emilio J. Cárdenas (*) El sector energético de nuestro vecino, Uruguay, se está entusiasmando paulati- namente con información sís- mica (2D) oabtenida durante el 2014 que parecería confir- mar la existencia de depósitos o trampas de hidrocarburos emplazadas en las localidades de Salto y Piedra Sola, esto es entre Paysandú y Tacuarem- bó. En tierra, entonces. A estar a la información suministrada por los medios, la empresa Schuepbach Ener- gy Internacional encontró y certificó la posibilidad de que existan al menos 20 depósi- tos diferentes en bloques ubi- cados en las antedichas locali- dades. Y opinó que se trata de crudo cuyo costo de extrac- ción sería sumamente com- petitivo, del orden de los diez dólares el barril. Los resultados aludidos deben aún ser confirmados con los pozos del caso, pero sugieren que las posibilidades de encontrar yacimientos con aptitud comercial son bastan- te importantes. La realización de los pozos comenzará es- te mismo año y se ha previsto completarla para el 2017. Las noticias pueden esti- mular al gobierno oriental a convocar a nuevas licitaciones de exploración, sin dejar pasar demasiado tiempo. A pesar de las consecuencias adversas so- bre la actividad que innega- blemente tiene la brusca caída de los precios internacionales del crudo. Ocurre que Ancap tie- ne previsto licitar pronto sie- te bloques en un área de unos 10.000 kilómetros cuadrados, en los departamentos de Arti- gas, Salto y Rivera. Se trata de un área que originalmente ha- bía sido adjudicada a la em- presa argentina YPF que, en el 2012, anunció que no seguiría adelante con las tareas explo- ratorias del caso. Las estima- ciones hablan de trampas que podrían contener, cada una, hasta unos 241 millones de barriles. Si se encuentra crudo que tenga capacidad de ser explo- tado comercialmente Ancap tendría derecho a asociarse en el desarrollo en un 50%. Se calcula preliminarmente que, si esto efectivamente ocurrie- ra, el Estado uruguayo se lle- varía hasta un 73% de los be- neficios que se obtengan. La explotación se haría median- te la utilización de las llama- das técnicas convencionales, sin fracturamiento hidráulico masivo, entonces. Mientras esto sucede, las autoridades orientales están atentas a lo que suceda con los bloques para exploración “costa afuera” que ya han sido adjudicados a distintas em- presas del sector. Hasta ahora al menos, na- die ha solicitado formalmente revisar los términos, ni los ca- lendarios, de esas contratacio- nes. Pero, reitero, las autorida- des están atentas acerca de la posibilidad de que, atento la frágil situación de los merca- dos, los involucrados puedan, de pronto, solicitar volver a conversar sobre algunos de los compromisos oportunamen- te asumidos, en un escenario que ha cambiado fuertemente. A lo que se agrega que existe asimismo la posibilidad de que el llamado a la tercera rueda de licitaciones, que in- cluye doce bloques (con cua- tro en aguas profundas, a más de 3.000 metros sobre el lími- te marítimo con Argentina y Brasil y los restantes en el área de Punta del Este) costa afue- ra, frente a las costas urugua- yas, pueda sufrir alguna de- mora ante la incertidumbre que proyecta la situación de los mercados. La sospecha es que, mien- tras el precio de referencia del barril de crudo no se acerque a los 60 dólares el barril, es bien posible que las licitacio- nes se demoren o prorroguen. Habrá que estar atento a esto. Recordemos que en la Pri- mera Ronda de licitaciones referidas a yacimientos cos- ta afuera se adjudicaron dos bloques, en los que actúa YPF y de los que la empresa Shell ya se ha alejado. En la Segun- da Ronda, por su parte, se ad- judicaron ocho de los 15 blo- ques que fueran ofrecidos. En ellos trabajan empresas de primera línea, como British Petroleum, BG Group, Total y algunas otras de una menor dimensión, como Tullow Oil. La apuesta uruguaya es- tá en movimiento y es, queda visto, diversa. A las posibili- dades de encontrar hidrocar- buros costa afuera se suma ahora el primer buen indicio serio de poder agregar la posi- bilidad de encontrarlo en tie- rra firme. (*) Ex Embajador de la República Argentina ante las Naciones Unidas. Energía & Negocios / 13Febrero 2015 Opinión La estatal Ancap tiene previsto licitar pronto siete bloques Uruguay: Confirman sísmica sugestiva inciden significativamente so- bre el valor de las compañías al momento de realizar dicho análisis. En el caso de la industria de servicios petroleros en Ar- gentina estos incluyen: El plan de inversiones de los exploradores/productores y la cantidad de perforadoras (rigs) activas que impactarán en la cadena de valor. Cabe destacar, que a pe- sar de la caída del precio del petróleo, el rig count en Ar- gentina alcanzó en diciembre 2014 el valor más alto de los últimos 30 años (113 rigs), de acuerdo a estadísticas publi- cadas por Baker Hughes. Las perspectivas de la in- dustria local, en donde el opti- mismo por el desarrollo de la industria del shale en Argen- tina puede llevar a que inver- sores estén dispuestos a pagar un múltiplo mayor. Perspectivas económicas del país/región. En Argentina, la mayor percepción de ries- go por parte de los inversores determina que estos exijan un período de recupero más cor- to con mayor rentabilidad, y como resultado estén dispues- tos a pagar menos - a mayor percepción de riesgo se re- quiere mayor beneficio. Esto se podrá revertir en la medida que el mercado inter- prete y realice una lectura dis- tinta sobre el entorno político y económico. En Argentina la industria de servicios esta subcapitali- zada en cuanto a equipamien- to, los requerimientos de in- versión de capital impactan sobre los flujos de fondos es- perados, y en consecuencia sobre las valuaciones. Adicionalmente a los fac- tores externos, al momento del análisis de valor debemos considerar los factores inter- nos de cada compañía. Muchas de las compañías argentinas de servicios petro- leros poseen activos de carác- ter estratégicos que deben ser analizados a la hora de esta- blecer su valor. Variables como el posicio- namiento de mercado, capa- cidad operativa, escala, áreas de especialización o nichos de mercado (por ej. know-how en el área de no convencio- nal), y planes de crecimiento, pueden contribuir a mejorar las valuaciones de las empre- sas. En términos generales, la coyuntura actual de precios y expectativas muy probable- mente alentará a inversores del tipo financiero – priva- te equity – (cuya presencia en los mercados de M&A de LA- TAM cada vez es más frecuen- te) a ingresar al sector y bene- ficiarse con los cambios de entorno/mercado que se espe- ra que ocurran. Por otro lado, la necesidad de mayor eficiencia en costos y escala, abre la oportunidad para mayor consolidación en la industria, donde la concen- tración geográfica de los pro- veedores de servicios petrole- ros puede ser aprovechada. Al momento de vender, asociarse o evaluar una tran- sacción, es importante que las empresas estén conscientes de los factores que influyen in- ternamente en sus valuacio- nes, y estén en condiciones de optimizarlos. El crecimiento de los ne- gocios requiere de cambios en las estructuras y cultura de las empresas. A pesar del contexto ac- tual, las perspectivas a largo plazo de la industria siguen siendo positivas, y el gran de- safío para las empresas es lo- grar mantener los niveles de actividad y no perder valor. Aquellos que logren antici- parse a los cambios y ser más competitivos, quedaran estra- tégicamente posicionados, en una industria que tiene gran potencial y está en una fase incipiente de desarrollo. Eduardo De Bonis - Socio Juan Tripier - Deputy Manager Alejandro Martinolich - Deputy Manager Miembros de First Corporate Finance Advisors S.A.