SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Javeriana 
Facultad de Comunicación y Lenguaje 
Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera Asignatura 
Sandra Pantoja, Johanna Peñaloza, María Alexandra Rincones, Nataly Correa Jiménez, 
Sarah Elizabeth MacCarthy 
 
Guía Didáctica  
 
Nombre:​ El Arte en Colombia 
Tema:​ Adjetivos 
Nivel:​ A2 
Temporalización:  Aproximadamente 6 horas 
Grupo meta:​ Inmersión ­ Presencial ­ Jóvenes ­ adultos 
Número de participantes:​ 8­10 estudiantes. 
 
Objetivos didácticos 
 
Objetivo principal:  
Presentar y describir una persona,  su carácter y aspecto físico. 
 
Objetivos específicos:  
Identificar los adjetivos en contexto. 
Reconocer el género y número de los adjetivos.  
Redactar una descripción de una muestra artística.  
Describir una persona físicamente. 
Promover el uso de recursos tecnológicos en el aula de ELE. 
 
Comprensión escrita:  
Identificar los adjetivos. 
Discutir las características de los ojos. Describir los ojos de un compañero. Caracterizar los 
sustantivos. 
 
Comprensión oral:  
Reconocer y discutir sobre los géneros musicales 
Identificar los adjetivos y buscar su forma femenina y plural. 
 
Producción escrita:  
Buscar, conocer y discutir sobre el arte callejero de Bogotá. Identificar la diferencia entre 
murales y graffitis. 
Describir un mural o un grafitti. 
 
Producción oral:  
Discutir las características físicas de Betty, la fea. Presentar un artista famoso de la cultura de su 
país. 
 
Procedimientos para las microtareas y la tarea final:  
Para cada microtarea el grupo se dividirá de acuerdo con los requerimientos de la actividad. En                               
general, las actividades son individuales, excepto las que implican compartir o escribir                       
comentarios en los blogs. En estas actividades, se busca que los estudiantes interactúen y                           
compartan información de interés para alcanzar los objetivos lingüísticos, propuestos en la                       
unidad didáctica. 
 
Recomendamos que para el desarrollo de las actividades, el aula cuente con acceso a internet y                               
con dispositivos electrónicos, para que los estudiantes puedan realizar las microtareas en el                         
momento en que se requiera. 
 
Es importante que el profesor revise, previamente, los enlaces que se comparten en el material,                             
para así orientar las actividades y ayudar a los estudiantes a su desarrollo. 
 
Consideramos relevante sugerir revisar otros enlaces para la ejecución de las actividades, así                         
como material complementario (por ejemplo, tutoriales) para que los estudiantes se guíen en el                           
proceso de aprendizaje.  
 
Material Complementario:  
https://www.youtube.com/watch?v=dKQDxMPJXOU 
https://www.youtube.com/watch?v=LKnicII5fCc 
https://www.youtube.com/watch?v=QHowDtMsx4E&list=PLS6Wbc0_v7eNZwBOWWQ7ive 
9OA9T948xD¡  
 
 
 
 
1
1Arte en
Colombia
Al final de la unidad vamos a:
Presentar y describir una persona,
su carácter y aspecto físico a través
de recursos tecnológicos.
Antes vamos a aprender:
...a identificar los adjetivos en contexto.
...a reconocer el género y número de los adjetivos.
...a redactar una descripción de una muestra artística.
...a describir una persona físicamente.
¿ Qué tipo de arte te llama la atención?
Publica en tu blog imágenes del tipo de arte que te gusta. Puedes usar
Flickr o Pinterest para buscarlas.
Por: Nataly Correa Jiménez, Sarah MacCarthy, Sandra Pantoja, María Alexandra Rincones y Johanna Peñaloza Pontificia Universidad Javeriana
En esta unidad didática, todos los estudiantes abrirán un
blog. En caso de que no sepas crearlo, puedes ver
cómo en el siguinte enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=NQ26mtSZn8c
¿Te gusta el arte?
Descubre...
¿Qué es un poema?
¿Te gustan los poemas?
¿Te sabes de memoria algún poema?
¿Conoces un poeta famoso de la cultura de tu país?
Julio Flórez – Poeta Boyacense
Julio Flórez (1867-1923) nació en la ciudad de Chiquinquirá en el departamento de Boyacá. Fue un poeta colombiano,
el más famoso de su época por sus poemas románticos. Otros autores lo describen como un hombre inteligente,
romántico, asocial y melancólico. Flórez tenía el don para la poesía y empezó a escribir sus primeros versos a los siete
años. En el año 1883 salió su primer libro de poesía, “Horas”.
1. Poesía colombiana...
Ojos indefinibles, ojos grandes,
como el cielo y el mar hondos y puros,
ojos como las selvas de los Andes:
misteriosos, fantásticos y oscuros.
Ojos en cuyas místicas ojeras
se ve el rastro de incógnitos pesares,
cual se ve en la aridez de las riberas
la huella de las ondas de los mares.
Miradme con amor, eternamente,
ojos de melancólicas pupilas,
ojos que semejáis bajo su frente,
pozos de aguas profundas y tranquilas.
Miradme con amor, ojos divinos,
que adornáis como soles su cabeza,
y, encima de sus labios purpurinos,
parecéis dos abismos de tristeza.
Miradme con amor, fúlgidos ojos,
y cuando muera yo, que os amo tanto
¡verted sobre mis lívidos despojos,
el dulce manantial de vuestro llanto!
2
¿Qué es Boyacá? ¿Dónde está Boyacá?
A.	 Lee y escucha la biografía y el poema del autor colombiano Julio Flórez, en el
	 siguiente enlace: https://soundcloud.com/mariaa88/julio-fl-rez-biograf-a-y-poema
	 Observa las palabras en negrilla. ¿Qué tienen las palabras en común?
Por: Julio Flórez
TUS OJOS
Boyacá es uno de los 32 deparamentos de Colombia. Se
encuentra ubicado en el centro nororiental del país.
¿Cómo son estos ojos?
B.	 Escoge dos imágenes y cuéntale a un compañero cómo son estos ojos. 	
	 Después compartan sus descripciones a través de Padlet.
Conviértete en un artista...
C.	 Escoge a un compañero. Tómale una foto de sus ojos y súbela a 		
	 Facebook. En los comentarios, escribe de qué color son sus ojos y 	
	 qué características los definen.
Eduardo tiene ojos verdes y misteriosos.
Jessica tiene ojos...
Mi amigo tiene ojos...
Mi compañero de clase tiene ojos...
3
•	 negros
•	 verdes
•	 marrones•	 azules
•	 grandes
•	 pequeños•	 bonitos
•	 vivos
•	 misteriosos•	 cansados•	 tristes
•	 inocentes•	 redondos•	 penetrantes•	 tiernos
Palabras que te pueden ayudar...
D.	 Vuelve a leer el poema y escribe los adjetivos que caracterizan los siguientes sustantivos.
Sustantivos:
hombre: inteligente, romántico, asocial, melancólico	 pupilas:
ojos:								pozos de aguas:	
cielo:								labios:
mar:								despojos:
ojeras:								manantial:
pesares:								
Si no sabes cómo usar Padlet, puedes revisar el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=Ogz7XW8lemA
Ejemplo:
Analiza...
Los adjetivos calificativos son las palabras que caracterizan un sustantivo. En español, el adjetivo
concuerda con el género y número con el sustantivo, es decir, que adopta el mismo género y número
que el susantivo.
		 ¿Te gustan las obras de Botero?
		 Sí, son muy alegres y divertidas.
			
		 ¿Has escuchado de Julio Flórez?
		 Sí, es un autor romántico.
1. Lo Básico
2. Género
A.	 Algunos adjetivos pueden ser masculinos o femeninos. Aquellos que terminan en –(o)
	 (masculinos) pueden transformarse en femeninos, cambiando esta –(o) por una –(a).
		 bonito -		 El nuevo mural está muy bonito.			
		 bonita -		 La escultura de Negret es bonita.
	
		 colombiano -		 Carlos Vives es colombiano.
		 colombiana -		 Me gusta la música colombiana.
B.	 Aquellos que terminan en –(or), le agregamos una –(a) para volverlo femenino.
		encantador -	 	 Andrés Cepeda es encantador.
		encantadora -		Shakira es encantadora.
C.	 Aquellos que terminan en una vocal con acento + n, le agregamos una –(a) para volverlo
	feminino.
		 llorón	 -		 El niño en esa película es muy llorón.
		 llorona -		 La niña en la obra de teatro es muy llorana.
D.	 Otros adjetivos son neutros, son iguales en la forma masculina y femenina. Algunos de estos 	
	 adjetivos terminan en –a, –e, –i, –u, -ista o consonante (–l, –n, –r, –s, –z).
		 amable	-		 Doris Salcedo siempre es muy amable en sus entrevistas.
		optimista-		Fonseca es bastante optimista.
E.	 ...a excepción de los adjetivos de nacionalidad.
		español -		 El personaje principal de la película es español.
		 española -		 Monica Naranjo es una cantante española.
4
Botero
Negret
Salcedo
3. Número
Los adjetivos pueden ser singulares o plurales según el sustantivo que lo acompaña.
A.	 Si el adjetivo termina en vocal, le agregamos una –(s).
		 feo -		 Ese cuadro es feo.
		 feos -		 Los cuadros al óleo son feos.
		 grande -	 El graffiti de Ceroker es grande.
		 grandes -	 Los murales en Bogotá son grandes.
B.	 Si el adjetivo termina en consonante, le agregamos una –(es).
		 gris -		 ¡Pásame el libro de la portada gris!
		 grises -		 En la obra de teatro, todos llevaban vestidos grises.
	 ...si el adjetivo termina en –(z), se convierte en –(c).
		feliz -		Juanes estaba feliz al saber que ganó el Grammy.
		 felices -	 Los espectadores salieron felices del auditorio.
C.	 Cuando tenemos sustantivos masculinos y femeninos, el plural del adjetivo se deja
	masculino.
		 complicados -	 La acuarela y el acrílico son complicados.
		 simpáticos -	 Lucas e Isabel son muy simpáticos.
¡Practiquemos! Conozcamos 3 cantantes colombianos:
5
Fonseca y Shakira se parecen mucho. ¿Cómo es
Shakira? Escribe los adjetivos en su forma feminina.
Fonseca es:			 Shakira es:
divertido			divertida
hablador
cariñoso
lindo
alegre
espóntaneo
fuerte
Cabas se tomó una botella de aguardiente.
Ahora ve doble.
Hay:			 ¿Qué está viendo Cabas?
un carro verde		 dos carros verdes
un hombre grande
un micrófono negro
una mujer feliz
un niño llorón
una guitarra nueva
una luz brillante
El aguardiente es una bebida
alcohólica muy popular en
Colombia.
Juanes
AvenidaElDorado
Entrénate...
1. Música colombiana...
¿Qué significa ser rolo?Rolo es un término usado en Colombia para referirse a
una persona de Bogotá, la capital del país.
Piel Canela
Autor: Bobby CapóIntérprete: Andrés Cepeda
Andrés Cepeda – Cantante rolo
Andrés Cepeda (1973) es cantante y compositor de muchos
éxitos de la música romántica en Colombia. Ganó el Grammy
Latino en el 2013 por Mejor Álbum Vocal con su disco “Lo
mejor que hay en mi vida”.
A.	 Escucha la introducción de la siguiente canción
	 interpretada por Andrés Cepeda, en el siguiente enlace:
	 https://www.youtube.com/watch?v=LKnicII5fCc
B.	 ¿Qué género musical es? ¿Cuál es tu preferido?
Que se quede el infinito sin estrellas
O que pierde el ___________ mar su inmensidad,
Pero el _________ de tus ojos que no muera
Y el ___________ de tu piel se quede igual
Si perdiera el arco iris su belleza
Y las flores su perfume y su color,
No sería tan ________ mi tristeza
Como aquella de quedarme sin tu amor.
Me importas tú, y tú, y tú
Y solamente tú;
Me importas tú, y tú, y tú
Y nadie más que tú
Ojos __________, piel __________
Que me llegan a desesperar
Me importas tú, y tú, y tú
Y solamente tú;
Me importas tú, y tú, y tú
Y nadie más que tú
C.	 Escucha la canción y complétala con los siguientes adjetivos.
negro ancho canela inmensa negros
E.	 Escribe el plural, la forma femenina y el antónimo de cada adjetivo.
6
Ejemplo:	 blanco:		 blancos		 blanca			 negro		
		negro:			
		ancho:				
		inmenso:
Redacta...
Los murales y los graffitis son manifestaciones artísticas, culturales, sociales y comunicativas que hacen parte
de la expresión humana. La principal diferencia entre los murales y los graffitis es que los primeros son pinturas
que narran la historia o la cultura de una sociedad mientras que los últimos, son mensajes y expresiones más
individuales que intentan dar un mensaje a la comunidad (Guaba: 2012). En Bogotá existe una gran cantidad de
murales y graffitis en diferentes colores, estilos y tamaños.
1. Arte callejero bogotano...
A.	 Saca tu teléfono inteligente y busca en Instagram la cuenta de “bogotart”, “colombiaarte”
	 o “bogotastreetart”. Escoge un mural o un graffiti que te guste y responde las siguientes 		
	preguntas.
B.	 Observa las imágenes y escoge el mural o el graffiti que más te guste. Redacta 	
	 una breve descripción, teniendo en cuenta sus colores, forma, y estilo y súbela a 	
	 tu blog.
7
1.	 ¿Por qué te gusta?
2.	 ¿Te gusta el tema que se aborda?
3.	 ¿Cómo son los colores y las formas?
**** Si no te gusta ninguno, ¿por qué?
Actúa...
“Yo soy Betty, la fea”, comedia romántica escrita y dirigida por Fernando Gaitán en 1999. Es una de las telenovelas
más reconocidas en el mundo entero y ganadora del Guinness Records en el año 2010. Fue transmitida en más de
180 países y doblada a 25 idiomas. La telenovela trata de la vida de Beatriz Aurora Pinzón Solano una mujer poco
atractiva pero muy inteligente.
1. Comedia colombiana...
A.	 Mira el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=QHowDtMsx4E
	 hasta el minuto 1’12, discute con un compañero las características de “Betty,
	 la fea” y preséntalas al grupo.
2. Conéctalo todo
A.	 Escoge un artista famoso (escultor, grafitero, pintor, escritor, cantante) de tu país. Descríbelo y
	 realiza una grabación de voz con la descripción en SoundCloud. Luego, súbela a tu blog. En la 		
	 siguiente clase, las compartiremos.
Describe su
personalidad...
Explícanos sus
caracterísiticas
físicas...
¿Qué tipo dearte hace?
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
manolii1999
 
Tema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación #COELEIyCOEEI
Tema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación #COELEIyCOEEITema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación #COELEIyCOEEI
Tema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación #COELEIyCOEEI
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Rv2
Rv2Rv2
"Y tú...¿Qué opinas? (Material de trabajo sobre el artículo de opinión)
"Y tú...¿Qué opinas? (Material de trabajo sobre el artículo de opinión)"Y tú...¿Qué opinas? (Material de trabajo sobre el artículo de opinión)
"Y tú...¿Qué opinas? (Material de trabajo sobre el artículo de opinión)
CEDEC
 
Actividad.clandestino mano chao.blog de hispanistas de agadir
Actividad.clandestino mano chao.blog de hispanistas de agadirActividad.clandestino mano chao.blog de hispanistas de agadir
Actividad.clandestino mano chao.blog de hispanistas de agadirHISPANISTA MOHAMED
 
Curso de Espanhol I
Curso de Espanhol ICurso de Espanhol I
Curso de Espanhol I
thiago_ottoni
 
Ficha de actividades.cancion de mano chao.clandestino.blog de hispanistas de ...
Ficha de actividades.cancion de mano chao.clandestino.blog de hispanistas de ...Ficha de actividades.cancion de mano chao.clandestino.blog de hispanistas de ...
Ficha de actividades.cancion de mano chao.clandestino.blog de hispanistas de ...HISPANISTA MOHAMED
 
La poesía es un juego
La poesía es un juegoLa poesía es un juego
La poesía es un juego
Espanolparainmigrantes
 
Prueba lenguaje5 calendario(b)2009 (1)
Prueba lenguaje5 calendario(b)2009 (1)Prueba lenguaje5 calendario(b)2009 (1)
Prueba lenguaje5 calendario(b)2009 (1)
MARITZA RIVERA
 
13. aptitud verbal con respuestas
13. aptitud verbal con respuestas13. aptitud verbal con respuestas
13. aptitud verbal con respuestas
alexparisino40
 
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentesManual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Psicólogo Distrito 18d01 Ministerio de Educación Z3. UE-MILENIO
 
Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4
Fabián Cuevas
 
Unidad 3: Las diosas maltratadas
Unidad 3: Las diosas maltratadasUnidad 3: Las diosas maltratadas
Unidad 3: Las diosas maltratadas
MayteMena
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
lapanchona
 
Tareas de español lengua extranjera
Tareas de español lengua extranjeraTareas de español lengua extranjera
Tareas de español lengua extranjera
Espanolparainmigrantes
 
Evaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguajeEvaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguaje
Fabián Cuevas
 
Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01
Jesús Rosales
 

La actualidad más candente (19)

Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Tema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación #COELEIyCOEEI
Tema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación #COELEIyCOEEITema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación #COELEIyCOEEI
Tema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación #COELEIyCOEEI
 
Rv2
Rv2Rv2
Rv2
 
Mano Chao - Clandestino
Mano Chao - ClandestinoMano Chao - Clandestino
Mano Chao - Clandestino
 
"Y tú...¿Qué opinas? (Material de trabajo sobre el artículo de opinión)
"Y tú...¿Qué opinas? (Material de trabajo sobre el artículo de opinión)"Y tú...¿Qué opinas? (Material de trabajo sobre el artículo de opinión)
"Y tú...¿Qué opinas? (Material de trabajo sobre el artículo de opinión)
 
Actividad.clandestino mano chao.blog de hispanistas de agadir
Actividad.clandestino mano chao.blog de hispanistas de agadirActividad.clandestino mano chao.blog de hispanistas de agadir
Actividad.clandestino mano chao.blog de hispanistas de agadir
 
Curso de Espanhol I
Curso de Espanhol ICurso de Espanhol I
Curso de Espanhol I
 
Ficha de actividades.cancion de mano chao.clandestino.blog de hispanistas de ...
Ficha de actividades.cancion de mano chao.clandestino.blog de hispanistas de ...Ficha de actividades.cancion de mano chao.clandestino.blog de hispanistas de ...
Ficha de actividades.cancion de mano chao.clandestino.blog de hispanistas de ...
 
La poesía es un juego
La poesía es un juegoLa poesía es un juego
La poesía es un juego
 
Prueba lenguaje5 calendario(b)2009 (1)
Prueba lenguaje5 calendario(b)2009 (1)Prueba lenguaje5 calendario(b)2009 (1)
Prueba lenguaje5 calendario(b)2009 (1)
 
13. aptitud verbal con respuestas
13. aptitud verbal con respuestas13. aptitud verbal con respuestas
13. aptitud verbal con respuestas
 
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentesManual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
 
Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4
 
Unidad 3: Las diosas maltratadas
Unidad 3: Las diosas maltratadasUnidad 3: Las diosas maltratadas
Unidad 3: Las diosas maltratadas
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
Tareas de español lengua extranjera
Tareas de español lengua extranjeraTareas de español lengua extranjera
Tareas de español lengua extranjera
 
Evaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguajeEvaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguaje
 
Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01
 

Destacado

Schema benefici del verde
Schema benefici del verdeSchema benefici del verde
Schema benefici del verde
Federico Biagini
 
Phoenix Brochure 2016
Phoenix Brochure 2016Phoenix Brochure 2016
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
yesi3903
 
Project 1 - Final Deck
Project 1 - Final DeckProject 1 - Final Deck
Project 1 - Final DeckPhilip Croft
 
بعطائكم نستمر مؤسسة أمل حضرموت اليمن
بعطائكم نستمر مؤسسة أمل  حضرموت اليمنبعطائكم نستمر مؤسسة أمل  حضرموت اليمن
بعطائكم نستمر مؤسسة أمل حضرموت اليمن
Prof. Ahmed Mohamed Badheeb
 

Destacado (6)

Schema benefici del verde
Schema benefici del verdeSchema benefici del verde
Schema benefici del verde
 
Phoenix Brochure 2016
Phoenix Brochure 2016Phoenix Brochure 2016
Phoenix Brochure 2016
 
NeuroRegTBIDisc
NeuroRegTBIDiscNeuroRegTBIDisc
NeuroRegTBIDisc
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
Project 1 - Final Deck
Project 1 - Final DeckProject 1 - Final Deck
Project 1 - Final Deck
 
بعطائكم نستمر مؤسسة أمل حضرموت اليمن
بعطائكم نستمر مؤسسة أمل  حضرموت اليمنبعطائكم نستمر مؤسسة أمل  حضرموت اليمن
بعطائكم نستمر مؤسسة أمل حضرموت اليمن
 

Similar a Arte en Colombia

Palacios rap-ejercicios
Palacios rap-ejerciciosPalacios rap-ejercicios
Palacios rap-ejercicios
Lorena Ramírez Zapata
 
La fonética aula virtual
La fonética aula virtualLa fonética aula virtual
La fonética aula virtual
José Bisso Calle
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1elesirma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1elesirma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1elesirma
 
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELEEL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
Carlos & Irene
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Prueba Poesía
Prueba Poesía Prueba Poesía
Prueba Poesía
Tamara Milla Kass
 
Cuarto grado.doc
Cuarto grado.docCuarto grado.doc
Cuarto grado.doc
SolSabina
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
César Good
 
Guia de estudo em-2 ano-esp
Guia de estudo em-2 ano-espGuia de estudo em-2 ano-esp
Guia de estudo em-2 ano-esp
Rayson Arruda Martins
 
23032020_1224pm_5e78fed52b4e5.pdf
23032020_1224pm_5e78fed52b4e5.pdf23032020_1224pm_5e78fed52b4e5.pdf
23032020_1224pm_5e78fed52b4e5.pdf
SueJaa
 
Emigración y exilio
Emigración y exilioEmigración y exilio
Emigración y exilio
Marjorie Sanchez
 
Activities on sounds
Activities on soundsActivities on sounds
Activities on sounds
Carlos & Irene
 
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
Consejería de Educación
 
entre bastidores
entre bastidoresentre bastidores
entre bastidoresBOKERONA
 
Actividades de fonética
Actividades de fonéticaActividades de fonética
Actividades de fonéticaNerea Ferrez
 

Similar a Arte en Colombia (20)

Palacios rap-ejercicios
Palacios rap-ejerciciosPalacios rap-ejercicios
Palacios rap-ejercicios
 
La fonética aula virtual
La fonética aula virtualLa fonética aula virtual
La fonética aula virtual
 
La fonética aula virtual
La fonética aula virtualLa fonética aula virtual
La fonética aula virtual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELEEL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
Prueba Poesía
Prueba Poesía Prueba Poesía
Prueba Poesía
 
Cuarto grado.doc
Cuarto grado.docCuarto grado.doc
Cuarto grado.doc
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Guia de estudo em-2 ano-esp
Guia de estudo em-2 ano-espGuia de estudo em-2 ano-esp
Guia de estudo em-2 ano-esp
 
23032020_1224pm_5e78fed52b4e5.pdf
23032020_1224pm_5e78fed52b4e5.pdf23032020_1224pm_5e78fed52b4e5.pdf
23032020_1224pm_5e78fed52b4e5.pdf
 
Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1
 
Emigración y exilio
Emigración y exilioEmigración y exilio
Emigración y exilio
 
Activities on sounds
Activities on soundsActivities on sounds
Activities on sounds
 
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
 
entre bastidores
entre bastidoresentre bastidores
entre bastidores
 
Actividades de fonética
Actividades de fonéticaActividades de fonética
Actividades de fonética
 
4o examen b1
4o examen b14o examen b1
4o examen b1
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Arte en Colombia

  • 1. Pontificia Universidad Javeriana  Facultad de Comunicación y Lenguaje  Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera Asignatura  Sandra Pantoja, Johanna Peñaloza, María Alexandra Rincones, Nataly Correa Jiménez,  Sarah Elizabeth MacCarthy    Guía Didáctica     Nombre:​ El Arte en Colombia  Tema:​ Adjetivos  Nivel:​ A2  Temporalización:  Aproximadamente 6 horas  Grupo meta:​ Inmersión ­ Presencial ­ Jóvenes ­ adultos  Número de participantes:​ 8­10 estudiantes.    Objetivos didácticos    Objetivo principal:   Presentar y describir una persona,  su carácter y aspecto físico.    Objetivos específicos:   Identificar los adjetivos en contexto.  Reconocer el género y número de los adjetivos.   Redactar una descripción de una muestra artística.   Describir una persona físicamente.  Promover el uso de recursos tecnológicos en el aula de ELE.    Comprensión escrita:   Identificar los adjetivos.  Discutir las características de los ojos. Describir los ojos de un compañero. Caracterizar los  sustantivos.    Comprensión oral:   Reconocer y discutir sobre los géneros musicales  Identificar los adjetivos y buscar su forma femenina y plural.    Producción escrita:   Buscar, conocer y discutir sobre el arte callejero de Bogotá. Identificar la diferencia entre  murales y graffitis. 
  • 2. Describir un mural o un grafitti.    Producción oral:   Discutir las características físicas de Betty, la fea. Presentar un artista famoso de la cultura de su  país.    Procedimientos para las microtareas y la tarea final:   Para cada microtarea el grupo se dividirá de acuerdo con los requerimientos de la actividad. En                                general, las actividades son individuales, excepto las que implican compartir o escribir                        comentarios en los blogs. En estas actividades, se busca que los estudiantes interactúen y                            compartan información de interés para alcanzar los objetivos lingüísticos, propuestos en la                        unidad didáctica.    Recomendamos que para el desarrollo de las actividades, el aula cuente con acceso a internet y                                con dispositivos electrónicos, para que los estudiantes puedan realizar las microtareas en el                          momento en que se requiera.    Es importante que el profesor revise, previamente, los enlaces que se comparten en el material,                              para así orientar las actividades y ayudar a los estudiantes a su desarrollo.    Consideramos relevante sugerir revisar otros enlaces para la ejecución de las actividades, así                          como material complementario (por ejemplo, tutoriales) para que los estudiantes se guíen en el                            proceso de aprendizaje.     Material Complementario:   https://www.youtube.com/watch?v=dKQDxMPJXOU  https://www.youtube.com/watch?v=LKnicII5fCc  https://www.youtube.com/watch?v=QHowDtMsx4E&list=PLS6Wbc0_v7eNZwBOWWQ7ive  9OA9T948xD¡          
  • 3. 1 1Arte en Colombia Al final de la unidad vamos a: Presentar y describir una persona, su carácter y aspecto físico a través de recursos tecnológicos. Antes vamos a aprender: ...a identificar los adjetivos en contexto. ...a reconocer el género y número de los adjetivos. ...a redactar una descripción de una muestra artística. ...a describir una persona físicamente. ¿ Qué tipo de arte te llama la atención? Publica en tu blog imágenes del tipo de arte que te gusta. Puedes usar Flickr o Pinterest para buscarlas. Por: Nataly Correa Jiménez, Sarah MacCarthy, Sandra Pantoja, María Alexandra Rincones y Johanna Peñaloza Pontificia Universidad Javeriana En esta unidad didática, todos los estudiantes abrirán un blog. En caso de que no sepas crearlo, puedes ver cómo en el siguinte enlace: https://www.youtube.com/watch?v=NQ26mtSZn8c ¿Te gusta el arte?
  • 4. Descubre... ¿Qué es un poema? ¿Te gustan los poemas? ¿Te sabes de memoria algún poema? ¿Conoces un poeta famoso de la cultura de tu país? Julio Flórez – Poeta Boyacense Julio Flórez (1867-1923) nació en la ciudad de Chiquinquirá en el departamento de Boyacá. Fue un poeta colombiano, el más famoso de su época por sus poemas románticos. Otros autores lo describen como un hombre inteligente, romántico, asocial y melancólico. Flórez tenía el don para la poesía y empezó a escribir sus primeros versos a los siete años. En el año 1883 salió su primer libro de poesía, “Horas”. 1. Poesía colombiana... Ojos indefinibles, ojos grandes, como el cielo y el mar hondos y puros, ojos como las selvas de los Andes: misteriosos, fantásticos y oscuros. Ojos en cuyas místicas ojeras se ve el rastro de incógnitos pesares, cual se ve en la aridez de las riberas la huella de las ondas de los mares. Miradme con amor, eternamente, ojos de melancólicas pupilas, ojos que semejáis bajo su frente, pozos de aguas profundas y tranquilas. Miradme con amor, ojos divinos, que adornáis como soles su cabeza, y, encima de sus labios purpurinos, parecéis dos abismos de tristeza. Miradme con amor, fúlgidos ojos, y cuando muera yo, que os amo tanto ¡verted sobre mis lívidos despojos, el dulce manantial de vuestro llanto! 2 ¿Qué es Boyacá? ¿Dónde está Boyacá? A. Lee y escucha la biografía y el poema del autor colombiano Julio Flórez, en el siguiente enlace: https://soundcloud.com/mariaa88/julio-fl-rez-biograf-a-y-poema Observa las palabras en negrilla. ¿Qué tienen las palabras en común? Por: Julio Flórez TUS OJOS Boyacá es uno de los 32 deparamentos de Colombia. Se encuentra ubicado en el centro nororiental del país.
  • 5. ¿Cómo son estos ojos? B. Escoge dos imágenes y cuéntale a un compañero cómo son estos ojos. Después compartan sus descripciones a través de Padlet. Conviértete en un artista... C. Escoge a un compañero. Tómale una foto de sus ojos y súbela a Facebook. En los comentarios, escribe de qué color son sus ojos y qué características los definen. Eduardo tiene ojos verdes y misteriosos. Jessica tiene ojos... Mi amigo tiene ojos... Mi compañero de clase tiene ojos... 3 • negros • verdes • marrones• azules • grandes • pequeños• bonitos • vivos • misteriosos• cansados• tristes • inocentes• redondos• penetrantes• tiernos Palabras que te pueden ayudar... D. Vuelve a leer el poema y escribe los adjetivos que caracterizan los siguientes sustantivos. Sustantivos: hombre: inteligente, romántico, asocial, melancólico pupilas: ojos: pozos de aguas: cielo: labios: mar: despojos: ojeras: manantial: pesares: Si no sabes cómo usar Padlet, puedes revisar el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=Ogz7XW8lemA Ejemplo:
  • 6. Analiza... Los adjetivos calificativos son las palabras que caracterizan un sustantivo. En español, el adjetivo concuerda con el género y número con el sustantivo, es decir, que adopta el mismo género y número que el susantivo. ¿Te gustan las obras de Botero? Sí, son muy alegres y divertidas. ¿Has escuchado de Julio Flórez? Sí, es un autor romántico. 1. Lo Básico 2. Género A. Algunos adjetivos pueden ser masculinos o femeninos. Aquellos que terminan en –(o) (masculinos) pueden transformarse en femeninos, cambiando esta –(o) por una –(a). bonito - El nuevo mural está muy bonito. bonita - La escultura de Negret es bonita. colombiano - Carlos Vives es colombiano. colombiana - Me gusta la música colombiana. B. Aquellos que terminan en –(or), le agregamos una –(a) para volverlo femenino. encantador - Andrés Cepeda es encantador. encantadora - Shakira es encantadora. C. Aquellos que terminan en una vocal con acento + n, le agregamos una –(a) para volverlo feminino. llorón - El niño en esa película es muy llorón. llorona - La niña en la obra de teatro es muy llorana. D. Otros adjetivos son neutros, son iguales en la forma masculina y femenina. Algunos de estos adjetivos terminan en –a, –e, –i, –u, -ista o consonante (–l, –n, –r, –s, –z). amable - Doris Salcedo siempre es muy amable en sus entrevistas. optimista- Fonseca es bastante optimista. E. ...a excepción de los adjetivos de nacionalidad. español - El personaje principal de la película es español. española - Monica Naranjo es una cantante española. 4 Botero Negret Salcedo
  • 7. 3. Número Los adjetivos pueden ser singulares o plurales según el sustantivo que lo acompaña. A. Si el adjetivo termina en vocal, le agregamos una –(s). feo - Ese cuadro es feo. feos - Los cuadros al óleo son feos. grande - El graffiti de Ceroker es grande. grandes - Los murales en Bogotá son grandes. B. Si el adjetivo termina en consonante, le agregamos una –(es). gris - ¡Pásame el libro de la portada gris! grises - En la obra de teatro, todos llevaban vestidos grises. ...si el adjetivo termina en –(z), se convierte en –(c). feliz - Juanes estaba feliz al saber que ganó el Grammy. felices - Los espectadores salieron felices del auditorio. C. Cuando tenemos sustantivos masculinos y femeninos, el plural del adjetivo se deja masculino. complicados - La acuarela y el acrílico son complicados. simpáticos - Lucas e Isabel son muy simpáticos. ¡Practiquemos! Conozcamos 3 cantantes colombianos: 5 Fonseca y Shakira se parecen mucho. ¿Cómo es Shakira? Escribe los adjetivos en su forma feminina. Fonseca es: Shakira es: divertido divertida hablador cariñoso lindo alegre espóntaneo fuerte Cabas se tomó una botella de aguardiente. Ahora ve doble. Hay: ¿Qué está viendo Cabas? un carro verde dos carros verdes un hombre grande un micrófono negro una mujer feliz un niño llorón una guitarra nueva una luz brillante El aguardiente es una bebida alcohólica muy popular en Colombia. Juanes AvenidaElDorado
  • 8. Entrénate... 1. Música colombiana... ¿Qué significa ser rolo?Rolo es un término usado en Colombia para referirse a una persona de Bogotá, la capital del país. Piel Canela Autor: Bobby CapóIntérprete: Andrés Cepeda Andrés Cepeda – Cantante rolo Andrés Cepeda (1973) es cantante y compositor de muchos éxitos de la música romántica en Colombia. Ganó el Grammy Latino en el 2013 por Mejor Álbum Vocal con su disco “Lo mejor que hay en mi vida”. A. Escucha la introducción de la siguiente canción interpretada por Andrés Cepeda, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=LKnicII5fCc B. ¿Qué género musical es? ¿Cuál es tu preferido? Que se quede el infinito sin estrellas O que pierde el ___________ mar su inmensidad, Pero el _________ de tus ojos que no muera Y el ___________ de tu piel se quede igual Si perdiera el arco iris su belleza Y las flores su perfume y su color, No sería tan ________ mi tristeza Como aquella de quedarme sin tu amor. Me importas tú, y tú, y tú Y solamente tú; Me importas tú, y tú, y tú Y nadie más que tú Ojos __________, piel __________ Que me llegan a desesperar Me importas tú, y tú, y tú Y solamente tú; Me importas tú, y tú, y tú Y nadie más que tú C. Escucha la canción y complétala con los siguientes adjetivos. negro ancho canela inmensa negros E. Escribe el plural, la forma femenina y el antónimo de cada adjetivo. 6 Ejemplo: blanco: blancos blanca negro negro: ancho: inmenso:
  • 9. Redacta... Los murales y los graffitis son manifestaciones artísticas, culturales, sociales y comunicativas que hacen parte de la expresión humana. La principal diferencia entre los murales y los graffitis es que los primeros son pinturas que narran la historia o la cultura de una sociedad mientras que los últimos, son mensajes y expresiones más individuales que intentan dar un mensaje a la comunidad (Guaba: 2012). En Bogotá existe una gran cantidad de murales y graffitis en diferentes colores, estilos y tamaños. 1. Arte callejero bogotano... A. Saca tu teléfono inteligente y busca en Instagram la cuenta de “bogotart”, “colombiaarte” o “bogotastreetart”. Escoge un mural o un graffiti que te guste y responde las siguientes preguntas. B. Observa las imágenes y escoge el mural o el graffiti que más te guste. Redacta una breve descripción, teniendo en cuenta sus colores, forma, y estilo y súbela a tu blog. 7 1. ¿Por qué te gusta? 2. ¿Te gusta el tema que se aborda? 3. ¿Cómo son los colores y las formas? **** Si no te gusta ninguno, ¿por qué?
  • 10. Actúa... “Yo soy Betty, la fea”, comedia romántica escrita y dirigida por Fernando Gaitán en 1999. Es una de las telenovelas más reconocidas en el mundo entero y ganadora del Guinness Records en el año 2010. Fue transmitida en más de 180 países y doblada a 25 idiomas. La telenovela trata de la vida de Beatriz Aurora Pinzón Solano una mujer poco atractiva pero muy inteligente. 1. Comedia colombiana... A. Mira el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=QHowDtMsx4E hasta el minuto 1’12, discute con un compañero las características de “Betty, la fea” y preséntalas al grupo. 2. Conéctalo todo A. Escoge un artista famoso (escultor, grafitero, pintor, escritor, cantante) de tu país. Descríbelo y realiza una grabación de voz con la descripción en SoundCloud. Luego, súbela a tu blog. En la siguiente clase, las compartiremos. Describe su personalidad... Explícanos sus caracterísiticas físicas... ¿Qué tipo dearte hace? 8