SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁN GÓMEZ
Lealtad, superación y servicio
PROYECTO ARTISTICO CULTURAL
EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
MYRIAM GIRALDO OSPINA
CLAUDIA PATRICIA LOPERA
BÁSICA PRIMARIA
Marinilla- Antioquía
2013
PROYECTO ARTISTICO CULTURAL
INTRODUCCIÓN
Este proyecto es una aportación teórico metodológica con la finalidad de
proporcionar conocimientos y experiencias propias del arte interpretativo, creativo
y expresivo en los niños y niñas de la básica primaria de la Institución Educativa
Román Gómez ,de la importancia que ésta tiene en el desarrollo cognoscitivo,
socio afectivo y psicomotriz. Este proyecto explica los procesos que subyacen en
el desarrollo creativo, sensitivo e intelectual del escolar, así como las conductas
que se producen en la práctica artística, y se fundamenta en aspectos
psicológicos, pedagógicos y estéticos. Para el logro de los objetivos de la
educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del
conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de
acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. Los grupos de áreas
obligatorias y fundamentales que comprende un mínimo del 80% del plan de
estudios, entre los que hace parte la educación artística y cultural. Este proyecto
deja ver desde la parte legal, la importancia que realmente el arte tiene en el
sistema educativo, la importancia que tiene el arte en las aulas de clase,
específicamente en los grados de primaria, también la importancia que tiene la
sociedad y en especial los docentes y padres en el desarrollo de estas cualidades
artísticas, el provecho y los beneficios que la práctica de estas habilidades
histriónicas le otorgan al niño, como, ante una sana competencia se puede
motivar, encontrar y explotar el gusto que el estudiante presenta por el arte y la
cultura.
FUNDAMENTACION LEGAL:
LEY 115 De 1994
Art. 21: Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo primaria.
Num. J “La formación para la participación y organización infantil y la utilización
adecuada del tiempo libre”
Num. I: “La formación artística mediante la expresión corporal, la representación,
la música, la plástica y la literatura”.
JUSTIFICACION
La recreación y el juego son necesidades básicas en el ser humano, siendo más
marcada esta necesidad en los niños, mediante la recreación y el juego los niños
se forman como personas y aprenden de los demás, desarrollan la imaginación,
la creatividad, se conquistan nuevos espacios y caminos.
Dando una mirada desde el ámbito educativo, la escuela está organizada hacia el
aprendizaje y la adquisición de conocimientos; teniendo en cuenta al ser de
manera integral, por lo tanto se hace necesario repensar la pedagogía actual, y
descubrir así lo que la lúdica y las actividades artísticas culturales puede aportar
para potenciar el desarrollo de los niños y niñas y encontrar mejores respuestas
en el proceso enseñanza aprendizaje.
Es por ello que se implementar el proyecto artístico cultural “EL ARTE Y LA
CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR”, en la institución educativa Román
Gómez sección primaria, con miras a pensar la pedagogía desde una perspectiva
lúdico pedagógica con el fin de obtener como resultado una educación integral, la
buscando innovar la educación desde diferentes ámbitos como, la recreación, lo
artístico y lo lúdico y lo cultural para contribuir al crecimiento personal de los
estudiantes, ademásde ayudar a un aprendizaje que potencie las expresiones
comunicativas de los estudiantes y que por medio de una interdisciplinariedad de
saberes se fomente las aptitudes, habilidades y capacidades físicas, artísticas y
escénicas de los pequeños.
El proyecto aprovechará los recursos tanto humanos como físicos que puedan
concertarse con la misma comunidad y otras instituciones que a bien deseen
apoyar este proceso, y se enfocara al desarrollo de procesos adecuados para el
estudiante a partir de espacios pedagógicos que posibiliten un proceso educativo
en el cual se desarrolle un aprendizaje integral, además de tener en cuenta el
desarrollo humano del sujeto.
OBJETIVOS
GENERALES.
-Diseñar un programa de actividades lúdicas, (sociales, culturales, recreativas)
que ayuden a conocer y valorar el patrimonio cultural y las tradiciones propias de
nuestra comunidad autónoma que dinamicen el trabajo escolar y mejoren la
calidad educativa.
ESPECIFICOS.
-Desarrollar en el niño toda su creatividad a través de experiencias de aprendizaje
práctico lúdico: juegos, rondas, dinámicas para que el niño tenga una mejor
convivencia social.
-Fomentar en la comunidad educativa las actividades artísticas a través de
jornadas de integración que estimulen la actividad manual mediante el plegado y
la elaboración de títeres, aprovechar los diferentes materiales desechos para
contribuir así a la conservación y mejoramiento del medio ambiente.
-Proporcionar un mejor desarrollo físico y mental mediante la práctica de
actividades deportivas.
MARCO TEORICO
1
Carlos Alberto Jiménez V. describe: "la lúdica como experiencia cultural, es una
dimensión transversal que atraviesa toda la vida, no son prácticas, no son
actividades, no es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos una nueva
moda, sino que es un proceso inherente al desarrollo humano en toda su
dimensionalidad psíquica, social, cultural y biológica. Desde esta perspectiva, la
lúdica está ligada a la cotidianidad, en especial a la búsqueda del sentido de la
vida y a la creatividad humana."
Lúdica proviene del latín ludas, lúdica/co dícese de lo perteneciente o relativo al
juego. El juego es lúdico, pero no todo lo lúdico es juego.
La lúdica se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos, siendo
parte constitutiva del ser humano. el concepto de lúdica es tan amplio como
complejo, pues se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de
sentir, expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones
orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos llevan
a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de
emociones.
La pedagogía vista como proceso reflexión-acción se constituye en una
herramienta que contribuye a generar la dignificación de la persona y la liberación
de todas las formas de opresión individual y colectiva, al interior de la escuela en
todos sus espacios.
En este contexto entra la pedagogía lúdica como reflexión-acción permanente
sobre el pensar, sentir y actuar del maestro en su interacción con el estudiante y
el conocimiento desde una perspectiva de goce por el conocimiento, por el trabajo
1
http://www.foroswebgratis.com/tema-a_escuela_formadora_de_valores_a_trav%C3%A9s_del_juego-
157221-2229683.htm
por compartir porque satisface una necesidad y a su vez ayuda a través del juego
el crecimiento personal y colectivo en forma placentera. La pedagogía lúdica
enriquece el desarrollo cultural social dentro del tiempo libre y la educación formal
y no formal.
La recreación es ante todo una acción libre, si lleva implícita la orden o el mandato
pierde su condición esencial.
Toda actividad recreativa debe llevar el placer implícito, a satisfacción inmediata,
el goce por la participación, por la emoción en la realización y por el por el interés
que se despliega en ella.
Toda actividad humana es movida por una motivación, y en la recreación la
motivación se da por el placer que produce el vivir en plenitud estas acciones.
La recreación propicia la expresión del hombre, logrando proyectar su identidad y
por ende favorece la creatividad no se sustenta con los resultados sino en el
disfrute a través de la participación.
LA DANZA COMO MANIFESTACIÓN EXPRESIVA
La danza es una de las formas de arte y expresión más antigua de la humanidad,
diversificada y ramificada en numerosas variantes. Pues danza es bailar, mover el
cuerpo con ritmo, continuamente, dentro de un espacio determinado. Danzar es
expresar emociones e ideas moviendo el cuerpo en el espacio. Porque los
movimientos del cuerpo humano son como palabras que no se escuchan pero que
le dicen cosas a nuestros ojos.
La danza dentro del ámbito educativo debe ser planteada como la unión de
movimientos naturales (andar, correr, deslizarse sobre el suelo, girar, estirarse,
transportar algo o a alguien, etc...) Tradicionalmente, la danza ha estado orientada
hacia la repetición y memorización de patrones de movimiento, centrándose en un
trabajo de “reproducción” (trabajo memorístico-copia). Esta concepción debe ser
replanteada ya que la danza tiene mucho más que aportar en el ámbito educativo
abriendo campo para el trabajo de la creatividad, la relación entre compañeros, el
conocimiento de sí mismo, de otras culturas, entre otros.
La Danza se presenta dentro de la educación como una actividad con
innumerables valores entre los que podemos destacar:
• Educación motriz • Educación rítmica y estética. • Valor telúrico.
• Valor creativo. • Valor social. • Alternativa a actividades físicas agonísticas.
•“El objetivo de la danza a los niños es –“tomakebetterpeople”- hacer mejor a los
seres humanos” (La danza y el niño-UNESCO, 1982).
LA RECREACION MUSICAL.
En la escuela primaria es uno de los elementos más importantes que posee el
maestro para hacer de la vida escolar un verdadero ensueño y un manantial de
recuerdos gratos. “La cultura musical de un pueblo tiene su origen en la escuela
primaria, de suerte que descuidarla significaría atentar contra la conciencia
artística del país.”
El canto en la vida de los niños, es el legado recreacional que dejan en sus
mentes y que ellos utilizarán durante toda su vida para descansar del trabajo
cotidiano, para alegrar a quienes los rodean, para expresar su amor y desamor,
para demostrar sus sentimientos, en fin será el canto su eterno amigo y
compañero.
El canto recreativo es el que más arraigo tiene en las mentes infantiles, ya que la
letra y la música de las canciones muestran lo bello del medio que los rodea, es la
expresión y apreciación de la naturaleza, es la vida hecha canción.
El canto es una expresión artística de valor innegable por lo que el niño, el joven y
aún el adulto sienten verdadera atracción; cantar es realizar la mitad de la vida.
La voz humana resulta tan bella cuando canta sola, como cuando actúa en
conjunto; las rondas y canciones infantiles son actividades recreativas de
extraordinario contenido pedagógico.
Representar la tradición oral que se transmite de generación en generación como
patrimonio cultural.
Las rondas y canciones infantiles además de ser una forma de expresión
recreativa, tienen la misión de enseñar jugando, constituyéndose en el elemento
pedagógico de especial importancia en la
Escuela Nueva; enseñan relacionando
acciones de personas, animales, paisajes y
fenómenos de la naturaleza, que llevan al niño
a un mundo de expresión y creatividad.
LAS RONDAS Y CANCIONES INFANTILES
Son palabras, movimientos, música y expresión dinámica que enseña conceptos
básicos en todas las áreas del conocimiento; ayudan al desarrollo físico,
intelectual y emocional del niño y ejercitan su creatividad y destreza.
ACTIVIDADES RECREATIVAS- CULTURALES
Las actividades culturales en las instituciones educativas son aquellas que tienen
que ver con la tradición, las costumbres, los modos de vida, el folclor, entre otros.
También nos referimos a la música, la literatura, la pintura, el dibujo, el teatro, la
danza y demás actividades artísticas. A otras como el periodismo, la fotografía, las
artesanías y muchas más que también se les da el nombre de actividades
culturales. En todas ellas hay posibilidad de dejar volar la imaginación, lo que
importa no es solo el resultado de nuestra labor sino los cambios que ellos
producen en el Espíritu y el corazón de quienes lo hacen. A través de ellas se
puede dar en nosotros el entusiasmo creado que lleva a un nivel superior de
existencia. Puede despertarse en nosotros el interés por lo bello y la capacidad de
recibirlo y de integrarlo a nuestras vidas.
Empleamos el nombre de educación plástica o artística, para la asignatura
llamada hasta hace poco dibujo, porque esta última no abarca todas las
actividades que los niños realizan: pintura, moldeado, construcciones, origami,
pegado, recortado, trazado, entre otros.
El lugar que la educación plástica o artística debe ocupar en la educación está en
relación directa con los objetivos que deseamos alcanzar por su intermedio.
La técnica y el arte que antes estaban unidos parecen progresar siguiendo cada
uno finalidades distintas. De un lado está todo lo que es materialmente útil, del
otro lado lo que es psíquicamente necesario. La expresión artística infantil difiere
absolutamente del que llamamos dibujo del adulto. La expresión plástica infantil
exterioriza el mundo emocional del niño, su mundo interior, sin prestar atención al
parecido que pueda tener con el mundo de la realidad.
El verdadero dibujo infantil es auto expresión, es la comunicación del niño que
relata en forma plástica algo que le tocó emotivamente. Esta auto expresión puede
ser espontánea o provocada por el maestro que le hace recrear un tema que tiene
interés, que el niño sienta o viva. El relato infantil es global, sintético y es positivo
siempre que sea estrictamente personal, en el que no haya intervenido nadie.
BIBLIOGRAFÍA
http://ludicaenlaescuela.blogspot.com/
La banda de las chicharras.
Poema para niños: María Elena Quintero.
La clase alegre: Sugerencias para el dibujo y el Trabajo manual. Lilian C. de
Martínez.
Meter Of. Mann, Pág. 192.
Manual de recreación, programa Escuela Nueva. José Antonio Hernández. Pág.,
140.
Cajita de sorpresas, expresiones para los más chiquitos, juegos y pasatiempos.
Grupo editorial Océano, Pág. 90.
EL ARTE Y LA CULTURA
UN MUNDO POR
DESCUBRIR
ACTIVIDADES DESARROLLADAS CON LOS
NESTUDIANTES
ANEXOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁN GÓMEZ
SECCIÓN PRIMARIA
SEMANA DEL ARTE Y LA CULTURA
ABRIL 22 AL 26
“El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices”. Oscar
Wilde
OBJETIVO: valorar la niñez, resaltando los valores artísticos y culturales a través
de diversas expresiones.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Lunes 22 de abril
Acto de apertura “la magia de ser niño”.
Día de la tierra:El Hombre poco a poco se fue adueñando del planeta,
pensando que este no tenía voz...Hoy nos damos cuenta de que no es así.
¡EL PLANETA TIERRA, GRITA DESESPERADAMENTE...PIDE AYUDA!,
es nuestro deber protegerlo y cuidarlo.
Martes 23 de abril
Día del idioma, Homenaje
En esta día se rindeHomenaje a la memoria del gran escritor español
Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de
la lengua española por su obra maestra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote
de la Mancha”.
Miércoles 24 de abril
Elaboremos un antifaz, el cual será el distintivo para la actividad del día
jueves.
Jueves 25 de abril
Rumba aeróbica.
Viernes 26
Jornada de Calidad, día de la secretaria.
Comité: Myriam Giraldo Ospina, Claudia patricia Lopera, Gloria María Jiménez,
Sugey Avellaneda.
FECHAS IMPORTANTES ASOCIADAS CON EL PROYECTO
Hasta el momento se han desarrollado con los estudiantes las siguientes tarjetas
en las fichas indicadas.
FECHA ELABORACIÓN DE TARJETA
DÍA DE LA MUJER
DÍA DE LA MUJER
DÍA DEL HOMBRE
DÍA DE LA MADRE
DÍA DEL PADRE
DÍA DE AMOR Y
AMISTAD
ACTIVIDADES ARTISTICAS
NO HAY NADA MÁS MOTIVANTE Y QUE CAUSE ALEGRIA QUE LAS
MANUALIDADES REALIZADAS POR CADA ESTUDIANTE.
Utilicemos las cajitas de huevos y elaboremos un lindo gusanito
Elaboremos un lindo títere de deditos
¿Cómo hacer los binoculares?
Utilicemos los materiales de reciclaje
La navidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
rigs17
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
beatrizalvarezg
 
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación PreescolarEstrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
romuloenrique
 
Proyecto final sobre Proyecto Municipal de Artes Plásticas para niños y niñas.
Proyecto final sobre Proyecto Municipal de Artes Plásticas para niños y niñas.Proyecto final sobre Proyecto Municipal de Artes Plásticas para niños y niñas.
Proyecto final sobre Proyecto Municipal de Artes Plásticas para niños y niñas.
UNEFA - Chuao
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
Adriana Pulido
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Daniela Virgili
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
ProyectoSPE2013
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Samira570210
 
Unidad didáctica lengua y música
Unidad didáctica lengua y músicaUnidad didáctica lengua y música
Unidad didáctica lengua y música
Alicia Sánchez Hierro
 
Planeacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismoPlaneacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismo
Anahi Varela Rodríguez
 
Educación Artística
Educación  ArtísticaEducación  Artística
Educación Artística
sector13
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
Karla Vidal
 
Planificacion Artística segundo grado
Planificacion Artística segundo gradoPlanificacion Artística segundo grado
Planificacion Artística segundo grado
Andrea Sánchez
 
Recreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisicaRecreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisica
NICOLAS INFANTE
 
Plan de area de artistica 2022
Plan de area de artistica 2022  Plan de area de artistica 2022
Plan de area de artistica 2022
SowyJoseMarrugoGuerr
 
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plásticaConclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica
Chaby Jiménez
 
Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1
Janeth Gallo
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicial
vicente_cvc
 
Enseñanza de las expresiones artísticas
Enseñanza de las expresiones artísticasEnseñanza de las expresiones artísticas
Enseñanza de las expresiones artísticas
edithbravo
 
danza educación infantil
danza educación infantil danza educación infantil
danza educación infantil
KathySagba
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación PreescolarEstrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
 
Proyecto final sobre Proyecto Municipal de Artes Plásticas para niños y niñas.
Proyecto final sobre Proyecto Municipal de Artes Plásticas para niños y niñas.Proyecto final sobre Proyecto Municipal de Artes Plásticas para niños y niñas.
Proyecto final sobre Proyecto Municipal de Artes Plásticas para niños y niñas.
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Unidad didáctica lengua y música
Unidad didáctica lengua y músicaUnidad didáctica lengua y música
Unidad didáctica lengua y música
 
Planeacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismoPlaneacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismo
 
Educación Artística
Educación  ArtísticaEducación  Artística
Educación Artística
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
 
Planificacion Artística segundo grado
Planificacion Artística segundo gradoPlanificacion Artística segundo grado
Planificacion Artística segundo grado
 
Recreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisicaRecreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisica
 
Plan de area de artistica 2022
Plan de area de artistica 2022  Plan de area de artistica 2022
Plan de area de artistica 2022
 
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plásticaConclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica
 
Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicial
 
Enseñanza de las expresiones artísticas
Enseñanza de las expresiones artísticasEnseñanza de las expresiones artísticas
Enseñanza de las expresiones artísticas
 
danza educación infantil
danza educación infantil danza educación infantil
danza educación infantil
 

Similar a Proyecto artístico cultural

Doc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminadoDoc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminado
KattyaLizbethFalcone
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Efrén Ingledue
 
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC ChileCuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
edoome
 
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico CulturalDiapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Myriam Giraldo
 
Aportes para las actividades
Aportes para las actividadesAportes para las actividades
Aportes para las actividades
Yizus White
 
DCJ ED. ARTISTICA
DCJ ED. ARTISTICADCJ ED. ARTISTICA
DCJ ED. ARTISTICA
lagotaenelojo
 
2 plan general educacion artistica
2 plan general educacion artistica2 plan general educacion artistica
2 plan general educacion artistica
Fernando Galarza Vejarano
 
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
Monicacpe2015
 
Ponencia granadino
Ponencia granadinoPonencia granadino
Ponencia granadino
FATIMA GARCIA
 
Ponencia granadino
Ponencia granadinoPonencia granadino
Ponencia granadino
mayesar
 
Educación inicial y arte
Educación inicial y arteEducación inicial y arte
Educación inicial y arte
Monica Garzon
 
Trabajo de ppa
Trabajo de ppaTrabajo de ppa
Trabajo de ppa
Andrea Vera
 
Plan de area de artistica 2020 wilson
Plan de area de artistica 2020  wilsonPlan de area de artistica 2020  wilson
Plan de area de artistica 2020 wilson
Wilson Marrugo Guerrero
 
Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social
Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-socialProyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social
Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social
Claudia Ramirez
 
Proyecto Fundación
Proyecto Fundación Proyecto Fundación
Proyecto Fundación
maria cristina Champutis
 
Valores educativos del teatro y la danza
Valores educativos del teatro y la danzaValores educativos del teatro y la danza
Valores educativos del teatro y la danza
Walter Melendez
 
Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78
Proyecto de convivencia 6to AÑO B  ESCUELA 78Proyecto de convivencia 6to AÑO B  ESCUELA 78
Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78
gimenadasilva29
 
matriz arte.pdf
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdfDISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
semiladoris
 
fundacion
fundacionfundacion

Similar a Proyecto artístico cultural (20)

Doc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminadoDoc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminado
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC ChileCuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
 
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico CulturalDiapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico Cultural
 
Aportes para las actividades
Aportes para las actividadesAportes para las actividades
Aportes para las actividades
 
DCJ ED. ARTISTICA
DCJ ED. ARTISTICADCJ ED. ARTISTICA
DCJ ED. ARTISTICA
 
2 plan general educacion artistica
2 plan general educacion artistica2 plan general educacion artistica
2 plan general educacion artistica
 
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
 
Ponencia granadino
Ponencia granadinoPonencia granadino
Ponencia granadino
 
Ponencia granadino
Ponencia granadinoPonencia granadino
Ponencia granadino
 
Educación inicial y arte
Educación inicial y arteEducación inicial y arte
Educación inicial y arte
 
Trabajo de ppa
Trabajo de ppaTrabajo de ppa
Trabajo de ppa
 
Plan de area de artistica 2020 wilson
Plan de area de artistica 2020  wilsonPlan de area de artistica 2020  wilson
Plan de area de artistica 2020 wilson
 
Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social
Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-socialProyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social
Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social
 
Proyecto Fundación
Proyecto Fundación Proyecto Fundación
Proyecto Fundación
 
Valores educativos del teatro y la danza
Valores educativos del teatro y la danzaValores educativos del teatro y la danza
Valores educativos del teatro y la danza
 
Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78
Proyecto de convivencia 6to AÑO B  ESCUELA 78Proyecto de convivencia 6to AÑO B  ESCUELA 78
Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78
 
matriz arte.pdf
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
matriz arte.pdf
 
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdfDISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
 
fundacion
fundacionfundacion
fundacion
 

Más de patricialopera

Construcciones espirituales federico mesa
Construcciones espirituales  federico mesaConstrucciones espirituales  federico mesa
Construcciones espirituales federico mesa
patricialopera
 
Carta a mamá
Carta a mamáCarta a mamá
Carta a mamá
patricialopera
 
Prueba saber
Prueba saberPrueba saber
Prueba saber
patricialopera
 
Horario de clases grado 2 b 2013
Horario de clases grado 2 b    2013Horario de clases grado 2 b    2013
Horario de clases grado 2 b 2013
patricialopera
 
Proyecto computadores para educar.
Proyecto computadores para educar.Proyecto computadores para educar.
Proyecto computadores para educar.
patricialopera
 
Planeaci+æn periodo 3
Planeaci+æn periodo 3Planeaci+æn periodo 3
Planeaci+æn periodo 3
patricialopera
 
Planeación periodo 3
Planeación  periodo 3Planeación  periodo 3
Planeación periodo 3
patricialopera
 
Planeación periodo 3
Planeación  periodo 3Planeación  periodo 3
Planeación periodo 3
patricialopera
 
Planeación periodo 4
Planeación  periodo  4Planeación  periodo  4
Planeación periodo 4
patricialopera
 
Planeación periodo 3
Planeación  periodo 3Planeación  periodo 3
Planeación periodo 3
patricialopera
 
Planeaciòn periodo 1
Planeaciòn periodo 1Planeaciòn periodo 1
Planeaciòn periodo 1
patricialopera
 
Planeación segundo grado periodo 2
Planeación segundo grado periodo 2Planeación segundo grado periodo 2
Planeación segundo grado periodo 2
patricialopera
 
Claudia lopera acytividad1_mapa_c.pdf
Claudia lopera acytividad1_mapa_c.pdfClaudia lopera acytividad1_mapa_c.pdf
Claudia lopera acytividad1_mapa_c.pdf
patricialopera
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplespatricialopera
 

Más de patricialopera (14)

Construcciones espirituales federico mesa
Construcciones espirituales  federico mesaConstrucciones espirituales  federico mesa
Construcciones espirituales federico mesa
 
Carta a mamá
Carta a mamáCarta a mamá
Carta a mamá
 
Prueba saber
Prueba saberPrueba saber
Prueba saber
 
Horario de clases grado 2 b 2013
Horario de clases grado 2 b    2013Horario de clases grado 2 b    2013
Horario de clases grado 2 b 2013
 
Proyecto computadores para educar.
Proyecto computadores para educar.Proyecto computadores para educar.
Proyecto computadores para educar.
 
Planeaci+æn periodo 3
Planeaci+æn periodo 3Planeaci+æn periodo 3
Planeaci+æn periodo 3
 
Planeación periodo 3
Planeación  periodo 3Planeación  periodo 3
Planeación periodo 3
 
Planeación periodo 3
Planeación  periodo 3Planeación  periodo 3
Planeación periodo 3
 
Planeación periodo 4
Planeación  periodo  4Planeación  periodo  4
Planeación periodo 4
 
Planeación periodo 3
Planeación  periodo 3Planeación  periodo 3
Planeación periodo 3
 
Planeaciòn periodo 1
Planeaciòn periodo 1Planeaciòn periodo 1
Planeaciòn periodo 1
 
Planeación segundo grado periodo 2
Planeación segundo grado periodo 2Planeación segundo grado periodo 2
Planeación segundo grado periodo 2
 
Claudia lopera acytividad1_mapa_c.pdf
Claudia lopera acytividad1_mapa_c.pdfClaudia lopera acytividad1_mapa_c.pdf
Claudia lopera acytividad1_mapa_c.pdf
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Proyecto artístico cultural

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁN GÓMEZ Lealtad, superación y servicio PROYECTO ARTISTICO CULTURAL EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR MYRIAM GIRALDO OSPINA CLAUDIA PATRICIA LOPERA BÁSICA PRIMARIA Marinilla- Antioquía 2013
  • 2. PROYECTO ARTISTICO CULTURAL INTRODUCCIÓN Este proyecto es una aportación teórico metodológica con la finalidad de proporcionar conocimientos y experiencias propias del arte interpretativo, creativo y expresivo en los niños y niñas de la básica primaria de la Institución Educativa Román Gómez ,de la importancia que ésta tiene en el desarrollo cognoscitivo, socio afectivo y psicomotriz. Este proyecto explica los procesos que subyacen en el desarrollo creativo, sensitivo e intelectual del escolar, así como las conductas que se producen en la práctica artística, y se fundamenta en aspectos psicológicos, pedagógicos y estéticos. Para el logro de los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprende un mínimo del 80% del plan de estudios, entre los que hace parte la educación artística y cultural. Este proyecto deja ver desde la parte legal, la importancia que realmente el arte tiene en el sistema educativo, la importancia que tiene el arte en las aulas de clase, específicamente en los grados de primaria, también la importancia que tiene la sociedad y en especial los docentes y padres en el desarrollo de estas cualidades
  • 3. artísticas, el provecho y los beneficios que la práctica de estas habilidades histriónicas le otorgan al niño, como, ante una sana competencia se puede motivar, encontrar y explotar el gusto que el estudiante presenta por el arte y la cultura. FUNDAMENTACION LEGAL: LEY 115 De 1994 Art. 21: Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo primaria. Num. J “La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre” Num. I: “La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura”. JUSTIFICACION La recreación y el juego son necesidades básicas en el ser humano, siendo más marcada esta necesidad en los niños, mediante la recreación y el juego los niños se forman como personas y aprenden de los demás, desarrollan la imaginación, la creatividad, se conquistan nuevos espacios y caminos. Dando una mirada desde el ámbito educativo, la escuela está organizada hacia el aprendizaje y la adquisición de conocimientos; teniendo en cuenta al ser de manera integral, por lo tanto se hace necesario repensar la pedagogía actual, y descubrir así lo que la lúdica y las actividades artísticas culturales puede aportar para potenciar el desarrollo de los niños y niñas y encontrar mejores respuestas en el proceso enseñanza aprendizaje.
  • 4. Es por ello que se implementar el proyecto artístico cultural “EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR”, en la institución educativa Román Gómez sección primaria, con miras a pensar la pedagogía desde una perspectiva lúdico pedagógica con el fin de obtener como resultado una educación integral, la buscando innovar la educación desde diferentes ámbitos como, la recreación, lo artístico y lo lúdico y lo cultural para contribuir al crecimiento personal de los estudiantes, ademásde ayudar a un aprendizaje que potencie las expresiones comunicativas de los estudiantes y que por medio de una interdisciplinariedad de saberes se fomente las aptitudes, habilidades y capacidades físicas, artísticas y escénicas de los pequeños. El proyecto aprovechará los recursos tanto humanos como físicos que puedan concertarse con la misma comunidad y otras instituciones que a bien deseen apoyar este proceso, y se enfocara al desarrollo de procesos adecuados para el estudiante a partir de espacios pedagógicos que posibiliten un proceso educativo en el cual se desarrolle un aprendizaje integral, además de tener en cuenta el desarrollo humano del sujeto.
  • 5. OBJETIVOS GENERALES. -Diseñar un programa de actividades lúdicas, (sociales, culturales, recreativas) que ayuden a conocer y valorar el patrimonio cultural y las tradiciones propias de nuestra comunidad autónoma que dinamicen el trabajo escolar y mejoren la calidad educativa. ESPECIFICOS. -Desarrollar en el niño toda su creatividad a través de experiencias de aprendizaje práctico lúdico: juegos, rondas, dinámicas para que el niño tenga una mejor convivencia social. -Fomentar en la comunidad educativa las actividades artísticas a través de jornadas de integración que estimulen la actividad manual mediante el plegado y la elaboración de títeres, aprovechar los diferentes materiales desechos para contribuir así a la conservación y mejoramiento del medio ambiente. -Proporcionar un mejor desarrollo físico y mental mediante la práctica de actividades deportivas.
  • 6. MARCO TEORICO 1 Carlos Alberto Jiménez V. describe: "la lúdica como experiencia cultural, es una dimensión transversal que atraviesa toda la vida, no son prácticas, no son actividades, no es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos una nueva moda, sino que es un proceso inherente al desarrollo humano en toda su dimensionalidad psíquica, social, cultural y biológica. Desde esta perspectiva, la lúdica está ligada a la cotidianidad, en especial a la búsqueda del sentido de la vida y a la creatividad humana." Lúdica proviene del latín ludas, lúdica/co dícese de lo perteneciente o relativo al juego. El juego es lúdico, pero no todo lo lúdico es juego. La lúdica se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos, siendo parte constitutiva del ser humano. el concepto de lúdica es tan amplio como complejo, pues se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir, expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de emociones. La pedagogía vista como proceso reflexión-acción se constituye en una herramienta que contribuye a generar la dignificación de la persona y la liberación de todas las formas de opresión individual y colectiva, al interior de la escuela en todos sus espacios. En este contexto entra la pedagogía lúdica como reflexión-acción permanente sobre el pensar, sentir y actuar del maestro en su interacción con el estudiante y el conocimiento desde una perspectiva de goce por el conocimiento, por el trabajo 1 http://www.foroswebgratis.com/tema-a_escuela_formadora_de_valores_a_trav%C3%A9s_del_juego- 157221-2229683.htm
  • 7. por compartir porque satisface una necesidad y a su vez ayuda a través del juego el crecimiento personal y colectivo en forma placentera. La pedagogía lúdica enriquece el desarrollo cultural social dentro del tiempo libre y la educación formal y no formal. La recreación es ante todo una acción libre, si lleva implícita la orden o el mandato pierde su condición esencial. Toda actividad recreativa debe llevar el placer implícito, a satisfacción inmediata, el goce por la participación, por la emoción en la realización y por el por el interés que se despliega en ella. Toda actividad humana es movida por una motivación, y en la recreación la motivación se da por el placer que produce el vivir en plenitud estas acciones. La recreación propicia la expresión del hombre, logrando proyectar su identidad y por ende favorece la creatividad no se sustenta con los resultados sino en el disfrute a través de la participación.
  • 8. LA DANZA COMO MANIFESTACIÓN EXPRESIVA La danza es una de las formas de arte y expresión más antigua de la humanidad, diversificada y ramificada en numerosas variantes. Pues danza es bailar, mover el cuerpo con ritmo, continuamente, dentro de un espacio determinado. Danzar es expresar emociones e ideas moviendo el cuerpo en el espacio. Porque los movimientos del cuerpo humano son como palabras que no se escuchan pero que le dicen cosas a nuestros ojos. La danza dentro del ámbito educativo debe ser planteada como la unión de movimientos naturales (andar, correr, deslizarse sobre el suelo, girar, estirarse, transportar algo o a alguien, etc...) Tradicionalmente, la danza ha estado orientada hacia la repetición y memorización de patrones de movimiento, centrándose en un trabajo de “reproducción” (trabajo memorístico-copia). Esta concepción debe ser replanteada ya que la danza tiene mucho más que aportar en el ámbito educativo
  • 9. abriendo campo para el trabajo de la creatividad, la relación entre compañeros, el conocimiento de sí mismo, de otras culturas, entre otros. La Danza se presenta dentro de la educación como una actividad con innumerables valores entre los que podemos destacar: • Educación motriz • Educación rítmica y estética. • Valor telúrico. • Valor creativo. • Valor social. • Alternativa a actividades físicas agonísticas. •“El objetivo de la danza a los niños es –“tomakebetterpeople”- hacer mejor a los seres humanos” (La danza y el niño-UNESCO, 1982).
  • 10. LA RECREACION MUSICAL. En la escuela primaria es uno de los elementos más importantes que posee el maestro para hacer de la vida escolar un verdadero ensueño y un manantial de recuerdos gratos. “La cultura musical de un pueblo tiene su origen en la escuela primaria, de suerte que descuidarla significaría atentar contra la conciencia artística del país.” El canto en la vida de los niños, es el legado recreacional que dejan en sus mentes y que ellos utilizarán durante toda su vida para descansar del trabajo cotidiano, para alegrar a quienes los rodean, para expresar su amor y desamor,
  • 11. para demostrar sus sentimientos, en fin será el canto su eterno amigo y compañero. El canto recreativo es el que más arraigo tiene en las mentes infantiles, ya que la letra y la música de las canciones muestran lo bello del medio que los rodea, es la expresión y apreciación de la naturaleza, es la vida hecha canción. El canto es una expresión artística de valor innegable por lo que el niño, el joven y aún el adulto sienten verdadera atracción; cantar es realizar la mitad de la vida. La voz humana resulta tan bella cuando canta sola, como cuando actúa en conjunto; las rondas y canciones infantiles son actividades recreativas de extraordinario contenido pedagógico. Representar la tradición oral que se transmite de generación en generación como patrimonio cultural. Las rondas y canciones infantiles además de ser una forma de expresión recreativa, tienen la misión de enseñar jugando, constituyéndose en el elemento pedagógico de especial importancia en la Escuela Nueva; enseñan relacionando acciones de personas, animales, paisajes y fenómenos de la naturaleza, que llevan al niño a un mundo de expresión y creatividad. LAS RONDAS Y CANCIONES INFANTILES
  • 12. Son palabras, movimientos, música y expresión dinámica que enseña conceptos básicos en todas las áreas del conocimiento; ayudan al desarrollo físico, intelectual y emocional del niño y ejercitan su creatividad y destreza. ACTIVIDADES RECREATIVAS- CULTURALES Las actividades culturales en las instituciones educativas son aquellas que tienen que ver con la tradición, las costumbres, los modos de vida, el folclor, entre otros. También nos referimos a la música, la literatura, la pintura, el dibujo, el teatro, la danza y demás actividades artísticas. A otras como el periodismo, la fotografía, las artesanías y muchas más que también se les da el nombre de actividades culturales. En todas ellas hay posibilidad de dejar volar la imaginación, lo que
  • 13. importa no es solo el resultado de nuestra labor sino los cambios que ellos producen en el Espíritu y el corazón de quienes lo hacen. A través de ellas se puede dar en nosotros el entusiasmo creado que lleva a un nivel superior de existencia. Puede despertarse en nosotros el interés por lo bello y la capacidad de recibirlo y de integrarlo a nuestras vidas. Empleamos el nombre de educación plástica o artística, para la asignatura llamada hasta hace poco dibujo, porque esta última no abarca todas las actividades que los niños realizan: pintura, moldeado, construcciones, origami, pegado, recortado, trazado, entre otros. El lugar que la educación plástica o artística debe ocupar en la educación está en relación directa con los objetivos que deseamos alcanzar por su intermedio. La técnica y el arte que antes estaban unidos parecen progresar siguiendo cada uno finalidades distintas. De un lado está todo lo que es materialmente útil, del otro lado lo que es psíquicamente necesario. La expresión artística infantil difiere absolutamente del que llamamos dibujo del adulto. La expresión plástica infantil exterioriza el mundo emocional del niño, su mundo interior, sin prestar atención al parecido que pueda tener con el mundo de la realidad. El verdadero dibujo infantil es auto expresión, es la comunicación del niño que relata en forma plástica algo que le tocó emotivamente. Esta auto expresión puede ser espontánea o provocada por el maestro que le hace recrear un tema que tiene interés, que el niño sienta o viva. El relato infantil es global, sintético y es positivo siempre que sea estrictamente personal, en el que no haya intervenido nadie.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA http://ludicaenlaescuela.blogspot.com/ La banda de las chicharras. Poema para niños: María Elena Quintero. La clase alegre: Sugerencias para el dibujo y el Trabajo manual. Lilian C. de Martínez. Meter Of. Mann, Pág. 192. Manual de recreación, programa Escuela Nueva. José Antonio Hernández. Pág., 140. Cajita de sorpresas, expresiones para los más chiquitos, juegos y pasatiempos. Grupo editorial Océano, Pág. 90.
  • 15. EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR ACTIVIDADES DESARROLLADAS CON LOS NESTUDIANTES ANEXOS
  • 16. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁN GÓMEZ SECCIÓN PRIMARIA SEMANA DEL ARTE Y LA CULTURA ABRIL 22 AL 26 “El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices”. Oscar Wilde OBJETIVO: valorar la niñez, resaltando los valores artísticos y culturales a través de diversas expresiones. ACTIVIDADES A DESARROLLAR Lunes 22 de abril Acto de apertura “la magia de ser niño”.
  • 17. Día de la tierra:El Hombre poco a poco se fue adueñando del planeta, pensando que este no tenía voz...Hoy nos damos cuenta de que no es así. ¡EL PLANETA TIERRA, GRITA DESESPERADAMENTE...PIDE AYUDA!, es nuestro deber protegerlo y cuidarlo. Martes 23 de abril Día del idioma, Homenaje En esta día se rindeHomenaje a la memoria del gran escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española por su obra maestra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Miércoles 24 de abril Elaboremos un antifaz, el cual será el distintivo para la actividad del día jueves. Jueves 25 de abril Rumba aeróbica.
  • 18. Viernes 26 Jornada de Calidad, día de la secretaria. Comité: Myriam Giraldo Ospina, Claudia patricia Lopera, Gloria María Jiménez, Sugey Avellaneda. FECHAS IMPORTANTES ASOCIADAS CON EL PROYECTO Hasta el momento se han desarrollado con los estudiantes las siguientes tarjetas en las fichas indicadas. FECHA ELABORACIÓN DE TARJETA DÍA DE LA MUJER
  • 19. DÍA DE LA MUJER DÍA DEL HOMBRE DÍA DE LA MADRE
  • 20. DÍA DEL PADRE DÍA DE AMOR Y AMISTAD ACTIVIDADES ARTISTICAS NO HAY NADA MÁS MOTIVANTE Y QUE CAUSE ALEGRIA QUE LAS MANUALIDADES REALIZADAS POR CADA ESTUDIANTE. Utilicemos las cajitas de huevos y elaboremos un lindo gusanito
  • 21. Elaboremos un lindo títere de deditos ¿Cómo hacer los binoculares? Utilicemos los materiales de reciclaje