SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITH ELEJALDE
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS
METALÚRGIA
CERÁMICA
MÚSICA
FESTIVIDADES
DANZA
TEXTILERÍA
_______________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 2
CERÁMICA
 Más utilitario que decorativo.
 Manifestaban equilibrio,
severidad.
 Decoración simple y geométrica
(rombos, triángulos).
 Utilizaron el rojo, negro
blanco, anaranjado como
colores predominantes.
 Ejemplos: Kero (de cerámica,
metal o madera) y el urpo o
aríbalo (para guardar chicha,
agua y granos.
_______________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 3
_______________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 4
MÚSICA
 Conocieron
instrumentos de
viento como la quena,
la antara, pututo.
 También el huáncar
(tambor) y la tinya.
 No conocieron los
instrumentos de
cuerda.
_______________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 5
VER VIDEO: LA TINYA
https://www.youtube.com/watch?v=C4iGdC4z9mQ
HASTA MINUTO 2
_______________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 6
 Considerados bienes de prestigio.
 Los textiles constituían bienes que repartía el
inca en el momento de la redistribución.
 Fabricados de lana, algodón, plumas de aves,
etc.
-Cumbi: Tejido de gran calidad, fabricados por
medio de la mita en los acllawsi y eran
conservado en las collcas. Eran de lana de vicuña.
Para el Inca y la nobleza. Se adornaban con
plumas, con metales preciosos, chaquiras y
conchas de colores.
-Awasqa: Tejido para el pueblo. De lana de
llama.
 Victoria de la Jara sugiere que es posible que
los símbolos ideográfico de los tejidos hayan
sido un especie de escritura secreta de los
incas.
TEXTILES
_______________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 7
NO OLVIDES OBTENER MATERIAL
COMPLEMENTARIO COMO
PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE
LINK: ▶️
https://cejadefrida.blogspot.com/2021/
04/curso-virtual-de-historia-2.html
CUMBI ABASCA
_______________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 9
 Conocieron el oro, plata,
cobre, plomo, estaño y
tumbaga (cobre + oro).
 Utilizaron diversas técnicas
chimú elaborando joyas,
vajillas, tumis (cuchillos
ceremoniales), etc.
 Utilizaron hornos llamados
huayras.
METALURGIA
_______________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 10
 Usados en ceremonias, joyas
personales, para identificar a las
personas de alto rango.
 Elaboran vasijas, máscaras
funerarias, brazaletes, orejeras,
estatuillas, entre otros.
 También fueron empleados para
sustituir sus herramientas hechas
de hueso, madera, y piedras por
metal.
 Para su armamento utilizaron
cobre y bronce.
METALURGIA
_______________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 11
FESTIVIDADES INCAICAS
 Vinculado a la agricultura.
 Observación de los movimientos
del sol, la luna y las estrella.
 Al año lo dividieron en 12 meses
lunares de 28 días cada uno.
 Los días restante los dedicaron a
sus fiestas de carácter religioso.
 Determinaron con exactitud las
estaciones (equinoccios y
solsticios)
 Construyeron relojes solares o
intihuatanas (Pisac).
_______________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 12
CALENDARIO INCA
 Cápac Raymi – Diciembre
 Uchuc Pacoy- Enero
 Hatun Pacoy- Febrero
 Paucar Huaray- Marzo
 Ayri Huay- Abril
 Aymuray- Mayo
 Inti Raymi- Junio
 Anta Situa- Julio
 Capac Situa- Agosto
 Uma Raymi- Setiembre
 Coya Raymi- Octubre
 Aya Marca- Noviembre
_______________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 13
CAPAC RAYMI
 Fiesta con la cual iniciaban el
año.
 Celebrado en diciembre.
 Fiesta con la que se iniciaban las
labores agrícolas y coincidían con
el solsticio de verano.
 Se iniciaban las competencias del
huarachico, después de lo cual
los jóvenes adquirían la categoría
de adultos (runas).
_______________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 14
INTI RAYMI
 Fiesta del sol.
 Se celebraba en junio,
coincidía con el solsticio de
invierno.
 Se agradecía al sol para las
cosechas obtenidas.
 Se prohibía encender fuego,
se guardaba ayuno.
 Se reunían en la plaza y se
comenzaba con la
ceremonia.
 Iniciaban con tambores.
_______________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 15
VER VIDEO: “INTI RAYMI”
https://www.youtube.com/watch?v=K39HYq4B_Og
VER HASTA MINUTO 5:30.
¿POR QUÉ ERA TAN
IMPORTANTE EL SOL PARA
LOS INCAS?
https://www.youtube.com/watch?v=r0Mo66LFAHU
_______________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 16
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, 2021.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, 2021.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
LA ARQUITECTURA INCAICA
LA ARQUITECTURA INCAICALA ARQUITECTURA INCAICA
LA ARQUITECTURA INCAICA
 
LOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda ParteLOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
 
ARQUITECTURA INCAICA
ARQUITECTURA INCAICAARQUITECTURA INCAICA
ARQUITECTURA INCAICA
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
 
Tema 9 - Las primeras civilizaciones
Tema 9 - Las primeras civilizacionesTema 9 - Las primeras civilizaciones
Tema 9 - Las primeras civilizaciones
 
RES - Cultura Paracas
RES - Cultura ParacasRES - Cultura Paracas
RES - Cultura Paracas
 
LA CULTURA CHAVÍN
LA CULTURA CHAVÍNLA CULTURA CHAVÍN
LA CULTURA CHAVÍN
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
 
Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 
La cultura caral
La cultura caralLa cultura caral
La cultura caral
 
CULTURA LIMA.pptx
CULTURA LIMA.pptxCULTURA LIMA.pptx
CULTURA LIMA.pptx
 
Cultura lambayeque
Cultura lambayequeCultura lambayeque
Cultura lambayeque
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
ARQUITECTURA INCA KORICANCHA.ppt
ARQUITECTURA INCA KORICANCHA.pptARQUITECTURA INCA KORICANCHA.ppt
ARQUITECTURA INCA KORICANCHA.ppt
 
CULTURA CHIMU 2
CULTURA CHIMU 2CULTURA CHIMU 2
CULTURA CHIMU 2
 

Más de Edith Elejalde

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLAEdith Elejalde
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEEdith Elejalde
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAEdith Elejalde
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANAEdith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAEdith Elejalde
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYEdith Elejalde
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAEdith Elejalde
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTEEdith Elejalde
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2Edith Elejalde
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1Edith Elejalde
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEdith Elejalde
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAEdith Elejalde
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAEdith Elejalde
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXEdith Elejalde
 

Más de Edith Elejalde (20)

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

ARTE INCAICO

  • 3. CERÁMICA  Más utilitario que decorativo.  Manifestaban equilibrio, severidad.  Decoración simple y geométrica (rombos, triángulos).  Utilizaron el rojo, negro blanco, anaranjado como colores predominantes.  Ejemplos: Kero (de cerámica, metal o madera) y el urpo o aríbalo (para guardar chicha, agua y granos. _______________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 3
  • 5. MÚSICA  Conocieron instrumentos de viento como la quena, la antara, pututo.  También el huáncar (tambor) y la tinya.  No conocieron los instrumentos de cuerda. _______________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 5
  • 6. VER VIDEO: LA TINYA https://www.youtube.com/watch?v=C4iGdC4z9mQ HASTA MINUTO 2 _______________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 6
  • 7.  Considerados bienes de prestigio.  Los textiles constituían bienes que repartía el inca en el momento de la redistribución.  Fabricados de lana, algodón, plumas de aves, etc. -Cumbi: Tejido de gran calidad, fabricados por medio de la mita en los acllawsi y eran conservado en las collcas. Eran de lana de vicuña. Para el Inca y la nobleza. Se adornaban con plumas, con metales preciosos, chaquiras y conchas de colores. -Awasqa: Tejido para el pueblo. De lana de llama.  Victoria de la Jara sugiere que es posible que los símbolos ideográfico de los tejidos hayan sido un especie de escritura secreta de los incas. TEXTILES _______________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 7
  • 8. NO OLVIDES OBTENER MATERIAL COMPLEMENTARIO COMO PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE LINK: ▶️ https://cejadefrida.blogspot.com/2021/ 04/curso-virtual-de-historia-2.html
  • 10.  Conocieron el oro, plata, cobre, plomo, estaño y tumbaga (cobre + oro).  Utilizaron diversas técnicas chimú elaborando joyas, vajillas, tumis (cuchillos ceremoniales), etc.  Utilizaron hornos llamados huayras. METALURGIA _______________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 10
  • 11.  Usados en ceremonias, joyas personales, para identificar a las personas de alto rango.  Elaboran vasijas, máscaras funerarias, brazaletes, orejeras, estatuillas, entre otros.  También fueron empleados para sustituir sus herramientas hechas de hueso, madera, y piedras por metal.  Para su armamento utilizaron cobre y bronce. METALURGIA _______________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 11
  • 12. FESTIVIDADES INCAICAS  Vinculado a la agricultura.  Observación de los movimientos del sol, la luna y las estrella.  Al año lo dividieron en 12 meses lunares de 28 días cada uno.  Los días restante los dedicaron a sus fiestas de carácter religioso.  Determinaron con exactitud las estaciones (equinoccios y solsticios)  Construyeron relojes solares o intihuatanas (Pisac). _______________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 12
  • 13. CALENDARIO INCA  Cápac Raymi – Diciembre  Uchuc Pacoy- Enero  Hatun Pacoy- Febrero  Paucar Huaray- Marzo  Ayri Huay- Abril  Aymuray- Mayo  Inti Raymi- Junio  Anta Situa- Julio  Capac Situa- Agosto  Uma Raymi- Setiembre  Coya Raymi- Octubre  Aya Marca- Noviembre _______________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 13
  • 14. CAPAC RAYMI  Fiesta con la cual iniciaban el año.  Celebrado en diciembre.  Fiesta con la que se iniciaban las labores agrícolas y coincidían con el solsticio de verano.  Se iniciaban las competencias del huarachico, después de lo cual los jóvenes adquirían la categoría de adultos (runas). _______________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 14
  • 15. INTI RAYMI  Fiesta del sol.  Se celebraba en junio, coincidía con el solsticio de invierno.  Se agradecía al sol para las cosechas obtenidas.  Se prohibía encender fuego, se guardaba ayuno.  Se reunían en la plaza y se comenzaba con la ceremonia.  Iniciaban con tambores. _______________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 15
  • 16. VER VIDEO: “INTI RAYMI” https://www.youtube.com/watch?v=K39HYq4B_Og VER HASTA MINUTO 5:30. ¿POR QUÉ ERA TAN IMPORTANTE EL SOL PARA LOS INCAS? https://www.youtube.com/watch?v=r0Mo66LFAHU _______________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 16
  • 17. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, 2021. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html
  • 18. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, 2021. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html