SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE EN LA INDEPENDENCIA
ARTE EN LA INDEPENDENCIA En la independencia, en esa época, al igual que en esta, se tenia el uso del arte. En estos casos, el arte jugaba un papel importante, ya que las pinturas que se realizaron en esa época nos dan  testimonio de disputas, enfrentamientos y tensiones entre los  grupos sociales que se las apropian.
José María Espinosa, Simón Bolívar, ca. 1830. Oleo sobre tela, 113 x 67 cm. Museo Nacional Bogotá.  En Gonzales, B. (1998) José María Espinosa. Abanderad del arte en el siglo XIX.  Bogotá, Colombia: El Ancora editores. Museo Nacional de Colombia, Banco de la República. p,. 111
Muchas, o mejor dicho, todas las obras de arte que se realizaron durante esta época nos dejan un testimonio de aquello que usaban, ocurría y muchas veces las causas de lo que sucedió, como es el caso de una pintura de Simón Bolívar en donde en un principio aparece vestido como un civil,  algo comprensible para la época, ya que en los últimos  años como presidente de la Gran Colombia Bolívar se había convertido en dictador debido a las dificultades por las que pasaba la república.
IMPORTANCIA Una pintura no es importante sólo por lo que muestra, sino también por lo que no muestra, por lo tanto debe ser pensada e insertada en un contexto. Esto nos indica que realmente es importante la ubicación espacio-temporal en la cual fue realizada la obra, ya que de esta manera, podemos inferir a que contexto pertenece y en las condiciones en las cuales se realizo la obra.
REPINTADO El repintado se describe como aquel proceso en el cual se vuelve a pintar sobre una obra ya finalizada. Un caso bastante notorio es en la imagen presentada anteriormente de Simón Bolívar, en donde en un principio José María Espinosa lo había pintado de civil, y en este momento aparece como militar. Otra obra en la cual se ve el claro proceso es en la siguiente:
Izquierda:  Proceso de Limpieza y restauración de La Piedad. Derecha: Anónimo. La Piedad. Museo Iglesia Santa Clara, Bogotá, Primera mitad del siglo XVIII. Historia Clínica Iglesia Santa Clara.
TRIUNFOS Y OBRAS Las necesidades de la nueva república por conmemorar la independencia y celebrar la libertad invitaron a los pintores neogranadinos a aventurarse a representar temáticas como las alegorías. Uno de estos pintores fue Pedro José Figueroa, maestro de José Manuel Groot, Luis García Hevia y muchos mas, quien desde septiembre de 1819 se dedico a realizar una iconografía destinada a celebrar los triunfos de Bolívar
Pedro José Figueroa, (Santafé ca. 1770 – 1836) Bolívar con la América India. 1819. Oleo sobre tela. 125 x 97.0 cm. Colección Quinta de Bolívar, Bogotá. En Londoño Vélez, S. (2001)  Arte colombiano. 3500 años de historia. Bogotá, Colombia: Colección Banco de la República, Villegas editores. P. 146.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Guernica
Actividad GuernicaActividad Guernica
Actividad Guernica
gurrivas
 
Pintura mexicana del s. xix
Pintura mexicana del s. xixPintura mexicana del s. xix
Pintura mexicana del s. xix
UES
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistamvalle78
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo MexicanoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
Berenice V
 
Figura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaFigura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaRomina Pérez Valderrama
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEna Montero
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
rosabrito
 
Femenino y Masculino
 Femenino y Masculino  Femenino y Masculino
Femenino y Masculino lemondearts
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
Ignacio Sobrón García
 
Mural
MuralMural
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
María del Rosario Vera Quispe
 
Arte Maya Presentacion
Arte Maya PresentacionArte Maya Presentacion
Arte Maya Presentacion
Arianna
 
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura. Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
ELIOPARIONAQUISPE
 
Presentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptualPresentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptual
Cosaco Llorme
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicanolemondearts
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
Berenice V
 
Cubismo.
Cubismo.Cubismo.

La actualidad más candente (20)

Arte en vitral
Arte en vitralArte en vitral
Arte en vitral
 
Actividad Guernica
Actividad GuernicaActividad Guernica
Actividad Guernica
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Pintura mexicana del s. xix
Pintura mexicana del s. xixPintura mexicana del s. xix
Pintura mexicana del s. xix
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo MexicanoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
 
Figura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaFigura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historia
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstracto
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
 
Femenino y Masculino
 Femenino y Masculino  Femenino y Masculino
Femenino y Masculino
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
 
Mural
MuralMural
Mural
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
 
Arte Maya Presentacion
Arte Maya PresentacionArte Maya Presentacion
Arte Maya Presentacion
 
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura. Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
 
Presentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptualPresentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptual
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
 
Cubismo.
Cubismo.Cubismo.
Cubismo.
 

Destacado

Arte en la independencia
Arte en la independenciaArte en la independencia
Arte en la independencia
zullyarte
 
Arte colonial en colombia
Arte colonial en colombiaArte colonial en colombia
Arte colonial en colombia
Universidad Surcolombiana
 
Arte colonial a partir de colombia
Arte colonial a partir de colombiaArte colonial a partir de colombia
Arte colonial a partir de colombia
Bayron Restrepo Marulanda
 
Las artes en colombia en el siglo xix
Las artes en colombia en el siglo xixLas artes en colombia en el siglo xix
Las artes en colombia en el siglo xix
Alexander Alberto Rua Sandoval
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
pfaldosc22
 
Portafolio 2 arte colonial a partir de la colombia
Portafolio 2 arte colonial a partir de la colombiaPortafolio 2 arte colonial a partir de la colombia
Portafolio 2 arte colonial a partir de la colombiamzhizhingo
 
Literatura en el período de independencia
Literatura en el período de independenciaLiteratura en el período de independencia
Literatura en el período de independenciamirineironi
 
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
rodrigomacias
 
Arte en el siglo xx colombia 2
Arte en el siglo xx colombia 2Arte en el siglo xx colombia 2
Arte en el siglo xx colombia 2
zullyarte
 
Arte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendioArte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendio
Nasa Sandoval
 
El arte prehispánico
El arte prehispánicoEl arte prehispánico
El arte prehispánico
Minuet Barragán
 
Historia del arte en colombia - años 60
Historia del arte en colombia - años 60Historia del arte en colombia - años 60
Historia del arte en colombia - años 60Julian Montilla
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicanojanechan23
 
Arte del siglo XIX y XX
Arte del siglo XIX y XXArte del siglo XIX y XX
Arte del siglo XIX y XX
Addy Molina
 
Arte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxicoArte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxico
Gläubigen Krieger
 
Arte Prehispánico y Colonial.
Arte Prehispánico y Colonial.Arte Prehispánico y Colonial.
Arte Prehispánico y Colonial.
Onategraphicsdos
 

Destacado (20)

Arte en la independencia
Arte en la independenciaArte en la independencia
Arte en la independencia
 
Arte colonial en colombia
Arte colonial en colombiaArte colonial en colombia
Arte colonial en colombia
 
Arte colonial a partir de colombia
Arte colonial a partir de colombiaArte colonial a partir de colombia
Arte colonial a partir de colombia
 
Arte colonial a partir de colombia
Arte colonial a partir de colombiaArte colonial a partir de colombia
Arte colonial a partir de colombia
 
Las artes en colombia en el siglo xix
Las artes en colombia en el siglo xixLas artes en colombia en el siglo xix
Las artes en colombia en el siglo xix
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
 
Portafolio 2 arte colonial a partir de la colombia
Portafolio 2 arte colonial a partir de la colombiaPortafolio 2 arte colonial a partir de la colombia
Portafolio 2 arte colonial a partir de la colombia
 
Literatura colonial y la independencia icontec
Literatura colonial y la independencia icontecLiteratura colonial y la independencia icontec
Literatura colonial y la independencia icontec
 
Literatura en el período de independencia
Literatura en el período de independenciaLiteratura en el período de independencia
Literatura en el período de independencia
 
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
 
Arte en el siglo xx colombia 2
Arte en el siglo xx colombia 2Arte en el siglo xx colombia 2
Arte en el siglo xx colombia 2
 
Arte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendioArte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendio
 
El arte prehispánico
El arte prehispánicoEl arte prehispánico
El arte prehispánico
 
Guión para performance poética
Guión para performance poéticaGuión para performance poética
Guión para performance poética
 
Historia del arte en colombia - años 60
Historia del arte en colombia - años 60Historia del arte en colombia - años 60
Historia del arte en colombia - años 60
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicano
 
Arte del siglo XIX y XX
Arte del siglo XIX y XXArte del siglo XIX y XX
Arte del siglo XIX y XX
 
Arte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxicoArte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxico
 
Pintores antioqueños
Pintores antioqueñosPintores antioqueños
Pintores antioqueños
 
Arte Prehispánico y Colonial.
Arte Prehispánico y Colonial.Arte Prehispánico y Colonial.
Arte Prehispánico y Colonial.
 

Similar a Arte en la independencia

Historia de la pintura historica en colombia. pdf
Historia de la pintura historica en colombia. pdfHistoria de la pintura historica en colombia. pdf
Historia de la pintura historica en colombia. pdfsamobe
 
La pintura colombiana
La pintura colombianaLa pintura colombiana
La pintura colombianaHarold Aljure
 
Arte en el siglo xx colombia
Arte en el siglo   xx colombiaArte en el siglo   xx colombia
Arte en el siglo xx colombia
zullyarte
 
Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad: Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad:
JCarloCuevas
 
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Hitos arte conceptual colombiano.pptx
Hitos arte conceptual colombiano.pptxHitos arte conceptual colombiano.pptx
Hitos arte conceptual colombiano.pptx
IsmaelMoreno56
 
Vanguardia plástica
Vanguardia plásticaVanguardia plástica
Vanguardia plástica
Jeisil Aguilar Santos
 
La pintura republicana en el perú
La pintura republicana en el perúLa pintura republicana en el perú
La pintura republicana en el perú
Helio Gonzales Asto
 
Bolívar enfermo: últimos retratos
Bolívar enfermo: últimos retratosBolívar enfermo: últimos retratos
Bolívar enfermo: últimos retratos
Carlos Vidales
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
Misha Ellie
 
Historia del arte latinoamericano
Historia del arte latinoamericanoHistoria del arte latinoamericano
Historia del arte latinoamericano
Leidy Yulieth Velasquez Gutierrez
 
Análisis: Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.
Análisis: Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.Análisis: Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.
Análisis: Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.
SebasKinte
 
Muralismo y Diego RIvera
Muralismo y Diego RIveraMuralismo y Diego RIvera
Muralismo y Diego RIvera
vlargolara
 
Imagen I
Imagen IImagen I
Imagen I
DaniOrtiz11
 
2. JUAN LEPIANI- REP Y ART P- s.XIX.pptx
2. JUAN LEPIANI- REP Y ART P- s.XIX.pptx2. JUAN LEPIANI- REP Y ART P- s.XIX.pptx
2. JUAN LEPIANI- REP Y ART P- s.XIX.pptx
Universidad Peruana de Arte Orval
 
Pintura Latina.pptx
Pintura Latina.pptxPintura Latina.pptx
Pintura Latina.pptx
Liliana Valdés Pérez
 
El arte en venezuela
El arte en venezuelaEl arte en venezuela
El arte en venezuela
leonardoyepez4
 
Arte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,BlogArte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,Blog
guestbe8af4
 

Similar a Arte en la independencia (20)

Historia de la pintura historica en colombia. pdf
Historia de la pintura historica en colombia. pdfHistoria de la pintura historica en colombia. pdf
Historia de la pintura historica en colombia. pdf
 
La pintura colombiana
La pintura colombianaLa pintura colombiana
La pintura colombiana
 
Arte en el siglo xx colombia
Arte en el siglo   xx colombiaArte en el siglo   xx colombia
Arte en el siglo xx colombia
 
Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad: Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad:
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
 
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
 
Hitos arte conceptual colombiano.pptx
Hitos arte conceptual colombiano.pptxHitos arte conceptual colombiano.pptx
Hitos arte conceptual colombiano.pptx
 
Vanguardia plástica
Vanguardia plásticaVanguardia plástica
Vanguardia plástica
 
La pintura republicana en el perú
La pintura republicana en el perúLa pintura republicana en el perú
La pintura republicana en el perú
 
Bolívar enfermo: últimos retratos
Bolívar enfermo: últimos retratosBolívar enfermo: últimos retratos
Bolívar enfermo: últimos retratos
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
 
Historia del arte latinoamericano
Historia del arte latinoamericanoHistoria del arte latinoamericano
Historia del arte latinoamericano
 
Análisis: Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.
Análisis: Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.Análisis: Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.
Análisis: Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.
 
Muralismo y Diego RIvera
Muralismo y Diego RIveraMuralismo y Diego RIvera
Muralismo y Diego RIvera
 
Imagen I
Imagen IImagen I
Imagen I
 
2. JUAN LEPIANI- REP Y ART P- s.XIX.pptx
2. JUAN LEPIANI- REP Y ART P- s.XIX.pptx2. JUAN LEPIANI- REP Y ART P- s.XIX.pptx
2. JUAN LEPIANI- REP Y ART P- s.XIX.pptx
 
Pintura Latina.pptx
Pintura Latina.pptxPintura Latina.pptx
Pintura Latina.pptx
 
El arte en venezuela
El arte en venezuelaEl arte en venezuela
El arte en venezuela
 
Arte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,BlogArte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,Blog
 

Arte en la independencia

  • 1. ARTE EN LA INDEPENDENCIA
  • 2. ARTE EN LA INDEPENDENCIA En la independencia, en esa época, al igual que en esta, se tenia el uso del arte. En estos casos, el arte jugaba un papel importante, ya que las pinturas que se realizaron en esa época nos dan testimonio de disputas, enfrentamientos y tensiones entre los grupos sociales que se las apropian.
  • 3. José María Espinosa, Simón Bolívar, ca. 1830. Oleo sobre tela, 113 x 67 cm. Museo Nacional Bogotá. En Gonzales, B. (1998) José María Espinosa. Abanderad del arte en el siglo XIX. Bogotá, Colombia: El Ancora editores. Museo Nacional de Colombia, Banco de la República. p,. 111
  • 4. Muchas, o mejor dicho, todas las obras de arte que se realizaron durante esta época nos dejan un testimonio de aquello que usaban, ocurría y muchas veces las causas de lo que sucedió, como es el caso de una pintura de Simón Bolívar en donde en un principio aparece vestido como un civil, algo comprensible para la época, ya que en los últimos años como presidente de la Gran Colombia Bolívar se había convertido en dictador debido a las dificultades por las que pasaba la república.
  • 5. IMPORTANCIA Una pintura no es importante sólo por lo que muestra, sino también por lo que no muestra, por lo tanto debe ser pensada e insertada en un contexto. Esto nos indica que realmente es importante la ubicación espacio-temporal en la cual fue realizada la obra, ya que de esta manera, podemos inferir a que contexto pertenece y en las condiciones en las cuales se realizo la obra.
  • 6. REPINTADO El repintado se describe como aquel proceso en el cual se vuelve a pintar sobre una obra ya finalizada. Un caso bastante notorio es en la imagen presentada anteriormente de Simón Bolívar, en donde en un principio José María Espinosa lo había pintado de civil, y en este momento aparece como militar. Otra obra en la cual se ve el claro proceso es en la siguiente:
  • 7. Izquierda: Proceso de Limpieza y restauración de La Piedad. Derecha: Anónimo. La Piedad. Museo Iglesia Santa Clara, Bogotá, Primera mitad del siglo XVIII. Historia Clínica Iglesia Santa Clara.
  • 8. TRIUNFOS Y OBRAS Las necesidades de la nueva república por conmemorar la independencia y celebrar la libertad invitaron a los pintores neogranadinos a aventurarse a representar temáticas como las alegorías. Uno de estos pintores fue Pedro José Figueroa, maestro de José Manuel Groot, Luis García Hevia y muchos mas, quien desde septiembre de 1819 se dedico a realizar una iconografía destinada a celebrar los triunfos de Bolívar
  • 9. Pedro José Figueroa, (Santafé ca. 1770 – 1836) Bolívar con la América India. 1819. Oleo sobre tela. 125 x 97.0 cm. Colección Quinta de Bolívar, Bogotá. En Londoño Vélez, S. (2001) Arte colombiano. 3500 años de historia. Bogotá, Colombia: Colección Banco de la República, Villegas editores. P. 146.