SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE, JUEGO Y
APRENDIZAJE
Programa de capacitación de Arte y Parte,
educar y crecer con arte A.C.
www.ayp.org.ar www.gipem.com.ar contacto@ayp.org.ar
Descripción breve
Programa de capacitación coordinado por los directores de GIPEM y Arte y Parte A.C.
(Argentina) Fernando Guillermo Bozzini, Marina Rosenfeld y equipo, que comprende 5
proyectos de aplicación tanto para adultos como para niños y niñas en distintos
formatos y modalidades.
PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE”
Presentación
“Vivimos en una época en la cual la producción, la educación, la visión y la
experiencia en masa han suprimido las relaciones sensoriales del individuo. La
educación…tiene la misión especial de desarrollar en el individuo aquellas
sensibilidades creadoras que hacen que la vida otorgue satisfacción y sea
significativa”
Viktor Lowenfled -W. Laurent Brittain
Este programa surge como resultado de una larga serie de investigaciones en favor de
producir actividades efectivas y placenteras para quienes participan de una situación
de aprendizaje.
Recorriendo diversos países de habla hispana, hemos escuchado a educadores,
promotores culturales y recreadores manifestar con insistencia la necesidad de
disponer de recursos que se correspondan con las realidades y necesidades que
plantea este siglo.
Creemos que el perfil de los proyectos que proponemos en este programa, pueden
satisfacer tales requerimientos. Los contenidos de sus talleres no se apoyan en la idea
de un modelo acabado sino en un espacio abierto a modificaciones y transformaciones
de quienes los pongan en práctica.
Arte, juego y aprendizaje está dirigido a docentes, padres, profesionales y
estudiantes dedicados a la infancia y a los propios niños y niñas.
Su objetivo fundamental es el de despertar en los más jóvenes el interés por el
conocimiento, la valoración de nuevas ideas, la exploración creativa, la reflexión
sensible y el trabajo coparticipativo.
Los contenidos no se apoyan en la idea de un modelo acabado sino en un espacio
abierto a modificaciones y transformaciones de quienes los pongan en práctica.
www.ayp.org.ar 1
PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE”
Fundamento
Gracias a las investigaciones realizadas en el siglo pasado y lo que va de éste,
sabemos hoy, que las disciplinas artísticas son grandes aliados en la conducción,
coordinación, regulación y acompañamiento de cualquier etapa del proceso de
aprendizaje y desarrollo.
Los innumerables recursos que el juego facilita para estimular, explorar o analizar un
contenido, constituyen una herramienta dinámica y maleable en cuanto a
posibilidades de aplicación.
Las artes y el juego tienen en su combinación efectos catárticos y desinhibitorios, que
despiertan en los participantes una atención curiosa, imaginativa, evocadora y
desafiante, predispuesta tanto a la reflexión como a la expresión espontánea.
La asociación de estos dos fenómenos -el arte y el juego- aporta a la pedagogía la
posibilidad de combinar estímulos que potencian habilidades físicas e intelectuales,
equilibrando el desarrollo y otorgando también, una visión estética profunda y
personalizada.
www.ayp.org.ar 2
PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE”
PROYECTOS
1- ¿QUIÉN LLEVA EL RITMO?
Este proyecto ha sido creado para dar a conocer
distintos recursos que permitan a niños y adultos
desarrollar su capacidad rítmica y expresiva.
Quien lleva el ritmo es un conjunto de talleres que
invita a explorar y vivenciar canciones, juegos y
danzas de distintas regiones del planeta que desafían
entretenidamente nuestra capacidad para improvisar y coordinar rítmicamente el
canto, la coreografía y la percusión.
Beneficios
El ritmo organiza y regula las acciones del cuerpo armonizando sus movimientos en el
tiempo y el espacio. Este beneficio natural puede potenciarse a través de actividades
organizadas desde la música y el juego.
Los juegos rítmicos que se practican en los talleres han sido creados para fortalecer
los siguientes aspectos:
- Ajuste del tiempo interior.
- Control y coordinación audio-viso-manual.
- Memorización de secuencias de movimientos.
- Experimentación física de nociones rítmicas básicas.
- Reconocimiento de formas musicales.
- Ejercitación de la escucha anticipatoria.
www.ayp.org.ar 3
PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE”
- Exploración de la percusión corporal.
- Coordinación expresiva del canto y el movimiento.
- Coordinación expresiva del canto y la interpretación de instrumentos musicales.
Los lenguajes artísticos que intervienen son:
• música
• expresión corporal
• danza
• mímica
2- CANCIONES A MANO
El proyecto se desarrolla a través de talleres diseñados a partir de un repertorio de
obras musicales que dan el marco necesario para la creación de pequeñas
representaciones escénicas interpretadas con las manos u objetos cotidianos
manejados por ellas.
Estas creaciones se manifiestan a través de divertidas
situaciones personificadas por títeres de mano construidos por
los participantes con novedosas y accesibles técnicas.
Canciones a Mano invita a chicos y grandes a explorar las
formas más efectivas y entretenidas de convertir una canción
en un "videoclip" desarrollado íntegramente con las manos.
www.ayp.org.ar 4
PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE”
Este aprendizaje será fácilmente aplicable tanto a la enseñanza como en actividades
de recreación infantil.
Entre los aportes fundamentales que se observan
al realizar estas actividades encontramos el
favorecimiento y desarrollo de distintas
habilidades como:
• Coordinación audiomotriz.
• Exploración de la motricidad fina.
• Ejercitación dramática.
• Exploración de la voz (articulación y dicción).
• Identificación de la forma musical.
• Entonación melódica.
• Desarrollo de la creatividad.
• Desarrollo de habilidades manuales.
• Ejercitación narrativa.
Se destacan también
• El valor social y cultural de la experiencia en grupo.
• La exploración creativa a través de la composición de las canciones.
• La estrategia de resolución de problemas y diseño de técnicas.
• La exploración en materia de decisiones estéticas, criterios argumentales y
procesos de síntesis.
www.ayp.org.ar 5
PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE”
Los lenguajes expresivos que intervienen son:
• Música y canto
• Expresión corporal
• Expresión dramática
• Artes escénicas
• Mímica
• Expresión plástica
www.ayp.org.ar 6
PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE”
3- VOCES Y VOCECITAS
Voces y vocecitas es un proyecto que tiene como objetivo desarrollar estrategias
para estimular la expresión vocal y corporal, así como dar a conocer los fundamentos
básicos para el cuidado de la voz tanto de niños como de adultos.
Sabiendo que las canciones activan la sensibilidad, la percepción y la inteligencia
auditiva, estimulan la fantasía y facilitan el pensamiento alternativo, el proyecto
organiza un repertorio de canciones elegidas por su originalidad y sencillez
interpretativa.
Sus talleres dan la posibilidad de
explorar entretenidamente las
particularidades la voz, el canto y la
interpretación vocal mediante
ejercicios y juegos complementarios.
Cada taller tiene un enfoque
diferente del tema.
Beneficios
Entre los beneficios que se observan al realizar estas actividades encontramos el
favorecimiento y desarrollo de:
• Conocimiento de la tesitura vocal.
• Cuidado de la salud vocal.
• Exploración de recursos expresivos de la voz.
• Facilitación en la articulación de fonemas.
www.ayp.org.ar 7
PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE”
• Exploración de la entonación y la resonancia vocal.
• Practica de improvisación y creación de motivos musicales.
• Liberación de la voz a través del movimiento corporal.
• Conocimiento de nuevas canciones.
Los lenguajes expresivos que intervienen son:
• Música y canto
• Expresión corporal
• Expresión dramática
• Mímica
4- PALABRAS EN JUEGO
Es un proyecto que propone acompañar los procesos de construcción del lenguaje
aportando actividades lúdicas pensadas
especialmente para despertar el interés, la
creatividad y la expresividad en niños y
adultos.
Tomando en cuenta la combinación de
habilidades perceptivas y las técnicas
modernas de estimulación que favorecen el
desarrollo de las capacidades lingüísticas,
www.ayp.org.ar 8
PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE”
Palabras en juego propone una experiencia creativa y enriquecedora donde la
música, el color y el movimiento animan cada juego.
A través de sus talleres se presentan propuestas de diferente complejidad que
abordan aspectos fonológicos, semánticos y sintácticos desde una concepción
pedagógica actualizada.
Entre los aportes fundamentales que podemos enumerar, estos talleres posibilitan:
• Desarrollar las capacidades y habilidades fonético-fonológicas -dicción,
articulación y entonación-
• Explorar la evocación sonora.
• Desarrollar la competencia lectora.
• Potenciar la lectura expresiva.
• Reconocer categorías gramaticales y variantes lingüísticas.
• Explorar las características connotativas y denotativas del lenguaje.
• Experimentar la sintaxis y el conocimiento de los signos de expresión gráfica.
• Explorar el ritmo y la rima.
• Conocer formas y géneros narrativos.
Los lenguajes expresivos que intervienen son:
• música y canto
• artes visuales
• artes escénicas
• mímica
• narrativa
www.ayp.org.ar 9
PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE”
5- SONIDOS QUE JUEGAN
El sonido viaja, ondea, atraviesa y se transforma. El sonido aclara, estimula,
embellece, vincula, acompaña.
Jugar con el sonido es experimentar con la materia prima de la música y de la
palabra. Si el sonido se divierte se abren los caminos del ritmo, la melodía y la
comunicación.
Explorar el sonido a través del juego es una invitación a desarrollar conceptos
genuinos que facilitan una escucha atenta y criteriosa, como diría Francoise Delalande
"...Sin motivación no hay escucha. Solo escuchamos, en efecto, lo que tenemos
buenas razones para escuchar..."
Los juegos que propone este proyecto han sido creados para explorar los fundamentos
de la construcción sonora.
Cada uno de ellos ha sido pensado para que la imagen y el sonido se complementen en
pos de un objetivo básico: reconocer y explorar el fenómeno musical a partir de
experiencias que despierten la curiosidad creativa.
Entre los beneficios que se desprenden de estas prácticas, podemos decir que estos
talleres ayudan a:
· Estimular la capacidad de escucha y
discriminación auditiva
· Estimular la capacidad la de
concentración
· Estimular la capacidad deductiva
· Favorecer la expresión artística
· Explorar la evocación sonora.
www.ayp.org.ar 10
PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE”
· Favorecer la integración sensorial
· Explorar los parámetros básicos del sonido
· Explorar las características fundamentales de la música
· Experimentar con el lenguaje audiovisual.
Detalle - Modalidad
Cada uno de estos proyectos se presentan en diversos formatos de implementación y
pueden estar dirigidos a
• Docentes, promotores culturales y estudiantes
• Profesionales de otras áreas vinculadas a la infancia
• Todo público
• Niños y niñas
Las modalidades van desde la capacitación a distancia, los talleres en formato semi
presencial y las actividades presenciales.
Cada Proyecto puede ser presentado en una jornada, varios días (seminario) o en un
encuentro mensual (con apoyo de aulas virtuales) durante todo el año.
www.ayp.org.ar 11
PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE”
Coordinadores
Marina Rosenfeld -Artista y docente-
Es Directora General de Arte y Parte A.C. y Coordinadora de Producción de
GIPEM con más de 20 años de experiencia y reconocimiento nacional e
internacional en el área de estimulación de la infancia a través del arte.
Cantante, productora, autora y compositora de canciones, y educadora musical. Es co-
fundadora de la Asociación Civil ARTE Y PARTE, EDUCAR Y CRECER CON ARTE y Coordinadora
del G.I.P.E.M. (Grupo de Investigación, Producción y Educación Musical) desde donde realiza
actividades creativas con niños y adultos, ediciones discográficas y producción de
espectáculos didácticos y recreativos.
Junto a Fernando Bozzini y otros colegas realiza desde 1994 diversas actividades de
Capacitación Docente en el país (universidades, centros de capacitación, institutos de
formación docente, Asociaciones culturales, Escuelas de formación Artística, etc.); talleres y
shows en otros países como Perú,Paraguay, Uruguay, Brasil, Chile, Venezuela, Perú, México y
España.
Docente expositora en Congresos Internacionales, Universidades, y eventos de divulgación
pedagógica en distintos países de habla hispana. Protagonista del espectáculo unipersonal
“Aguamarina -canciones, poemas y sonrisas-” desde 2000 con dirección de Fernando Bozzini y
música de Javier Estrin. Actualmente prepara el espectáculo EKEKOS Y CALACAS junto a Paula
Rosenfeld con dirección de F.Bozzini. Es co-autora del libro “El juego y la música”, junto
aFernando Bozzini y María Inés Velázquez, editado por Ediciones Novedades Educativas -
Argentina-México. Productora de contenidos de juegos y canciones y cantante en más de 15
ediciones discográficas para la educación musical de adultos y niños.
Fernando Guillermo Bozzini
Investigador, productor, autor, compositor y editor, especializado en Ciencias de
la Educación y en la didáctica musical. Fundador y Director de GIPEM
Ha desarrollado perfomances y exploraciones sonoras para la puesta en escena con elencos
teatrales y grupos musicales. Investigaciones pedagógicas junto a terapeutas corporales,
Musicólogos, Músico-terapeutas, Directores de teatro, Coreógrafos y Educadores de distintas
áreas artísticas.
Ha realizado giras por Argentina, México, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Chile,
Uruguay y Paraguay.
Es creador de la Escuela Popular de Música -Sociedad Argentina de Músicos (SADEM)- y en 1988
asume el cargo de Director. Allí asume la Coordinación de talleres extra curriculares y clínicas
con artistas profesionales y la Coordinación del Taller “Musichicos”.
www.ayp.org.ar 12
PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE”
Fundador y director del Grupo de Investigación Producción y Educación Musical (G.I.P.E.M.)
en acción desde hace 23 años en Argentina y desde hace 11 años también en México. Director
y Productor Artístico de Ediciones Discográficas didácticas y artísticas para niños.
En el año 2000 estrena su espectáculo “Aguamarina, canciones, poemas y sonrisas” del cual es
Autor y Director, realizando presentaciones en Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil,
Venezuela, Perú, México y España. Luego se sumarán otras obras como “A la velocidad del
sonido”, “Labra la palabra” y la recientemente estrenada “Ekekos y Calacas”
Es Autor y productor de más de 20 publicaciones que relacionan la música, la expresión
corporal, la sensopercepción y la creatividad.
Desde el año 2005 al 2010, preside la Fundación Arte para Crecer A.C. en la Ciudad de México
con el objetivo de hacer llegar la acción artístico-pedagógica. Comienza su tarea con un plan
nacional de investigación, documentación y capacitación integrando todas las ramas del arte.
Desde el año 2012 y hasta la fecha es vicepresidente de la Asociación Civil Arte y Parte,
educar y crecer con arte en Argentina.
www.ayp.org.ar 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educ art artes_visuales_y_teatro_lepriib
Educ art artes_visuales_y_teatro_lepriibEduc art artes_visuales_y_teatro_lepriib
Educ art artes_visuales_y_teatro_lepriib
Vero Dg
 
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Hector Alonso Martinez
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
tauro3x
 
Proyecto arte dramático
Proyecto   arte dramáticoProyecto   arte dramático
Proyecto arte dramático
Janeth C
 
Programa de Artes.
Programa de Artes.Programa de Artes.
Programa de Artes.
Oscar Sanchez Solis
 
Educacion artistica 3
Educacion artistica 3Educacion artistica 3
Educacion artistica 3
Paty Paty
 
El juego teatral en la infancia
El juego teatral en la infanciaEl juego teatral en la infancia
El juego teatral en la infancia
Mariajose Quiñones
 
curriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primariacurriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primaria
musikaz
 
Educacion artistica primaria
Educacion artistica primariaEducacion artistica primaria
Educacion artistica primaria
Euler Ruiz
 
Proyecto artístico cultural
Proyecto artístico culturalProyecto artístico cultural
Proyecto artístico cultural
patricialopera
 
Informe del comité de actividades recreativas y artísticas
Informe del comité de actividades recreativas y artísticasInforme del comité de actividades recreativas y artísticas
Informe del comité de actividades recreativas y artísticas
Liochma
 
Presentacion exposicion
Presentacion exposicionPresentacion exposicion
Presentacion exposicion
jose tulcan
 
Manual de Pedagogía Teatral
Manual de Pedagogía TeatralManual de Pedagogía Teatral
Manual de Pedagogía Teatral
Valeska Riquelme
 
Planificacion teatro 2016
Planificacion teatro 2016Planificacion teatro 2016
Planificacion teatro 2016
Gabriela Marchiano
 
Gm artistica primer ciclo
Gm artistica primer cicloGm artistica primer ciclo
Gm artistica primer ciclo
Adalberto
 
Manual de pedagogía teatral
Manual de pedagogía teatralManual de pedagogía teatral
Manual de pedagogía teatral
mariaisabeltiznado
 
Taller de creación de títeres
Taller de creación de títeresTaller de creación de títeres
Taller de creación de títeres
ClaudisimaMC
 
Educación artistica enfoques y competencias
Educación artistica  enfoques y competenciasEducación artistica  enfoques y competencias
Educación artistica enfoques y competencias
Jesus Perez
 
Conceptos de la educación artística
Conceptos de la educación artísticaConceptos de la educación artística
Conceptos de la educación artística
Fernanda Lozano
 
Unidad didáctica la improvisación en el teatro
Unidad didáctica   la improvisación en el teatroUnidad didáctica   la improvisación en el teatro
Unidad didáctica la improvisación en el teatro
Grupodrama
 

La actualidad más candente (20)

Educ art artes_visuales_y_teatro_lepriib
Educ art artes_visuales_y_teatro_lepriibEduc art artes_visuales_y_teatro_lepriib
Educ art artes_visuales_y_teatro_lepriib
 
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
 
Proyecto arte dramático
Proyecto   arte dramáticoProyecto   arte dramático
Proyecto arte dramático
 
Programa de Artes.
Programa de Artes.Programa de Artes.
Programa de Artes.
 
Educacion artistica 3
Educacion artistica 3Educacion artistica 3
Educacion artistica 3
 
El juego teatral en la infancia
El juego teatral en la infanciaEl juego teatral en la infancia
El juego teatral en la infancia
 
curriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primariacurriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primaria
 
Educacion artistica primaria
Educacion artistica primariaEducacion artistica primaria
Educacion artistica primaria
 
Proyecto artístico cultural
Proyecto artístico culturalProyecto artístico cultural
Proyecto artístico cultural
 
Informe del comité de actividades recreativas y artísticas
Informe del comité de actividades recreativas y artísticasInforme del comité de actividades recreativas y artísticas
Informe del comité de actividades recreativas y artísticas
 
Presentacion exposicion
Presentacion exposicionPresentacion exposicion
Presentacion exposicion
 
Manual de Pedagogía Teatral
Manual de Pedagogía TeatralManual de Pedagogía Teatral
Manual de Pedagogía Teatral
 
Planificacion teatro 2016
Planificacion teatro 2016Planificacion teatro 2016
Planificacion teatro 2016
 
Gm artistica primer ciclo
Gm artistica primer cicloGm artistica primer ciclo
Gm artistica primer ciclo
 
Manual de pedagogía teatral
Manual de pedagogía teatralManual de pedagogía teatral
Manual de pedagogía teatral
 
Taller de creación de títeres
Taller de creación de títeresTaller de creación de títeres
Taller de creación de títeres
 
Educación artistica enfoques y competencias
Educación artistica  enfoques y competenciasEducación artistica  enfoques y competencias
Educación artistica enfoques y competencias
 
Conceptos de la educación artística
Conceptos de la educación artísticaConceptos de la educación artística
Conceptos de la educación artística
 
Unidad didáctica la improvisación en el teatro
Unidad didáctica   la improvisación en el teatroUnidad didáctica   la improvisación en el teatro
Unidad didáctica la improvisación en el teatro
 

Similar a Arte juego y aprendizaje 2016

Curso musica marzo 2011
Curso musica marzo 2011Curso musica marzo 2011
Curso musica marzo 2011
sophiapollita
 
Curso musica marzo 2011
Curso musica marzo 2011Curso musica marzo 2011
Curso musica marzo 2011
sophiapollita
 
Talleres Integrados Circo y Música
Talleres Integrados Circo y MúsicaTalleres Integrados Circo y Música
Talleres Integrados Circo y Música
Sergio Di Mario
 
Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística
Tere Paredes Alvarez
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
Steven Hoppings
 
Club de danzas mexicanas
Club de danzas mexicanasClub de danzas mexicanas
Club de danzas mexicanas
Maria Estrada Herrera
 
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
Perfil Privado
 
Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes
Toñis Rmz
 
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artisticaDiseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Florencia Igor
 
Arte planeracion bloque 1
Arte planeracion bloque 1Arte planeracion bloque 1
Arte planeracion bloque 1
Raymundo Llanes
 
EducacióN EstéTica En Cottolengo
EducacióN EstéTica En CottolengoEducacióN EstéTica En Cottolengo
EducacióN EstéTica En Cottolengo
rafaelrodriguez107
 
Trabajo educacion artistica1
Trabajo educacion artistica1Trabajo educacion artistica1
Trabajo educacion artistica1
marianatecnologia
 
Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1
Cesar Diaz
 
Educación Artística Preescolar
Educación Artística PreescolarEducación Artística Preescolar
Educación Artística Preescolar
MajoDom
 
3b06 ed artisitca_
3b06 ed artisitca_3b06 ed artisitca_
3b06 ed artisitca_
Magdalena Ignacia Fuentes Soto
 
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptxPROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
ARIADNAZUNIGAOVIEDO
 
Qué es educación artística en ecuador
Qué es educación artística en ecuadorQué es educación artística en ecuador
Qué es educación artística en ecuador
paulettearte
 
Plan de area musica final
Plan de area musica finalPlan de area musica final
Plan de area musica final
Jenniferes
 
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico CulturalDiapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Myriam Giraldo
 
Experiencia significativa de Educación Artística
Experiencia significativa de Educación Artística Experiencia significativa de Educación Artística
Experiencia significativa de Educación Artística
alajaf
 

Similar a Arte juego y aprendizaje 2016 (20)

Curso musica marzo 2011
Curso musica marzo 2011Curso musica marzo 2011
Curso musica marzo 2011
 
Curso musica marzo 2011
Curso musica marzo 2011Curso musica marzo 2011
Curso musica marzo 2011
 
Talleres Integrados Circo y Música
Talleres Integrados Circo y MúsicaTalleres Integrados Circo y Música
Talleres Integrados Circo y Música
 
Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Club de danzas mexicanas
Club de danzas mexicanasClub de danzas mexicanas
Club de danzas mexicanas
 
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
 
Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes
 
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artisticaDiseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
 
Arte planeracion bloque 1
Arte planeracion bloque 1Arte planeracion bloque 1
Arte planeracion bloque 1
 
EducacióN EstéTica En Cottolengo
EducacióN EstéTica En CottolengoEducacióN EstéTica En Cottolengo
EducacióN EstéTica En Cottolengo
 
Trabajo educacion artistica1
Trabajo educacion artistica1Trabajo educacion artistica1
Trabajo educacion artistica1
 
Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1
 
Educación Artística Preescolar
Educación Artística PreescolarEducación Artística Preescolar
Educación Artística Preescolar
 
3b06 ed artisitca_
3b06 ed artisitca_3b06 ed artisitca_
3b06 ed artisitca_
 
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptxPROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
 
Qué es educación artística en ecuador
Qué es educación artística en ecuadorQué es educación artística en ecuador
Qué es educación artística en ecuador
 
Plan de area musica final
Plan de area musica finalPlan de area musica final
Plan de area musica final
 
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico CulturalDiapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico Cultural
 
Experiencia significativa de Educación Artística
Experiencia significativa de Educación Artística Experiencia significativa de Educación Artística
Experiencia significativa de Educación Artística
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Arte juego y aprendizaje 2016

  • 1. ARTE, JUEGO Y APRENDIZAJE Programa de capacitación de Arte y Parte, educar y crecer con arte A.C. www.ayp.org.ar www.gipem.com.ar contacto@ayp.org.ar Descripción breve Programa de capacitación coordinado por los directores de GIPEM y Arte y Parte A.C. (Argentina) Fernando Guillermo Bozzini, Marina Rosenfeld y equipo, que comprende 5 proyectos de aplicación tanto para adultos como para niños y niñas en distintos formatos y modalidades.
  • 2. PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE” Presentación “Vivimos en una época en la cual la producción, la educación, la visión y la experiencia en masa han suprimido las relaciones sensoriales del individuo. La educación…tiene la misión especial de desarrollar en el individuo aquellas sensibilidades creadoras que hacen que la vida otorgue satisfacción y sea significativa” Viktor Lowenfled -W. Laurent Brittain Este programa surge como resultado de una larga serie de investigaciones en favor de producir actividades efectivas y placenteras para quienes participan de una situación de aprendizaje. Recorriendo diversos países de habla hispana, hemos escuchado a educadores, promotores culturales y recreadores manifestar con insistencia la necesidad de disponer de recursos que se correspondan con las realidades y necesidades que plantea este siglo. Creemos que el perfil de los proyectos que proponemos en este programa, pueden satisfacer tales requerimientos. Los contenidos de sus talleres no se apoyan en la idea de un modelo acabado sino en un espacio abierto a modificaciones y transformaciones de quienes los pongan en práctica. Arte, juego y aprendizaje está dirigido a docentes, padres, profesionales y estudiantes dedicados a la infancia y a los propios niños y niñas. Su objetivo fundamental es el de despertar en los más jóvenes el interés por el conocimiento, la valoración de nuevas ideas, la exploración creativa, la reflexión sensible y el trabajo coparticipativo. Los contenidos no se apoyan en la idea de un modelo acabado sino en un espacio abierto a modificaciones y transformaciones de quienes los pongan en práctica. www.ayp.org.ar 1
  • 3. PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE” Fundamento Gracias a las investigaciones realizadas en el siglo pasado y lo que va de éste, sabemos hoy, que las disciplinas artísticas son grandes aliados en la conducción, coordinación, regulación y acompañamiento de cualquier etapa del proceso de aprendizaje y desarrollo. Los innumerables recursos que el juego facilita para estimular, explorar o analizar un contenido, constituyen una herramienta dinámica y maleable en cuanto a posibilidades de aplicación. Las artes y el juego tienen en su combinación efectos catárticos y desinhibitorios, que despiertan en los participantes una atención curiosa, imaginativa, evocadora y desafiante, predispuesta tanto a la reflexión como a la expresión espontánea. La asociación de estos dos fenómenos -el arte y el juego- aporta a la pedagogía la posibilidad de combinar estímulos que potencian habilidades físicas e intelectuales, equilibrando el desarrollo y otorgando también, una visión estética profunda y personalizada. www.ayp.org.ar 2
  • 4. PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE” PROYECTOS 1- ¿QUIÉN LLEVA EL RITMO? Este proyecto ha sido creado para dar a conocer distintos recursos que permitan a niños y adultos desarrollar su capacidad rítmica y expresiva. Quien lleva el ritmo es un conjunto de talleres que invita a explorar y vivenciar canciones, juegos y danzas de distintas regiones del planeta que desafían entretenidamente nuestra capacidad para improvisar y coordinar rítmicamente el canto, la coreografía y la percusión. Beneficios El ritmo organiza y regula las acciones del cuerpo armonizando sus movimientos en el tiempo y el espacio. Este beneficio natural puede potenciarse a través de actividades organizadas desde la música y el juego. Los juegos rítmicos que se practican en los talleres han sido creados para fortalecer los siguientes aspectos: - Ajuste del tiempo interior. - Control y coordinación audio-viso-manual. - Memorización de secuencias de movimientos. - Experimentación física de nociones rítmicas básicas. - Reconocimiento de formas musicales. - Ejercitación de la escucha anticipatoria. www.ayp.org.ar 3
  • 5. PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE” - Exploración de la percusión corporal. - Coordinación expresiva del canto y el movimiento. - Coordinación expresiva del canto y la interpretación de instrumentos musicales. Los lenguajes artísticos que intervienen son: • música • expresión corporal • danza • mímica 2- CANCIONES A MANO El proyecto se desarrolla a través de talleres diseñados a partir de un repertorio de obras musicales que dan el marco necesario para la creación de pequeñas representaciones escénicas interpretadas con las manos u objetos cotidianos manejados por ellas. Estas creaciones se manifiestan a través de divertidas situaciones personificadas por títeres de mano construidos por los participantes con novedosas y accesibles técnicas. Canciones a Mano invita a chicos y grandes a explorar las formas más efectivas y entretenidas de convertir una canción en un "videoclip" desarrollado íntegramente con las manos. www.ayp.org.ar 4
  • 6. PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE” Este aprendizaje será fácilmente aplicable tanto a la enseñanza como en actividades de recreación infantil. Entre los aportes fundamentales que se observan al realizar estas actividades encontramos el favorecimiento y desarrollo de distintas habilidades como: • Coordinación audiomotriz. • Exploración de la motricidad fina. • Ejercitación dramática. • Exploración de la voz (articulación y dicción). • Identificación de la forma musical. • Entonación melódica. • Desarrollo de la creatividad. • Desarrollo de habilidades manuales. • Ejercitación narrativa. Se destacan también • El valor social y cultural de la experiencia en grupo. • La exploración creativa a través de la composición de las canciones. • La estrategia de resolución de problemas y diseño de técnicas. • La exploración en materia de decisiones estéticas, criterios argumentales y procesos de síntesis. www.ayp.org.ar 5
  • 7. PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE” Los lenguajes expresivos que intervienen son: • Música y canto • Expresión corporal • Expresión dramática • Artes escénicas • Mímica • Expresión plástica www.ayp.org.ar 6
  • 8. PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE” 3- VOCES Y VOCECITAS Voces y vocecitas es un proyecto que tiene como objetivo desarrollar estrategias para estimular la expresión vocal y corporal, así como dar a conocer los fundamentos básicos para el cuidado de la voz tanto de niños como de adultos. Sabiendo que las canciones activan la sensibilidad, la percepción y la inteligencia auditiva, estimulan la fantasía y facilitan el pensamiento alternativo, el proyecto organiza un repertorio de canciones elegidas por su originalidad y sencillez interpretativa. Sus talleres dan la posibilidad de explorar entretenidamente las particularidades la voz, el canto y la interpretación vocal mediante ejercicios y juegos complementarios. Cada taller tiene un enfoque diferente del tema. Beneficios Entre los beneficios que se observan al realizar estas actividades encontramos el favorecimiento y desarrollo de: • Conocimiento de la tesitura vocal. • Cuidado de la salud vocal. • Exploración de recursos expresivos de la voz. • Facilitación en la articulación de fonemas. www.ayp.org.ar 7
  • 9. PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE” • Exploración de la entonación y la resonancia vocal. • Practica de improvisación y creación de motivos musicales. • Liberación de la voz a través del movimiento corporal. • Conocimiento de nuevas canciones. Los lenguajes expresivos que intervienen son: • Música y canto • Expresión corporal • Expresión dramática • Mímica 4- PALABRAS EN JUEGO Es un proyecto que propone acompañar los procesos de construcción del lenguaje aportando actividades lúdicas pensadas especialmente para despertar el interés, la creatividad y la expresividad en niños y adultos. Tomando en cuenta la combinación de habilidades perceptivas y las técnicas modernas de estimulación que favorecen el desarrollo de las capacidades lingüísticas, www.ayp.org.ar 8
  • 10. PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE” Palabras en juego propone una experiencia creativa y enriquecedora donde la música, el color y el movimiento animan cada juego. A través de sus talleres se presentan propuestas de diferente complejidad que abordan aspectos fonológicos, semánticos y sintácticos desde una concepción pedagógica actualizada. Entre los aportes fundamentales que podemos enumerar, estos talleres posibilitan: • Desarrollar las capacidades y habilidades fonético-fonológicas -dicción, articulación y entonación- • Explorar la evocación sonora. • Desarrollar la competencia lectora. • Potenciar la lectura expresiva. • Reconocer categorías gramaticales y variantes lingüísticas. • Explorar las características connotativas y denotativas del lenguaje. • Experimentar la sintaxis y el conocimiento de los signos de expresión gráfica. • Explorar el ritmo y la rima. • Conocer formas y géneros narrativos. Los lenguajes expresivos que intervienen son: • música y canto • artes visuales • artes escénicas • mímica • narrativa www.ayp.org.ar 9
  • 11. PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE” 5- SONIDOS QUE JUEGAN El sonido viaja, ondea, atraviesa y se transforma. El sonido aclara, estimula, embellece, vincula, acompaña. Jugar con el sonido es experimentar con la materia prima de la música y de la palabra. Si el sonido se divierte se abren los caminos del ritmo, la melodía y la comunicación. Explorar el sonido a través del juego es una invitación a desarrollar conceptos genuinos que facilitan una escucha atenta y criteriosa, como diría Francoise Delalande "...Sin motivación no hay escucha. Solo escuchamos, en efecto, lo que tenemos buenas razones para escuchar..." Los juegos que propone este proyecto han sido creados para explorar los fundamentos de la construcción sonora. Cada uno de ellos ha sido pensado para que la imagen y el sonido se complementen en pos de un objetivo básico: reconocer y explorar el fenómeno musical a partir de experiencias que despierten la curiosidad creativa. Entre los beneficios que se desprenden de estas prácticas, podemos decir que estos talleres ayudan a: · Estimular la capacidad de escucha y discriminación auditiva · Estimular la capacidad la de concentración · Estimular la capacidad deductiva · Favorecer la expresión artística · Explorar la evocación sonora. www.ayp.org.ar 10
  • 12. PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE” · Favorecer la integración sensorial · Explorar los parámetros básicos del sonido · Explorar las características fundamentales de la música · Experimentar con el lenguaje audiovisual. Detalle - Modalidad Cada uno de estos proyectos se presentan en diversos formatos de implementación y pueden estar dirigidos a • Docentes, promotores culturales y estudiantes • Profesionales de otras áreas vinculadas a la infancia • Todo público • Niños y niñas Las modalidades van desde la capacitación a distancia, los talleres en formato semi presencial y las actividades presenciales. Cada Proyecto puede ser presentado en una jornada, varios días (seminario) o en un encuentro mensual (con apoyo de aulas virtuales) durante todo el año. www.ayp.org.ar 11
  • 13. PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE” Coordinadores Marina Rosenfeld -Artista y docente- Es Directora General de Arte y Parte A.C. y Coordinadora de Producción de GIPEM con más de 20 años de experiencia y reconocimiento nacional e internacional en el área de estimulación de la infancia a través del arte. Cantante, productora, autora y compositora de canciones, y educadora musical. Es co- fundadora de la Asociación Civil ARTE Y PARTE, EDUCAR Y CRECER CON ARTE y Coordinadora del G.I.P.E.M. (Grupo de Investigación, Producción y Educación Musical) desde donde realiza actividades creativas con niños y adultos, ediciones discográficas y producción de espectáculos didácticos y recreativos. Junto a Fernando Bozzini y otros colegas realiza desde 1994 diversas actividades de Capacitación Docente en el país (universidades, centros de capacitación, institutos de formación docente, Asociaciones culturales, Escuelas de formación Artística, etc.); talleres y shows en otros países como Perú,Paraguay, Uruguay, Brasil, Chile, Venezuela, Perú, México y España. Docente expositora en Congresos Internacionales, Universidades, y eventos de divulgación pedagógica en distintos países de habla hispana. Protagonista del espectáculo unipersonal “Aguamarina -canciones, poemas y sonrisas-” desde 2000 con dirección de Fernando Bozzini y música de Javier Estrin. Actualmente prepara el espectáculo EKEKOS Y CALACAS junto a Paula Rosenfeld con dirección de F.Bozzini. Es co-autora del libro “El juego y la música”, junto aFernando Bozzini y María Inés Velázquez, editado por Ediciones Novedades Educativas - Argentina-México. Productora de contenidos de juegos y canciones y cantante en más de 15 ediciones discográficas para la educación musical de adultos y niños. Fernando Guillermo Bozzini Investigador, productor, autor, compositor y editor, especializado en Ciencias de la Educación y en la didáctica musical. Fundador y Director de GIPEM Ha desarrollado perfomances y exploraciones sonoras para la puesta en escena con elencos teatrales y grupos musicales. Investigaciones pedagógicas junto a terapeutas corporales, Musicólogos, Músico-terapeutas, Directores de teatro, Coreógrafos y Educadores de distintas áreas artísticas. Ha realizado giras por Argentina, México, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Chile, Uruguay y Paraguay. Es creador de la Escuela Popular de Música -Sociedad Argentina de Músicos (SADEM)- y en 1988 asume el cargo de Director. Allí asume la Coordinación de talleres extra curriculares y clínicas con artistas profesionales y la Coordinación del Taller “Musichicos”. www.ayp.org.ar 12
  • 14. PROGRAMA “ARTE JUEGO Y APRENDIZAJE” Fundador y director del Grupo de Investigación Producción y Educación Musical (G.I.P.E.M.) en acción desde hace 23 años en Argentina y desde hace 11 años también en México. Director y Productor Artístico de Ediciones Discográficas didácticas y artísticas para niños. En el año 2000 estrena su espectáculo “Aguamarina, canciones, poemas y sonrisas” del cual es Autor y Director, realizando presentaciones en Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Venezuela, Perú, México y España. Luego se sumarán otras obras como “A la velocidad del sonido”, “Labra la palabra” y la recientemente estrenada “Ekekos y Calacas” Es Autor y productor de más de 20 publicaciones que relacionan la música, la expresión corporal, la sensopercepción y la creatividad. Desde el año 2005 al 2010, preside la Fundación Arte para Crecer A.C. en la Ciudad de México con el objetivo de hacer llegar la acción artístico-pedagógica. Comienza su tarea con un plan nacional de investigación, documentación y capacitación integrando todas las ramas del arte. Desde el año 2012 y hasta la fecha es vicepresidente de la Asociación Civil Arte y Parte, educar y crecer con arte en Argentina. www.ayp.org.ar 13