SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE AZTECA GRUPO # 1 ARTE PRE-COLOMBINO
INTRODUCCION Una de las funciones primordiales del arte azteca era la de expresar conceptos religiosos y míticos a fin de legitimar el poder del Estado. Este lenguaje artístico se expresó de manera predominante por medio de la forma de símbolos y metáforas iconográficos. La escultura servía de comunicación a través de metáforas visuales, las que eran realizadas con una pureza técnica que posibilitaba un gran refinamiento en los detalles.
LOS TOLTECAS Los toltecas, cuyo significado literal es el de un grupo de diestros artesanos, eran todos ellos artesanos sumamente habilidosos. El hecho de ser llamado tolteca representaba un honor para los artesanos aztecas; les servía como recordatorio de que en su calidad de artesanos, eran miembros de la tradición artística de una época de oro. Los artesanos aztecas se inspiraron en sus antepasados toltecas, quienes crearon magníficos mosaicos de pluma, trabajaron el oro y otros metales preciosos, y labraron la piedra para crear esculturas monumentales para sus reyes y dioses.
¿SON O NO BELLAS ARTES?
Los Aztecas carecían de una palabra para describir a las bellas artes, y que no les preocupaban cuestiones relacionadas con la estética, como así tampoco creaban objetos para ser simplemente observados. Por el contrario, creaban objetos cuyo fin consistía en cumplir una función bien definida –la de indoctrinar imperativos comunes de tipo religioso, político y militar. Entender los principios artísticos del antiguo pasado indígena se hace difícil, dados nuestros propios prejuicios culturales y nuestras definiciones de un mundo artístico.
Artistas  Los únicos grupos de artistas que fueron tenidos muy en cuenta fueron aquellos asociados con las artes decorativas: los orfebres, los joyeros, y los amanteca(los que trabajaban la pluma). Usaban numerosas herramientas de piedra, cobre y madera, y arena húmeda para la abrasión del jade y el cristal
Literatura y música La poesía azteca era cantada y bailada, los temas eran los héroes, la historia, la vida y la muerte, cargados de significación religiosa. Componían también himnos a los dioses: los cantos divinos (teocuícatl) y los cantos guerreros (yaocuícatl). El mundo de la música y la danza corría parejo al de la literatura. Por lo que sabemos existieron gran variedad de instrumentos musicales de los que se sirvieron para realizar escalas penta-tónicas y, en ocasiones, de seis, siete o más tonos.
Arte El arte azteca es un lenguaje utilizado por la sociedad para transmitir su visión del mundo, reforzando su propia identidad frente a la de las culturas foráneas. De marcado componente político-religioso, el arte azteca se expresa a través de la música y la literatura, pero también de la arquitectura y la escultura, valiéndose para ello de soportes tan variados como los instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o las plumas. Lo primero que llama la atención es la asimilación azteca de las tradiciones artísticas anteriores y la impronta personal que otorgaron a sus manifestaciones. El arte azteca es violento y rudo pero deja entrever una complejidad intelectual y una sensibilidad que nos hablan de su enorme riqueza simbólica.
ARTE
PINTURA El color era un elemento fundamental en la pintura azteca. Se trata de un color plano, sin matices ni sombras y, en la mayoría de los casos, con connotaciones simbólicas. Aparece ligada a la arquitectura, decorando los edificios.
Orfebrería Los orfebres aztecas alcanzaron gran pericia en la fundición, combinando oro y plata. Los metales se utilizaban fundamentalmente para hacer joyas: collares, pendientes, pectorales, orejeras, bezotes (adornos que se colocaban en un orificio practicado bajo el labio inferior) y pulseras. También se hacían figuras y recipientes. Utilizaban la cera perdida y eran maestros en la fundición, hasta el punto de fabricar figuras articuladas. Frecuentemente se combinaban los metales con piedras semipreciosas como el jade, la amatista y la turquesa, formando collares y adornos de gran belleza.
ORFEBRERIA
Plumería Fue una de las expresiones más originales y características de los aztecas, especialmente la elaboración de mosaicos de plumas. Las aves utilizadas para estos trabajos procedían de los bosques tropicales del sur de México y Guatemala, o bien eran criadas en cautividad y cazadas con técnicas refinadas que no dañaban el plumaje de la presa. Los especialistas dedicados a estos menesteres se llamaban amanteca y eran muy apreciados. Destacan el escudo del Dios de la Lluvia, y el gran tocado de plumas de quetzal con adornos de oro, conocido como el Penacho (Corona) de Moctezuma
PLUMERIA
Cerámica Y ESCULTURA Constituye la forma de expresión más popular, sobre todo en lo relativo a las figuras de personas y divinidades entre las que destacan figurillas femeninas de fertilidad y representaciones de dioses. Las figurillas femeninas aparecen de pie, con el cabello dividido en dos crestas o bucles que se elevan sobre la cabeza, un faldellín decorado que llega hasta los pies, y suelen llevar en sus brazos otras dos figuras más pequeñas. Se ha interpretado como una representación de la diosa madre azteca , aunque en la actualidad son consideradas como un símbolo de la maternidad. Otras figuras son representaciones de los dioses.
CERAMICA Y ESCULTURA
Gracias por su atencion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Maya Presentacion
Arte Maya PresentacionArte Maya Presentacion
Arte Maya Presentacion
Arianna
 
Aztecas
AztecasAztecas
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
MiGUELPEREZSANCHEZ
 
El arte prehispánico
El arte prehispánicoEl arte prehispánico
El arte prehispánico
Minuet Barragán
 
El arte maya
El arte mayaEl arte maya
El arte maya
Mónica Salandrú
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
Miss Mongobestia
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Carla Zárate
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
Elizabeth Uve
 
Afiche arquitectura americana
Afiche arquitectura americanaAfiche arquitectura americana
Afiche arquitectura americana
anavasquez110
 
El arte olmeca
El arte olmecaEl arte olmeca
El arte olmeca
Mónica Salandrú
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
casandracerpa
 
LOS MOCHICAS
LOS MOCHICASLOS MOCHICAS
LOS MOCHICAS
argoperu
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
CETRAD
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
dpm2016
 

La actualidad más candente (20)

Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Arte Maya Presentacion
Arte Maya PresentacionArte Maya Presentacion
Arte Maya Presentacion
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
El arte prehispánico
El arte prehispánicoEl arte prehispánico
El arte prehispánico
 
El arte maya
El arte mayaEl arte maya
El arte maya
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Afiche arquitectura americana
Afiche arquitectura americanaAfiche arquitectura americana
Afiche arquitectura americana
 
El arte olmeca
El arte olmecaEl arte olmeca
El arte olmeca
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Civilizacion olmeca
Civilizacion olmecaCivilizacion olmeca
Civilizacion olmeca
 
LOS MOCHICAS
LOS MOCHICASLOS MOCHICAS
LOS MOCHICAS
 
CIVILIZACIÓN AZTECA
CIVILIZACIÓN AZTECACIVILIZACIÓN AZTECA
CIVILIZACIÓN AZTECA
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
 

Destacado

Civilizaciones Tradiciones
Civilizaciones   TradicionesCivilizaciones   Tradiciones
Civilizaciones Tradiciones
DixiaDelgado
 
Historia de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería CivilHistoria de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería Civil
Wilmercin - UNAMBA
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Otras obras incas
Otras obras incasOtras obras incas
Otras obras incas
Juan Carlos
 
Mayas y aztecas
Mayas y aztecasMayas y aztecas
Mayas y aztecas
liceo.saavedra
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
javier gomez
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
kleosanchez
 
Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaSilvia Garavaglia
 
obras de la cultura maya
obras de la cultura maya obras de la cultura maya
obras de la cultura maya
andreeatriana
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
Ramón Mavisoy Vargas
 
El Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca DiapoEl Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca DiapoHistoBasic
 
Los mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiaLos mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiamauromedina
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaNelson Obando
 

Destacado (15)

Civilizaciones Tradiciones
Civilizaciones   TradicionesCivilizaciones   Tradiciones
Civilizaciones Tradiciones
 
Historia de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería CivilHistoria de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería Civil
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Otras obras incas
Otras obras incasOtras obras incas
Otras obras incas
 
Mayas y aztecas
Mayas y aztecasMayas y aztecas
Mayas y aztecas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya azteca
 
obras de la cultura maya
obras de la cultura maya obras de la cultura maya
obras de la cultura maya
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
La Literatura Azteca
La Literatura AztecaLa Literatura Azteca
La Literatura Azteca
 
El Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca DiapoEl Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca Diapo
 
Los mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiaLos mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historia
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 

Similar a Arte azteca

Arte precolombina
Arte precolombinaArte precolombina
Arte precolombina
victor villegas
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
marlenyperea
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
marlenyperea
 
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.Kateryna Hrynevych
 
Cultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiososCultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiosos
joshuaarojas
 
Arte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte Americajosefinarevalo
 
Primeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiLiliana Medina
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa2015
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayaslatino90
 
Arte maya 22
Arte maya 22Arte maya 22
Arte maya 22
“José Daza”
 
Conociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombinoConociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombinouniminutohiome
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textomsacasa2015
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
AnglicaMolina6
 
Nazca, Chavín y Paracas
Nazca, Chavín y ParacasNazca, Chavín y Paracas
Nazca, Chavín y Paracas
saulinho_inei15
 
Mochica
MochicaMochica
Aby culturas prehispánicas
Aby  culturas prehispánicasAby  culturas prehispánicas
Aby culturas prehispánicasMarck Prz
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012josefinarevalo
 
Musical Instruments around the World 2 (Aztecas-México)
Musical Instruments around the World 2 (Aztecas-México)Musical Instruments around the World 2 (Aztecas-México)
Musical Instruments around the World 2 (Aztecas-México)
Cachi Chien
 
Herencia cultural
Herencia culturalHerencia cultural
Herencia cultural
roberto Guillermin
 

Similar a Arte azteca (20)

Arte precolombina
Arte precolombinaArte precolombina
Arte precolombina
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
 
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
 
Cultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiososCultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiosos
 
Arte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte America
 
Primeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones ii
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayas
 
Arte maya 22
Arte maya 22Arte maya 22
Arte maya 22
 
Conociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombinoConociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombino
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
Nazca, Chavín y Paracas
Nazca, Chavín y ParacasNazca, Chavín y Paracas
Nazca, Chavín y Paracas
 
Mochica
MochicaMochica
Mochica
 
Aby culturas prehispánicas
Aby  culturas prehispánicasAby  culturas prehispánicas
Aby culturas prehispánicas
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012
 
Musical Instruments around the World 2 (Aztecas-México)
Musical Instruments around the World 2 (Aztecas-México)Musical Instruments around the World 2 (Aztecas-México)
Musical Instruments around the World 2 (Aztecas-México)
 
Herencia cultural
Herencia culturalHerencia cultural
Herencia cultural
 

Arte azteca

  • 1. ARTE AZTECA GRUPO # 1 ARTE PRE-COLOMBINO
  • 2. INTRODUCCION Una de las funciones primordiales del arte azteca era la de expresar conceptos religiosos y míticos a fin de legitimar el poder del Estado. Este lenguaje artístico se expresó de manera predominante por medio de la forma de símbolos y metáforas iconográficos. La escultura servía de comunicación a través de metáforas visuales, las que eran realizadas con una pureza técnica que posibilitaba un gran refinamiento en los detalles.
  • 3. LOS TOLTECAS Los toltecas, cuyo significado literal es el de un grupo de diestros artesanos, eran todos ellos artesanos sumamente habilidosos. El hecho de ser llamado tolteca representaba un honor para los artesanos aztecas; les servía como recordatorio de que en su calidad de artesanos, eran miembros de la tradición artística de una época de oro. Los artesanos aztecas se inspiraron en sus antepasados toltecas, quienes crearon magníficos mosaicos de pluma, trabajaron el oro y otros metales preciosos, y labraron la piedra para crear esculturas monumentales para sus reyes y dioses.
  • 4. ¿SON O NO BELLAS ARTES?
  • 5. Los Aztecas carecían de una palabra para describir a las bellas artes, y que no les preocupaban cuestiones relacionadas con la estética, como así tampoco creaban objetos para ser simplemente observados. Por el contrario, creaban objetos cuyo fin consistía en cumplir una función bien definida –la de indoctrinar imperativos comunes de tipo religioso, político y militar. Entender los principios artísticos del antiguo pasado indígena se hace difícil, dados nuestros propios prejuicios culturales y nuestras definiciones de un mundo artístico.
  • 6. Artistas Los únicos grupos de artistas que fueron tenidos muy en cuenta fueron aquellos asociados con las artes decorativas: los orfebres, los joyeros, y los amanteca(los que trabajaban la pluma). Usaban numerosas herramientas de piedra, cobre y madera, y arena húmeda para la abrasión del jade y el cristal
  • 7. Literatura y música La poesía azteca era cantada y bailada, los temas eran los héroes, la historia, la vida y la muerte, cargados de significación religiosa. Componían también himnos a los dioses: los cantos divinos (teocuícatl) y los cantos guerreros (yaocuícatl). El mundo de la música y la danza corría parejo al de la literatura. Por lo que sabemos existieron gran variedad de instrumentos musicales de los que se sirvieron para realizar escalas penta-tónicas y, en ocasiones, de seis, siete o más tonos.
  • 8. Arte El arte azteca es un lenguaje utilizado por la sociedad para transmitir su visión del mundo, reforzando su propia identidad frente a la de las culturas foráneas. De marcado componente político-religioso, el arte azteca se expresa a través de la música y la literatura, pero también de la arquitectura y la escultura, valiéndose para ello de soportes tan variados como los instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o las plumas. Lo primero que llama la atención es la asimilación azteca de las tradiciones artísticas anteriores y la impronta personal que otorgaron a sus manifestaciones. El arte azteca es violento y rudo pero deja entrever una complejidad intelectual y una sensibilidad que nos hablan de su enorme riqueza simbólica.
  • 10. PINTURA El color era un elemento fundamental en la pintura azteca. Se trata de un color plano, sin matices ni sombras y, en la mayoría de los casos, con connotaciones simbólicas. Aparece ligada a la arquitectura, decorando los edificios.
  • 11. Orfebrería Los orfebres aztecas alcanzaron gran pericia en la fundición, combinando oro y plata. Los metales se utilizaban fundamentalmente para hacer joyas: collares, pendientes, pectorales, orejeras, bezotes (adornos que se colocaban en un orificio practicado bajo el labio inferior) y pulseras. También se hacían figuras y recipientes. Utilizaban la cera perdida y eran maestros en la fundición, hasta el punto de fabricar figuras articuladas. Frecuentemente se combinaban los metales con piedras semipreciosas como el jade, la amatista y la turquesa, formando collares y adornos de gran belleza.
  • 13. Plumería Fue una de las expresiones más originales y características de los aztecas, especialmente la elaboración de mosaicos de plumas. Las aves utilizadas para estos trabajos procedían de los bosques tropicales del sur de México y Guatemala, o bien eran criadas en cautividad y cazadas con técnicas refinadas que no dañaban el plumaje de la presa. Los especialistas dedicados a estos menesteres se llamaban amanteca y eran muy apreciados. Destacan el escudo del Dios de la Lluvia, y el gran tocado de plumas de quetzal con adornos de oro, conocido como el Penacho (Corona) de Moctezuma
  • 15. Cerámica Y ESCULTURA Constituye la forma de expresión más popular, sobre todo en lo relativo a las figuras de personas y divinidades entre las que destacan figurillas femeninas de fertilidad y representaciones de dioses. Las figurillas femeninas aparecen de pie, con el cabello dividido en dos crestas o bucles que se elevan sobre la cabeza, un faldellín decorado que llega hasta los pies, y suelen llevar en sus brazos otras dos figuras más pequeñas. Se ha interpretado como una representación de la diosa madre azteca , aunque en la actualidad son consideradas como un símbolo de la maternidad. Otras figuras son representaciones de los dioses.
  • 17. Gracias por su atencion