SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Arte Colonial a Partir de Colombia
Elaborado por:
Bayron Leonzo Restrepo Marulanda
Universidad Tecnológica de Pereira
Modulo 2
Primeras Manifestaciones
 Llamamos arte colonial al efectuado en América bajo el dominio de España durante los
siglos XVI, XVII y XVIII.
 De raíz medieval, lo traen desde España al Nuevo Mundo numerosos artistas que forman
talleres en las principales ciudades americanas, donde enseñan a criollos, indios y
mestizos. Sus temas religiosos y didácticos tratan diferentes episodios de la vida de Jesús,
de la Virgen y de los santos más populares.
 El primer arte que entra tiene la función de evangelizar, es allí donde comienza la difícil
tarea de remplazar ídolos de piedra y oro por imágenes naturalistas que remplazan las
ideologías americanas.
 Ya que la colonia es una actividad netamente político administrativo pero el término es
sugerido en el siglo XIX, aunque podemos decir que se distinguen algunos estilos de este
periodo:
 La hispánica y criolla.
 La mestiza
 La virreinal
 La popular
 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos10/arco/arco.shtml#ixzz369haAXbo
La hispánica y criolla
 es pues sencillamente un arte español realizado en la nueva granada.
Que trata de imitar a los grandes maestros de la época en España
Zulbaran, Murillo o Morales y grandes escultores como Martínez
Montañés o Alonso Cano y sumados a estos todos aquellos imitadores
del manierismo italiano. Entre otros artistas hispanos criollos figuraron
Figueroa y los Vásquez neogranadinos quienes procuraron
esforzadamente asimilar, mezclando el lenguaje del Renacimiento y el
Barroco.
El mestizo
 Este arte, lo podríamos considerar como el verdadero arte
colonial, ya que fue el producto del mestizaje racial, muy
notable en el país, ya que hoy integra mas de la mitad de la
población nacional.
 Las principales manifestaciones artísticas se ven reflejadas en las
siguientes manifestaciones artísticas: pintura, escultura, talla
ornamental, decoración arquitectónica, platería, tejido, Etc.
El Virreinal
 Es el arte, que se presenta en las altas
esferas oficiales a partir de la mitad del siglo
XVIII, de hecho es un nuevo estilo criollo, se
dice esto porque sigue el gran interés de
copiado del arte europeo, pero con la
modificación de las tendencias francesas,
que se vieron reflejadas en el mobiliario de
los virreyes españoles en la nueva granada.
Manifestaciones Artísticas de la
Colonia:
Pintura
Los personajes mas reconocidos son de apellidos hispano criollos que cumplían su papel artístico
bajo una actitud artesanal, ya que se fundaron talleres familiares, parecidos a los que surgieron en
el Renacimiento.
Algunos de los artistas más conocidos entre otros fueron:
Alonso de Narváez, 1583, sevillano dedicado a la platería además de la pintura.
Antonio, Bernardo, Jerónima Acero de la Cruz y otros con el mismo apellido durante la primera
mitad del siglo XVII, lo mismo con la familia Figueroa quien extendió su aprendizaje a Gregorio
Vásquez Cevallos, Gregorio Carvallo de la Parra, Alonso y Tomas Fernández de Heredia quienes
fundaron algunos talleres trabajando todos bajo una actitud naturalista y no hay que olvidar a
todos aquellos artistas que participaron de la expedición botánica dirigida por José Celestino
Escultura
La escultura surgió cerca a la tradición
Española en la talla en madera estofada y
policromada con brillantez que hace que
las obras de bulto se vean reales y ayuda a
estos elementos el color natural impreso en
las tallas, los ojos de vidrio, el cabello
natural, y las ropas reales, los cuales
pasaron los limites escultóricos de aquella
escultura tradicional. Algunos de los
principales artistas de la época fueron:
 Juan de Cabrera
 Pedro de Lugo y sus hijos Lorenzo, Luís y
Salvador.
Metalurgia
Este se enriqueció con la utilización de nuevos materiales como el hierro, el
bronce, utilizado para la cerrajería, y el trabajo del oro fue reducido y decayó su
calidad aunque algunas técnicas progresaron de manos de mestizos y negros.
Algunos de los principales artistas fueron:
 José Galaz
 Nicolás de Burgos
 José de la Iglesia
 Antonio Rodríguez
Nota: la plata fue el material mas corriente utilizado en la nueva granada para la
decoración de las iglesias la cual era platería repujada.
Arquitectura religiosa
 Se trata, pues, de un interesante aporte hispanoamericano de la
iglesia misionera a la arquitectura religiosa, a modo de expresión
exterior del coro renacentista. Por lo demás, estos humildes templos
doctrineros muestran un interior de una sola nave con techumbre a
dos aguas cubierta con teja sobre la que destaca el campanario
tipo espadaña como culminación de la fachada, si bien con
frecuencia se alza adosado a un lado de ésta. Aunque el hasta
aquí descrito es el modelo más frecuente, las variaciones sobre él
permiten afirmar que no se encuentran dos exactamente iguales.
Un interesante ejemplo arcaizante y raro de peculiar manierismo es la
portada de la Iglesia de Santo Domingo, en Popayán -obra del
santafereño Gregorio Causí- labrada después del terremoto de 1736,
en la que se presentan también rasgos de barroquismo y mestizaje.
Arquitectura Militar
Referencias Bibliográficas
 http://tallerartehatillo.blogspot.com/2007/08/historia-de-la-colonia.html
 http://www.ciudadviva.gov.co/marzo08/magazine/2/index.php
 http://www.monografias.com/trabajos10/arco/arco.shtml
 https://www.google.com.ec/search?q=artistas+FIGUEROA+arte+colonial+a+partir+de+colombiano&sa=X
&tbm=isch&tbo=u&source=univ&ei=08yxU4SaI8vNsQSHooAI&ved=0CBsQsAQ&biw=1280&bih=913#q=Arqui
tectura+religiosa+arte+colonial+a+partir+de+colombiano&tbm=isch&facrc=_&imgdii=N-
PnbDZip31AkM%3A%3B_Yq6HktzKVskvM%3BN-PnbDZip31AkM%3A&imgrc=N-
PnbDZip31AkM%253A%3B2MoI6Swhw6w-rM%3Bhttp%253A%252F%252Fcdn.latribuna.hn%252Fwp-
content%252Fuploads%252F2010%252F07%252Farte5.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fold.latribuna.hn%252F20
10%252F07%252F11%252Farte-colonial-paradigma-de-la-cultura-hispana%252F%3B400%3B267

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
Lily Jaimes
 
Baroque
BaroqueBaroque
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
La pintura en la  2ª mitad del siglo xxLa pintura en la  2ª mitad del siglo xx
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
fernando rodriguez
 
El Método Sociológico
El Método SociológicoEl Método Sociológico
El Método SociológicoAzucena
 
Proceso Arquitectonico (1° Parte)
Proceso Arquitectonico (1° Parte)Proceso Arquitectonico (1° Parte)
Proceso Arquitectonico (1° Parte)ticupt2008
 
Early Christian Art
Early Christian ArtEarly Christian Art
Early Christian Art
Westchester Community College
 
Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
AlejandroEscalanteMa1
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicanolemondearts
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
Leyli Hasbún
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
Francisco Belda
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoamanda92
 
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
Salvador Guzman Moral
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Ignacio Sobrón García
 
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
martha312
 
Manierismo.
Manierismo.Manierismo.
Manierismo.
paula lescano
 

La actualidad más candente (20)

El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Escultura Del Renacimiento
Escultura Del RenacimientoEscultura Del Renacimiento
Escultura Del Renacimiento
 
Baroque
BaroqueBaroque
Baroque
 
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
La pintura en la  2ª mitad del siglo xxLa pintura en la  2ª mitad del siglo xx
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
 
El Método Sociológico
El Método SociológicoEl Método Sociológico
El Método Sociológico
 
Minimalismo.
Minimalismo.Minimalismo.
Minimalismo.
 
Proceso Arquitectonico (1° Parte)
Proceso Arquitectonico (1° Parte)Proceso Arquitectonico (1° Parte)
Proceso Arquitectonico (1° Parte)
 
Early Christian Art
Early Christian ArtEarly Christian Art
Early Christian Art
 
Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
Arts and Crafts & Art Nouveau [Historia del diseño - 3]
 
Art noveau
Art noveauArt noveau
Art noveau
 
Cubismo arquitectura
Cubismo arquitecturaCubismo arquitectura
Cubismo arquitectura
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
 
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
UD.10: LOS AÑOS 60 Y 70
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
 
Manierismo.
Manierismo.Manierismo.
Manierismo.
 

Similar a Arte colonial a partir de colombia

Portafolio 2 arte colonial a partir de la colombia
Portafolio 2 arte colonial a partir de la colombiaPortafolio 2 arte colonial a partir de la colombia
Portafolio 2 arte colonial a partir de la colombiamzhizhingo
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonialladymami
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barrocoNazaLau
 
Neoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasNeoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasamigos_atzitzi
 
Datos acerca de la comunidad.
Datos acerca de la comunidad.Datos acerca de la comunidad.
Datos acerca de la comunidad.
OtherRaven
 
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANOARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
Oriana Maria Mejia
 
Trabajo de artstica
Trabajo de artsticaTrabajo de artstica
Trabajo de artsticaJuan carlos
 
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
CoLoDrErsBaKkaNnO1
 
Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales
Marien Espinosa Garay
 
Arte Neoclasico En EspañA
Arte Neoclasico En EspañAArte Neoclasico En EspañA
Arte Neoclasico En EspañApaaaanaaaaa
 
Arte del Renacimiento en España
Arte del Renacimiento en EspañaArte del Renacimiento en España
Arte del Renacimiento en España
Suzaneithor Gravees Chrysomallis
 
Tarea de arte
Tarea de arteTarea de arte
Tarea de arte
SabrinneRodrigues
 
Presentación: Renacimiento y Barroco
Presentación: Renacimiento y BarrocoPresentación: Renacimiento y Barroco
Presentación: Renacimiento y Barroco
Direccion General de Cultura y Educación
 
Historia del arte panameño, final
Historia del arte panameño, finalHistoria del arte panameño, final
Historia del arte panameño, finaldianavega92
 
Anexos caa
Anexos caaAnexos caa
Anexos caaMishell
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
Ana Llorach
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
Berenice V
 
LECCION 3-4- El Arte en el Perido Colonial y el Periodo Republicano.pdf
LECCION 3-4- El Arte en el Perido Colonial y el Periodo Republicano.pdfLECCION 3-4- El Arte en el Perido Colonial y el Periodo Republicano.pdf
LECCION 3-4- El Arte en el Perido Colonial y el Periodo Republicano.pdf
MariaMartinez327842
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistamvalle78
 

Similar a Arte colonial a partir de colombia (20)

Portafolio 2 arte colonial a partir de la colombia
Portafolio 2 arte colonial a partir de la colombiaPortafolio 2 arte colonial a partir de la colombia
Portafolio 2 arte colonial a partir de la colombia
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonial
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Neoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasNeoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivas
 
Datos acerca de la comunidad.
Datos acerca de la comunidad.Datos acerca de la comunidad.
Datos acerca de la comunidad.
 
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANOARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
 
Trabajo de artstica
Trabajo de artsticaTrabajo de artstica
Trabajo de artstica
 
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
 
Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales
 
Arte Neoclasico En EspañA
Arte Neoclasico En EspañAArte Neoclasico En EspañA
Arte Neoclasico En EspañA
 
Arte del Renacimiento en España
Arte del Renacimiento en EspañaArte del Renacimiento en España
Arte del Renacimiento en España
 
Tarea de arte
Tarea de arteTarea de arte
Tarea de arte
 
Presentación: Renacimiento y Barroco
Presentación: Renacimiento y BarrocoPresentación: Renacimiento y Barroco
Presentación: Renacimiento y Barroco
 
Historia del arte panameño, final
Historia del arte panameño, finalHistoria del arte panameño, final
Historia del arte panameño, final
 
Anexos caa
Anexos caaAnexos caa
Anexos caa
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
 
Trabajo academio historia del arte
Trabajo academio historia del arteTrabajo academio historia del arte
Trabajo academio historia del arte
 
LECCION 3-4- El Arte en el Perido Colonial y el Periodo Republicano.pdf
LECCION 3-4- El Arte en el Perido Colonial y el Periodo Republicano.pdfLECCION 3-4- El Arte en el Perido Colonial y el Periodo Republicano.pdf
LECCION 3-4- El Arte en el Perido Colonial y el Periodo Republicano.pdf
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
 

Último

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

Arte colonial a partir de colombia

  • 1. Tema: Arte Colonial a Partir de Colombia Elaborado por: Bayron Leonzo Restrepo Marulanda Universidad Tecnológica de Pereira Modulo 2
  • 2. Primeras Manifestaciones  Llamamos arte colonial al efectuado en América bajo el dominio de España durante los siglos XVI, XVII y XVIII.  De raíz medieval, lo traen desde España al Nuevo Mundo numerosos artistas que forman talleres en las principales ciudades americanas, donde enseñan a criollos, indios y mestizos. Sus temas religiosos y didácticos tratan diferentes episodios de la vida de Jesús, de la Virgen y de los santos más populares.  El primer arte que entra tiene la función de evangelizar, es allí donde comienza la difícil tarea de remplazar ídolos de piedra y oro por imágenes naturalistas que remplazan las ideologías americanas.  Ya que la colonia es una actividad netamente político administrativo pero el término es sugerido en el siglo XIX, aunque podemos decir que se distinguen algunos estilos de este periodo:  La hispánica y criolla.  La mestiza  La virreinal  La popular  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos10/arco/arco.shtml#ixzz369haAXbo
  • 3. La hispánica y criolla  es pues sencillamente un arte español realizado en la nueva granada. Que trata de imitar a los grandes maestros de la época en España Zulbaran, Murillo o Morales y grandes escultores como Martínez Montañés o Alonso Cano y sumados a estos todos aquellos imitadores del manierismo italiano. Entre otros artistas hispanos criollos figuraron Figueroa y los Vásquez neogranadinos quienes procuraron esforzadamente asimilar, mezclando el lenguaje del Renacimiento y el Barroco.
  • 4. El mestizo  Este arte, lo podríamos considerar como el verdadero arte colonial, ya que fue el producto del mestizaje racial, muy notable en el país, ya que hoy integra mas de la mitad de la población nacional.  Las principales manifestaciones artísticas se ven reflejadas en las siguientes manifestaciones artísticas: pintura, escultura, talla ornamental, decoración arquitectónica, platería, tejido, Etc.
  • 5. El Virreinal  Es el arte, que se presenta en las altas esferas oficiales a partir de la mitad del siglo XVIII, de hecho es un nuevo estilo criollo, se dice esto porque sigue el gran interés de copiado del arte europeo, pero con la modificación de las tendencias francesas, que se vieron reflejadas en el mobiliario de los virreyes españoles en la nueva granada.
  • 6. Manifestaciones Artísticas de la Colonia: Pintura Los personajes mas reconocidos son de apellidos hispano criollos que cumplían su papel artístico bajo una actitud artesanal, ya que se fundaron talleres familiares, parecidos a los que surgieron en el Renacimiento. Algunos de los artistas más conocidos entre otros fueron: Alonso de Narváez, 1583, sevillano dedicado a la platería además de la pintura. Antonio, Bernardo, Jerónima Acero de la Cruz y otros con el mismo apellido durante la primera mitad del siglo XVII, lo mismo con la familia Figueroa quien extendió su aprendizaje a Gregorio Vásquez Cevallos, Gregorio Carvallo de la Parra, Alonso y Tomas Fernández de Heredia quienes fundaron algunos talleres trabajando todos bajo una actitud naturalista y no hay que olvidar a todos aquellos artistas que participaron de la expedición botánica dirigida por José Celestino
  • 7. Escultura La escultura surgió cerca a la tradición Española en la talla en madera estofada y policromada con brillantez que hace que las obras de bulto se vean reales y ayuda a estos elementos el color natural impreso en las tallas, los ojos de vidrio, el cabello natural, y las ropas reales, los cuales pasaron los limites escultóricos de aquella escultura tradicional. Algunos de los principales artistas de la época fueron:  Juan de Cabrera  Pedro de Lugo y sus hijos Lorenzo, Luís y Salvador.
  • 8. Metalurgia Este se enriqueció con la utilización de nuevos materiales como el hierro, el bronce, utilizado para la cerrajería, y el trabajo del oro fue reducido y decayó su calidad aunque algunas técnicas progresaron de manos de mestizos y negros. Algunos de los principales artistas fueron:  José Galaz  Nicolás de Burgos  José de la Iglesia  Antonio Rodríguez Nota: la plata fue el material mas corriente utilizado en la nueva granada para la decoración de las iglesias la cual era platería repujada.
  • 9. Arquitectura religiosa  Se trata, pues, de un interesante aporte hispanoamericano de la iglesia misionera a la arquitectura religiosa, a modo de expresión exterior del coro renacentista. Por lo demás, estos humildes templos doctrineros muestran un interior de una sola nave con techumbre a dos aguas cubierta con teja sobre la que destaca el campanario tipo espadaña como culminación de la fachada, si bien con frecuencia se alza adosado a un lado de ésta. Aunque el hasta aquí descrito es el modelo más frecuente, las variaciones sobre él permiten afirmar que no se encuentran dos exactamente iguales. Un interesante ejemplo arcaizante y raro de peculiar manierismo es la portada de la Iglesia de Santo Domingo, en Popayán -obra del santafereño Gregorio Causí- labrada después del terremoto de 1736, en la que se presentan también rasgos de barroquismo y mestizaje.
  • 11. Referencias Bibliográficas  http://tallerartehatillo.blogspot.com/2007/08/historia-de-la-colonia.html  http://www.ciudadviva.gov.co/marzo08/magazine/2/index.php  http://www.monografias.com/trabajos10/arco/arco.shtml  https://www.google.com.ec/search?q=artistas+FIGUEROA+arte+colonial+a+partir+de+colombiano&sa=X &tbm=isch&tbo=u&source=univ&ei=08yxU4SaI8vNsQSHooAI&ved=0CBsQsAQ&biw=1280&bih=913#q=Arqui tectura+religiosa+arte+colonial+a+partir+de+colombiano&tbm=isch&facrc=_&imgdii=N- PnbDZip31AkM%3A%3B_Yq6HktzKVskvM%3BN-PnbDZip31AkM%3A&imgrc=N- PnbDZip31AkM%253A%3B2MoI6Swhw6w-rM%3Bhttp%253A%252F%252Fcdn.latribuna.hn%252Fwp- content%252Fuploads%252F2010%252F07%252Farte5.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fold.latribuna.hn%252F20 10%252F07%252F11%252Farte-colonial-paradigma-de-la-cultura-hispana%252F%3B400%3B267