SlideShare una empresa de Scribd logo
Panorama de M&A en el Sector Eléctrico en LATAM
Impulsado por la creciente demanda de recursos energéticos, el sector eléctrico se ha
posicionado como un destino clave para actividad de fusiones & adquisiciones (M&A
según sus siglas en ingles). Así es como desde el año 2013, a nivel de LATAM, el sector
eléctrico (contemplando actividades de generación, transmisión y distribución) ha
generado más de 150 operaciones de M&A por un monto de USD 63.300 millones.
Los grandes protagonistas han sido Brasil y Chile que representaron más del 60% de los
flujos de inversión, seguido por Colombia, Perú y Argentina (ver figura). En Brasil las
reformas al sector eléctrico que han ocurrido en la última década han abierto más
oportunidades para los inversores privados, si bien existe actualmente cierta
incertidumbre en cuanto a la estabilidad económica y política del país. En el caso de
Chile, es un ejemplo de como un marco regulatorio estable ha fomentado inversiones a
largo plazo. A su vez, tanto Brasil como Chile han creado programas para fomentar las
energías renovables, llevando a cabo varias subastas (un camino que Argentina ha
empezado a transitar).
En cuanto a subsectores, Generación eléctrica es el que ha despertado mayor interés,
logrando atraer más del 70% del volumen de deals en M&A (ver figura), con una fuerte
injerencia de las energías renovables (eólica y solar, las más populares). En Transmisión
y Distribución electrica la cantidad de deals fue menor, pero atrajo los montos más
relevantes, al tratarse generalmente de activos de mayor tamaño y concentración
geográfica. También se observa que cerca del 20% de los deals estuvieron enfocados en
grupos eléctricos integrados, demostrando que la presencia en múltiples eslabones de la
cadena, y las eficiencias que esa estrategia puede conllevar, es algo atractivo para los
inversores.
Desde el lado del origen y tipo de compradores, se observa que la mayor parte de los
deals fueron domésticos, siendo el comprador y vendedor del mismo país. Por su parte en
los deals cross-border hubo una fuerte influencia de grupos europeos, en especial de
origen italiano y español tal como Enel, Abengoa, Gas Natural Fenosa, entre otros. Los
grupos chinos también volvieron a mostrarse activos, con la entrada de los gigantes China
Three Gorges Group y State Grid Corporation of China, que si bien participaron en pocos
deals, fueron de los más importantes del periodo.
Cabe destacar que hubo un gran protagonismo por parte de los compradores del tipo
financiero. Los private equity se están mostrando muy activos en el sector de renovables,
llevando a cabo inversiones que permitan construir y desarrollar proyectos de generación.
Algunos de los players más activos fueron Actis, Ardian, I Squared Capital, Brookfield, y
Macquarie, los cuales en su mayoría han establecido fondos dedicados a inversiones en
el sector de energía en LATAM.
Algunas de las transacciones (del sector eléctrico) más importantes del periodo fueron:
 En 2016 State Grid Corporation of China (SGCC) adquirió una participación
mayoritaria en la generadora y distribuidora brasilera CPFL (Sao Paulo) por USD
12.400 millones. Esta es una de las primeras inversiones de SGCC en LATAM.
 En 2016 Duke Energy concretó la venta de sus activos energéticos en LATAM. La
operación de Brasil (activos hidroeléctricos) fue vendida a un grupo liderado por
China Three Gorges Group en USD 1.200 millones, mientras que el resto de los
activos en LATAM se los quedó I Squared Capital también por USD 1.200
millones. Este último incluye en Argentina dos plantas de generación eléctrica por
más de 500 MW ubicadas en la provincia de Neuquén.
 En 2014 el grupo energético italiano Enel adquirió la distribuidora eléctrica chilena
Enersis por USD 10.750 millones, la cual pertenencia a su controlada española
Endesa. La operación se dio en el marco de una reestructuración del grupo Enel,
quien está apostando fuerte a expandirse en la región.
Ahora bien, en Argentina en los últimos cuatro años se lleva operado en M&A cerca de
USD 660 millones, cifra modesta si se compara con la de sus principales vecinos. Las
transacciones se han focalizado principalmente en los segmentos de generación y
distribución eléctrica.
En generación eléctrica uno de los grupos más activos a nivel local fue el Grupo Pampa,
que al adquirir la operación de Petrobras Argentina el año pasado se quedó con 3 plantas
de generación con una capacidad mayor a los 1.000 MW. Pampa también adquirió la
operación de Albares Renovables y vendió la participación en un parque eólico al fondo
de inversión americano Castlelake. Por otra parte, YPF recientemente anuncio que planea
vender una participación en su unidad de negocios de generación eléctrica con el objetivo
de obtener fondos para desarrollar proyectos por más de 1.600 MW.
En distribución eléctrica el grupo Desarrolladora Energética tuvo destacada participación
con la adquisición de cuatro distribuidoras ubicadas en las provincias de Buenos Aires y
Salta que agrupan una demanda de más de 1.500.000 usuarios.
En cuanto a clima de negocios, las iniciativas del nuevo gobierno han sido positivas en
muchos aspectos, especialmente en el frente de renovables, sin embargo el nivel de
actividad de M&A continua siendo bajo. Esto puede estar siendo influenciado, en parte,
por el hecho que la situación financiera de muchas empresas del sector continua siendo
frágil, y que los cambios regulatorios-tarifarios se están aplicando de manera gradual,
dificultando las decisiones de inversión a mediano y largo plazo. Por otra parte sigue
siendo una buena oportunidad para entrar, ya que en promedio las valuaciones de las
empresas eléctricas locales continúan siendo bajas en comparación con los múltiplos
promedio de la región.
Dentro de este proceso de cambios que está llevando a cabo la industria, un área que
esperamos tenga un rol relevante en los próximos años es la de Generación Distribuida
mediante fuentes renovables. Como bien se sabe, este esquema va a permitir que los
# Año Target Subsector Pais Target Compañía Compradora Valor US$ (M)
1 2017 CPFL Energia S.A. Generación Brasil State Grid Corporation of China 12.400
2 2016 Activos Enersis LATAM Distribución Chile Grupo Enel 10.750
3 2014
Compañía General de
Electricidad
Multisector Chile Gas Natural Fenosa 7.556
4 2016 Isagen SA Generación Colombia
Brookfield Renewable Energy
Partners L.P.
4.670
5 2014 Rede Energia S.A. Generación Brasil Energisa S.A. 1.354
# Año Target Subsector Pais Target Compañía Compradora Valor US$ (M)
1 2017 Edelap, EDEA Distribución Argentina Desarrolladora Energetica S.A. 260
2 2016
EDEN S.A.; EDES S.A.;
EDESA S.A.
Distribución Argentina Desarrolladora Energetica S.A. 220
3 2013 EDEN S.A Distribución Argentina Grupo Power Infrastructure 80
4 2013
Activos Eléctricos Petrobras
Argentina
Multisector Argentina
Hidroelectrica Piedra del Aguila;
La Plata Cogeneracion
35
5 2016 Parque Eólico Loma Blanca Multisector Argentina Grupo Sideli 25
PRINCIPALES TRANSACCIONES M&A SECTOR ELÉCTRICO LATAM (2013-2017)
Top 5 deals
Argentina - Transacciones destacadas
usuarios puedan llevar a cabo contratos individuales de suministro de energía con
generadores para cumplir con los objetivos de consumo establecidos en la Ley de
Energías Renovables (Ley 27.191). Esto abre el juego para el desarrollo de proyectos de
pequeña y mediana escala, y ya hoy varias compañías industriales se encuentran
analizando alternativas de este tipo. También va a ser clave la figura del comercializador o
trader, quien se encargue de agrupar tanto la oferta como la demanda.
A todo esto la pata que todavía sigue estando floja (y es de importancia crítica) es la del
financiamiento. Todavía no se han generado las condiciones para que los proyectos de
inversión puedan financiarse a plazos largos y tasas competitivas. Es necesario diseñar
estructuras financieras y esquemas de garantía a la medida, que habiliten a las empresas
(y en especial las Pymes) a obtener capital a largo plazo en condiciones favorables. En
este sentido, el mercado de capitales local puede jugar un rol interesante para cubrir esta
demanda.
En esta nueva etapa de Argentina, hay una oportunidad para participar en la
normalización del sector eléctrico, eje fundamental para el crecimiento económico del
país. Nuevamente, los que entren primero estarán mejor posicionados. Todavía hay
mucho para hacer.
Eduardo de Bonis, Juan Tripier e Ignacio Saravia
Miembros de First Corporate Finance

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de BacheletAgenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de Bachelet
La Nacion Chile
 
Capítulo 9. Fundamentos: Inversión en Tecnologías Renovables y No Renovables
Capítulo 9. Fundamentos: Inversión en Tecnologías Renovables y No RenovablesCapítulo 9. Fundamentos: Inversión en Tecnologías Renovables y No Renovables
Capítulo 9. Fundamentos: Inversión en Tecnologías Renovables y No Renovables
Electricidad Verde
 
La privatización de ISAGEN
La privatización de ISAGENLa privatización de ISAGEN
La privatización de ISAGEN
Crónicas del despojo
 
Bonos y certificados: tres instrumentos de financiación verde
Bonos y certificados: tres instrumentos de financiación verdeBonos y certificados: tres instrumentos de financiación verde
Bonos y certificados: tres instrumentos de financiación verde
CO2 Standard - Trading & financial structures
 
Energía e infraestructura el escenario para los próximos años
Energía e infraestructura el escenario para los próximos añosEnergía e infraestructura el escenario para los próximos años
Energía e infraestructura el escenario para los próximos años
Statkraft Perú
 
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016
Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016
Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016
Statkraft Perú
 

La actualidad más candente (7)

Agenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de BacheletAgenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de Bachelet
 
Capítulo 9. Fundamentos: Inversión en Tecnologías Renovables y No Renovables
Capítulo 9. Fundamentos: Inversión en Tecnologías Renovables y No RenovablesCapítulo 9. Fundamentos: Inversión en Tecnologías Renovables y No Renovables
Capítulo 9. Fundamentos: Inversión en Tecnologías Renovables y No Renovables
 
La privatización de ISAGEN
La privatización de ISAGENLa privatización de ISAGEN
La privatización de ISAGEN
 
Bonos y certificados: tres instrumentos de financiación verde
Bonos y certificados: tres instrumentos de financiación verdeBonos y certificados: tres instrumentos de financiación verde
Bonos y certificados: tres instrumentos de financiación verde
 
Energía e infraestructura el escenario para los próximos años
Energía e infraestructura el escenario para los próximos añosEnergía e infraestructura el escenario para los próximos años
Energía e infraestructura el escenario para los próximos años
 
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
 
Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016
Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016
Juan Antonio Rozas en el V Congreso Día de la Energía 2016
 

Similar a Panorama de M&A en el Sector Electrico en LATAM

Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa LocalPerspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
Juan Tripier
 
Revista energyear
Revista energyearRevista energyear
Revista energyear
ebconsulting
 
Renovables: Argentina y el Contexto Global
Renovables: Argentina y el Contexto GlobalRenovables: Argentina y el Contexto Global
Renovables: Argentina y el Contexto Global
MHR Legal
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
Agencia Exportadora®
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
Elio Laureano
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
Manager Asesores
 
Artículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
Artículo: M&A en la Industria de Servicios PetrolerosArtículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
Artículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
Juan Tripier
 
La estadística y mi carrera
La estadística y mi carreraLa estadística y mi carrera
La estadística y mi carrera
conijita
 
La reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidadesLa reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidades
Wicho Vil
 
Codesarrollo de Proyectos de Energía Limpia/Renovable en México y Latinoamérica
Codesarrollo de Proyectos de Energía Limpia/Renovable en México y LatinoaméricaCodesarrollo de Proyectos de Energía Limpia/Renovable en México y Latinoamérica
Codesarrollo de Proyectos de Energía Limpia/Renovable en México y Latinoamérica
Juan Manuel Carvajales
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
Juani Raimondi
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...Juani Raimondi
 
CADER KPMG DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ARGENTINA.pdf
CADER KPMG DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ARGENTINA.pdfCADER KPMG DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ARGENTINA.pdf
CADER KPMG DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ARGENTINA.pdf
FlavioPino2
 
2da expoenergia2012presentacionez
2da expoenergia2012presentacionez2da expoenergia2012presentacionez
2da expoenergia2012presentacionez
Eduardo Zolezzi
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
Miriam Veronica Vega Lopez
 
Consecuencias de la integración vertical y de la intervención del estado en e...
Consecuencias de la integración vertical y de la intervención del estado en e...Consecuencias de la integración vertical y de la intervención del estado en e...
Consecuencias de la integración vertical y de la intervención del estado en e...
Statkraft Perú
 
El Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovablesEl Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovables
Cámara Colombiana de la Energía
 

Similar a Panorama de M&A en el Sector Electrico en LATAM (20)

Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa LocalPerspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
Perspectivas Favorables para Empresas Energéticas en la Bolsa Local
 
Revista energyear
Revista energyearRevista energyear
Revista energyear
 
Lcw478e
Lcw478eLcw478e
Lcw478e
 
Renovables: Argentina y el Contexto Global
Renovables: Argentina y el Contexto GlobalRenovables: Argentina y el Contexto Global
Renovables: Argentina y el Contexto Global
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Artículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
Artículo: M&A en la Industria de Servicios PetrolerosArtículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
Artículo: M&A en la Industria de Servicios Petroleros
 
La estadística y mi carrera
La estadística y mi carreraLa estadística y mi carrera
La estadística y mi carrera
 
La reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidadesLa reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidades
 
Codesarrollo de Proyectos de Energía Limpia/Renovable en México y Latinoamérica
Codesarrollo de Proyectos de Energía Limpia/Renovable en México y LatinoaméricaCodesarrollo de Proyectos de Energía Limpia/Renovable en México y Latinoamérica
Codesarrollo de Proyectos de Energía Limpia/Renovable en México y Latinoamérica
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
 
CADER KPMG DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ARGENTINA.pdf
CADER KPMG DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ARGENTINA.pdfCADER KPMG DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ARGENTINA.pdf
CADER KPMG DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ARGENTINA.pdf
 
2da expoenergia2012presentacionez
2da expoenergia2012presentacionez2da expoenergia2012presentacionez
2da expoenergia2012presentacionez
 
Gestamp
GestampGestamp
Gestamp
 
Energías renovables en colombia
Energías renovables en colombiaEnergías renovables en colombia
Energías renovables en colombia
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Consecuencias de la integración vertical y de la intervención del estado en e...
Consecuencias de la integración vertical y de la intervención del estado en e...Consecuencias de la integración vertical y de la intervención del estado en e...
Consecuencias de la integración vertical y de la intervención del estado en e...
 
El Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovablesEl Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovables
 

Más de Juan Tripier

Seminario Mercado de Capitales - Revista Bank
Seminario Mercado de Capitales - Revista BankSeminario Mercado de Capitales - Revista Bank
Seminario Mercado de Capitales - Revista Bank
Juan Tripier
 
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de EleccionesPerspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Juan Tripier
 
Newsletter M&A LATAM 1°T 2017
Newsletter M&A LATAM 1°T 2017Newsletter M&A LATAM 1°T 2017
Newsletter M&A LATAM 1°T 2017
Juan Tripier
 
ABA Conference - Argentina Sovereign Debt
ABA Conference - Argentina Sovereign DebtABA Conference - Argentina Sovereign Debt
ABA Conference - Argentina Sovereign Debt
Juan Tripier
 
Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016
Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016
Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016
Juan Tripier
 
Newsletter M&A LATAM 2016 - 9 meses
Newsletter M&A LATAM 2016 - 9 mesesNewsletter M&A LATAM 2016 - 9 meses
Newsletter M&A LATAM 2016 - 9 meses
Juan Tripier
 
Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015
Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015
Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015
Juan Tripier
 
Articulo - Perspectivas para la ronda 1.5 de Renov-Ar
Articulo  - Perspectivas para la ronda 1.5 de Renov-ArArticulo  - Perspectivas para la ronda 1.5 de Renov-Ar
Articulo - Perspectivas para la ronda 1.5 de Renov-Ar
Juan Tripier
 
Tendencias de la Industria de Comunicaciones Móviles
Tendencias de la Industria de Comunicaciones MóvilesTendencias de la Industria de Comunicaciones Móviles
Tendencias de la Industria de Comunicaciones Móviles
Juan Tripier
 
Artículo: El Regreso del M&A
Artículo: El Regreso del M&AArtículo: El Regreso del M&A
Artículo: El Regreso del M&A
Juan Tripier
 
Artículo: Tendencias de M&A en la Industria de Oil & Gas
Artículo: Tendencias de M&A en la Industria de Oil & GasArtículo: Tendencias de M&A en la Industria de Oil & Gas
Artículo: Tendencias de M&A en la Industria de Oil & Gas
Juan Tripier
 
Artículo: Valuación en la Industría de Servicios Petroleros
Artículo: Valuación en la Industría de Servicios PetrolerosArtículo: Valuación en la Industría de Servicios Petroleros
Artículo: Valuación en la Industría de Servicios Petroleros
Juan Tripier
 
Artículo: Panorama 2015
Artículo: Panorama 2015Artículo: Panorama 2015
Artículo: Panorama 2015
Juan Tripier
 
Artículo: Éxito a través del Mercado de Capitales
Artículo: Éxito a través del Mercado de CapitalesArtículo: Éxito a través del Mercado de Capitales
Artículo: Éxito a través del Mercado de Capitales
Juan Tripier
 
Artículo: Oportunidades de financiamiento a través de China
Artículo: Oportunidades de financiamiento a través de ChinaArtículo: Oportunidades de financiamiento a través de China
Artículo: Oportunidades de financiamiento a través de China
Juan Tripier
 
Artículo: Financiamiento Sector Servicios Petroleros
Artículo: Financiamiento Sector Servicios Petroleros  Artículo: Financiamiento Sector Servicios Petroleros
Artículo: Financiamiento Sector Servicios Petroleros
Juan Tripier
 

Más de Juan Tripier (16)

Seminario Mercado de Capitales - Revista Bank
Seminario Mercado de Capitales - Revista BankSeminario Mercado de Capitales - Revista Bank
Seminario Mercado de Capitales - Revista Bank
 
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de EleccionesPerspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
 
Newsletter M&A LATAM 1°T 2017
Newsletter M&A LATAM 1°T 2017Newsletter M&A LATAM 1°T 2017
Newsletter M&A LATAM 1°T 2017
 
ABA Conference - Argentina Sovereign Debt
ABA Conference - Argentina Sovereign DebtABA Conference - Argentina Sovereign Debt
ABA Conference - Argentina Sovereign Debt
 
Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016
Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016
Newsletter M&A LATAM Año 2015 y 1°T 2016
 
Newsletter M&A LATAM 2016 - 9 meses
Newsletter M&A LATAM 2016 - 9 mesesNewsletter M&A LATAM 2016 - 9 meses
Newsletter M&A LATAM 2016 - 9 meses
 
Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015
Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015
Informe Especial First: Perspectivas Financieras 2015
 
Articulo - Perspectivas para la ronda 1.5 de Renov-Ar
Articulo  - Perspectivas para la ronda 1.5 de Renov-ArArticulo  - Perspectivas para la ronda 1.5 de Renov-Ar
Articulo - Perspectivas para la ronda 1.5 de Renov-Ar
 
Tendencias de la Industria de Comunicaciones Móviles
Tendencias de la Industria de Comunicaciones MóvilesTendencias de la Industria de Comunicaciones Móviles
Tendencias de la Industria de Comunicaciones Móviles
 
Artículo: El Regreso del M&A
Artículo: El Regreso del M&AArtículo: El Regreso del M&A
Artículo: El Regreso del M&A
 
Artículo: Tendencias de M&A en la Industria de Oil & Gas
Artículo: Tendencias de M&A en la Industria de Oil & GasArtículo: Tendencias de M&A en la Industria de Oil & Gas
Artículo: Tendencias de M&A en la Industria de Oil & Gas
 
Artículo: Valuación en la Industría de Servicios Petroleros
Artículo: Valuación en la Industría de Servicios PetrolerosArtículo: Valuación en la Industría de Servicios Petroleros
Artículo: Valuación en la Industría de Servicios Petroleros
 
Artículo: Panorama 2015
Artículo: Panorama 2015Artículo: Panorama 2015
Artículo: Panorama 2015
 
Artículo: Éxito a través del Mercado de Capitales
Artículo: Éxito a través del Mercado de CapitalesArtículo: Éxito a través del Mercado de Capitales
Artículo: Éxito a través del Mercado de Capitales
 
Artículo: Oportunidades de financiamiento a través de China
Artículo: Oportunidades de financiamiento a través de ChinaArtículo: Oportunidades de financiamiento a través de China
Artículo: Oportunidades de financiamiento a través de China
 
Artículo: Financiamiento Sector Servicios Petroleros
Artículo: Financiamiento Sector Servicios Petroleros  Artículo: Financiamiento Sector Servicios Petroleros
Artículo: Financiamiento Sector Servicios Petroleros
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Panorama de M&A en el Sector Electrico en LATAM

  • 1. Panorama de M&A en el Sector Eléctrico en LATAM Impulsado por la creciente demanda de recursos energéticos, el sector eléctrico se ha posicionado como un destino clave para actividad de fusiones & adquisiciones (M&A según sus siglas en ingles). Así es como desde el año 2013, a nivel de LATAM, el sector eléctrico (contemplando actividades de generación, transmisión y distribución) ha generado más de 150 operaciones de M&A por un monto de USD 63.300 millones. Los grandes protagonistas han sido Brasil y Chile que representaron más del 60% de los flujos de inversión, seguido por Colombia, Perú y Argentina (ver figura). En Brasil las reformas al sector eléctrico que han ocurrido en la última década han abierto más oportunidades para los inversores privados, si bien existe actualmente cierta incertidumbre en cuanto a la estabilidad económica y política del país. En el caso de Chile, es un ejemplo de como un marco regulatorio estable ha fomentado inversiones a largo plazo. A su vez, tanto Brasil como Chile han creado programas para fomentar las energías renovables, llevando a cabo varias subastas (un camino que Argentina ha empezado a transitar). En cuanto a subsectores, Generación eléctrica es el que ha despertado mayor interés, logrando atraer más del 70% del volumen de deals en M&A (ver figura), con una fuerte injerencia de las energías renovables (eólica y solar, las más populares). En Transmisión y Distribución electrica la cantidad de deals fue menor, pero atrajo los montos más relevantes, al tratarse generalmente de activos de mayor tamaño y concentración geográfica. También se observa que cerca del 20% de los deals estuvieron enfocados en grupos eléctricos integrados, demostrando que la presencia en múltiples eslabones de la cadena, y las eficiencias que esa estrategia puede conllevar, es algo atractivo para los inversores.
  • 2. Desde el lado del origen y tipo de compradores, se observa que la mayor parte de los deals fueron domésticos, siendo el comprador y vendedor del mismo país. Por su parte en los deals cross-border hubo una fuerte influencia de grupos europeos, en especial de origen italiano y español tal como Enel, Abengoa, Gas Natural Fenosa, entre otros. Los grupos chinos también volvieron a mostrarse activos, con la entrada de los gigantes China Three Gorges Group y State Grid Corporation of China, que si bien participaron en pocos deals, fueron de los más importantes del periodo. Cabe destacar que hubo un gran protagonismo por parte de los compradores del tipo financiero. Los private equity se están mostrando muy activos en el sector de renovables, llevando a cabo inversiones que permitan construir y desarrollar proyectos de generación. Algunos de los players más activos fueron Actis, Ardian, I Squared Capital, Brookfield, y Macquarie, los cuales en su mayoría han establecido fondos dedicados a inversiones en el sector de energía en LATAM. Algunas de las transacciones (del sector eléctrico) más importantes del periodo fueron:  En 2016 State Grid Corporation of China (SGCC) adquirió una participación mayoritaria en la generadora y distribuidora brasilera CPFL (Sao Paulo) por USD 12.400 millones. Esta es una de las primeras inversiones de SGCC en LATAM.  En 2016 Duke Energy concretó la venta de sus activos energéticos en LATAM. La operación de Brasil (activos hidroeléctricos) fue vendida a un grupo liderado por China Three Gorges Group en USD 1.200 millones, mientras que el resto de los activos en LATAM se los quedó I Squared Capital también por USD 1.200 millones. Este último incluye en Argentina dos plantas de generación eléctrica por más de 500 MW ubicadas en la provincia de Neuquén.  En 2014 el grupo energético italiano Enel adquirió la distribuidora eléctrica chilena Enersis por USD 10.750 millones, la cual pertenencia a su controlada española Endesa. La operación se dio en el marco de una reestructuración del grupo Enel, quien está apostando fuerte a expandirse en la región.
  • 3. Ahora bien, en Argentina en los últimos cuatro años se lleva operado en M&A cerca de USD 660 millones, cifra modesta si se compara con la de sus principales vecinos. Las transacciones se han focalizado principalmente en los segmentos de generación y distribución eléctrica. En generación eléctrica uno de los grupos más activos a nivel local fue el Grupo Pampa, que al adquirir la operación de Petrobras Argentina el año pasado se quedó con 3 plantas de generación con una capacidad mayor a los 1.000 MW. Pampa también adquirió la operación de Albares Renovables y vendió la participación en un parque eólico al fondo de inversión americano Castlelake. Por otra parte, YPF recientemente anuncio que planea vender una participación en su unidad de negocios de generación eléctrica con el objetivo de obtener fondos para desarrollar proyectos por más de 1.600 MW. En distribución eléctrica el grupo Desarrolladora Energética tuvo destacada participación con la adquisición de cuatro distribuidoras ubicadas en las provincias de Buenos Aires y Salta que agrupan una demanda de más de 1.500.000 usuarios. En cuanto a clima de negocios, las iniciativas del nuevo gobierno han sido positivas en muchos aspectos, especialmente en el frente de renovables, sin embargo el nivel de actividad de M&A continua siendo bajo. Esto puede estar siendo influenciado, en parte, por el hecho que la situación financiera de muchas empresas del sector continua siendo frágil, y que los cambios regulatorios-tarifarios se están aplicando de manera gradual, dificultando las decisiones de inversión a mediano y largo plazo. Por otra parte sigue siendo una buena oportunidad para entrar, ya que en promedio las valuaciones de las empresas eléctricas locales continúan siendo bajas en comparación con los múltiplos promedio de la región. Dentro de este proceso de cambios que está llevando a cabo la industria, un área que esperamos tenga un rol relevante en los próximos años es la de Generación Distribuida mediante fuentes renovables. Como bien se sabe, este esquema va a permitir que los # Año Target Subsector Pais Target Compañía Compradora Valor US$ (M) 1 2017 CPFL Energia S.A. Generación Brasil State Grid Corporation of China 12.400 2 2016 Activos Enersis LATAM Distribución Chile Grupo Enel 10.750 3 2014 Compañía General de Electricidad Multisector Chile Gas Natural Fenosa 7.556 4 2016 Isagen SA Generación Colombia Brookfield Renewable Energy Partners L.P. 4.670 5 2014 Rede Energia S.A. Generación Brasil Energisa S.A. 1.354 # Año Target Subsector Pais Target Compañía Compradora Valor US$ (M) 1 2017 Edelap, EDEA Distribución Argentina Desarrolladora Energetica S.A. 260 2 2016 EDEN S.A.; EDES S.A.; EDESA S.A. Distribución Argentina Desarrolladora Energetica S.A. 220 3 2013 EDEN S.A Distribución Argentina Grupo Power Infrastructure 80 4 2013 Activos Eléctricos Petrobras Argentina Multisector Argentina Hidroelectrica Piedra del Aguila; La Plata Cogeneracion 35 5 2016 Parque Eólico Loma Blanca Multisector Argentina Grupo Sideli 25 PRINCIPALES TRANSACCIONES M&A SECTOR ELÉCTRICO LATAM (2013-2017) Top 5 deals Argentina - Transacciones destacadas
  • 4. usuarios puedan llevar a cabo contratos individuales de suministro de energía con generadores para cumplir con los objetivos de consumo establecidos en la Ley de Energías Renovables (Ley 27.191). Esto abre el juego para el desarrollo de proyectos de pequeña y mediana escala, y ya hoy varias compañías industriales se encuentran analizando alternativas de este tipo. También va a ser clave la figura del comercializador o trader, quien se encargue de agrupar tanto la oferta como la demanda. A todo esto la pata que todavía sigue estando floja (y es de importancia crítica) es la del financiamiento. Todavía no se han generado las condiciones para que los proyectos de inversión puedan financiarse a plazos largos y tasas competitivas. Es necesario diseñar estructuras financieras y esquemas de garantía a la medida, que habiliten a las empresas (y en especial las Pymes) a obtener capital a largo plazo en condiciones favorables. En este sentido, el mercado de capitales local puede jugar un rol interesante para cubrir esta demanda. En esta nueva etapa de Argentina, hay una oportunidad para participar en la normalización del sector eléctrico, eje fundamental para el crecimiento económico del país. Nuevamente, los que entren primero estarán mejor posicionados. Todavía hay mucho para hacer. Eduardo de Bonis, Juan Tripier e Ignacio Saravia Miembros de First Corporate Finance